You are on page 1of 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ROQUE ALDANA, RONALD DANIEL ID: 001438829


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA/ LIMA – CALLAO
Carrera: MECÁNICA AUTOMOTRIZ Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo DESARROLLO HUMANO
Tema del Trabajo: IMPORTANCIA DE LA ÉTICA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL

01 INFORMACIÓN GENERAL 01/05/23


PLANICICACION DE
02 01/05/23
TRABAJO
PREGUNTAS Y 10/05/23
03
RESPUESTAS GUÍA
04 HOJA DE PLANIFICACIÓN 10/05/23
DIBUJO/ ESQUEMA/
05 12/05/23
DIAGRAMA
06 LISTAS DE RECURSOS 12/05/23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuál es la característica principal de la Ética?

2 ¿Qué problemas detecta en la sociedad por la falta de practica de la ética?

¿Qué haría para fomentar la práctica de la ética en el aspecto familiar, social y


3
laboral?

¿Por qué cree que son importantes las normas y éticas en el ejercicio de su
4
profesión? Mencione 4 razones

¿Cuáles podrían ser los principales conflictos éticos en una organización


5
(mencionen 3)? ¿Cómo actuaria ellos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la característica principal de la Ética?

➢ En la Ética sabemos que trata del estudio de la moral y del accionar humano
para promover los comportamientos deseables. En una sentencia ética supone
la elaboración de un juicio moral y una norma que señala como se deberían
actuar los integrantes de una sociedad.

➢ Las principales características de la Ética son:

• Teórica o General: Esta característica por sus


conocimientos especulativos puramente
racionales, en base a los criterios o Normal de la
moral.
• Practica o Especial: Es por estudiar los
medios particulares, las virtudes, los deberes,
etc.
• Ciencia Filosófico: Este actúa en el plano de
los valores controversia.
• Forma de Conciencia: Este se ocupa de algo muy abstracto “él debe
ser”.
• Establece principios universales: Busca formular las explicaciones
teóricas generales, aplicable en toda la sociedad y todo tiempo.
• Enfoca la moral Como Fenómeno: Se toma en cuenta los valores, sean
estos positivos o negativos, en cada época.
• Orienta el comportamiento: Señala en las normas adecuadas de la
convivencia.
• Esta presente en todo acto humano: Es un elemento universal y básico
de cohesión social.

2. ¿Qué problemas detecta en la sociedad por la falta de practica de la ética?

➢ En los problemas que se detecta la sociedad por falta de practica de la ética es


mediante la existencia de las normas morales que siempre ha afectado por ellas
en forma consejo, esto de forma en orden o en otros casos como una
obligación o prohibición.

➢ Estos problemas de la ética en la


sociedad son:

• El problema de la Diversidad de
Sistemas morales: Esto es
debido al pluralismo que se ve en
las tendencias frente a un mismo
acto, para cuando algunas
personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, como por
ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc.

• El problema de la Libertad Humana: En la libertad humana no es del todo


real, ya que todo individuo, esta de forma condicionado por una

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, ya sea
cultural o laboral; aunque considerando a la ética y moral.
• El problema de los Valores: En este problema surgen numerosos
cuestionamientos, pero el problema radica principalmente en la
objetividad y subjetividad de los valores.

• El problema del Fin y los Medios: Muchos sostienen la importancia del


fin de tal modo cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un
fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica “El fin justicia los
medios”, pero en esto lo único que ocurre es que se sobrevaloran las
“buenas intenciones”.

• El problema de la Obligación Moral: Este es un problema que está


íntimamente ligado con el tema de los valores ya que normalmente se
dice que lo que se hace por obligación, pierde todo mérito, en cambio,
cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral.

• La diferencia entre Ética y Moral: En este problema que yo creo en la


mayoría de las personas nos han ocurrido y se han preguntado ¿Qué no
es lo mismo? Pues no. Por definición de raíces significan los mismo
(costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que
conocemos como ética que vienen hacer el conjunto de normas que nos
vienen del interior y la moral las normas que nos vienen del exterior, o
sea de la sociedad.

3. ¿Qué haría para fomentar la práctica de la ética en el aspecto familiar, social y


laboral?

➢ En la ética nos dice que actos son los que de antemano se distinguen entre lo
bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto que no sea ético. La ética
profesional no es distinta a la ética personal, la ética es una sola y esta
presente en todos los terrenos de la vida.

➢ Para la ética en el aspecto familiar, practicare:

❖ Cuidaré y fomentaré la armonía en mi hogar, como un templo sagrado,


respetando a mis abuelos y a mis padres porque ellos tengo la dicha de
existir.
❖ Aprovechare sus experiencias porque no se si me acompañaran por
mucho tiempo.
❖ Protegeré, educare y formare a mis hijos
con amor y obediencia no solo con
palabras sino con el ejemplo, ellos deben
convertirse en mi fuente de inspiración.
❖ De nada sirve todo lo adquirido en la vida,
si no lo comparto con ellos.
❖ Jamás desahogare con ellos mis
problemas personales. Seré respetuoso
de su vida privada y compartiré siempre
sus inquietudes.
❖ Conoceré mejor a mi pareja, con quien
formare una familia responsable corrigiendo todos os aspectos
negativos que experimente en mi hogar.
❖ Contribuiré a la unión, bienestar y prosperidad de toda mi familia.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

➢ Para la ética en el aspecto social, practicare:

❖ Desarrollare una buena comunicación, mejorando mis relaciones


personales, seré más desenvuelto, decidió,
servicial y amable en las diversas actividades
sociales.
❖ Practicare la sonrisa como reflejo de mi
actitud mental y positiva, con ella seré
carismático y bien recibido por todos.
❖ Seré generoso en el elogio y sutil en la
crítica, tratare a otros, del mismo modo como
quisiera que me traten a mí.
❖ Por las mañanas, me auto motivare
para mantenerme con un excelente estado
animo diciendo “QUE LINDO DIA” o “ESTOY
MUY FELIZ”

➢ Para la ética en el aspecto laboral, practicare:

❖ Seré puntual
❖ Buscar un balance entre vida personal y
vida laboral
❖ Eliminare las distracciones
❖ Seré respetuoso
❖ Tratare de dar una buena imagen de la
compañía
❖ Seré crítico con mi trabajo
❖ Practicare la honestidad
❖ Demostrare al máximo mi profesionalismo
❖ Me enfocare en mis resultados sea buena o
malo.
❖ Me convertiré en un empleado de
confianza.

4. ¿Por qué cree que son importantes las normas y éticas en el ejercicio de su
profesión? Mencione 4 razones

➢ Si se parte del hecho de que el ser humano manifiesta en toda acción que
realiza además de sus conocimientos, habilidades prácticas, etc., sus valores,
la realización de una actividad profesional no se encuentra ajena a esta
manifestación.
Es por ello que de una ciencia se deduce de la nobleza del fin que se propone
y de los resultados que alcanza, así considerada la Moral es una ciencia
importantísima, por las siguientes razones:

1. La ética es una ciencia obligatoria, en


cambio las demás ciencias son patrimonio
de cuentos; así, por ejemplo, nadie esta
obligado a ser más matemático, físico o
químico, en cambio, obrar bien, actuar
correctamente es debe de todos; sin el
conocimiento de la Moral el hombre es
incapaz su fin último.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. La Moral, es la única disciplina que enseña al
hombre a hacer buen uso de su libre albedrío
empleando dignamente su vida en el cumplimiento
de su destino.

3. La Moral nos enseña a conocer nuestros


deberes. El conocimiento del deber es
frecuentemente más difícil que su mismo
cumplimiento. Y este conocimiento es imposible
de alcanzar sin un serio estudio de la Moral y de
los deberes que ella impone.
4. La Moral nos hace conocer los principios que regulan la conducta
humana y fundamentalmente los valores éticos. Nos hace comprender
el sentido esencial de los normalmente bueno tanto como lo
moralmente malo.

5. ¿Cuáles podrían ser los principales conflictos éticos en una organización


(mencionen 3)? ¿Cómo actuaria ellos?

➢ Dentro de las organizaciones la ética


facilita la toma de decisiones en todos los
niveles de una organización, ya que en ello se
reduce la ambigüedad y las consecuencias de
las perspectivas individuales en los estándares
éticos.

Los conflictos éticos que podemos encontrar


en una organización o empresa son:

La pérdida de respeto. - Esto trata de decir que cuando los gerentes


o lideres incurren en la toma de decisiones pocos éticos como la
ascendencia de un puesto sin ser merecido o evaluado, esto puede
llevar a que los empleados pierdan el respeto hacia ellos
Disminución de niveles de productividad. - El objetivo principal en
todas las empresas es impulsar las ventas de los clientes para
poder mantener una fuerte presencia en el mundo de los negocios.
En este sentido, cuando salen a luz los comportamientos pocos
éticos tales como los sobornos para poder adquirir un contrato,
esto puede causar que disminuyan los niveles de productividad que
rodean a las personas o a la corporación en cuestión.
Pérdida de credibilidad pública. – Un comportamiento poco ético
dentro de un entorno corporativo esta susceptible a ser expuesto
en los medios de comunicación.
Conflictos legales. – Cuando las faltas éticas son de suma
gravedad, estas pueden conllevar a problemas legales que derivan
en pérdida de tiempo, grandes multas y sanciones que pueden
contemplar encarcelamiento.

➢ Frente a los conflictos ético actuaríamos de la siguiente manera a través de un


nivel adecuado a la tolerancia o intolerancia, cuando surge un conflicto de
valores, algo es inevitable, es imprescindible. Hay que priorizar unos valores
por encima de otros, lo que, por ejemplo, obliga a los directivos a pensar si
ayudar al prójimo es mas importantes que actuar con integridad.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Valores Éticos:

En este articulo hablare brindando una opinión


sustentando los valores que me servirán y
practicare durante mi vida cotidiana, la cuales de
ayudarán a guiar mi comportamiento, también en
base a la relación con mi familia, en mi centro de
estudio y laboral.

RESPONSABILIDAD: Sabemos que la


responsabilidad fundamental para la persona que
en verdad esta comprometida en seguir su
objetivo en la realización o planificación de algo,
en diversas acciones; pero no es correcto que
una actividad impere sobre los demás y quede
como único cauce de nuestra responsabilidad.
Por ejemplo, podría ser un excelente estudiante y
un irresponsable en la familia o ser un excelente
profesionaliza y pésimo amigo.
Este valor también es un valor cultural común,
pero hay que tener en cuenta que la persona
humana no es “perfecta”, por lo mismo, la
responsabilidad siempre está en dirección del
crecimiento personal, social, cultural e incluso de
la misma globalización.

DISCIPLINA: Que podemos decir de la disciplina


a mi en lo personal le eh fallado y en mi opinión la
disciplina es un habito la cual no lo estoy
cumpliendo, no le prestó atención, pero la
disciplina es la observancia de las reglas de
conducta y funcionamiento interno establecidas
jerárquicamente por una organización para sus
miembros, así como la sanción de las
observancias. Por ejemplo: Un trabajador
disciplinado será aquel que obedezca a un
método de trabajo de pocas distracciones,
grandes resultados y constancia en el hacer. En
lo personal es hora de hacer obrar este valor sé
que al final de hacerlo y cumplir mis objetivos le
estaré agradecido.

PACIENCIA: Con la paciencia tengo más que


decir, mi actitud hacia este valor es pésima, pero
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
poco a poco voy ganando un poco más de
paciencia, porque si la desesperación es mas que
yo, no voy a lograr nada, debo entender que todo
se puede en un momento indicado. La paciencia
es una actitud que lleva el ser humano a poder
soportar contratiempos y dificultades para
conseguir algún bien. “la constancia valerosa que
se opone al mal, y que a pesar de lo que sufra el
ser humano no se deja dominar por él”. Entendí
que si tenemos paciencia en todo se podrán
conseguir los objetivos como dice el dicho
“Tarde, pero llega”.

PUNTUALIDAD: Con la puntualidad si debo


mejorar un poco mas ya que es un valor muy
importante con la puntualidad se puede ver una
mejor personalidad hacia nosotros y que también
debemos realizar diversas actividades a la hora.
La puntualidad es una actitud humana
considerada en muchas sociedades como la
virtud de coordinarse cronológicamente para
cumplir una tarea requerida o satisfacer una
obligación en un plazo anteriormente
comprometido o hecho a otra persona. Y entendí
que la puntualidad hay una relación muy buena
con la sociedad y que mejora en todo.

PASIÓN: Yo tengo mucha pasión en lo que hago


y debería tener más pasión a muchas cosas mas
no solo a una y debo familiarizarme a eso.
Sabemos que la pasión es una emoción definida
como un sentimiento muy fuerte hacia una
persona, tema, idea u objeto. Así la pasión es una
reacción intensa que engloba el entusiasmo o
deseo por algo. Entonces debo tener pasión en
todo en el trabajo en el estudio en el amor en la
vida en general.

COMPROMISO: Un valor que lo tengo pisado día


a tras día y es por eso no llego a los objetivos,
este valor debo recuperarlo antes de que no
consiga nada en la vida. Se dice que una persona
que verdaderamente se encuentra comprometida
con algo cuando cumple con sus obligaciones,
con aquello que se ha propuesto o que le ha sido
encomendado. Esto quiere decir que vive
planifica y reacciona de forma acertada para
conseguir sacar adelante un proyecto, una
familia, el trabajo, sus estudios, etc. Tener
compromiso es tener éxito en la vida.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INTEGRIDAD: La integridad es la práctica de ser
una persona honesta, respetuosa, adherirse a
nuestros valores y tomar sistemáticamente
decisiones positivas, incluso cuando nadie te
este mirando. Mientras que por otro lado la
honestidad se refiere al acto de ser veraz, la
integridad es el acto de actuar de acuerdo con los
principios. Para mi tener integridad es ser mejor
persona en la vida y dentro de ella conlleva
valores fundamentales.

LEALTAD: La lealtad es la permanencia y apoyo


constante a una persona, institución o región,
significa nunca darle la espalda a aquello que
reconoces como importante en la vida frente a
cualquier dificultad que se presente, demostrar
honor y gratitud por todas aquellas personas
unidas con cualquier vínculo. Es importante la
lealtad porque ayudas a mas personas que
verdaderamente la están pasando mal o quizás
necesitan apoyo y debemos estar para que se
sientan bien.

GENEROSIDAD: Ser generoso es algo muy bueno


practicarlo en la vida, ser generoso con la
persona que en verdad lo necesita. Entonces la
generosidad es el habito de dar o compartir con
los demás sin esperar recibir nada a cambio.
Comparado a menudo con la caridad como virtud,
la generosidad se acepta extensamente en la
sociedad como un hábito deseable.
Entonces debo actuar con generosidad a una
persona que lo necesita con lo Dios me da debo
dar a esa persona y practicarlo día tras día.

RESPETO: El respeto es lo que mas practico en


mi vida, pero en algunos casos se ve lo opuesto,
veo insultos ignorancias y eso esta mal y no
quisiera desviarme a ese ejemplo. El respeto es el
valor especial ante alguien o algo, al que se le
reconoce valor social o especial diferencia.
También es uno de los valores fundamentales
que el ser humano debe tener siempre presente a
la hora de interactuar con personas de un
entorno. En mi opinión el valor del respeto se
debe considerar todos los días con las personas
tenemos respeto hacia la persona y lo
practicamos día a día.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso
completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.

DISCIPLINA PUNTUALIDAD

PASIÓN INTEGRIDAD

GENEROSIDAD RESPETO

10

You might also like