You are on page 1of 4

Universidad Autónoma de

Coahuila
Facultad de Medicina
Unidad Torreón

Tarea #1
Escala CONUT y MNA

Unidad 3
Nutrición en cirugía

Introducción a la cirugía II
Dr. Francisco Amador Rivera Lopez

6°C
Jesús Martínez Mancha

02 de Febrero 2022
Escala CONUT

La Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) propone la


herramienta: Control Nutricional (CONUT) como método de tamizaje analítico,
sencillo, eficiente, universal, sensible, económico y permanente, que detecta de
forma automatizada a los pacientes con riesgo de desnutrición (sin riesgo, riesgo
medio o alto) basado en la determinación de los cambios en la concentración
plasmática de albúmina, colesterol total y linfocitos totales, para detectar y medir la
alteración del equilibrio nutricional desde su inicio y no la tardía expresión de una
desnutrición establecida y con cambios anatómicos evidentes.

Con parámetros bioquímicos se detecta la situación trofopática precursora de


desnutrición; este método ha sido validado y presenta una sensibilidad del 92.3% y
una especificidad del 85% en el tamizaje de desnutrición frente a la valoración
global subjetiva (VGS).
MNA (Mini Nutritional Assessment)

El MNA fue validado específicamente en población geriátrica en Toulouse y


publicado por primera vez en 1994. Tiene 18 variables agrupadas en 4 áreas que
cubren los diferentes apartados de la valoración: antropometría, situaciones de
riesgo, encuesta dietética y autopercepción de salud. Con una puntuación máxima
de 30 puntos, el punto de corte se sitúa por encima de 23,5. Por debajo de 17 se
considera una desnutrición y los valores intermedios son indicativos de riesgo
nutricional. En España se publicó por primera vez en 1996. La principal aportación
del MNA fue facilitar la realización de la valoración nutricional a un gran número de
profesionales de la salud. Además permite la valoración del riesgo sin hacer otras
pruebas complementarias.
Referencias:
● Baltazar-Luna, E., Bravo-Alvarez, G., Sámano, R., & Chico-Barba, G. (2017).
Utilidad del CONUT frente al NRS-2002 en la valoración del riesgo nutricional
en pacientes hemato-oncológicos. Nutr Clín Diet Hosp, 37(1), 17-23
● Salvà Casanovas, A. (2012). El Mini Nutritional Assessment. Veinte años de
desarrollo ayudando a la valoración nutricional. Revista Española de Geriatría
y Gerontología, 47(6), 245-246.

You might also like