You are on page 1of 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAHERMOSA

GUÍA DE ACTIVIDADES N°17 SESIÓN 3 PERIODO 3


Área Informática Docente Oscar Mauricio Barragan Oviedo
Grado Séptimo I.H.S. 1 hora
Inicio de la actividad Cierre de la
actividad
Fecha Elabor. 30 de Julio del 2022 Competencia Hacer uso del procesador de palabras
para la producción de textos escritos que
incluyan elementos como tablas,
imágenes, gráficos, que permitan mejorar
la presentación de trabajos escolares de
cualquier área.
Saber Gráficos
Objetivo Inserta un elemento grafico SmartArt para comunicar información comunicar
información.
ACTIVIDADES
Lea con atención la siguiente información.

Gráficos
Buen día Estudiante.

Te mostraremos en detalle su definición y ¿Cómo funciona en office esta herramienta? Son ilustraciones
u objetos donde puedes colocar información a destacar. Estas también pueden ser usadas en los
diferentes programas de office.

¿Qué es?

Un gráfico es una herramienta con la que puedes exponer datos o cifras de manera gráfica. Su principal
función es visibilizar el significado de las cifras que se trabajan en el documento y comparar datos o
mostrar tendencias

Tipo de gráficos:
Word 2013 cuenta con una serie de gráficos, cada uno con distintas cualidades, que te ayudaran en
diversas labores.

Gráfico de columnas:
Usa barras verticales para la representación de datos. Este tipo de gráficas suelen representar diferentes
tipos de datos, pero por lo general se usan para dar información comparada.

Gráfico lineal:
Los datos son representados por puntos unidos a través de líneas, que te permiten evaluar el incremento
o disminución de algo durante un período de tiempo. Este tipo de gráficos suelen usarse para mostrar
tendencias de todo tipo, por ejemplo, de consumo.

Gráficos circulares:
Tienen la ventaja de que te permiten comparar proporciones. Cada valor es representado por una
porción del gráfico, lo que facilita ver cada parte en comparación del total.

Gráfico de barras:
Este gráfico funciona como el gráfico de columnas, pero usa barras horizontales en lugar de las barras
verticales.
Qué son las tabulaciones

Las tabulaciones son marcas en el párrafo a las que irá saltando el cursor cada vez que pulsemos la tecla
de tabulación.
Si no has modificado el documento la tabulación predeterminada está establecida a 1,25 cm así que si
pulsas esta tecla verás que el cursor avanza.
Se pueden utilizar para la sangría de primera línea o para organizar los datos dentro del documento,
Word los usa como sistema para alinear las listas, para las tablas de contenido y para alguna cosilla más.
Podemos definir los tabuladores de forma numérica, en el cuadro de diálogo, o de forma visual, en la
regla.
Los tabuladores se insertan en el párrafo seleccionado, si quieres insertar o modificar los tabuladores de
varios párrafos sólo tienes que seleccionarlos.

En la regla (y un poquillo más tarde en el cuadro de diálogo) podemos encontrar las siguientes
alineaciones de tabulador

 Alineación izquierda
Alineación centrada
Alineación derecha
 Alineación punto decimal, centra según la coma en números.
Línea vertical

Para borrar un tabulador con la regla lo arrastras con el cursor hacia abajo y desaparece.

En este ejemplo tenemos un tabulador alineado a la


izquierda, un tabulador centrado y un tabulador a la
derecha
Para definir los tabuladores de forma numérica entramos en las opciones de párrafo y pulsamos en el
botón “Tabulaciones…”

En este cuadro de diálogo podemos ver y modificar los tabuladores que haya en nuestro documento, en
este ejemplo hay tres tabuladores y el que está a 5,5 cm es centrado; el que está a 12 cm está a la
derecha y tiene un relleno tipo 2.
Para añadir un tabulador:
En el campo Posición escribimos dónde lo queremos y pulsamos “Establecer”
Para definir cómo será el tabulador marcamos las casillas de la alineación y del relleno y aceptamos
Vamos a hacer paso a paso este ejemplo

Organigramas

Al igual que en Word podemos insertar imágenes, dibujos y otros tipos de elementos gráficos. Un
organigrama es un elemento gráfico que representa una organización, normalmente jerárquica, por
ejemplo la organización de cargos en una empresa.

Y un diagrama es una representación gráfica que no tiene porqué ser obligatoriamente una organización
jerárquica, puede representar desde un grupo de elementos relacionados entre sí, hasta un diagrama de
secuencias donde por medio de la representación gráfica se explica los pasos o componentes con una
secuencia lógica, por ejemplo los pasos a seguir para poner en marcha un DVD.

Un organigrama, para Word, es un tipo de diagrama con unas características específicas en cuanto a la
estructura y elementos que lo forman.

Herramienta Ecuación
¿Te encuentras haciendo un documento en el que debes hacer una fórmula matemática, pero temes
tener que hacerla a mano y así dañar la apariencia de tu documento?
¡No te preocupes! Con la herramienta Ecuación que Word te ofrece, tienes la posibilidad de escoger
entre distintas plantillas para insertar en tu documento según el tipo de fórmula matemática que
necesites.

Paso 1:
Ubica el cursor en el espacio de tu documento en donde deseas incorporar la fórmula matemática.

Paso 2:
Ubícate en la cinta de opciones y haz clic en la función Ecuación. Se desplegará un menú con algunas
opciones.

Paso 3:
Si el tipo de fórmula que necesitas se encuentra entre este menú inmediato de opciones, haz clic sobre la
opción adecuada.
Tu fórmula ahora se habrá insertado en tu documento y está lista para ser editada.

También tienes más opciones de fórmulas matemáticas y ecuaciones a través de las opciones, ubicadas
en la parte inferior del menú de opciones.

Actividad

Realizar los siguientes gráficos


Productos 1. Desarrollo de la guía-taller en hojas de block con la respectiva portada.
2. Realizar el trabajo con lapicero.
Recomendaciones y Realizar la actividad con la propia letra del estudiante y la debida portada al trabajo,
criterios de evaluación con nombres y apellidos legible
El punto (1) de la actividad tiene una valoración de 25 puntos.
El punto (2) de la actividad tiene una valoración de 25 puntos.
El punto (3) de la actividad tiene una valoración de 25 puntos.
El punto (4) de la actividad tiene una valoración de 25 puntos.
Fuentes de información https://support.microsoft.com/es-es/office/v%C3%ADdeo-crear-un-elemento-gr
y bibliografía %C3%A1fico-smartart-a-partir-de-una-lista-3c4f6521-6ed9-48cf-bf12-
6eb3cdbba4c1#:~:text=Solo%20tiene%20que%20seleccionar%20el,seleccione%20la
%20opci%C3%B3n%20que%20prefiera.
https://support.microsoft.com/es-es/office/crear-un-diagrama-de-flujo-con-smartart-
30f87402-ba3d-48c8-8e9f-a66bcee7e5aa#:~:text=En%20la%20pesta%C3%B1a
%20Insertar%2C%20en,en%20Proceso%20de%20im%C3%A1genes
%20destacadas.&text=%2C%20seleccione%20la%20imagen%20que
%20desea,continuaci%C3%B3n%2C%20haga%20clic%20en%20Insertar.

Firma docente Oscar Mauricio Barragan Oviedo

You might also like