You are on page 1of 113
Capitulo 3 Patentes de medicamentos y derechos humanos' tiende siempre a destruir la igualdad, la fuerza d le la legislacién del tender a la_legislacién debe mantenerla. (Rousseau, J. J., Contrato Social, LM, cap.XI). 1. Introduccién Los medicamentos y las vacunas Permiten una indiscutible mejora en la calidad de vida de la gente. No hay més que recordar que la penicilina significo un antes y un después en las posibilidades de sobrevida cuando se contraia una infeccién aguda. Las preguntas que surgen son: {los medicamentos y las vacunas se los debemos a las patentes de invencién de la industria farmacéutica 0 a la investigacién cientifica y a la tecnologia? Se sostiene que sin una fuerte Proteccién de la propiedad intelectual, no habria incentivos para investigar y, sin esos incentivos, no habria innovacién. Sin embargo, esa afirmacién es falsa: “En paises donde no existian Suiza hasta 1907, los Paises Bajos hasta 1912— hubo un gran nimero de innovaciones”.* Sin dudas, la industria pone lo suyo, pero el aporte principal es de la investigacién cientifica, mayormente financiada por los Estados en todo el mundo en términos de investigacién basica. La industria financia en parte la investigacién aplicada y tecnoldgica de determinados Productos y la produccién en escala para su comercializacién, sea por venta a los Estados o a particulares. Entonces surge otra pregunta, jqué distorsiones genera la conversion de los medicamentos en mera mercancia en términos de avance de : it ic Sit -cialmente para la Revista Red El presente capitulo se basa en el articuto homénimo elaborado espe: P Redbioatea / UNESCO y enviado para su publicacién el 31 de julio de 2016. Fue aceptado para su ublicacién en el mimero 13 de la misma, La presente versi6n tiene minimas modificaciones, * Stiglitz, J.Cémo hacer que funcione la globalizacién, Buenos Aires, Taurus, 2006, p. 153. 77 i igaci i i ida? Sin dudas, este es un prob la investigacion y mejora de la calidad de = Iggiea de los ae He central, no sélo para la politica cientifica y tec ie iti salud. on de? las = re ‘a los medicamentos Y la ae eattay ] oretmetady desatendidas son problemas aeuelantes pa avon ee aes ester egion. Ambos 5 i no solo a se aba es a partir del eee oe de Iy aaa imelectual (ADPIC) yvinculados con el Co , omento izaci i rcio (OMC). Este acuerdo gener; constituirse la Organizacion Mundial del Come! ect or desigualdad artificial al interior q, ye asimetrias entre los paises y mayo! : eee atin de los paises del denominado Primer Mundo. Desde entonces a 7 i i sibilitar que el acceso a | es oe diferente dca en O70 a ae enfermedades s aie impedidos por las posiciones monopolicas y las barreras a investigacio gi n las patentes. ae A coaente, ‘Declaracién Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO de octubre de 2005, expresa en SU art.1° inc. f que uno de los objetivos de la misma es “promover un acceso equitativo a los adelantos & la medicina, la ciencia y la tecnologia, asi como la mas amplia circulacion posible y un rapido aprovechamiento compartido de los conocimientos telativos a esos adelantos y de sus correspondientes beneficios, prestando una especial atenciéna las necesidades de los paises en desarrollo”. Estos objetivos son retomados en el art. 15 de la Declaracién.? En consonancia con esos objetivos realizaremos un examen en tomoé > Articulo 15 ~ Aprovechamiento compartido de los beneficios 1. Los beneficos resultantes de toda investigacion cientifica y sus aplicaciones deberian comparir® canfa sociedad en Su conunto yen el sno dela comunidad intemacional, en particular con 1s pai n desarrollo. Los beneficios que se deriven de la aplicaci incipio podran revestt ls lai Ga q la aplicacién de este principio podran reve a) asistencia especial y duradera a las vided ay eastenct personas y los la activi invextgacion yeeonocimientodelos mismas; se yan tomado Pane ce ») acoeso a una atencién médica de calidad: ) suministro de nuevas modali d 2 smn idades 0 productos de diagnéstico y terapia obtenidos gracias @* 4) apoyo a los servici Pe. 6) acceso a los eae : conocimientos ci . f) instalaciones tos cientificos y teenolégicos; Yservicios dest i 8) otras formas de benefisi 40S @ crear capacidades en materia de investigacion; S de beneficio i idad , 2. Los benefice my deg o™Patibles on los principios enunciados en la presente Deca investigacion berian ituir i ; Constituir incentivos indebidos para participar en actividades 4° las patentes de invencién, particularmente las diferentes problemas que presentan, a saber, el conflicto entre el derecho a la propiedad intelectual y otros derechos fundamentales como el derecho a la salud ya la vida misma, la instauracion de monopolios a partir de la privatizacién de conocimientos basados €n conocimientos publicos, el establecimiento de barreras para la investigaci6n cientifica y, lo que es peor, problemas de accesibilidad a bienes esenciales para la vida, como los medicamentos, En consecuencia, los ejes del presente capitulo consistiran en presentar criticamente la problematica de las patentes, a través del andlisis de una serie de argumentaciones que deberian considerarse en torno a las mismas. El propésito sera tener un panorama de qué se debe y puede hacer para: transformar instituciones y reglas globales en linea al respeto de derechos fundamentales prioritarios y para mejorar mientras tanto la capacidad de respuesta de los paises perjudicados. Recurriremos a algunos casos Paradigmaticos para exhibir iniciativas frente a abusos de posicién dominante en el mercado, en los que se considera al conocimiento una mera mercancfa y a la vida y el bienestar solamente un derecho para algunos privilegiados, en un contexto de darwinismo social global. En esa \inea, trataremos las iniciativas de algunos Estados en torno a flexibilizacion de patentes que se dieron con posterioridad al Acuerdo sobre ADPIC, a partir de la Declaracién de Doha, particularmente aquellos referidos a licencias obligatorias, que permitieron a algunos paises atender crisis y situaciones sanitarias, imposibles de atender si se tuvieran que pagar los precios de mercado inflados por las empresas farmacéuticas. Actualmente se corre el riesgo de que el 40% del mercado mundial - incluida América Latina- se vea sometido a nuevas re-regulaciones ain mas Gravosas para nuestros paises, a saber, las que establecerfa el Acuerdo de Comercio Trans-Pacifico si los paises mas desaventajados cayeran nuevamente en la trampa de aprobar un tratado tan desfavorable.* — * “Sobre ese tratado, Joseph Stiglitz y Adam S, Hersh expresan en un reciente articulo: farmacéuticas, atendiendo a El TPP administraria et comercio de productos farmacéuticos través de una variedad de CStensiblemente arcanos cambios en las reglas, sobre temas tales como Ia “vinculacién de patentes”, la “exclusividad de los datos” y los “productos biofarmacetticos”. El resultado de esto es que a las fomPanias farmacéuticas se les permitiria alargar pricticamente — y algunas veces be indefinidamente — sus monopotios de medicamentos patentados, asi como mantener fuera del mercado Aurédicamentos genéricos més baratos y bloquear, durante muchos afios, fa introduccién de mevos misamentos por parte de competidores “biosimilares”. Esta seria la forma como, el TP satan el comercio en lo que respecta a la industria farmacéutica, si EEUU. se sale con la “ya” Stiglitz, Jy Hersh, Adam, “La farsa del acuerdo comercial del Pacifico”, £! Pais, , 19 do sobre los ADPIC y la divisién internacional del trabajo 2. Elacuert . p ajo no se funda meramente en las Venta La division sacha ag sa a otros en términos naturale : competitivas de algunos pi en una accién deliberada plasmada en acuerdos, cormeiiates eee desiguales con el objeto de mejorar los términos de peleoditt “sts pale nda ical en términos cientificos, tecnolégicos ¢ tides sobre aquellos paises mas desaventajados. El ee era generar mercados mds amplios -como se pretende actualmente con la iniciativa del Acuerdo Comercial Trans-Pacifico- y la transformacién en mercancia de bienes valiosos como el conocimiento o la cultura misma.> Pero esos acuerdos no slo refuerzan las asimetrias y dificultan la produccién de bienes en esos paises, sino que dejan abandonados a su suerte a aquellos sectores de la poblacién del mundo entero carentes de poder adquisitivo, al transformar en mera mercancifa bienes esenciales, Actualmente, luego de més de tres décadas de que comenzara una revolucion Permanente de las nuevas tecnologias, el acceso al Conocimiento cientifico y tecnolégico es crucial Para alcanzar el desarrollo Sustentable social y ambientalmente, Sin embargo, las neoliberales, conducen a un modelo de ¢ desarrollo humano generalizado y sostenible, En ese contexto, el establecimiento de] Acuer Propiedad Intelectual vinculadc y 0s con el Comercio gravedad cuando se Constituyen pater : : onstit ntes que generan medicamentos a precios maccesibles —incluso a ic i o uellos m como esenciales por la OMS, Pero, ademis, ceases agamentos detinidos iden, o establecen a * Los DPIC establecidos en Ja esfera de la o1 MC entran en colisi tien i izacion de las Naciones ot 28 derechos en los que se Ciencia y la Cultura (UNESCO) 0 la OMS. En ese dinamica contradictorin @, Pata la Educaci on, la de los ADPIC en el seno de In OMe pag MY Paises gue Pretenden gomarativas cicunstancales sobre ottos paises Ast tiempo, Se quan "2" CON sus ventaan Estados Unidos produjo un primer desplazamiente ue consistis en Ui? Racer con Ia cultura. Conjunto como “industria cultural” y luego un Segundo desplazamiont . siderar la cultura en su “industria cultural” en su conjunto “industrias de entretenimiento” y. ey sue aevsistis en considerar la cualquier mercancia. Finalmente, en 2005 se logis firmar la Convengiet® debian tratarse como Promocion de la Diversidad de las Expresiones Culturales, ‘On sobre tap; ji norteamericanas. Al respecto puede verse G. Lopez, La industrias. cultur argentina, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooper do sobre Aspectos de la (ADPIC) reviste particular Monopolios que colocan los 80 barreras a la investigacion en torno a un problema determinado e impiden a otros recurrir a ese conocimiento para producir bienes esenciales para la vida, como alimentos 0 medicamentos. Alargaron la vida de las patentes a 20 afios, a los que se agregan frecuentemente otros 10 en virtud de los denominados ADPIC-plus, 0 acuerdos bilaterales complementarios.® Efectivamente, el Acuerdo sobre ADPIC de 1994 -que se incluyera en el momento de constituirse la OMC- generd diferentes situaciones indeseables, evaluadas desde los estandares de los DDHH. Las reglas de la OMC —que es una institucién ajena al sistema de Naciones Unidas- entran en conflicto con los objetivos de instituciones como UNESCO 0 la OMS, entre otras, y con tratados internacionales como el Protocolo de Kioto.” Si las patentes de invencién son razonables en algunos campos, en aquellos que se refieren a la satisfaccién de necesidades basicas deberian ser compatibles con el bienestar. Si es cierto que las patentes estimulan la innovacién, se requiere entonces un régimen mas equilibrado que atienda las necesidades de las poblaciones en materia de salud, pero también de alimentacién, en cuanto a la implantacién de semillas certificadas. 3. Algunas criticas a los fundamentos del actual régimen de patentes 3.1, Las criticas de Joseph Stiglitz al acuerdo sobre ADPIC EI Premio Nobel Joseph Stiglitz publicé en 2006 su libro Cémo hacer que funcione la globalizacién, el cual parece estar més vigente cada dia. Alli present6 una de las mas claras exposiciones sistematicas y criticas en torno al problema de las patentes, como también al sustento polftico-financiero de las mismas por parte de lobbies corporativos que influyen sobre los gobiernos con donaciones diversas. Para Stiglitz las patentes, frecuentemente generan barreras que impiden, dificultan o demoran el avance en la investigacién, Mas atin, si la corriente liberal —— Actualmente se abrid una nueva discusion en torno a la duracion de las patentes de medicamentos de origen biolégico: mientras que 1a mayoria de los paises considera fijar el plazo en 3 altos, USA pretende que sean 12. ” Naomi Klein en su libro Esto fo cambia todo, muestra que los protocolos de proteccién ambiental no ‘cumplen con su finalidad porque son elaborados de modo tal que no entren en conflicto con las reglas de la OMC. De este modo terminan siendo inocuos y se contintia arruinando el ambiente, la salud y asi. CE KLEIN, N. Esto lo cambia todo, Buenos Aires, Paidés. 2015, p. 118 y ss. 81 justificaba la propiedad y el cercamiento i aa Para aumentar productividad, en el caso de la propiedad inte’ lectual | economia Pierde a cor, plazo —puesto que los altos precios propios de Ia situacion monopolistica Teducen el bienestar— y a largo plazo —puesto que reduce la innovacién—”. 4Por qué entonces los pafses desarrollados defienden las patentes? Pary Stiglitz, porque las corporaciones que se benefician con las mismas financian la politica y los politicos los retribuyen en términos de exenciones impositivas medidas en miles de millones de délares. Entre esas compaiiias, las farmacéuticas son las que tienen mayor capacidad de lobbying, incidencia y presion. Y lo que es peor, el gobierno se convierte en abogado de las mismas en el momento de negociar acuerdos internacionales. Efectivamente, en el capitulo “La corporacién multinacional” del libro citado, Stiglitz muestra que los gobiernos de los paises desarrollados actian en los organismos internacionales para proteger a esas corporaciones. Los laboratorios medicinales son las corporaciones con mayor capacidad de /obby en Estados Unidos: Entre 1998 y 2004, las empresas farmacéuticas gastaron 759 millones de délares para influir en 1.400 disposiciones del Congreso de Estados Unidos; la industria farmacéutica se sittia a la cabeza de dinero invertido en grupos de presién y en el numero de personas que integran esos grupos (3.000). Su éxito es un reflejo de su inversién: como vimos en el capitulo 4 [‘Patentes, beneficios y personas”], el gobierno de Estados Unidos ha sido el adalid de sus intereses en muchas negociaciones comerciales” E] argumento segiin el cual necesitan proteger sus patentes para financiar la investigacién se desdibuja, dado que en realidad invierten mas en publicidad que en investigacién y mucho mis en investigacién en cuestiones cosméticas ea investigacion para solucionar aquellas patologias que afectan a la oblacion lo cual es avalado por diversos estudios, a pesar de las dificultades para acceder @ ese tipo de informacién por parte de las empresas." Por ello, dice Stiglit que el ee 8 Stiglitz, J. Cémo hace que funcione la globalizacién, p. 151 ° fdem, p. 246 1 Al respecto puede verse, SPINELLA, L. 2012, “El estudio “the it investigacion de politicas como ideas?” en Revista Redbiogtica / UNESCO ano 3 Volumen; dune init D010, en version digital en hitp:/redbioetica.comw/tevista-redbicetca-unesccrneiey sre cio, resulta relevante cl estudio sobre algunos paises del Primer Mundo como’ Ca aire. Reino Unido y Francia, que comenzaron a realizar estimaciones de costos de Productos p 82 liberalismo es proteccionista de sus corporaciones, |! En esa linea, se refiere al Acuerdo sobre ADPIC como un recur abusivo mediante el cual los paises desarrollados defiende: ee tanto se trata de un acuerdo que ligé la investigacién cientif comercio, estableciendo sanciones a aquellos paises que Jos cuales son incluidos en listas negras y son pas 80 juridico SUS empresas, en ica y tecnolégica al ho respeten las patentes, bles de sanciones econdmicas, 3,2. La debilidad metodoldgica de los argumentos que justifican el actual régimen de patentes Para complementar los argumentos de Stiglitz, podemos incluir un andlisis critico del enfoque de la Organizacién Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). La justificacion de las patentes por parte de la OMPI se da en los siguientes términos: Las patentes constituyen incentivos para las personas, ya que les ofrece reconocimiento por su creatividad y recompensas materiales servicios al momento de negociar los precios, de modo de realizar un uso més eficiente de los recursos de sus sistemas de salud pitblica. Al respecto puede verse Allin, S., Boyle, S., Busse, R. et al. (2013). “Health Care Cost Containment Strategies Used In Four Other High-fneome Countries Hold Lessons For The United States”. Health Affairs, 32 (4): 643-652 1 BI enfoque en torno a las patentes sostenido por Stiglitz, entre otros pensadores, sc halla corroborado por las expresiones y acciones de Elon Musk, duefto y fundador de la compafia de autos eléctricos Tesla, quien anunci6 en enero de 2019 que liberaba todas las patentes de fabricacion, corm parte de un esfuerzo para combatir el cambio climatico. En su blog prometio que la compat Iniciara demandas de patentes contra nadie que, de buena fe, quia usar la tecnologia Musk dijo que ahora era escéptico con respecto a las patentes, que con demasiada frecuenci® solo servan para reprimir el progreso” y ayudaban solo a enriquecer a las corporaciones y poderosos abogados en ee : de a los inventores 0 a los consumidores. Segin él, antes ya SC habia sentido obligado a registrar patentes para que Tesla evitara que las grandes compafias automotrices cone ha tecnoloat un los enormes aparatos de marketing y ventas para hacerse carke del mercado. Pare dado ave produccién de automdvites continua en 100 millones al ao “es imposile nar Te ee léctricos lo suficientemente rapido para enfentar la crisis del carbono", MH toe icion aplcar la filosofia de obdigo abierto a nuestras patentes fotalecerd co lugar de im bn de Tesla y la capacidad de atraer ingenieros talentos0s”, eonelay.” Fue, La Rt is de 2019; http fia 21 com uyiccologia/ 1391 361-lon-musk-patentess codigo-abierto Agradezco a Virginia Cordich haberme llamado In atencién sobre tan importante novels 83 ializables. Estos incentivos alientan la is invenciones comerciaiza Para Ly) aa que garantiza la mejora constante de la calidad de la innovacion, que vida humana. Se requiere cuestionar los supuestos de la on Sei incentive 1 investigador, y b) en cuanto al supuesto bene! ficio para la calida Ie Vida, 7 Respecto de a), gcual es el incentivo que implica una patente si se Pueden invertir ailos de tiempo y enormes recursos para luego no tener UN reditg econdmico? Como decia Rousseau, el interés econdmico es el mas espurio de log, intereses, En todo caso, la motivacién de los cientificos no puede Teducirse de eg manera." Al respecto afirma Stiglitz que “la investigaci6n académica cree en ung «arquitectura abierta», es decir, en que para alentar la innovacién el saber debe ser de dominio piiblico. A los grandes cientificos los impulsa una busqueda interior por comprender la naturaleza del universo; la recompensa extrinseca que més les importa es el reconocimiento de sus iguales.”! En cuanto al supuesto b), resulta ain més dificil afirmar que las patentes generan necesariamente un beneficio en términos de calidad de vida. Esto es contingente. En consecuencia, puede valer para algunos casos, Pero no para otros. En la medida en que la investigacién referida a necesidades basicas se maneje por una légica de la competencia y el Secreto, los beneficios son para pocos y son muchos los perjuicios o dafios evitables. Si se manejaran con un criterio de cooperacién y Publicidad, compartiendo los conocimientos, los avances serian mucho mis rapidos. : Si se queda con una patente el que lo publi primero, los que estan investigando sobre Publica primero o el que to patent incentivos genera eso? Lo que resulta aun ° mismo se quedan sin nada. {Qué un resultado, esta patente directamente te a ee patent demas puedan continuar investigando, como fue ¢ on un obstéculo para que les secuencias de ADN vinculadas con 7 anes eel caso del patentamiento de dos Stiglitz y que actualmente es de piiblico conocimi ee eee actriz norteamericana.'* “Myriad Genetics”, sai iG ae oe une iano dos mutaciones del gen humano que afectan al ‘en i Pen eset incluso los laboratorios sin animo de lucro le pean. ies 7 cal pol 7 evidente freno a la investigacién.”"® ,Qué beneficio le brinda 2 a humanidad Myriad Genetics si lo que logré con su patentamiento espurio fue demorar las investigaciones sobre un mal que aqueja a miles de mujeres en el mundo & impidié que otros legaran antes? Por el contrario, Myriad Genetics produjo de manera leguleya un retraso inmoral de la investigacién.'” Si en vez de ismo casi simulténeamente ac Barrow (1630-1677) & las matematicas. De tizacién actual del saber. Creo que es el caso de ‘Alexander Graham fe lo habian liccho al mismo avsky considera ques “iticos habian Hlegado alo mi deudores directamente de Isat ‘ores a lo largo de la historia de Leibniz o Newton. En realidad, ambos matemé porque estaban trabajando en esa linea y eran indirectamente, de cientos de matemiaticos anteri 5 tentable, ni existia la prival todos modos, ese conocimiento no ¢s pa | el ejemplo més conocido en términos de invenciones tecnoldgicas Bell, quien patent6 primero el teléfono, dejando a otros teenaloges ae Jo tiempo sin derecho alguno. Incluso un teri del tla Osea VAP Oia en si un conocimiento cientifico o tecnolOgico producido en un moment de eA ac cuenta, sea porque 1 05 teoricas, OE hoy resulta importante es necesario en términos aaa cuando se 1o necesite, se lo volverd a gener “un teocema as} 30 ec Yan redescabi pos dentro de diez aftos, es seguro que ‘el cientifico que lo necesite a a di aos antes «5 teorema. cuenta y, recien mucho después, algun Gator de cen inn, ns nta y. 4 . , poli, to de habia sido demostrado en Ia Argentine? » 0. Crear pines ee Mame? Aires, CEAL, 1969, p. 43. Par es0 oom financiar la investigacion ¥ sidera que se requier™ propone un “rgriterio de importancla~ esate i jicas mediante el Tm mutaciones Berean, a pesar de que Oe eeondmices, com Ht detectado en se conocié aun 1S A partir de haberse Jesarrollaron métod Myriad Genetics, éste 0 instituciones de investigacion Universidad de Yale. - izaciOn, P- % stiglita, 1. Cdmo hace que funcione Ia globalizae aos eon! vincul "7 La compaitia Myriad Genetics identificd dos 8 97 y 1998. bape los genes BRCAI y BRCA2, los cuales Par quran Jo ie rela patentamiento y de ese modo S¢ impidio a fead®S. me sid Ja base de esas mutaciones gentticte Tas presentacion’s mientras se resolvia en iera seguido una légica de ara st se esas barreras, Se hubiera seg’ wih aaa itido un avance mucho mayor én cooperacion habria perm J Sr leeae de | indispensable para mejorar Ja calidad y expectativas de v aan inversa, cuando en los afios 30 en Estados Unid! epidemia de poliomelitis que afecté a miles de niflos ~incluido aa presidente de ese pais, Franklin Roosevelt-, la respuesta fue coope: constituyé un fondo oficial para financiar una vacuna contra la polio y a los conocimientos disponibles. Jonas Salk fue quien primero desarroll vacuna contra la poliomielitis, en medio de una terrible epidemia. Cuando sx aprobé Ja vacuna en 1955, en una entrevista le preguntaron sobre la pai Salk respondié: “No hay patente. ;Se puede patentar el Sol?”."” Cabe sefialar muchos otros investigadores donaron sus patentes a instituciones como la U 0 1a OMS. cciemificos que objetaban que se pudicra patentar mutaciones genéticas. Al establecerse Ia propiedad privada sobre el conocimiento mediante esa patente, se impidié e! andlisis de las mujeres afectadas en otros laboratorios que no fueran los autorizados por la empresa y se demord el avance de {2 ciencia frente a un mal que afecta a cientos de miles de mujeres y sus familias en todo el mundo. En primera instancia, recién en 2010 un juez norteamericano acepté Jos cuestionamientos contra la patente. los cuales se basaban en que no debe patentarse una secuencia genética natural, simplemente por haberla idemtificado. Luego de varias peripecias en la Camara de Apelaciones, el Tribunal Supremo de Estados Unidos el 13 de junio de 2013 fallé que los genes humanos no pueden ser patentados porque son productos de la naturaleza " Al respecto Adam $. Hersh y Joseph Stiglitz en el articulo ex “ ‘ dam $. H : presan: “La farsa del acuerdo comercial del Pacifico”: “Cuando el Tribunal Supremo invalid la patente de Myriad sobre ie gare BRCA, ello condyjo a una expansién répida de la innovacién, lo que a su vez se tradujo en mejores pruebas de deteccion a menores costos.” Publicado en El Pais, Madrid, 10 de octubre de 2013. ” En rigor, Jonas Salk, para lograr la vacuna, recurri6 a estu i , saber, John Enders, Thomas Weller y Frederick Robbins auencs en 1954 game femioneeele ‘medicina por sus investigaciones relacionadas con la polio. No hubo dudas de ané dente Ne en el momento de usar conocimientos publicados por otros. La cuestion de none os ria propiedad resulta miserable frente a la pardlisis y muerte de decenas de miles enmenes 2, oe 2 que ninguno de los otros cientficos realizé un reclamo pecuniario, Sin embargo, ln vena tae oot Jos intereses econdmicos terminaron de meterse en el medio cuando Albert Sabin lane nn on ete Y tuna vacuna més segura, més econémica y que se administraba con un terron de mene Poco emPO una inyeccién, Si hubo intereses econdmicos que pretendieron obstaculizar el inercag a re sianle Sabin oral, claramente no estaban vinculados con Salk, aunque si con la administrew. ge eee ‘A pesar de Ia actitud de Sabin ~descalificatoria de la vacuna de Salk, hoy se utitten oe Yeu Mientras la vacuna de Salk permitié reducir ripidamente la epidemia, la de Saki ne ues: sdoptads por [a OMS. fabin la elimind y fuc 86 Al respecto Stiglitz afirma que: “En términos generales, como impiden la difusion y el aprovechamiento del saber, las patentes ralentizan ta investigacién de continuidad, esto es, las innovaciones que se basan en otras innovaciones y, puesto que casi todas las innovaciones surgen de innovaciones anteriores, también ralentizan el progreso tecnolégico global”.2° Afirma Stiglitz que “incluso la persona a quien casi todos atribuyen el mérito de inventar la World Wide Web, Tim Berners-Lee, ha Ilegado a la conclusién de que, al menos en su terreno, las patentes frenan la innovacién”, Instalan, dice, “un obstaculo al desarrollo de la red. Los creativos dejan de avanzar en una direccién determinada cuando oyen rumores de que alguna empresa posee una patente que pueda estar relacionada con la tecnologia que estan investigando.”?! Por eso, el modelo a seguir parece ser el que planted a! mundo Linus Torvalds, cuando puso en internet su modelo operativo Linux con un software abierto que invité a utilizar gratuitamente y a cooperar con innovaciones que se pusieran al alcance de todos, contra los sistemas encriptados bajo licencia del entonces monopolio de Microsoft. 3.4. Argumentos adicionales contra las justificaciones de la OMPI A los argumentos formulados previamente, agregaremos otros. Recapitulemos la argumentacién de Stiglitz. 1) Las patentes, lejos de favorecer la innovacion cientifica y tecnolégica, constituyen monopolios que generan impactos negativos de diferente indole. Por un lado, a) llevan los precios de las innovaciones patentadas a valores inaccesibles para una parte importante de la poblacién. De este modo, se abandona a esa poblacién a males evitables y, a la vez, se obtienen ganancias muy por encima de las inversiones. Por otro, b) dificultan e, incluso, impiden la innovacién: Por ello, considera Stiglitz, se requiere revisar qué se Puede patentar y qué no, por cudnto tiempo y con qué alcance, para que no pueda haber patentes demasiado amplias. 2) Posteriormente, el pianteo de Stiglitz fue complementado mediante un andlisis critico de la justificacién de las patentes que Sostiene la OMPI: los incentivos para los investigadores y la mejora en la calidad eee ete Eee Rete 7 Stiglitz, J. Cémo hace que funcione la globalizacién, p. 1S2 idem, p. 157. 87 2uemos entonces otro argumento de peso: el benefici cond de vida. 3) Ag Sea : 7 Je las patentes -y de la propiedad intelectual en general~ no es tanto q feats ps 7 i 4 ace como para quienes explotan comercialmente las Patentes, es decir, os inversionistas.22 En otros términos, la razon de los Patentamientos no general ni fundamentalmente por Jas motivaciones del innovado) quien se le reconoce su autoria moral, sino por los intereses de quieren lucrar con esas patentes, Como vimos, en realidad resulta imposible conocer el “ no sélo porque ese informe nunca esté actualizado, hay otros cientificos y teenélogos trabajando en cue: se quedard con la patente ser el que legue primer Publicar, segiin sea la legislacién de cada pais. Se reconoce ni moral ni pecuniariamente, encarar algunas investigaciones, Pero el otre a roel Mventor, 4 Fas empress gue estado de la ténicg, sino porque al mismo tiempo stiones similares. Pero elque ro, 0 bien a patentar o bieng Todo el esfuerzo de los demis no lo cual frecuentemente conduce a no 0 aspecto que hay que tener en cuenta "4 Y que no usara esteroides. La idea cra dirigire a a La investigacién tardé poco mas de diez alos, A prineipios de mre, Junto a John Nicholson y al tenico Colin Burrows, presentaron + Solo fltaba proparla, Se pretendiaempers 6 Adams tempo despucs Nuy importante que dar a mediados de 1961 con si raneto de Tos tragos que bebid el dia anerio 8% © ta solucién que Hevaba anos estudiando, Al ee ‘an ereado un potente medicamento: el ee ‘1 la venta se convirtié en el salvavidas ae ne ae alae Patecia inminente. Segn las cifras, et ¢! tev, Ae Pastilla alrededor del mundo dar a 4 vena Hoe att Mundi de ta Sa enfermedad et id la incluyé en ta Lista de Malice? Perlos airman que no es bueno con sumit spr i Heual que pe! sistema 0. Asi » Ya que los efectos secundaria Glsminuye fy IM ha ieee permease Pacientes ‘dicos al recetar un medicamento s. i a cae detenerse a estudiar las razones del dolor aq ye SSE Ober ght He Us exces Sf Micamentos que cause aan ee eels 20 “ale hips isos erica Bul gue otra gran Duarte de medieannentos Comer 9 : os com 8 de Andees Marines 4 de De '0-unido-murio-los-95-anos ‘Slemplo a Romina Pulley, ‘an excelente 88 es que una patente no se trata como un derecho de autor més. Un Registro de la Propiedad Intelectual y deposita su obra or autor va al Para patentar hay que disponer de una gran suma aa ae médica suma, frecuentemente a que sea el “inversor” el que se queda con los feelin leva patente, cuando es un inversor privado, quedando para el crea ae mnt oa la nada.” Si en ‘términos de derechos de autor son esquilmados escritores de fee sellers y musicos que venden millones de placas, gqué imaginan que ocurre con cientificos y teendlogos?™ Para complementar los argumentos de Stiglitz, vamos a realizar un anilisis critico de la definicién y la justificacion que hace de las patentes la OMPI, que atienden las legislaciones de la mayor parte de los paises, aunque con diferencias notables entre algunos.”> Para la OMPI, “una patente es un derecho exclusivo concedido a una invencién, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solucién técnica a un problema. Para que sea patentable, la invencién debe satisfacer determinados requisitos. Una invencién debe, por lo general, satisfacer las siguientes condiciones para ser protegida por una patente: debe tener uso practico; debe presentar asimismo un elemento de novedad, es decir, alguna caracteristica nueva que no se conozca en el cuerpo de conocimiento existente en su ambito técnico. Este cuerpo de conocimiento existente se lama «estado de la técnica». La invencién debe presentar un paso inventivo que no podria ser deducido por una persona con un conocimiento medio del ambito técnico. Finalmente, su materia debe ser aceptada como «patentable» de conformidad a derecho. En numerosos paises, las teorias cientificas, los métodos matemiticos, las obtenciones vegetales © animales, los descubrimientos de sustancias naturales, los métodos ee 0 métodos para el tratamiento médico (en oposicién a productos médicos), por lo dolares y por pais, unos Si se pretende Ia inscripcidn global de una patente, cuesta unos 200.000 8.000 d6lares. 1 Hevan la : Jes las que sé * Bfectivamente, en términos de derechos de autor, en general a : ation " emenzé a ponet Parte del len. Un ejemplo de ello fue cuando el grupo ae Ss ristico: a fa gorra. Al QU Su masica en internet mediante un sistema de comercializacion muy TT a, qian que 00 Bustaba la masica y tenia la voluntad, depositaba lo que queti™. © Pr nemores que Cuan? {evantarian una moneda. Sin embargo, ¢! grupo paso & fener aes ioe oe “ependia de ta cadena de comercializacién anterior. yramas informstices, * Cabe sefialar que mientras algunos paises autorizan patentes oe Eigunos estblecen U5 el 0. Algunos permiten patentar materiales biol6gicos Y OO TO a patente eS el PE te Patentarse antes de publicarse porque aplican & rajatabla que ya entre 1a publicacion yla Drivilegiando a los inversores. Otros dan un plazo de Braet Priorizando a los investigadores. 89 9 26 patentables”. : sario realizar una salvedad con respect ala En este punto es nece: 3 “estado de la técnica”, dado que, como afirmaba Amilcar Herrera 7 tae ing ee : ‘ ! ; en algunos campos de la ciencia como las biotecnologias y fq info i” pricticamente imposible aplicar la distincién clasica entre investigacign ye aplicada ¢ investigacion tecnoldgica, dado que $e. imbrican los diferentes bie Tanto es asi que quien observe determinadas investigaciones NO podria discene de qué nivel se trata?” Ni qué decir que el significado de la expresis, ‘4 invencién debe presentar un paso inventivo que no podria ser deducidg” Temite enormes controversias sobre qué se entienda por deduccién, término que se alg ambiguamente a diferentes tipos de inferencias. Por eso, la Omp) terming remitiéndose al derecho positivo: “su materia debe ser aceptada como «patentable» de conformidad a derecho”. Y allf entran a jugarse Jos regimenes legales de patentes de los diferentes paises, los tratados internacionales y capacidad de incidencia que tienen distintos actores sobre los legisladores.”8 De todos modos, el aspecto més dificil a sostener se refiere a las posibilidades de conocer el “estado de la técnica”. Esto es sumamente complicado con respecto al pasado, dado que los registros nacionales e internacionales estan incompletos.” Pero lo mas importante a tener en cuenta es que estan necesariamente incompletos con respecto al presente.*? Debe tenerse en cuenta que hay general, no son > yewew.wipo.int, consulta: 24 de julio de 2013, * A. Herrera, Ciencia y politica en América Latina, p. 120, * Al respecto puede verse J. Flax, “El soborno transnacional como obstéculo para la democracia constitucional”, en Erica, politica y mercado. ® La referencia de la OMPI es tan clara al respecto que s6lo hago algunos comentarios: esté incomplela hasta 1998 y més incompleta hasta 1978. Son cientos de miles de datos. Si tiene dudas consulte a un abogado, dice la OMPI: “A fin de buscar solicitudes de patentes y patentes concedidas, algunas oficinas ee de patentes cuentan con bases de datos electrénicas que pueden consuls 7 en internet L. Las bases de datos que pueden consultarse en internet han facilitado enormemente el acceso & informacién sobre patentes. Sin embargo, dada la complejidad de los documentos de patentes y Is competencias técnicas y jur necesarias para su consulta, conviene ponerse en contacto con Un abogado de patentes cuando sea necesario efectuar una biisqueda de alta calidad. Los Servicios de Ia ia paises en desarrollo que deseen obtener resultad : is in inglés)”. los de jén con sus invenciones (en inglés)”, winw.ompi.int, consulta: 24 de julio de015. eee 0 ‘Si cada aifo se dan algo més de 120,000 patentes, resulta virtualmente imposible que un 90 simultineamente una cantidad indeterminada de investi investigacion trabajando sobre los mismos problemas, nee eete similares, y €S previsible que leguen a los mnismos. i aa ‘i anes disefio mediante la programacién genética, la cual aplica Tea ie ae a iteracion de miles de combinaciones hasta dar con ina eS ia tin leans adecuada.*' Si se sigue la Logica de las patentes, el que ean eaten con todo: lo mismo si se sigue el criterio que tienen los wales Si Sia patentamiento sobre la publicacién o los que priorizan la Ree a patentamiento. El problema es que esta légica conduce al each pact investigadores y a demoras en innovaciones imprescindibles, ‘como oe luego. 4, Patentes de medicamentos y justicia distributiva El articulo 15.1, inc. c del Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales (PIDESC) reconoce el derecho de propiedad intelectual.” investigador sepa qué ideas estén patentadas y cuales no”, J. Stiglitz, Cémo hacer que funciona la globalizacién, p. 157. 31 -John R. Koza, profesor de Informatica de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), ha sido uno dates inwentores de esta metodologia, y asegura en un artiulo en la revista Scientific American que mediante programacién genética ya han sido patentadas versiones _mejoradas de_filtros, amplificadores, transformadores de linea, conversores, sintonizadores ¥ generadores de ond, todas ellasiniciadas «desde cero» a partir de poblaciones originarias de cirewtos conformados al azar. Rodriguez, “Mas alld de la creatividad”, Pagina 12, ‘suplemento Futuro, Buenos Aires, 21 de septiembre de 2013, * PIDESC, Articulo 15.1: 1 Los Estados Partes en el presente Pacto r a) Participar en la vida cultural; b) Gozar Mie Jos beneficios del progreso cientifico y de sus ee er ©) Beneficiarse de la proteccién de los interes® morales ato comespondan por razin de Tas producciones cientificas, artisticas de que sea autora. srin adopiat 2. Entre las nedidas que los Estados Partes en el presente P oe eat para asegurar el pleno ejercicio de este derecho. figura a ponte rasign, el desarrollo y la difusion de la clencia YA a gespetar It aan seston el presente Pacto Se. COMDUON TT yy gotvidad indispensable libertad para la investigacion cientfica creadora, oe 4. Los Estados Partes en el presente Pacto reomane eines del fomento y desarrollo de 1a cooperacidn y d¢ econocen el derecho de toda persona a peneficios que derivan internacionales &" 1 — nea encierra enormes tensiones dentro de st mismo y, ademés, entra g jeto con otros derechos fndamentales. Lin este e480, 60M el derecho ay salud. Los conflictos entre derechos fun rentales 0 “casos dificiles” reales recurrir a una instancia reflexiva que permita buscar un equilibrio entre im diferentes derechos o para establecer cual es prioritario en una situacién dada, jy cual para algunos autores conduce necesariamente a una instancia filoséfica que + cambio, podria resolverse meramente excede el derecho positivo y para otros, en en términos de decisiones adicionales en el marco del mismo derecho positivo, En cualquier caso, las instancias reflexivas -Y eventualmente dialégicas~ de biisqueda de equilibrio parecen inevitables.™* Hay diferentes regimenes de propiedad privada y de economia de mercado ‘omo ya advertian Aristoteles, organizados en tomo al derecho de propiedad. C ‘ \ ‘Adam Smith, Thomas Paine y hasta James Mill, no e& la propiedad privada sino la propiedad ilimitada, lo que resulta indeseable por los conflictos que genera y porque avanza sobre otros derechos, Incluso, para que exista una auténtica peonomia de mercado, se requiere ponerle limites a la propiedad privada Concentrada, propia del capitalismo monopélico, una deformacién de la economia Ge mercado. En este caso, se requiere determinar qué limites hay que poner @ la apropiacién privada del conocimiento en términos de patentes de invencién. particularmente las referidas a alimentos y medicamentos, dentro del plazo de su vigencia. Como expresa Stiglitz: Algunos criticos han comparado el reciente refuerzo de los derechos de propiedad intelectual con Ia iniciativa de levantar cuestiones cienificas y culturaes. * Al concepto de “cas ” se ret kit arenas ee ae se refiere Dworkin en Los derechas en serio, Barcelona, A. 4 esa particularmente el enfoque y la argumentacid capitule | e El concepto y la validez del n que presenta Alexy en el capi fe coer >a valid derecho, Barcelona, Gedisa, 1991, en el cual muestra que les “S pase entice ea derechos fundamentales conducen a la necesidad de una elucié Miiicieatia del dereshoy aon qué derecho se debe priorizar, con lo cual se muest™|* ala vida, ats sald, a le lis i el derecho a la propiedad es un derecho fundamental. el " 2a nd sau a ainentacin, amin lo Sn, Si enran en confit, cl 3¢ prioriza? derecho Andamentatel oma oouniera ta nulidad ab initio de normas legales que se eponen # FS ech fundamen, camo ocuiera en nest pas con ta Ley de Obedieneia Debida 18 ue mts on consideradas nulas ab init Ce jon, Podti® que en algun momento alguna pater io por el Congreso de la Nacio. dermal corso una oft patente de invencién reconocidi jg juridio? oficina de patentes~ se considerara I nocida por alguna instancia jt ara luego -por un tribunal consttucional- nul initio pot avasallar derechos fundamemtales con lerechos a Ia vida, a ta salud e, inclust fundams 5 derechos a |; acid cercados que en la Baja Edad Media se produjo en Inglaterra y en Escocia, cuando los seftores feudales empezaron a cercar tierras que hasta ese momento habfan pertenecido a toda la comunidad. Pero existe una importante diferencia con lo que hoy est ocurriendo: aunque las personas expulsadas de sus tierras suftian enormemente, la eficacia econémica experimentaba cierta mejora [...] Los economistas dirian que se trata de un clasico caso de sacrificio de equidad por eficiencia. Pero en el cercado de los territorios comunes de lo intelectual si se pierde eficiencia.* Si tomamos en cuenta la mencién de Stiglitz, para tratar esta forma de la propiedad podriamos remitirnos a tratamientos mas generales sobre la propiedad como aquella de indole /ockeana, dado que para Locke el derecho de propiedad se basa originariamente en el propio trabajo: mi cuerpo es mio, el fruto del trabajo de mi cuerpo es mio. Y no hay distincién en ese sentido para los productos de la mente. No obstante, se trata de bienes diferentes porque el conocimiento claramente no es un “bien rival”, de manera que si uno accede, otro también puede acceder sin que se pierda nada, como si ocurriria si alguien es propietario de un bien material y otro también pretende el mismo bien. Por el contrario, el conocimiento no es un bien escaso en ese sentido. Sin embargo, los modos de apropiacién Jo transforman artificialmente en un bien escaso. Pero asi como plantea John Locke para los bienes materiales, también podriamos sostener que la cliusula lockeana de “dejar suficiente y tan bueno para los demds” no pierde validez con los procesos de acumulacién en general.*? En consecuencia, tampoco la pierde en los procesos de acumulacién de conocimiento. Volviendo a los conflictos entre derechos fundamentales 0 “casos dificiles”, se pueden establecer prioridades entre los derechos en colisién, aplicando el antiguo Principio de favor debilis o principios de justicia distributiva como los de John Rawls, tanto aquel que se refiere a las libertades como el principio de diferencia y, mas atin, el principio de diferencia aplicado hacia el futuro, en tanto Principio de responsabilidad hacia las generaciones futuras. Incluso el “principio precedente”, tardiamente reconocido por Rawls, que supone que todos tienen que poder acceder a un minimo.°° En otras palabras, desde esa perspectiva no cabe ee » Stiglitz, J. Cémo hace que funcione la globalizacién, p. 150. s . © Obviamente nos referimos a la argumentacién sobre 1a propiedad que realizara John Locke en el SPltulo $ del Segundo tratado sobre el gobierno civil, retomada por diferentes autore’, vioegesPeeto Puede verse J. Flax, “Sobre la violencia estructural, John Rawls ¥ a desobediencia no ‘olenta”, Agora Philosophica, aiio 1V, N° 8, Mar del Plata, 2003. 93 lad, como cualquier otro, requiere ser limitado, mig i ropied: 7 : duda que ese tipo de prop se intenta convertirla también eh all de que su vigencia sea limitada, aunque ilimitada. En la actu ocupa directamente de cue! atidad, un rawisiano de nueva genera i6n como Thomas Pogge so stiones de injusticia global. Desde SU punto de vista Iq pobreza global depende en buena medida de las instituciones globales, particularmente del proteccionismo, los privilegios y las patentes farmacéuticas que favorecen a los paises ricos.”’ Por lo cual, mas adelante tendremos en cuenta su propuesta de reforma del sistema de patentes actual. 5, Modificaciones al acuerdo sobre ADPIC: la declaracién de Doha Desde que se estableciera el Acuerdo sobre ADPIC en la OMC surgieron una cantidad de conflictos, generados contra las apetencias voraces de los laboratorios. Por un lado, varios Estados denunciaron las dificultades para acceder a los medicamentos por los costos exorbitantes, propios de las situaciones monopélicas; por otro lado, diversas instituciones de investigacién y universidades del Primer Mundo denunciaron las barreras que las patentes imponen a la investigacién. La fuerza de la presién de paises perjudicados por el Acuerdo de ADPIC condujo a una serie de revisiones en un sentido flexibilizador frente a la dureza de los laboratorios. En el 2000 se traté la diferencia "Canada - Proteccién mediante patente de los productos farmacéuticos", por la que un Grupo Especial de la OMC se Pronuncié a favor de la legislacién canadiense con respecto a que antes de finalizar una patente se pudieran realizar todos los estudios necesarios sobre un medicamento patentado, sin previa autorizacién, para ponerlo a disposicién como genérico apenas expirara la patente (disposicion Bolar). Efectivamente, la transferencia de tecnologia es uno de los mayores problemas. La informacion de las patentes debe ser clara y accesible y en esto la disposicién Bolar es fundamental, atendiendo a que a veces los paises necesitan ro i éric medicamentos que atin estan baj ie eee eaters : 4j0 patente recurriendo a licencias obligatorias, Pero no pueden hacerlo por las dificultades que supone acced 50S conocimientos, especialmente si se introducen contisores, rié con medicamento para el mal de Chagas. El art. 29 del Acuedlo cahve ADPIC establece que “Los Miembros exigiran al solicitante de ue. ens ee do ‘olicitante de una patente que divulgue * Puede verse al respecto Pogge, Thomas i Barcelona, 2005, 4a pobreza en el mundo y tos derechos humanos, Paidés, 94 Ja invencién de manera suficientemente clara y completa para que las personas capacitadas en la técnica de que se trate puedan llevar a efecto la invencién.” Pero esa informacion no siempre es clara y completa, sino que a veces se incluyen deliberadamente confusores para dificultar la elaboracién de genéricos. Una mejor redaccion de la norma deberia decir que “los laboratorios deben exponer la invencion de manera clara y completa”. Asu vez, las iniciativas de otros paises aquejados por situaciones de crisis 0 de gravedad sanitarias dieron lugar a una serie de modificaciones en la Ronda de Doha de la OMC en el sentido de flexibilizar las patentes de medicamentos o procedimientos vinculados con la medicina. Asimismo, algunas controversias fueron resueltas aclarando las vaguedades y ambigtiedades del Acuerdo sobre ADPIC en un sentido favorable a la parte mas débil de los afectados, lo cual dio lugar a la “Declaracién de Doha sobre los ADPIC y la Salud Piiblica”, en el afio 2001, que sera ampliada en el afio 2003. En septiembre de 2006 la Organizacion Mundial de Comercio publicé una hoja informativa, “Los ADPIC y las patentes de productos farmacéuticos” en la cual practicamente sostiene que el Acuerdo prevefa muchos de los aspectos que aparecen en la Declaracién de Doha, pero no estaban_perfectamente expresados.*® En la Declaracién es fundamental la referencia a las licencias obligatorias y voluntarias. Segiin explica el documento, ya estaban previstas en el art.31, pero bajo el titulo "Otros usos sin autorizacién del titular de los derechos". Como expresa la hoja informativa, estas licencias “permiten que los gobiernos establezcan excepciones de los derechos de los titulares de patente en caso de emergencia nacional o de existencia de prdcticas anticompetitivas, 0 cuando el titular del derecho no ponga a disposicién la invencién habiéndose cumplido determinadas condiciones.” Esta flexibilizacién es mayor a partir de 2003 con la denominada “Cuestién del parrafo 6”: en la medida en que “se permite a los paises que no pueden producir medicinas por si mismos importar productos farmacéuticos fabricados con arreglo a una licencia obligatoria.” Luego, en 2005, se acordé que esta enmienda tuviera caracter permanente cuando sea ratificado Por dos tercios de los paises miembros. EI principal reclamo de los laboratorios es que los productos que se fabriquen bajo licencia voluntaria u obligatoria no se vendan luego en los paises del Primer Mundo a un precio menor como “importaciones grises 0 paralelas”. De este modo Se reservan el mercado de alto poder adquisitivo. ee eta x ; bo ~ Hoja informativa: “Los ADPIC y las patentes de productos farmacéuticos”, Septiembre de 6. hips:/hvvw..vto.org/spanish/tratop_shrips_s/factsheet_pharm00_s.him 95 los gobiernos primero recurren a las licencias Vohunta ia Se supone que i laboratorio que ponga los productos a disposi in Sg decir, a solicitarle al la eiergeaiproducilossy venderien ‘i ay ie t precio razonable 0 et oie entonces se recurre a la licencig obli ae razonable. Si ello no Oca gobierno para producir un producto patengy!® que es un Lila mie patentado sin el consentimiento del titular de k leniaaeh TP suiee caso, siempre se respeta al propietario de jp patene pal ; pagandole por la misma un precio razonable. 6. Algunos casos emblematicos de flexibilizacién de patentes Que se pueden otorgar licencias obligatorias queda claro, sin embargo, cuando esto efectivamente ocurre, algunos laboratorios recurren a toda sy influencia para impedirlo. Una cosa son las reglas y otra el cumplimiento de las mismas de manera igualitaria por todos los involucrados. A pesar de las resistencias, hubo varios casos emblematicos de flexibilizacion de Patentes a través de licencias voluntarias u obligatorias. En algunos casos la expresi6n de la intencién de aplicar licencias obligatorias por parte de algunos Estados condujo a una rebaja en el precio de los medicamentos en cuestién que significé un ahoro Publico, desangrado Por las posiciones de dominio en el mercado de las corporaciones farmacéuticas, 6.1. El Antrax y Cipro en USA Uno de los Por lo cual el gobierno d inti le USA la intimé a vy desconocera 'a patente. Finalmente se leg aun pabid Peneficié enormemente ala Publico. De todos Modos, el] gobi Mexibilizacig 'zacion para no gene, r Corporaciones, Senerar un pre acuerdo de punto medio que en ‘mpresa, aunque evité un mayor gasto emo de USA ‘no Ilegaria a aplicar la cedente que perjudicara luego a sus propias 6.2. EL 480 de Brasil Otto caso e ad ‘mbler « Matico que Constituys un hito importante fue cuando en 96 2003 Brasil gané una batalla en el seno de la OMS para disponer de cécteles antisida a precios de costo, mds una ganancia que no superara el 15%. Para ello Ilego a amenazar en 2001 que recurriria a una licencia obligatoria y eventualmente fabricarfa los medicamentos si el laboratorio Roche se negaba a aceptar un precio razonable. Finalmente, el laboratorio se avino a las condiciones del gobierno de Brasil, por entonces, a cargo de Ignacio Lula Da Silva. Posteriormente, Brasil tuvo conflictos con otros laboratorios y fue avanzando en el sentido de la adquisicién de genéricos, a través de licencias, hasta tanto pudiera producir los medicamentos en sus laboratorios. Cabe sefialar que Brasil tiene capacidad suficiente para fabricar genéricos y, de hecho, lo esta haciendo. Pero ademas tiene un creciente peso politico en el orden mundial. 6.3. El caso de Tailandia A Tailandia, pais de menor peso politico, no le fue tan bien con la flexibilizacién de las patentes a las que tuvo que recurrir entre 2006 y 2007, cuando emitié licencias obligatorias para varios farmacos contra el HIV/sida. En seguida fue victima de la presién de Estados Unidos. Al respecto expresé Thomas Pogge: “Ese tipo de presién implacable ayuda a explicar por qué los paises pobres rara vez se atreven a emitir una licencia obligatoria de un medicamento patentado, a pesar del hecho de que estas ticencias son teéricamente permisibles segiin ei paragrafo 6 de la Declaracién de Doha de 2001." 6.4, La patente obligatoria sobre el sorafenib en la India La India -denominada Ia “farmacia del mundo en desarrollo”- habia dejado de conceder patentes de medicamentos en 1970, pero la ley fue enmendada en 2005 en cumplimiento con la normativa de la OMC, de la que es Estado miembro, Nueva Delhi se abrié entonces a admitir el registro de medicamentos Pero establecié que el merecimiento de la patente en cuestin dependia de que el farmaco presentase una innovacién significativa.° pesca g dno aaee asain ae eaee etna ™ Pogge, Thomas Hacer justicia a la humanidad, FCE, México, 2009, p. 268. “ Como es sabido, el primer caso resonante de firmeza de Ia Oficina de Patentes de la India tuvo que ver con ta intencién del laboratorio Novartis de lograr el reconocimiento de la patente de una molécula Para un segundo uso. Se trataba de un caso de “reverdecimiento de las patentes”, pretendiendo que son innovaciones 0 modificaciones de medicamentos cuya patente caducd. De este modo impiden la Produccién y ta comercializacién de genéricos, es decir, la competencia. Ademés relanzan el producto 97 i licencia Obligatorig India otorg6 la esses de Baye ats | gobierno de la er. En este co S que muestran ¢| Miicleg TR Bae a patente de on manifestacones a muchas criticas, entre io sorafenib, nee una fa eee eon ne “| Entre otras Cosas, @] Cait Dekkers, tratamos, las cu s sin Fronteras”. que IG “Médico: Ee ee ON instituciones, a te el gobierno indio nos dijo: : Pate ia une lida, pero Cuesta lemas : “En nuestro ca § es valida, ° he ler expresd que? fe de higado y errs de genéricos en Indi a : coe ef ee Sai: driamos el 6% de las Zanang; re eso tienen que Tee Bajo ese precio pe nuestro modelo de Negociogs ‘a fabri vel . : ‘de lo va a fabricar y - tener un gran ay situ para el mercado indio, Seams Agrego: ted desarrollamos cso baie eae sn oot 0 ia los desarrollamos para 7 j caro”. : ar patie a io que pone Bayer bajo el mono ue el precio q J br sivamente enérico e] producto se pi efectivamente caro. Como ge r regi Novedad. EI Tribunal Supremo de un pats de mil te puso un limite a lag rretencias del aboratorie i medicamento anticancerig ciei ‘abitantes como la India ‘orio Novartis, que pretendia hacer valer ta patente de un ’erigeno que solam, Henn Odificacién de otro Similar, cuya patente habia caducado. En 2096 uando la India rechan Patente de ™ultinacionat por ef Mesilato de imatinib Somer cializado como Glivec o Gy €c), e] CO de Novartis Costaba 2.600 délares Por paciente al Mesie I. esiones gence ins slo 200 a6 y GtsPecto puede verse te Pagina web de Miieos Sin Fronteras ‘ de abril de 29, ay iodismohumano, Com/tag/ley-de-patentes/, argumento que jac 2% Al pres anda, e] oratorio amtaba presentando como SAT=RO Ue las patent Earantizaban que se a Sepuir investigando, 4 puny oneS fiero verti - 2013 y publicadse eel semana dustria farm, ‘céutica en, Londres en diciembre de : 0s B, berg en enero de 2014, "A fin &Se misr 10 fio 2 Publicaci : a digg 1 POF sus logy resariah dred lena’ Magazine, lo considers el °¢ Burs, itil = ‘arment consider, de te r ; seman a Nte Por Hlevar Pe a la empresa al cir, por | fh Sabilidag Soca 8rar ung mm; primer puesto ‘imizacion de ganancias, sin in general, la objecién de los laboratorios es que los hacia otros paises, particularmente al Primer Mundo. Pero eso pricticamente no geurrid y Ia trazabilidad permite detectar el origen de los envases, Todo indice que lo que femen es un reclamo por los precios inflados dentro de los propios paises del Primer Mundo, lo cual efectivamente eomenzé a ocurrin, Productos se triangulen 65. Las peripecias del sofosbuvir: el Tercer Mundo en el Primer Mundo En 2014 la presién se ejercié para que la India otorgara una patente por un medicamento contra la hepatitis C, el sofosbuvir, al laboratotio Gilead Sciences. MSF exptes6 que, “segtin estudios realizados, el costo de su produccién para un tratamiento de 12 semanas es de 100 délares, pero es vendido a 1.000 délares por pastilla en Estados Unidos. Esta decisién esté dejando a muchas personas de los paises de ingresos medios con alta carga sin opcidn de tratamiento para salvar sus vidas, Esta patente fue otorgada casi un afio después de que India inicialmente la rechazara, lo que Hlevé a una mayor presin por parte de Estados Unidos para que se otorguen ms patentes a las compafiias farmacéuticas. MSF entregé una apelacién en la Oficina de Patentes de Nueva Delhi.” Efectivamente, un estudio de la Universidad de Liverpool, dirigido por el Dr. Andrew Hill demostré que no deberia costar mas de 85 euros el tratamiento de tres meses, tiempo necesario para que actue el antiviral remitiendo la enfermedad. Ademis de MSF, I-MAK_(Iniciativa_de icamentos, Acceso Conocimiento) y otras instituciones presentaron recusaciones a la patente, lo que indica la actividad de la sociedad civil. En enero de 2015 la Oficina de Patentes Médicos Sin Fronteras adquiere la mayoria de los medicamentos genéricos contra diferentes enfermedades en la India por la excelente calidad y el bajo costo, La directora de la Campaita de ‘Acceso a Medicamentos de MSF en el sur de Asia, Leena Menghaney, expres®:, “Es indignante que Estados Unidos estéintentando exportar a la India su deficient sistema de propiedad intelectual, un sistema que a provocado que los precios de 1os medicamentas se eleven excesivamente, dejando ales Brcientes 0 bien com fas manos vacias, 0 unto con otros compradoresintentando lidiar con el evade Seste de los medicamentos patentados.” ¥ agrego: “Estas politicas, que ya no estén fancionands pave 'n poblacion de Estados Unidos, no deberian ser impuestas a quienes viven en Ia India o en GNahaMET ‘tro lugar del mundo.” Fuente: https:/Awww. mst ¢s/actualidad/indialmsf-inste-la-indis-due-anten Cate agregar que Médicos Sin Fronteras es uta ONG fundada por médicos que se fuera & te cia porque esta institucion se limitaba a atender Ins eonsecuencias, no solo de extisvotee HA sino prineipalmente de la guerra, En easos de conflict los médieos estaban impedes fe Nene jiutsiones: que pudieran prevenit mayores males. Hoy Médicos sin Fronteras <¢ financia con raconcs que puede realizar cualquier particular por minimo que sea su port. 99 Fuk was ee 5 7 la patente por NO Ser suficiente de la India anus ue una marca eine més conn novedosa. Se eer eteiconla la hepatitis C ee mayor canta pent Mae od de eradicar el virus que afecta a 150 millones de personas a gente, a ae e ios exorbitantes de algunos medicam, ae probe i pcimer Mundo e impide que parte de su poblae también afecta a Tos paises en febrero de 2015 la ONG Médicos del Mun, sea atendida como corresp ina de Patentes de la Union Europea or bys 6 recusacidn ante la Ofic I ; ca ae "Jean-Frangois Corty, director de operaciones de Médicos dey Mando, expres6 que "La misma molécula, fruto de trabajos de numeross investigadores publicos y privados no es ee ees para merecer una patente". La organizacion considera que il lead a "s 7 patent para exigir precios insostenibles para los sistemas sanitarios". 7 que la ONG pretende es abrir un debate puiblico en Francia yen Europa sobre los precios de los medicamentos y su impacto en la politica sanitaria." Incluso en Europa se estd dejando sin atencién a muchos pacientes por los costos para el sistema de salud. En mayo de 2015, en USA, el senador Bernard Sanders solicité también que el gobierno de su pais eventualmente rompiera la patente para poder atender a los veteranos de guerra que no pueden acceder al sofosbuvir, Un parrafo de su cat naar ae de Asuntos de Veteranos de Guerra “Le imploro ge c y Federal 28 USC §1498 para romper las patentes de ets tras empresas a fabricarlos o importarlos para us? sar en una situacion més clara para que el gobierm atientes de nuestra nacién no se les puede nega) * Creen ue le falta activi, 24/03/2015, in apo a cls in Mat Porque e prog "Medan It Univesiga ts PO el vin ge 0 PF ele febrero de20)5 "" FCUSA la paten ‘ Bp:Aintemaci le . o henge cual la motécula fue mmejorada hepatitis C ya se conocia, Fue descub! con finan, ee “uropea de la ae piiblica, Fuente: Elena E. Sev, E ional. epg — owen cant

You might also like