Comportamiento Del Refuerzo en Estructuras de Concreto

You might also like

You are on page 1of 6

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

CIVIL

TEMA: COMPORTAMIENTO DEL REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE

CONCRETO

DOCENTE: ING. MG. BADA ALAYO DELVA

ALUMNA: FLORES VIDAURRE PAOLA

CURSO: CONCRETO ARMADO I

CHIMBOTE-2023
COMPORTAMIENTO DEL REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO
I.- INTRODUCCIÓN
En los últimos años, el avance de la ingeniería estructural ha sido importante, en el campo de la
rehabilitación y reforzamiento estructural se vienen desarrollando nuevos métodos y
tecnologías, uno de estos es el desarrollo de los materiales compuestos denominados, “Fibras
de Carbono (FRP)” este material es el resultado de embeber fibras microscópicas de carbono en
una matriz polimérica, la misma que ofrece excelentes propiedades fisicoquímicas y una elevada
resistencia a la tracción en la dirección de las fibras, por lo que es ideal para reforzar elementos
de concreto armado mediante la adhesión externa de bandas de fibra de carbono (FRP) en las
zonas donde se requiera mayor resistencia a la tensión.

La intervención o rehabilitación estructural ya sea el reforzamiento sísmico o la reparación de


edificaciones es un componente esencial para la mitigación de los efectos de los sismos siendo
el mejoramiento del desempeño sísmico de edificios vulnerables un asunto de vital importancia
y urgente. Además, puede ser necesario intervenir una edificación por otras razones como
cambio de uso, modificación del sistema estructural, daños por corrosión o ataque químico,
incendio, impacto, entre otras. Un aspecto importante y crítico en la intervención es la conexión
entre nuevos y antiguos elementos por medio de fijaciones, refuerzo activo o pasivo, adhesivos.
El objetivo de este documento es tratar la problemática de intervención estructural de una forma
resumida, explicar los conceptos relacionados con el tema e ilustrar sobre las diferentes
estrategias y técnicas de intervención o rehabilitación de estructuras existentes y el uso de
materiales (productos y sistemas) en dichas técnicas.

II.- NORMA
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E.060 CONCRETO ARMADO
III.- OBJETIVO
Dar a conocer el comportamiento del refuerzo en estructuras de concreto.
IV.- MARCO TEORICO
3.1 REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS
Está dirigido a incrementar la capacidad de carga y serviciabilidad de una estructura. Se
realiza cuando existen nuevas solicitaciones, como errores en el diseño o defectuosa mano
de obra durante el proceso constructivo.
3.2 PORQUÉ REFORZAR
➢ Actuañización a nuevos reglamentos
➢ Cambio de uso resultante en incremento de cargas
➢ Diseño inadecuado
➢ Errores o defectos en la construcción
➢ Daños estructurales por eventos accidentales (sismos)
➢ Corrosion en el acero de refuerzo
➢ Eliminación parcial o totalmente elementos estructurales existentes.
TIPOS DE INTERVENCIÓN

1.- PREVENTIVA

➢ Disminuir la Vulnerabilidad de los elementos de la estructura


➢ Actualización por nuevas cargas o reglamentos vigentes

2.- CORRECTIVA

➢ Restituir condiciones originales en elementos dañados (fuego, ambientes agresivos,


sismos, etc.)
➢ Mejorar el comportamiento.

4..- MÉTODO DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL


Los métodos de reforzamiento pueden causar cambios en la rigidez, ductilidad y
amortiguamiento de los edificios. Estas propiedades deben ser tomadas en consideración
cuando se modifica la capacidad de la carga de la estructura.

5.- CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL

5.1 INCREMENTO DE RESISTENCIA

➢ Adición de muros cortantes


➢ Adición de pórticos
➢ Adición de muros laterales a las columnas
➢ Adición de armadura o cortavientos
➢ Refuerzo de vigas
➢ Introducción de holguras, especialmente en muros cortos

5.2 INCREMENTO DE DUCTILIDAD

➢ Reducción de carga muerta


➢ Adición de muros cortantes
➢ Adición de cortavientos
➢ Refuerzo de vigas

5.3 COMBINACIÓN DE RESISTENCIA Y DUCTILIDAD

➢ Reforzamiento de la cimentación
➢ Adición de muros laterales a las columnas
➢ Reducción de carga muerta
ALGUNOS TIPOS DE REFORZAMIENTO

V.- CONCLUSIONES

➢ Debido a que el concreto es un material constructivo frágil, cuyo principal


defecto es su escasa resistencia a la tracción (en comparación con su
elevada resistencia a la compresión), este necesita ser reforzado con
materiales que sí poseen una gran resistencia a la tracción, como lo es
el acero.
Ejemplo:

You might also like