You are on page 1of 6

Contraloría General de la República Código: GU-ADC-05

Versión: 00
Vigencia: 10/01/2022
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUÍA

EVALUACIÓN DE LAS PRESTACIONES


ADICIONALES DE SUPERVISIÓN DE OBRA

NOMBRE CARGO FIRMA FECHA

Firmado digitalmente por DIAZ HUAMAN


Vicecontralor de Servicios Hernan Martin FAU 20131378972 soft
Aprobado Martín Díaz Motivo: Soy el autor del documento
de Control
por: Huamán Fecha: 29-12-2021 18:18:06 -05:00
Gubernamental
Especialista de la Firmado digitalmente por MALPARTIDA
GARCIA Jimmy Esteban FAU 20131378972
Jimmy Malpartida Vicecontraloría de soft
Motivo: Soy el autor del documento
García Servicios de Control Fecha: 29-12-2021 09:47:27 -05:00
Revisado Gubernamental
por Firmado digitalmente por LETONA
Especialista de la PEREYRA Virginia FAU 20131378972
Virginia Letona soft
Subgerencia de Control Motivo: Soy el autor del documento
Pereyra Fecha: 29-12-2021 09:42:27 -05:00
de Megaproyectos
Especialista de la Firmado digitalmente por GOMEZ ARI
Iber FAU 20131378972 soft
Elaborado Vicecontraloría de Motivo: Soy el autor del documento
Iber Gómez Ari Fecha: 29-12-2021 09:30:22 -05:00
por: Servicios de Control
Gubernamental

Firmado digitalmente por RIVERA SERNA


Rogers Antonio FAU 20131378972 soft
Rogers Rivera Subgerente de Motivo: Soy el autor del documento
Serna Modernización (e) Fecha: 29-12-2021 16:00:51 -05:00

Firmado digitalmente por SOLDEVILLA


Revisión GARCIA Roberto Ruben FAU
Roberto Soldevilla Supervisor Técnico de 20131378972 soft
técnica Motivo: Soy el autor del documento
García Gestión por Procesos Fecha: 29-12-2021 11:14:55 -05:00
por:
Firmado digitalmente por VILLANUEVA
Gustavo SALVADOR Gustavo Adolfo FAU
Especialista de Gestión 20131378972 soft
Villanueva Motivo: Soy el autor del documento
por Procesos Fecha: 29-12-2021 10:57:03 -05:00
Salvador

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”


F06(PR-NORM-02)00
GUÍA Código: GU-ADC-05
E VA LU AC IÓ N D E LA S PR E ST AC IO N ES Versión: 00
AD IC IO N AL E S D E O B RA Página: 2 de 6

CONTENIDO

1. OBJETIVO ............................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ................................................................................................................................ 3
3. SIGLAS Y DEFINICIONES ...................................................................................................... 3
3.1 Siglas ....................................................................................................................................... 3
3.2 Definiciones.............................................................................................................................. 3
4. MARCO CONTEXTUAL .......................................................................................................... 3
5. GENERALIDADES .................................................................................................................. 4
6. DESARROLLO ........................................................................................................................ 4
6.1 Lectura integral de la información recibida .............................................................................. 4
6.2 Verificación de los supuestos de improcedencia ..................................................................... 4
6.3 Revisión de la documentación recibida ................................................................................... 4
6.4 Respecto a la causal ................................................................................................................ 5
6.5 Trabajos afectados, que generaron mayores prestaciones de supervisión ............................ 5
6.6 Análisis del Presupuesto del Adicional de Supervisión de Obra. ............................................ 5
6.7 Análisis de los Gastos Generales: ........................................................................................... 5
6.8 Revisión presupuestal .............................................................................................................. 5
7. REFERENCIAS DOCUMENTALES ........................................................................................ 6
8. REGISTROS ............................................................................................................................ 6
9. CONTROL DE CAMBIOS ........................................................................................................ 6
10. ANEXOS .................................................................................................................................. 6

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”


F06(PR-NORM-02)00
GUÍA Código: GU-ADC-05
E VA LU AC IÓ N D E LA S PR E ST AC IO N ES Versión: 00
AD IC IO N AL E S D E O B RA Página: 3 de 6

1. OBJETIVO

Orientar el desarrollo de las acciones necesarias para la evaluación de las solicitudes de


autorización previa de las prestaciones adicionales de supervisión de obra; a fin de establecer
criterios uniformes y optimizar la utilización de recursos en su ejecución

2. ALCANCE

La presente guía alcanza a todas las Subgerencias, Gerencias de Control y Gerencias Regionales
de Control, a cargo de la evaluación y de la emisión del pronunciamiento de la solicitud de
autorización previa efectuada por la entidad bajo su ámbito de control.

3. SIGLAS Y DEFINICIONES

3.1 Siglas

• CGR : Contraloría General de la República.


• N/A : No aplica
• PASO : Prestación Adicional de Supervisión de Obra.

3.2 Definiciones

• Directiva PASO : Directiva N° 019-2020-CG/NORM “Servicio de Control Previo de las


Prestaciones Adicionales de Supervisión de Obra”, aprobada mediante Resolución de
Contraloría N° 387-2020-CG.
• Ley: Ley de Contrataciones del Estado aplicable a la Obra objeto de la solicitud de la
prestación Adicional de Obra.
• Órgano emisor: Órgano de línea u órgano desconcentrado de la Contraloría, a cargo de
emitir la Resolución que contiene el pronunciamiento de la solicitud de autorización previa,
constituye la primera instancia.
• Reglamento: Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado aplicable a la Obra objeto
de la solicitud de la prestación Adicional de Obra.

4. MARCO CONTEXTUAL

• Constitución Política del Perú.


• Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y modificatorias, cuyo Texto Único
Ordenado se aprobó con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
• Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
República, y modificatorias.
• Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, aplicables a la Obra objeto de la solicitud de
la Prestación Adicional de Supervisión de Obra.
• Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control.
• Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto.
• Resolución de Contraloría N° 295-2021-CG, que aprueba las Normas Generales de Control
Gubernamental.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”


F06(PR-NORM-02)00
GUÍA Código: GU-ADC-05
E VA LU AC IÓ N D E LA S PR E ST AC IO N ES Versión: 00
AD IC IO N AL E S D E O B RA Página: 4 de 6

• Resolución de Contraloría N° 387-2020-CG, que aprueba la Directiva N° 019-2020-CG/NORM


“Servicio de Control Previo de las Prestaciones Adicionales de Supervisión de Obra” y sus
apéndices, en adelante La Directiva.
• Procedimiento Evaluación de Prestaciones Adicionales de Supervisión de Obra.
• Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República, vigente.

5. GENERALIDADES

La presente Guía es el complemento del Procedimiento PR-ADC-02 “Procedimiento Evaluación


de Prestaciones Adicionales de Supervisión de Obra”, en el cual se describen los aspectos
genéricos que los evaluadores de las prestaciones adicionales de supervisión de obra, pueden
tomar en cuenta para la evaluación de dichas prestaciones.

6. DESARROLLO

6.1 Lectura integral de la información recibida

Revisar si la documentación presentada se encuentra conforme a los apéndices de la Directiva


de PASO, y en el caso de faltar algún documento del anexo u otro documento adicional
necesario para la evaluación, se debe emitir un oficio de requerimiento de información
complementaria.

Realizar una lectura integral inicial e internalización, como mínimo de los siguientes
documentos:

• Contrato de supervisión de obra.


• Contrato de obra.
• Presupuesto y estructura de costos de la supervisión de obra.
• Expediente del Adicional de Supervisión de Obra.
• Resolución o Acuerdo de Directorio que aprueba el Presupuesto Adicional de Supervisión
de Obra.

6.2 Verificación de los supuestos de improcedencia

Considerando solo la información recibida, se verifica el incumplimiento de los supuestos de


improcedencia, establecidos en la Directiva, siguientes:

(i) Si la PASO deriva del propio contrato de supervisión.


(ii) Si la PASO deriva de prestaciones adicionales de obra.
(iii) Si la incidencia acumulada no supera el quince por ciento (15%) del monto contratado
de la supervisión de obra.
(iv) Si las PASO ya han sido pagadas, sin perjuicio de las responsabilidades que
correspondan y del ejercicio del control posterior a cargo del Sistema Nacional de
Control.

En el caso que se incurra en cualquiera de los supuestos anteriores, se declara improcedente


el pedido y se comunica de tal hecho a la Entidad, mediante oficio firmado por el encargado del
Órgano Emisor.

6.3 Revisión de la documentación recibida

Revisar la documentación recibida e identificar si el contenido del mismo sustenta el


Presupuesto Adicional de Supervisión de Obra, se puede tomar en cuenta los siguientes
aspectos, que son los documentos que dejan de remitir de manera recurrente:

• Informe que sirvió de sustento para la aprobación del Adicional de Supervisión de Obra.
“Cualquier impresión no es válida para el SGC”
F06(PR-NORM-02)00
GUÍA Código: GU-ADC-05
E VA LU AC IÓ N D E LA S PR E ST AC IO N ES Versión: 00
AD IC IO N AL E S D E O B RA Página: 5 de 6

• Detalle del sustento del Presupuesto Adicional de Supervisión de Obra.


• Información referida a la disponibilidad presupuestal.

6.4 Respecto a la causal

Verificar que el plazo en donde se ha generado las mayores prestaciones de supervisión de


obra, corresponde al plazo de ejecución de obra, los cuales deben ser diferentes a ejecución
de adicionales de obra, y se deban a variaciones en el plazo de obra o variaciones en el ritmo
de trabajo.

Identificar que el plazo en la ejecución haya afectado la ruta crítica del ejecutor y esto a su vez
haya generado mayores prestaciones de supervisión.

6.5 Trabajos afectados, que generaron mayores prestaciones de supervisión

Identificar a partir del diagrama de Gantt, valorizaciones, informes, entre otros, los trabajos que
se hayan visto afectados en la ejecución de la obra, debido a variaciones en el plazo de obra o
variaciones en el ritmo de trabajo.

Establecer si los trabajos afectados en la obra están directamente vinculados con las mayores
prestaciones de supervisión solicitadas, y que estos trabajos correspondan a nuevas
prestaciones que tenga que ejecutar el Supervisor y que no se encuentren contemplados en
las condiciones contractuales establecidas, o solo signifiquen una ampliación de plazo del
supervisor.

De corresponder el reconocimiento de mayores prestaciones de supervisión, identificar los


trabajos que se deben supervisar y los especialistas necesarios para cumplir con las mayores
prestaciones de supervisión.

6.6 Análisis del Presupuesto del Adicional de Supervisión de Obra.

Verificar que el presupuesto del Adicional de Supervisión de Obra haya teniendo en cuenta en
su estructura las consideraciones contractuales, en el detalle de la asignación mensual por
cada tipo de especialista.

Además, verificar que se presupuesten la participación de los profesionales necesarios para


supervisar las partidas de los trabajos afectados en obra y que generaron las mayores
prestaciones de supervisión.

Verificar que se haya presupuestado los gastos asociados que permitan a los especialistas la
supervisión requerida.

6.7 Análisis de los Gastos Generales:

En caso el marco de la contratación permita el otorgamiento de gastos generales, verificar que


el cálculo de Gastos Generales corresponda al tiempo afectado; y que se consideren los rubros
de Gastos Generales que le permitan a los especialistas de la Supervisión, ejecutar su trabajo
(que se cuente con el sustento de la metodología de cálculo de los gastos que permita evaluar
la razonabilidad del monto considerado).

6.8 Revisión presupuestal

Primero se deberá contar con un cuadro resumen que refleje todas las modificaciones del
monto inicial del contrato de supervisión de obra, a efectos de determinar el monto actual del
contrato de supervisión de obra, dicha información deberá de ser cotejada con su respectivo
documento de aprobación.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”


F06(PR-NORM-02)00
GUÍA Código: GU-ADC-05
E VA LU AC IÓ N D E LA S PR E ST AC IO N ES Versión: 00
AD IC IO N AL E S D E O B RA Página: 6 de 6

Seguidamente se deberá revisar los reportes emitidos por el Sistema Integrado de


Administración Financiera (SIAF – SP) a nivel de detalle de especifica de gasto, tales como:
“Girados Vs Marco Presupuestal”, “Devengados Vs Marco Inicial y sus Modificaciones”, entre
otros, correspondiente a los periodos en los que se viene realizando la supervisión de obra,
con el objeto de determinar los gastos devengados acumulados en la supervisión de la obra.

Elaborar un cuadro resumen que contenga el costo actualizado de la supervisión de la obra y


deduciendo los gastos devengados acumulados de los periodos en las que se realizó la
supervisión de obra, se obtendrá el saldo requerido para cubrir el monto contractual vigente de
la supervisión de obra.

Una vez determinado el saldo requerido para cubrir el monto contractual vigente de la
supervisión de obra, se deberá revisar el “Marco Presupuestal Disponible” de la supervisión de
obra, para lo cual se procederá a revisar el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), las
modificaciones presupuestarias y la ejecución de los gastos, a nivel meta y especifica de gasto
donde se viene afectando la supervisión de la obra, de la revisión a dichos documentos se
determinara el marco presupuestal disponible con que cuenta la Entidad para cubrir la
programación de gastos del periodo en el que se viene solicitando la Prestación Adicional de
Supervisión de Obra.

Posteriormente, elaborar un cuadro resumen que contenga el saldo requerido para cubrir el
monto contractual vigente de la supervisión de la obra y deduciendo el monto del marco
presupuestal disponible, se determinará la existencia de “Déficit” o “Superávit” para cubrir el
monto de la programación de los gastos pendientes de la supervisión de obra incluida la
prestación adicional de supervisión de obra solicitada.

Finalmente, se deberá revisar el documento de la “Certificación de Crédito Presupuestario”


correspondiente al ejercicio fiscal en el que se viene solicitando la prestación adicional de
supervisión de obra, a efecto de establecer que el importe de la “Certificación de Crédito
Presupuestario” cubra el monto de la programación de los gastos pendientes de la supervisión
de obra incluida la prestación adicional de supervisión de obra solicitada, así como la previsión
presupuestal en caso la ejecución de gastos supere el presente ejercicio fiscal.

7. REFERENCIAS DOCUMENTALES

CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO


Procedimiento Evaluación de Prestaciones Adicionales de
PR-ADC-02
Supervisión de Obra

8. REGISTROS

N/A

9. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Descripción del(los) Cambio(s)


Versión inicial del documento.
Justificación:
00 10/01/2022 Creación de la guía por necesidad de orientar el desarrollo de las
acciones necesarias para realizar la evaluación de las solicitudes
de autorización previa de las prestaciones adicionales de
supervisión de obra.

10. ANEXOS
N/A
“Cualquier impresión no es válida para el SGC”
F06(PR-NORM-02)00

You might also like