You are on page 1of 22

Unidad de aprendizaje N° 5

“Valoramos y conservamos nuestro


Patrimonio Natural”

Patrimonio natural son los animales, plantas, paisajes, ecosistemas, etc.


Que son parte del país y lo representan a nivel mundial.

Situación significativa

Actualmente nuestro país cuenta con una gran riqueza en cuanto a nuestro
patrimonio natural, aquellos que se forjaron de manera natural a lo largo de
muchos años los cuales deberían ser valorados y conservados ya que su
destrucción o extinción afectaría gravemente nuestro ecosistema. Ante este
contexto nos planteamos el siguiente reto: Como peruanos ¿Qué acciones
debemos practicar para valorar y conservar de manera sostenible nuestro
patrimonio natural?

Producto: Tríptico de patrimonio natural


Actividad 1

COMPRENDEMOS TEXTOS SOBRE EL PATRIMONIO NATURAL

I. Propósito de aprendizaje

Leer comprensivamente textos sobre el patrimonio natural

EL GALLITO DE LAS ROCAS

En los densos bosques de la selva alta vive una de las aves más
bellas del Perú, es considerada ave nacional. Su nombre en
quechua es tunqui y en español es "gallito de las rocas". 

Es un ave mediana de unos 32 cm de largo y con un marcado


dimorfismo sexual relacionado con el color. El macho es de un
hermoso color rojo-anaranjado intenso; posee ojos
anaranjados; su pico y patas son amarillo-anaranjados; tiene
una cresta erecta de plumas sobre el pico y la frente; sus alas y
cola son de color negro, aunque también tiene algunas plumas
de color gris perla en las alas. La hembra es de color marrón-
rojizo oscuro en su totalidad y posee una cresta más pequeña.

El gallito de las rocas prefiere vivir en ciertas zonas de los bosques húmedos y cerrados, generalmente
cerca de arroyos y paredes rocosas o acantilados; allí puede ser muy común verlo. Es un ave, por lo
general, silenciosa, que solo emite sonidos cuando está en celo (una especie de gruñidos) o cuando se
espanta o está alejado de su territorio (un sonido como “uankk”).

Es solitaria, solo en la época de reproducción se reúnen alrededor de 40 machos que esperan ser
escogidos por la hembra. Los machos se sitúan en un espacio de alrededor de medio metro denominado
lek, donde podrán danzar y lucirse, a la espera de ser escogidos. Estas danzas nupciales son todo un
espectáculo porque se puede ver a un grupo de varios machos realizando la danza y a las hembras
posadas en las ramas, contemplándolos. Este será el único momento en que encontraremos a la gallina
acompañada, ya que ella sola se encargará del cuidado de sus polluelos: desde la construcción especial
de sus nidos, pasando por la incubación y protección, hasta la alimentación.

Estas bellas aves, al alimentarse principalmente de frutos, son activos dispersores de semillas. Así
ayudan a la regeneración natural del bosque donde habitan.

El tunqui goza de protección legal, estando prohibida su caza y comercialización; sin embargo, esta
disposición no es acatada y lo comercializan vivo o disecado en muchas partes.

En el Perú se encuentra en varias áreas protegidas, como parques nacionales (Río Abiseo, San Martín;
Yanachaga-Chemillén, Pasco; Tingo María, Huánuco, y Manu, Cusco-Madre de Dios) y bosques de
protección (Alto Mayo, San Martín; San Matías-San Carlos, Pasco, y Pui-Pui, Junín).
Completa en el cuaderno el cuadro

1. Título de la lectura

2. ¿En qué región vive? ¿En que


sitios?

3. ¿Cuáles son los rasgos físicos


del tunqui?

4. ¿Cómo son los sonidos del


tunqui en celo?

5. ¿Cómo se reproducen los


gallitos de las rocas?

6. ¿De qué se alimentan?

7. ¿Por qué su protección legal


no es segura?

8. ¿Qué áreas de protección


tiene el tunqui?

9. Realiza un breve resumen de


la lectura con las ideas
principales

10. ¿Cuál es el propósito del


autor del texto?
FICHA DE LECTURA

1. ¿Dónde vive el gallito de las rocas? 8. Después de leer sobre el gallito de las rocas, se
a) En la selva baja puede inferir que la intención del autor es…
b) En la selva alta a) dar a conocer a nuestra ave nacional por
c) En la sierra alta medio de su descripción física y conductual.
b) hacer reflexionar sobre la cacería ilegal de
2. En el gallito de las rocas, ¿en qué se aprecia la esta ave.
diferencia entre el macho y hembra? c) informar sobre los territorios donde habita y
a) En el tamaño. las leyes de protección que tiene.
b) En los colores de sus plumas. d) dar a conocer su importancia en la
c) En el sonido de su canto. regeneración natural de los bosques donde
d) En sus movimientos en el aire. habita.

3. No es una característica del gallito de las rocas 9. ¿Qué significa la palabra “dimorfismo” en el texto?
a) Sus alas son de color negro a) Forma similar
b) Tiene un color intenso de naranja o amarillo b) Forma redondeada
c) Es un animal bullicioso c) Deforme en su contextura
d) Se alimenta de frutos d) Forma diferente

4. ¿Por qué cazan al gallito de las rocas? 10. ¿Cuál es el subtema del párrafo 3 de la lectura?
e) Por la belleza de su pico y sus plumas a) La comunicación en el gallito de las rocas
f) Porque lo venden y ganan dinero b) Alimentación del gallito de las rocas
g) Porque perjudica a los agricultores c) Características del gallito de las orcas
h) No hay castigo para los cazadores d) Hábitat del gallito de la roca

5. ¿Por qué danza el gallito de las rocas? Nivel critico


a) Para conseguir pareja 11. ¿Por qué se debe proteger al gallito de las rocas?
b) Para mostrar su valentía ________________________________________
c) Para pedir alimento a los visitantes
d) Para mostrar su belleza ________________________________________
________________________________________
6. Identifica la alternativa que contiene subtemas del
texto. ________________________________________
a) Descripción física, hábitat, situación de ________________________________________
extinción, ubicación.
b) Hábitat, reproducción, alimentación, tiempo de ________________________________________
vida. ________________________________________
c) Ubicación, tiempo de vida, reproducción,
hábitat.
12. ¿Qué opinas de la gente que caza al gallito de las
d) Descripción física, hábitat, reproducción,
rocas? ¿Por qué?
alimentación.
________________________________________
7. Las hembras de esta especie de aves no son ________________________________________
llamativas en comparación con los machos, esto
________________________________________
ocasiona…
a) que no tengan necesidad de conquistar a los ________________________________________
machos para aparearse.
________________________________________
b) que sean atrapadas por coleccionistas.
c) que pasen desapercibidas cuando están ________________________________________
empollando.
________________________________________
d) que vivan más tiempo que los machos.
________________________________________
Texto 2

EL CAMINO INCA

Hay muchos caminos que conducen a Machu Picchu, pero ninguno como el Camino Inca, el más popular
entre los viajeros y la vía peatonal más famosa del continente americano. Desde Cusco, 43 kilómetros de
una ruta entre bosques y densas nieblas, escalones de piedra milenarios y vistas majestuosas. Al final
está la recompensa: la famosa Puerta del Sol y sus impresionantes vistas de las ruinas de Machu Picchu.

Hacer el Camino Inca es un rito para el viajero y una aventura única. El trayecto más largo se inicia en
Piscacucho (km 82 de la línea férrea hacia Machu Picchu). Atraviesa diferentes ecosistemas, colosales
sitios arqueológicos y parajes ricos en flora y fauna, hasta llegar a la ciudadela de Machu Picchu.

Es importante escoger la mejor época. Se organizan grupos todo el año (excepto en febrero, cuando
llueve a cántaros y el Camino Inca se cierra por mantenimiento), pero los mejores meses (más fríos y
secos) son junio, julio y agosto. Para realizar la excursión, es indispensable contactar con una agencia de
turismo especializada o con un guía oficial de turismo.
FICHA DE LECTURA

1. ¿Cuantos kilómetros hay de Cusco a Machu 7. ¿Qué significa la palabra en negrita: “ruta entre
Picchu en el camino inca? bosques y densas nieblas, escalones de piedra
a) 50 kilómetros milenarios y vistas majestuosas”?
b) 45 kilómetros a) Gruesas
c) 43 kilometres b) Espesas
d) 82 kilómetros c) Oscuras
d) Bellas
2. ¿Por qué la mejor época del año para recorrer el
Camino Inca es entre los meses de junio a 8. ¿Qué significa la expresión “Se organizan grupos
agosto? todo el año (excepto en febrero, cuando llueve a
a) Porque hay fiestas nativas y nacionales. cántaros y el Camino Inca se cierra por
b) Porque las agencias de turismo tienen ofertas. mantenimiento” ?
c) Porque los guías especializados están libres. a) Que llueve poco
d) Porque hay pocas posibilidades de lluvias. b) Que llueve con rayos y truenos
c) Que llueve mucho
3. ¿Qué mes para cerrado Los caminos del inca? d) Que llueve y hay inundaciones
a) Enero
b) Febrero
c) Marzo Nivel critico
d) Abril 9. ¿Por qué la gente le gusta ir por los caminos del
Inca?
4. ¿Cuál es el propósito del artículo sobre el Camino ________________________________________
Inca?
a) Advertir a los turistas de que la peor época del ________________________________________
año para viajar es el mes de febrero. ________________________________________
b) Explicar a los turistas la importancia de
contratar guías especializados. ________________________________________
c) Incentivar a los turistas a caminar por una vía ________________________________________
incaica ancestral.
d) Informar a los turistas que la mejor época del ________________________________________
año para visitar Machu Picchu es de junio a ________________________________________
agosto.

5. ¿Para qué los turistas deben contactarse con 10. ¿Por qué debemos cuidar el patrimonio de los
agencias o guías especializados? caminos del inca?
a) Para evitar ser secuestrados. ____________________________________________
b) Para evitar perderse en el camino. ________________________________________
c) Para evitar que les dé mal de altura.
d) Para evitar cansarse en exceso. _______________________________________ _
____________________________________________
6. El autor nos presenta un cuadro de datos ____________________________________________
generales con una serie de descripciones y
características (clima, altura, vías de acceso). ____________________________________________
Señala a qué lugar pertenece toda esta ________________________________________
información.
a) A la ciudadela de Machu Picchu.
b) A la ciudad de Cusco.
c) Al Camino Inca.
d) A la Portada del Sol.
Texto 3

Mar de plástico
Observa el video

https://www.youtube.com/watch?v=6pou6HmUv88

1. ¿Quién habla en el poema? a) Al estómago de los peces grandes.


a) Un pez b) Al estómago de los animales marinos
b) Un envase de plástico c) Al mismo hombre
c) Un envase de cuero 6. ¿Por qué el poema lleva el título de Mar de
plástico? *
2. ¿Dónde acaba finalmente el recorrido del a) Hay mucho plástico en el mar
envase? b) El mar tiene diferentes formas
a) En el río c) El plástico se deposita en el mar
b) En el basural
c) En el mar 7. ¿Por qué el poema repite la frase “Hasta mil
años yo me quedo aquí “?
3. ¿Cuánto tiempo se queda el envase en el a) Para hacer pensar que el envase de plástico
medio ambiente? no desaparece rápido
a) 500 años b) Para explicar que el envase de plástico es
b) 700 años muy duro y resistente
c) 1,000 años c) Para reflexionar que la contaminación de
plástico es muy perjudicial
4. ¿Cómo llega el plástico al pez grande?
a) Porque se come al pez chico 8. ¿Qué reflexión puedes sacar de la lectura de
b) Porque se come los desechos este video?
c) Porque sale a la orilla del mar _________________________________________
_________________________________________
5. Al final donde llega el desecho del plástico
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________

ESCRIBIMOS NUESTRO TRIPTICO

I. Propósito de aprendizaje

Planificamos y redactamos nuestro tríptico del patrimonio natural.

II. Temas sugeridos

- El molle
- Las aguas termales de calientes
- Las palmeras
- La gastronomía tacneña
- Los humedales de Ite

ELABORO MI TRIPTICO

Recuerda que elaborar cualquier texto tiene tres fases: Planificación, Textualización y Revisión.

1. Planificamos la redacción de nuestro tríptico

1. ¿Qué tema elegiré?

2. ¿Con qué propósito


escribiré el tríptico?
3. ¿A quién(es) va
dirigido?
4. ¿Qué tipo de lenguaje
utilizaré?
5. ¿Cuáles serán las
partes o subtemas de
mi tríptico?
6. ¿Cuántas imágenes
usaré en mi triptico?

7. ¿A qué tipo de fuentes


recurriré para buscar
información?
2. Textualización.
Elabora tu tríptico de acuerdo a los planificado y utiliza la computadora.

3. Revisemos nuestro tríptico


Revisa tu ensayo con la siguiente lista de cotejo

4. Ahora, redactamos
Criterios delarevisión
versión final del tríptico
Sí No Comentario

1. Título visible y con buen tamaño

2. Imágenes acorde al tema

3. Es llamativo

4. Buena distribución del texto

5. Utilicé las tildes de manera correcta,

6. Usé un lenguaje formal a lo largo del


texto.
7. Doblado correctamente

Después de haber revisado tu ensayo con la lista de cotejo, corrige tu ensayo


PRESENTAMOS NUESTRO TRÍPTICO

Propósito de aprendizaje

Presentamos nuestro tríptico en diapositivas

1. Planificación del discurso

1. ¿Cuál es el título de mi
exposición?

2. ¿A quiénes dirijo mi
exposición?

3. ¿Cuál es el propósito de
mi exposición?

4. ¿Cuánto tiempo durará


mi exposición?

5. ¿Qué recursos usaré en


mi exposición?

1. Introducción
6. Realizo un esquema de la - Saludo
secuencia de temas y
subtemas de mi
exposición - Importancia de tu tema

2. Desarrollo
- Concepto de tu tema.

- definición

- Características

-
3. Conclusión y mensaje reflexivo
2. Exposición
Expone tu tema de la salud en el aula o zoom o meet. Ya sabes utiliza tus diapositivas.

3. Revisión de tu exposición

Evalúa tu exposición con los siguientes criterios e indicadores

CRITERIOS INDICADORES SI NO

1. Estableció el tema, titulo, propósito de su discurso


Antes del discurso
2. Tiene el esquema de su discurso con una breve
idea de cada subtema

3. Tiene el saludo

4. Explica la importancia de su tema

5. Desarrolla sus ideas con coherencia y orden

Exposición del 6. Utiliza un vocabulario pertinente


discurso
7. Utiliza un volumen y entonación de la voz
adecuada
8. Emplea diapositivas llamativas en su exposición.

9. Utiliza conectores discursivos de secuencia y de


causa.
Lit. Peruana
EL POSMODERNISMO
Introducción
Con el nombre de Posmodernismo se designa en América al período de 1910 y 1920; fue un período
de transición entre el Modernismo y otro movimiento literario que estudiaremos después: el
Vanguardismo. El Posmodernismo es el último período del Modernismo que muestra algunas
diferencias con el Modernismo inicial.

Características del Posmodernismo


- Esteticismo. Igual que los modernistas buscan la belleza de la palabra.
- Musicalidad. Igual que los modernistas se preocupan de la armonía musical de las palabras.
- Temas de la realidad humana. Ya no se evaden de la realidad como los modernistas fantasiosos,
sino que escriben sobre la realidad que los rodea o lo que sienten en el mundo.
- Lenguaje depurado y sencillo.

Representantes
En América tenemos Alfonsina Storni(argentina), Juana de Ibarbourou (uruguaya) y Gabriela Mistral
(chilena).
En el Perú, escritores posmodernistas tenemos José María Eguren y Abraham Valdelomar.

ABRAHAM VALDELOMAR
Biografía
Nació en Ica en 1888. Vivió su niñez en el puerto de Pisco, en San Andrés de los
Pescadores. A los nueve años marchó a Lima. La vocación por el periodismo lo llevó a
publicar caricaturas en “Aplausos y Silbidos” y “Monos y Monadas”. Recibe el
nombramiento de director del Diario Oficial El Peruano. Enrumbó a Italia como
diplomático. En 1915, regresó al Perú y trabajó publicando artículos en diarios con el
seudónimo de “El Conde de Lemos”. En 1916, fundó la notable revista Colónida.
Clausurada la revista Colónida, Valdelomar se dedicó a viajar dando un conjunto de
conferencias por el Perú. En 1919, fue elegido diputado por Ica. Murió el 3 de noviembre de 1919.

Produccion literaria
Novelas: “La ciudad de los tísicos”, “La ciudad de los muertos”.
Cuentos: “El cCaballero Carmelo”, “Los hijos del sol”.
Poesías sueltas: “Tristitia”, “El hermano ausente en la cena de Pascua”.
Teatro: “Verdolaga”, “La Mariscala” (en colaboración con José Carlos Mariátegui).

Características de los cuentos


a) Tiene cuentos de diversos temas: cuentos exóticos (El palacio de hielo), cuentos incaicos (Los hijos
del sol), cuentos fantásticos (El hipocampo de oro), y cuentos realistas (El cCaballero Carmelo).
b) Sus cuentos realistas reflejan la vida de las provincias en las aldeas y pueblos costeños del Perú (El
Caballero Carmelo).
c) Estilo sencillo, tierno e íntimo.

El Caballero Carmelo 
Había transcurrido ya mucho tiempo cuando Roberto volvió de nuevo a su casa,
llegó montado en caballo de paso con muchos regalos para su familia; a su padre
le trajo un gallo, que pronto se convirtió en el consentido de la familia.
Era el Carmelo un gallo espléndido, de gran porte y fuerte, en todo Pisco tenía
fama. En el corral de la casa tenían un gallo llamado “Pelado” que pasó a un
segundo plano por la venida del Carmelo, en una ocasión “Pelado” entró a la
casa y rompió la vajilla, fue la oportunidad para deshacerse del animal.
En San Andrés que era un pueblo tradicional de la costa, con sus casas de adobe
y caña, con motivo de las Fiestas Patrias se solía organizar peleas de gallos, jamás estuvo en la mente de
la familia jugar al Carmelo, pero habían ofendido el honor de la familia diciendo que el Carmelo no era
de raza, el papá se indignó y lo jugaría.
El día de la confrontación casi toda la familia se echó a llorar al ver partir al gallo, a lo mejor no lo
volverían a ver. En la pelea, que fue sangrienta, Carmelo se enfrentaba al “Ajíseco” quien hirió de
muerte al Carmelo, y éste en un acto heroico se sobrepuso y dio muerte al “Ajíseco”, pero había
quedado en malas condiciones. Pese a los cuidados de la familia, Carmelo cantó en la ventana de la casa
y murió.

Importancia de Valdelomar
- Líder de la Generación Colónida.
- Iniciador del Cuento Criollo.
- Primer gran Cuentista Peruano.
Seudónimos:Apelativos: “El Dandy peruano” - , “El Conde de Lemos”

Lectura

Caballero Carmelo (fragmento)


Una tarde, mi padre, después del almuerzo, nos - ¡Qué crueldad! -dijo mi madre.
dio la noticia. Había aceptado una apuesta para Lloraban mis hermanas; las más pequeña
la jugada de gallos de San Andrés, el 28 de echóse a llorar y yo salí precipitadamente y
julio. No había podido evitarlo. Le habían hube de correr unas cuadras para poder
dicho que el Carmelo, cuyo prestigio era mayor alcanzarlos.
que el del Alcalde, no era un gallo de raza. Llegamos a San Andrés. El pueblo estaba
de fiesta. Banderas peruanas agitábanse sobre
Llegó el terrible día. Todos en casa las casas por el día de la Patria, que allí sabían
estábamos tristes. Un hombre había venido seis celebrar con una gran jugada de gallos a la que
días seguidos a preparar al Carmelo. A nosotros solían ir todos los hacendados y ricos hombres
no nos permitían ni verlo. El día 28 de julio, de valle. (...)
por la tarde, vino el preparador y de una caja
llena de algodones sacó una media luna de Nos encaminamos a “la cancha”. Una
acero con unas pequeñas correas; era la frondosa higuera daba acceso al circo, bajo sus
navaja, la espada del soldado. El hombre la ramas enarcadas. Mi padre, rodeado de algunos
limpiaba, probándola en la uña, delante de mi amigos, se instaló. Al frente estaba el juez y a
padre. A los pocos minutos, en silencio, con su derecha el dueño del paladín Ajiseco. Sonó
una calma trágica, sacaron al gallo que el una campanilla, acomodáronse las gentes y
hombre cargó en sus brazos como un niño. Un empezó la fiesta. Salieron por lugares opuestos
criado llevaba la cuchilla y mis dos hermanos dos hombres, llevando cada uno un gallo.
lo acompañaron. Lanzáronse al ruedo con singular ademán.
Brillaron las cuchillas, miráronse los
adversarios, dos gallos de débil contextura, y del menguado.
uno de ellos cantó. Colérico respondió el otro
echándose al medio del circo; miráronse En un nuevo encuentro, el Carmelo cantó,
fijamente; alargaron los cuellos, erizadas las acordóse de sus tiempos y acometió con tal
plumas y se acometieron. Hubo ruido de alas, furia que desbarató al otro de un solo impulso.
plumas que volaron, gritos de muchedumbre y Levantóse éste y la lucha fue cruel e indecisa.
a los pocos segundos de jadeante lucha, cayó Por fin, una herida grave hizo caer al Carmelo,
uno de ellos. Su cabecita afilada y roja, besó el jadeante.
suelo, y a la voz del juez: -¡Bravo! ¡Bravo el Ajiseco! - gritaron sus
- ¡Ha enterrado el pico, señores! partidarios, creyendo ganada la prueba.
Batió las alas el vencedor. Aplaudió la Pero el Juez, atento a todos los detalles de
multitud enardecida y ambos gallos, sangrando, la lucha y con acuerdo de cánones, dijo:
fueron sacados del ruedo. La primera jornada - ¡Todavía no ha enterrado el pico, señores!
había terminado. Ahora entraba el nuestro: el En efecto, incorporóse el Carmelo. Su
“Caballero Carmelo”. Un rumor de expectación enemigo, como para humillarlo, se acercó a él,
vibró en el circo. sin hacerle daño. Nació entonces, en medio del
- ¡El Ajiseco y el Carmelo! dolor de la caída, todo el coraje de los gallos de
- ¡Cien soles de apuesta! “Caucato”. Incorporado el Carmelo, como
Sonó la campanilla del juez y yo empecé a un soldado herido, acometió de frente y
temblar. definitivo sobre su rival, con una estocada que
lo dejó muerto en el sitio. Fue entonces cuando
En medio de la expectación general el Carmelo, que se desangraba, se dejó caer
salieron los dos hombres. Cada uno con su después que el Ajiseco había enterrado el pico.
gallo. Nuestro Carmelo al lado del otro era un La jugada estaba ganada y un clamoreo se
gallo viejo y achacoso; todos apostaban al levantó en la cancha. Felicitaron a mi padre por
enemigo, como augurio de que nuestro gallo iba el triunfo, y como esa era la jugada más
a morir. No faltó aficionado que anunciara el interesante, se retiraron del circo mientras
triunfo del Carmelo pero la mayoría de las resonaba un grito entusiasta.
apuestas favorecía al adversario. Una vez frente - ¡Viva el Carmelo!
al enemigo, el Carmelo empezó a picotear,
agitó las alas y cantó estentóreamente. El otro, Yo y mis hermanos lo recibimos y lo
que en verdad no parecía ser un gallo fino de condujimos a casa, atravesando por la orilla del
distinguida sangre y alcurnia, hacía cosas tan mar el pesado camino, y soplando aguardiente
petulantes cuan humanas, miraba con desprecio bajo las alas del triunfador que desfallecía.
a nuestro gallo y se paseaba como dueño de la
cancha. Enardeciéronse los ánimos de los Dos días estuvo el gallo sometido a toda
adversarios llegaron al centro y alargaron sus clase de cuidados. Mi hermana Jesús y yo le
erizados cuellos, tocándose los picos sin perder dábamos maíz, se lo poníamos en el pico, pero
terreno. El Ajiseco dio la primera embestida, el pobrecito no podía comerlo ni incorporarse.
mientras entablóse la lucha, la gente Una gran tristeza reinaba en la casa. Aquel
presenciaba en silencio la singular batalla yo segundo día, después del colegio, cuando
rogaba a la virgen que sacara con bien a nuestro fuimos yo y mi hermana a verlo, lo
viejo paladín. Batíase él con todos los aires encontramos tan decaído que nos hizo llorar. Le
como un experto luchador, acostumbrado a las dábamos agua con nuestras manos, le
artes azarosas de la guerra. Cuidaba poner las acariciábamos, le poníamos en el pico rojos
patas armadas en el enemigo pecho, jamás granos de granada. De pronto el gallo se
picaba a su adversario - que tal cosa es incorporó. Caía la tarde y por la ventana del
cobardía-, mientras que éste, bravucón y necio, cuarto donde estaba, entró la luz sangrienta del
todo quería hacerlo a aletazos y golpes de crepúsculo. Acercóse a la ventana, miró la luz,
fuerza. Jadeantes se detuvieron un segundo. Un agitó débilmente las alas y estuvo largo rato en
hilo de sangre corría por la pierna del Carmelo. la contemplación del cielo. Luego, abrió
Estaba herido, más parecía no darse cuenta de nerviosamente las alas de oro, enseñoreóse y
su dolor. Cruzáronse nuevas apuestas en favor cantó. Retrocedió unos pasos, inclinó el
del Ajiseco y la gente felicitaba ya al poseedor tornasolado cuello sobre el pecho, tembló,
desplomóse, estiró sus débiles patitas
escamosas, y mirándonos amoroso, expiró
apaciblemente.

Echamos a llorar. Fuimos en busca de mi


madre, y ya no lo vimos más. Sombría fue la
comida aquella noche. Mi madre no dijo una
sola palabra y bajo la luz amarillenta del
lamparín, todos nos mirábamos en silencio. Al
día siguiente, en el alba, en la agonía de las
sombras nocturnas, no se oyó su canto alegre.

Así pasó por el mundo aquel héroe


ignorado, aquel amigo tan querido de nuestra
niñez: el Caballero Carmelo, flor y nata de
paladines y último descendiente de aquellos
gallos de sangre y de raza, cuyo prestigio
unánime fue orgullo, por muchos años, de todo
el verde y fecundo valle de Caucato.
“Caballero Carmelo”

FICHA DE LECTURA
Localización del texto (2 p.) a) 2 b) 3 c) 4
1. Título del libro _____________________________
7. ¿Qué día fue la pelea?
2. Parte leída _____________________________
a) 26 de julio
3. Autor _____________________________ b) 27 de julio
c) 28 de julio
4. Género ______________________________
5. Especie ______________________________ 8. ¿Qué hizo el gallo Carmelo antes de morir?
a) Comió
6. Etapa literaria ______________________________
b) Cantó
c) Salto
Nivel literal (4p)
1. ¿Dónde y cuándo suceden los hechos? Nivel inferencial
a) Suceden en San Andrés, en el mes de julio. 9. ¿Por qué el padre aceptó la apuesta?
b) Suceden el Pisco, en el mes de julio. a) La ambición del dinero.
c) Suceden en Ica, en el mes de julio. b) El odio al alcalde.
c) El orgullo personal.
2. ¿Qué había aceptado el padre? d) La confianza en su gallo
a) Un nuevo trabajo en la alcaldía.
b) Una apuesta con el alcalde. 10. Lee todo el párrafo que se inicia con “dos días
c) Un regalo del alcalde. estuvo el gallo...” ¿Qué título se puede poner a este
párrafo?
3. ¿Cómo recibió la familia la noticia de la pelea? a) El último canto del Carmelo.
a) Con exagerada tristeza. b) Agonía y muerte del Carmelo.
b) Con profundo dolor. c) El adiós al Carmelo.
c) Con mucha tristeza.
11. Señala que verbos indican la secuencia correcta de
4. ¿Quién era el rival del Carmelo? la vida del Carmelo.
a) Era el Ajiseco. a) Pelea, vence, muere y canta.
b) Era el Ajiaco. b) Entrena, pelea, vence y muere.
c) Era el Caucato c) Pelea, mata, muere, no come.

5. ¿Cuántos días agonizó el Carmelo? 12. ¿Qué idea resume mejor la lectura?
a) La afición a las apuestas que tiene el dueño del b) Resaltar la valentía del Carmelo
Carmelo. c) Criticar la pelea de gallos
b) La tristeza de una familia que ve como muere su
gallo. Nivel crítico
c) La pelea del Carmelo y el Ajiseco y la muerte del 17. Te parece bien la conducta del padre de aceptar
Carmelo. la apuesta ¿por qué?
_____________________________________________
13. ¿Qué significa la palabra “augurio” según el texto:
_____________________________________________
“Como augurio de que nuestro gallo iba a morir”?
a) Aviso _____________________________________________
b) Vaticinio
_____________________________________________
c) Profecía
_____________________________________________
14. ¿De qué trata principalmente el relato?
a) La agonía del Carmelo que muere con dignidad.
18. ¿Qué parte del cuento te parece más triste? ¿Por
b) La pelea de dos gallos en un pueblo costeño.
qué?
c) La apuesta entre el padre y el alcalde
_____________________________________________
15. ¿Qué refrán o dicho se puede aplicar al Ajiseco _____________________________________________
cuando cayó vencido?
_____________________________________________
a) El que ríe último ríe mejor.
b) La confianza mató al gato. _____________________________________________
c) A quien escupe al cielo en la cara le cae.
_____________________________________________
16. ¿Cuál es la intención del autor?
a) Valorar el cariño a los animales

EXAMEN

1. El Posmodernismo tiene la 3. Se le conoció como el “Dandy a) Dos días.


siguiente característica: peruano” y el “Conde de Lemos” b) Tres días.
a)Exotismo a: c) Cuatro días
b)Lenguaje adornado a) José Santos Chocano.
c)Temas humanos b) Abraham Valdelomar. 7. Novela de Abraham Valdelomar.:
d)Temas históricos c) José María Eguren. a) El caballero Carmelo.
b) Hebaristo, el sauce que murió
2. No es una característica de la 4. ¿Qué obra no es de Abraham de amor.
obra de Valdelomar: Valdelomar? c) Los hijos del sol.
a) Toma como símbolos el mar y el a) Hebaristo el sauce que murió de d) La ciudad de los tísicos.
hogar provinciano amor
b) En sus cuentos la imagen de la b) La ciudad de los tísicos 8. El cCaballero Carmelo empieza
niñez es una imagen recurrente c) La ciudad de los muertos con:
c) Nostalgia, ternura y soledad d) Acuérdate de mí a) La pelea entre Carmelo y
marcan el devenir de sus e) Hierba Santa Ajiseco.
cuentos b) El nacimiento de Carmelo.
d) La ironía y el sarcasmo 5. Uno de los ambientes c) La llegada de Roberto a casa.
caracterizan muchos de sus geográficos que más influyó en la
textos obra de Abraham Valdelomar fue: 9. No es característica de El
e) En sus cuentos, presenta la vida a) Arequipa cCaballero Carmelo.:
provinciana de manera ideal y b) Pisco a) Relato breve.
superficial c) Cañete b) Ambiente provinciano.
c) Tono melancólico y nostálgico.
6. El caballero Carmelo murió luego d) Presencia del niño como
de agonizar ……………: personaje.
e) Prescinde de la musicalidad. d) Ascencio Segura a) Tristitia - Abraham Valdelomar
b) Espergesia – César Vallejo
10. ¿A que cuento pertenece la 12. Escritor que dijo: “El Perú es c) Tristitia – Chocano
siguiente imagen? Lima; Lima es el Jirón de la d) La niña de la lámpara azul –
a) El caballero Carmelo. Unión; el Jirón de la Unión es el Eguren
b) el vuelo de los cóndores. Palacio Concert, luego el Perú es
el Palacio Concert”.: 16. ¿Qué cuento no pertenece a
a) Abraham Valdelomar. Valdelomar?
b) José Santos Chocano. a) El hipocampo de oro
c) José María Eguren. b) Los ojos de Judas
d) Manuel González Prada. c) Los ojos de Lina
d) La Paraca
13. “El vuelo de los cóndores” es e) El vuelo de los cóndores
obra de:
a) Mariano Melgar. 17. El Carmelo pelea ……………..
b) José María Eguren. a) En la Vendimia
c) Abraham Valdelomar. d) En año nuevo
c) En fiestas patrias
14. Es considerado como "Eel Padre
c) Los hijos del sol. del Cuento Peruano" y “Eel
d) La ciudad de los tísicos Iniciador del Cuento Criollo”.
a) Felipe Pardo y Aliaga
11. Su excentricidad en el vestir lo b) Manuel González Prada
llevará a ser hacer llamado el c) Abraham Valdelomar Pinto
"Dandy de las letras peruanas".
a) Pardo y Aliaga 15. Mi infancia que fue dulce, serena,
b) González Prada triste y sola / se deslizo en la paz
c) Valdelomar Pinto de una aldea lejana. Señala el
poema y el autor.: pertenecen a

Raz. Verbal
ORACIONES INCOMPLETAS
LAS ORACIONES INCOMPLETAS
Consiste en oraciones en los que se han omitido algunas palabras necesarias para completar su
sentido.
Existen algunos criterios que deben ser considerados para la resolución de las oraciones incompletas.
a) Gramaticalidad
b) Coherencia
c) Precisión léxica
d) Estilo de la oración

1. GRAMATICALIDAD

Observamos los rasgos gramaticales de género, número, persona, tiempo verbal. Ejm:

El ministro respondió a una _______________ de la oposición


a) interpelar b) interpelación c) interpelaciones d) N.A.

La respuesta es b, pues interpelación es la forma verbal que concuerda con el sujeto en


número.

2. COHERENCIA CONTEXTUAL
Se usan la lógica y el sentido común de acuerdo con el texto. Ejm:

La joven atleta ________________________ todas las mañanas.


a) desayuna b) se baña c) entrena d) viene

La respuesta es c, pues lo más lógico es que el atleta se halla entrenando.

3. PRECISIÓN LÉXICA

Se elige la palabra cuyo significado sea el exacto para la ocasión.Ejm:

Las semillas de la maceta ya han __________________________ .


a) nacido b) mandado c) brotado d) germinado

La respuesta es d, pues germinando es la palabra precisa para la situación de un vegetal.

4. ESTILO DE LA ORACIÓN

Ten en cuenta el estilo del lenguaje de la oración. Elige la alternativa que además de lo lógico
tenga el mismo estilo (elegante, coloquial, poético) que exige la oración. Por ejemplo si la
oración está en estilo poético elige la alternativa que complete en forma lógica y poética el
mensaje de la oración.
Ejemplo:
La luz de las ideas de un libro __________ la vida del hombre
a) Engrandece b) enriquece c) Ilumina d) protege

La respuesta es la “c” por el estilo adornado y metafórico de la oración

ORACIONES INCOMPLETAS
1

1. Era tanto el _____________ que no se podía 4. El buen amigo jamás _________ una
entender a nadie. confidencia.
a) sosiego a) escucha
b) bullicio b) divulga
c) reposo c) guarda

2. Eran tantas las opciones que se mostró 5. Vivía constantemente _____________ por sus
__________ para elegir. problemas familiares.
a) cortés a) jubiloso
b) gracioso b) bondadoso
c) indeciso c) preocupado

3. Sabía encontrar la felicidad en lo sencillo porque 6. Demostró ser una persona ____________, al
era un hombre ___________. ingresar al salón saludó a todos.
a) conformista a) importante
b) solitario b) inteligente
c) confiado c) educada
7. Durante la competencia sus amigos le dieron el 14. Los padres deben conocer los ___________
_____________ necesario básicos de la salud y la ___________ infantil.
a) ánimo a) períodos - pobreza
b) esfuerzo b) principios - nutrición
c) temor c) conocimiento - mortandad

8. A los niños les agrada escuchar las ___________ 15. Un niño necesita de una familia ______ y
que relata el abuelito. ______.
a) canciones a) unida - estable
b) meditaciones b) rica - fiel
c) anécdotas c) sacrificada - diferente

9. Lo quiere todo para ella, su _____________ no 16. Aprender a cuidarse supone proteger la salud de
tiene límites. todos a través de los hábitos de __________ y
a) altruismo ___________.
b) egoísmo a) puntualidad - aseo
c) terquedad b) higiene - prevención
c) estudio - cultura
10. Esmérate en _____________ tus cualidades.
a) disimular 17. Quórum es el número .................... de
b) eliminar individuos que se necesita para que en una
c) afianzar reunión se puedan tomar acuerdos.
a) medio
11. La _______infantil se evitaría con un mayor b)mínimo
acercamiento a los servicios de _____________ c) regular
a) desnutrición - salud
b) miseria - salud 18.El ______________ cebiche despertó su apetito.
c) mortalidad - salud a) suculento
b) abundante
12. Amplios ___________ de la población no gozan c) aromático
de atención ___________.
a) factores - populares 19.El cebiche es un plato peruano ______________
b) sectores - médica en el mundo.
c) ideales - inmediata a) exclusivo
b) famoso
13. La ___________ empuja a los niños al trabajo a c) favorito
___________ edad.
a) pobreza - temprana 20. Su ____________ por la pintura era notoria.
b) contaminación - tardía a) indiferencia
c) población - tierna b) inquietud
c) vocación
ORACIONES INCOMPLETAS
21

1. Antes que a escribir, aprended a …… A) sociales - duda


a) dibujar B) científicos- pobreza
b) ejercitar C) tecnológicos - historia
c) pensar D) económicos - traición
d) borrar
4. …………….... es una forma de gobierno en el cual
2. Cuando vio aquel  accidente,  que nadie está un hombre tiene todo el ................
exento de uno de ellos. a) Anarquía – control
a) trágico – dijo b) Teocracia – manejo
b) aparatoso – dedujo c) Totalitario– país
c) mortal – afirmó d) Autocracia – poder
d) penoso – pensó
5. Cerramos nuestros ojos ante los……del mal porque
3. Los avances ................ deben realizarse creemos que son insignificantes, pero en esa su
eliminando la ...............
aparente ……………. reside el germen de nuestra b) Infructuoso - descanso
derrota. c) Impreciso - relajamiento
a) Peligros - peligrosidad d) Improductivo - esfuerzo
b) Inicios _ validez
c) Comienzos - debilidad 13. Asomaba a sus ojos una …… y a sus labios una ……
d) Indicios - nimiedad de perdón.
a) Basura - hoguera
6. Dicen que cuando los (las) ……descansan sobre el b) Chispa - lluvia
agua enfrentan invariablemente al viento y de tal c) Gota - fruta
manera mantienen en forma segura la ……. d) Lágrima - frase
a) pájaros - posición
b) aves - postura 14. “El amor exige; la amistad …….”
c) peces - inactividad a) requiere
d) gaviotas - dirección b) espera
c) concede
7. Si alguna vez …… que te miro a los ojos y una veta d) ofende
de …… reconoces en los míos, no pienses que ……,
piensa simplemente que puedes contar conmigo. 15. En el amor sólo el ……es maravilloso, por eso
a) Sueñas – oro - sueño encontramos tanto …… en volver a comenzar.
b) Notas – pasión - enamoro a) sexo - afán
c) Adviertes – amor - deliro b) si - criterio
d) Piensas – diamantes - deseo c) principio - placer
d) inicio - tiempo
8. “Cuando la culpa es de …………, la culpa no es de
nadie. 16. Las……….de la historia son……..para facilitar su
a) otro estudio.
b) todos a) guerras – ordenadas
c) ella b) nociones – hechos
d) mi c) divisiones – convenciones
d) falsedades – simplificaciones
9. Sin tregua, ni……….., los últimos sobrevivientes se
encaminaban en pos de su……….. 17. No me …… más de lo que puedo dar, cada uno
a) descanso – paraíso tiene su mayor anhelo, no le quites ……a la libertad
b) holgazanería – guía porque ya he empezado a levantar el vuelo.
c) pereza – alegría a) otorgues - ruedas
d) respiro – salvación b) pidas - alas
c) castigues - aire
10.Son innumerables las veces en las cuales nos d) golpees - ganas
encontramos en…………..; no sabemos
si…………..entre un camino u otro. 18. El desarrollo social y…………de las naciones
a) una disyuntiva – elegir depende en gran medida del aprovechamiento de
b) una incertidumbre – ir los recursos……….
c) una duda – recorrer a) jurídico – éticos
d) una vacilación – proseguir b) educativo – renovables
c) político – tradicionales
11.El individuo era tan …… que permaneció …… d) económico – naturales
durante toda la reunión.
a) ingenioso - perorando 19. Si sigues haciendo comentarios……sobre mi
b) huraño - aislado conducta terminaré por …….
c) vulgar – insultando a) punzantes – enojarme
d) bullicioso - gritando b) irónicos – alejarme
c) injustos – ofenderme
12.El estudio resulta …… si no es seguido de un d) apropiados – comprenderte
tiempo considerable destinado al ……del
organismo. 20. Adquirimos dos potentes …… para asegurarnos la
a) Claro - cansancio …… del suministro a los …….
a) Bombas – destrucción - enemigos c) Aparatos – comunicación - bomba
b) Bombas – provisión - tanques d) Reflectores – iluminación - victoria

ORACIONES INCOMPLETAS
3

1. El derecho sólo tiene sentido para los d) avergonzará


hombres; no para el hombre en………sino para
el hombre en……… 7. Pues de resultas del dolor, hay algunos que
a) misantropía – filantropía nacen, otros …, otros mueren, y otros que nacen
b) sociabilidad – congregación y no mueren, y otros que sin haber nacido … y
c) disgregación – segregación otros que no … ni mueren (son los más).
d) aislamiento – sociedad a) sueñan – ríen - lloran
b) viven – sueñan - duermen
2. Un hombre dijo: -el momento más grave de mi … c) crecen – mueren - nacen
estuvo en la batalla del Marne, cuando fui … en d) sufren – gozan – sufren
el pecho.
a) audacia – tapiado 8. La cordialidad es …… lo malo es que muchos de
b) osadía – golpeado nosotros queremos ……de los demás cuando
c) lenidad – afectado haríamos mejor en ser nosotros quienes la
d) vida – herido contagiásemos.
a) generosa – vivirla
3. El pobre condenado estaba …… de que cada b) contagiosa - recibirla
hombre tiene …… su destino. c) especial - encontrarla
a) Advertido - limitado d) buena - comprarla
b) Ignorante - marcado
c) Convencido - escrito 9. Cuando dos culturas se fusionan y dan origen a
d) Confiado – asegurado una tercera, ha ocurrido un proceso …… .
a) simbiótico
4. La mujer hacendosa, ha dicho el sabio, es ………… b) de catequización
de su marido. c) de inculcación
a) El decoro d) sincrético
b) La corona
c) El ejemplo 10. La pintura es un………irrefutable para expresar
d) El consuelo nuestro propio mundo…………
a) valor – material
5. El colonizador que en vez de establecerse en los b) sentimiento – fantasioso
campos se establece en las…….tenía la psicología c) medio – interior
del buscador de oro, no era, por consiguiente d) acto – de ideas
un……de riqueza.
a) minas – creador 11. Entre los débiles, el más………es el que
b) praderas – buscador reconoce su debilidad
c) ciudades – hacedor a) fuerte
d) colonias – ambicioso b) necio
c) débil
6. El hijo consentido a sus padres …… d) cobarde
a) alegrará
b) pide
c) contemplará
12. Los miembros de la comunidad económica a) fuerza – vigor
europea tienden a……….... sus restricciones b) desidia – visión
…………… c) incuria – pericia
a) imponer – monopolios d) inquietud – pulcritud
b) disminuir – comerciales
c) equilibrar – políticos 17. El ritmo de estudio debe ser……..y no sólo
d) incrementar – arancelarias antes del………
a) inconcuso – parcial
13. El reaccionario es un tipo de hombre enemigo b) organizado – rol
absoluto del ………….. que respeta la rutina c) realista – sueño
cotidiana. d) sistemático – examen
a) gobierno
b) código 18.La información necesaria fue................. a los
c) estado turistas para que éstos abordaran el avión
d) cambio convenientemente.
A) proporcionada
14. Considerar a la mujer como destinada a ser B) extraída
madre y esposa, provoca una………en la C) escondida
educación que más tarde revierte en D) manifestada
una……..capacidad para puestos de trabajo.
a) discriminación – menor 19.La................... explotación de las riquezas
b) mejora – insuficiente naturales causa.................... de varias especies
c) decadencia – disminuida animales.
d) transformación – sobresaliente A) racional - el exterminio
B) científica - la muerte
15. Aun cuando se trataba de un tema……..no C) ingente - el aumento
logró……….la atención del público. D) irresponsable - la extinción
a) discutible – unificar
b) interesante – conquistar 20.El tiempo era perfecto en el momento del
c) novedoso – reunir aterrizaje, circunstancia.................. en ese
d) importante – distraer sector, donde ordinariamente llueve.
A) insólita
16. Los accidente de tránsito, muchas veces, se B) normal
deben a la…….de los choferes y otras a su falta C) adversa
de……... D) previsible

You might also like