You are on page 1of 3

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de Medicina
Unidad Torreón

Trabajo final
Análisis de la película
“Solo mia”

Taller Violencia de género


Lic. PS. Julieta Machado Duarte

6°C
Jesús Martínez Mancha

21 Mayo de 2022
Análisis

El filme “solo mía” narra la vida en pareja de Joaquin y Angela, donde se ilustra la
vida de estos a lo largo de su compromiso. En un principio se narra la perspectiva
de una pareja joven con planes de compromiso y de formar una familia, sin embargo
conforme pasa el tiempo nos van mostrando la verdadera cara de la moneda, donde
el agresor nunca suele mostrar sus conductas erráticas y violentas ya que en este
punto suele suprimirlas con el objetivo de lograr su fín.

Comenzando con Joaquín, quien encaja a la perfección en el perfil del maltratador,


donde podríamos intuir que su causa de su personalidad violenta podría ser
neurofisiológica dado sus actos, citando a Castellano & Villanueva Joquin cumple
con todos los puntos del perfil, comenzando por una buena imagen pública
actuando con perfecta normalidad en su día a día tanto en la oficina como con
personas extrañas, aunado al sentimiento de inferioridad y baja autoestima que se
observa explícitamente a lo largo del filme donde el agresor denota su frustración en
forma de violencia física y verbal a su pareja, alrededor del cuarto película se
aprecia cómo el concepto de poder es abordado, cuando se demuestra que se
asignan estereotipos de género a Angela por el simple hecho de que Joaquín es el
proveedor en la relación. Además de los conceptos de desigualdad, discriminación y
el rol de género y estereotipos en la situación previamente abordada.

Conforme transcurre la relación se van desenmascarando cada vez más las


conductas agresivas de Joaquín hasta el grado de poseer un alto nivel de
dependencia hacia Angela, donde busca por todos los medios mantenerla a su lado
y así seguir ejerciendo violencia física, verbal, familiar y hostigamiento.

De hecho tras una fiesta de aniversario, se ve como Joaquín en busca de


compensar su accionar le regala una camioneta a su esposa pero mientras ambos
se dirigían a su hogar este hace chistes sexistas, asi mismo cuando este desea
tener relaciones sexuales y Angela le comenta que se espere reacciona de una
forma rampante mencionando sentimientos de inferioridad y baja autoestima por lo
que el resultado es una agresión del tipo sexual.

En un segmento se aborda como Angela cansada del abuso constante y por miedo
a su seguridad y la de su hija decide poner una denuncia en la institución judicial,
sin embargo se aprecia que le menciona al abogado que no desea que en su
expediente quede marcada la violencia física, a causa de esto se aborda un juicio
distinto al que debió ocurrir, además que el personal de la institución ejerce
violencia institucional al discriminar las denuncias hechas.

Posterior a esto se contempla la inestabilidad emocional, celos y posesividad que


Joaquín exterioriza al no dejar inclusive de seguir a todas partes a su ahora ex
esposa y suprimir cada vez menos sus conductas erráticas y violentas inclusive
hacia sus propios compañeros de trabajo.

Dicho lo anterior observamos una Angela bastante dañada emocional, fisica y


psicologicamente por las acciones de Joaquín que por miedo a que atenten con su
vida decide volver a la institución con el fin de denunciar nuevamente a su ex
esposo, pero nuevamente las instituciones denotan su nula capacidad para
empatizar y poseer un sistema adecuado que brinde la óptima protección a las
víctimas de violencia, agregando comentarios despectivos y discriminatorios como
“existen casos peores que el tuyo”.

Al finalizar podemos visualizar que los constantes abusos y daño psicológico han
jugado fuerte en la salud emocional y mental de Angela al grado de hacer uso de
medicación para poder confrontar a su ex esposo, y que han hecho mecanismos de
supervivencia ante tales situaciones demostrando se en conductas erráticas y
violentas, que en dado caso si hubiera recibido atención médica, jurídica y
psicológica de forma temprana se pudieron prevenir adecuadamente.

En lo que respecta al ciclo de violencia se lleva a cabo de forma explícita, como es


la fase de tensión donde por cualquier cosa que realice o dijera Angela era
detonante para las conductas de joaquín, continuando con la fase agresión que se
denotaba con violencia física, verbal, emocional y sexual para culminar con la fase
de reconciliación donde los rasgos manipulativos de este hacen hasta lo imposible
por tratar de hacer ceder a Angela.

Lo alarmante de la situación vista es que a excepción de Andrea su amiga, todos los


demás personajes involucrados actuaron de una manera demasiado normalizada de
la situación como si se tratase de algo demasiado común, cosa que en contraste
con la realidad no dista mucho.

En mi opinión personal profesional, buscaria intervenir a Angela brindándole las


mejores herramientas que estén a mi disposición, mencionando la existencia de la
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para
poder primero clasificar los tipos de violencia que ha sufrido a lo largo de su relación
además de las modalidades de la misma, para poder proporcionarle atención ya sea
médica, psicológica y jurídica en su caso.

Si a esto lo fundamentamos con la NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar,


sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. Nos brinda
un amplio panorama para brindarle la mejor atención, y por último canalizar al
Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres del Estado de Coahuila de
Zaragoza donde se activará el protocolo de atención a víctimas de violencia que
está alineado con la norma previamente mencionada, en donde se le dará alcance
tanto en atención médica general como médica legal y se le orientará de forma
clara y concisa.

No obstante el centro posee otras funciones como el brindarle representación


jurídica para trámites relacionados con matrimonio, pensión alimenticia y custodia
de menores que le ayudarán de gran forma en su caso, darle acceso a un refugio
fuera del conocimiento de Joaquín para evitar más abusos, capacitación de empleo
para proporcionarle un medio con el cual poder obtener sus propios recursos sin
necesidad de sufrir violencia económica o patrimonial, inclusive acceso a educación
gratuita para continuar con sus estudios como siempre lo deseo y hacer uso a su
vez del área lúdica o de estancia infantil para poder dejar a su hija Martha mientras
ella concluye sus estudios.

You might also like