You are on page 1of 3

APARATO URINARIO

Los riñones son órganos muy irrigados; reciben alrededor del 25% del gasto cardíaco. Inicialmente, el
plasma se separa de las células y las proteínas grandes y se obtiene un ultrafiltrado glomerular de la
sangre, la orina primaria, que las células del riñón modifican mediante reabsorción selectiva y secreción
especifica. La orina definitiva es transportada por los uréteres hacia la vejiga donde se almacena hasta
que se elimina a través de la uretra.

El riñón como órgano endocrino:

 Síntesis y secreción de eritropoyetina (EPO), es sintetizada por las células endoteliales de los
capilares peritubulares en la corteza renal y actúa sobre receptores específicos expresados en la
superficie de la medula ósea.
 Síntesis y secreción de la proteasa acida RENINA, una enzima que interviene en el control de la
presión arterial y volumen sanguíneo.
 Hidroxilación de 25-hidroxicolecalciferol (VIT D3). Este paso es regulado lado sobre todo por la
hormona paratiroidea.

Estructura general del riñón.

Se extienden desde la duodécima vertebra torácica hasta la tercera vertebra lumbar.

Capsula.

Compuesta por dos capas una externa de fibroblastos y fibras de colágeno, y una capa interna con un
componente celular de miofibroblastos.

Corteza y medula.

Aprox., el 90-95% de la sangre que pasa a través del riñón esta en la corteza, y solo 5-10% en la medula.

La corteza se caracteriza por la presencia de corpúsculos renales con sus túbulos asociados: La corteza
está compuesta por corpúsculos renales, túbulos conectores, conductos colectores y una red vascular
extensa. La nefrona es la unidad funcional básica del riñón.

Constituyen el segmento inicial de la nefrona y contienen una red capilar singular denominada
glomérulo. Desde la medula hacia la corteza se proyectan unos 400-500 rayos medulares.

 Cada rayo medular es una aglomeración de túbulos rectos y conductos colectores.


 La medula se caracteriza por túbulos rectos, conductos colectores y una red capilar especial, los
vasos rectos.
 Las bases de las pirámides están enfrentadas a la corteza, y sus vértices apuntan al seno renal.
 El extremo de la papila, también conocido como área cribosa, esta perforado por las aberturas
de desembocadura de los conductos colectores.
 Las columnas renales son tejido cortical contenido dentro de la medula.

Lóbulos y lobulillos renales.

La cantidad de lóbulos en el riñón es igual a la cantidad de pirámides medulares.


Los riñones de algunos animales poseen una sola pirámide. Estos riñones se clasifican como
unilobulares, a diferencia del riñón multilobular de los humanos.

El concepto de lobulillo tiene un fundamento fisiológico importante; el rayo medular que contiene el
conducto colector para un grupo de nefronas que drenan en el constituye la unidad secretora renal. Es
el equivalente de una unidad secretora glandular o lobulillo.

Nefrona.

Son responsables de la producción de orina y son el equivalente de la porción secretora de otras


glándulas y son análogos de los conductos de las glándulas exocrinas, que modifican la concentración
del producto de secreción.

Los capilares glomerulares son irrigados por una arteriola aferente y drenados por una arteriola
eferente; el sitio donde la arteriola aferente entra y la arteriola eferente sale, a través de la capa parietal
de la capsula renal se denomina polo vascular.

 El segmento grueso proximal, contiene al túbulo contorneado proximal y al recto proximal.


 El segmento delgado, contiene al asa de Henle.
 El segmento grueso distal, contiene al túbulo recto distal y al túbulo contorneado distal.

Túbulos de la nefrona.

 Túbulo contorneado proximal; Se origina en el polo urinarios de la capsula renal.


 Túbulo recto proximal desciende a la medula.
 Rama descendente delgada de Henle.
 Rama ascendente delgada de Henle.
 Túbulo recto distal, es donde se encuentra la macula densa.
 Túbulo contorneado distal, desemboca en el conducto colector cortical de un rayo medular a
través de un túbulo conector arqueado o conector.

El asa renal constituye la totalidad de la porción en forma de U de la nefrona.

El túbulo recto proximal, la rama descendente delgada con su asa, la rama ascendente delgada y el
túbulo recto distal, en conjunto, se denominan asa de Henle.

La capa parietal de la capsula renal esta formada por epitelio plano simple, aunque en el polo urinario se
la capa parietal se continua con epitelio cubico.

Mesangio.

En el corpúsculo renal, la Membrana Basal Glomerular es compartida entre varios capilares para crear
un espacio que contiene un grupo adicional de células denominadas células mesangiales, y sus funciones
son las siguientes;

 Fagocitar y endocitosis.
 Soporte estructural.
 Secreción de Interleucina.
 Modulación de la distensión glomerular.
Los celulares mesangiales provienen de las células musculares lisas del mesénquima meta néfrico.

Aparato yuxtaglomerular.

Comprende la macula densa, las células yuxtaglomerulares y las células mesangiales extraglomerulares.

Regula la presión arterial mediante la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Este


sistema desempeña un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis sódica y
hemodinámica renal.

Función tubular renal.

Túbulo contorneado proximal es el sitio inicial y principal de la reabsorción, recibe el ultrafiltrado desde
el espacio urinario de la capsula renal. Tiene las siguientes características;

 Borde en cepillo.
 Complejo de unión.
 Pliegues o dobleces.
 Extenso entrelazamiento de las evaginaciones basales.
 Estriaciones basales.
 EL 65% del ultrafiltrado es reabsorbido.
 Reabsorbe sodio Na y posee Acuaporina 1.

Túbulo recto proximal.

You might also like