You are on page 1of 44

SEMANA

UNIDAD 1
14-Aug 1
21-Aug 2
28-Aug 3
4-Sep 4
UNIDAD 2
11-Sep 5
25-Sep 6
2-Oct 7
9-Oct 8
16-Oct 9
10
23-Oct
30-Oct 11
6-Nov 12
13-Nov 13
20-Nov 14

27-Nov 15
4-Dec 16
11-Dec 17
18-Dec 18
TALLERES
UNIDAD 1
Articulación de red asistencial CVI + CVF
Instrumentos valoración familiar: Genograma, Ecomapa, Apgar familiar
Instrumentos valoración familiar: Genograma
1° Evaluación parcial (50%): Estudio de familia
UNIDAD 2
Vacunatorio y cadena de frío
Técnica de punción SC e IM: fármacos y vacunas
Administración de fármacos: vía EV
Curación simple y retiro de puntos
Curación avanzada

2° Evaluación parcial (25%): Administración de vacunas y fármacos (SC-IM). Curación simple


Toma de muestra: orina
Toma de muestra: sangre 1/2
Toma de muestra: sangre 2/2 Hemoglucotest
Toma de muestra BK, Terapia TBC

SC de visita domiciliaria Integración de conocimientos


3° evaluación parcial (25%): Toma de muestras: orina, sangre y glicemia capilar
Evaluaciones recuperativas
EXAMEN FINAL (30%)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
PAUTA DE COTEJO : ADMINISTRACION DE VACUNAS

NOMBRE ALUMNO : ______________________________________


NOMBRE DOCENTE : ______________________________________

PASOS OBSERVADOS
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Reúne todo el material necesario para la vacunación y verifica cadena de frio
Saluda y recepciona carnet de control y documento de identificación
Procura que el ambiente sea adecuado para el examen( t°, privacidad, sabanilla)
Corrobora identificación del usuario(a), edad y cumplimiento de calendario de vacunas en RNI.
Se presenta, identifica e informa claramente el procedimiento al paciente
Pregunta si existe alguna contraindicación de la vacuna
Prepare el material aplicando los 5 correctos, revise fecha de caducidad y cadena de frio
Realiza lavado clínico de manos correctamente (solo lo verbaliza)
Se calza guantes de procedimiento y EPPs según corresponda
Descubre zonas de contacto o solicita al paciente que lo haga
Coloca al paciente en posicion decubito supino o en brazos del acompañante
Ubicar el sitio de punción y limpia la zona con tórula seca
Aplique la vacuna de acuerdo a técnica IM, SC, ID según corresponda
Administrar vacuna según protocolo establecido, al mayor de 12 meses en brazo y en menores de
12 meses en la pierna.
Administra sin aspirar
Realiza hemostasia con tórula seca (puede ayudarse de familiar o el mismo usuario).
Coloque curita e indica al paciente o acompañante que se vista
Entregar recomendaciones para el hogar (educación post-vacunación).
Pide al usuario o acompañante que espere en la sala de espera 30 min
Se despide del usuario y aclara inquietudes
Desechar el material corto-punzante siguiendo las normas REAS
Cuida la privacidad del paciente en todo momento
Desinfecta, lava y guarda material utilizado según norma.
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Se retira los guantes y EPPs.
Registra el procedimiento correctamente

TOTAL
Nº de pasos observados: _______________________
Observaciones:
FECHA : ______________

PTOS SI NO CALIFICACIÓN AL 70% Bandeja


2 Pje. Nota Pje. Nota Pje. Nota Vacuna a administrar
2 0.0 1.0 27.0 3.1 54.0 6.6 Riñon esteril y bandeja limpia
2 1.0 1.1 28.0 3.1 55.0 6.8 Copela con algodón
2 2.0 1.2 29.0 3.2 56.0 7.0 Jeringas y agujas (según corresponda
2 3.0 1.2 30.0 3.3 Deposito corto punzante
2 4.0 1.3 31.0 3.4 Pinza
2 5.0 1.4 32.0 3.4 Equipo de cadena de frio
4 6.0 1.5 33.0 3.5 Alcohol 70%
2
2
2 7.0 1.5 34.0 3.6
2 8.0 1.6 35.0 3.7
2 9.0 1.7 36.0 3.8
3 10.0 1.8 37.0 3.8
3
11.0 1.8 38.0 3.9 Bandeja anafilaxia
2 12.0 1.9 39.0 4.0 Carro de emergencia con balon de ox
2 13.0 2.0 40.0 4.1 Ambu adulto y pediatrico
1 14.0 2.1 41.0 4.3 Adrenalina 1%
2 15.0 2.1 42.0 4.5 Clorfenamina ampolla 10 mg
1 16.0 2.2 43.0 4.7 Hidrocortisona ampolla 100 mg
2 17.0 2.3 44.0 4.9 Ligadura
2 18.0 2.4 45.0 5.0 3 jeringa de 10 ml
2 19.0 2.5 46.0 5.2 2 jeringas de 1 ml
2 20.0 2.5 47.0 5.4 2 jeringas de tuberculina
2 21.0 2.6 48.0 5.6 Mariposas 21 y 23G
2 22.0 2.7 49.0 5.8 Aguja 23
2 23.0 2.8 50.0 5.9
24.0 2.8 51.0 6.1
56 25.0 2.9 52.0 6.3
26.0 3.0 53.0 6.5

Nota : __________
acuna a administrar
iñon esteril y bandeja limpia
opela con algodón
eringas y agujas (según corresponda)
eposito corto punzante

quipo de cadena de frio


lcohol 70%

andeja anafilaxia
arro de emergencia con balon de oxigeno
mbu adulto y pediatrico
drenalina 1%
lorfenamina ampolla 10 mg
idrocortisona ampolla 100 mg

jeringa de 10 ml
jeringas de 1 ml
jeringas de tuberculina
ariposas 21 y 23G

1
2
3
4
5
6

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

Nº de pasos observados: _______________________


Observaciones:
PAUTA DE COTEJO : ADMINISTRACION DE FARMACOS VIA INTRAMUSCULAR

NOMBRE ALUMNO : ______________________________________


NOMBRE DOCENTE : ______________________________________

PASOS OBSERVADOS
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Reúne todo el material necesario para la administración
Realiza correcto cálculo de dosis medicamentos para diluir y cargar
Carga medicamento manejando principios de asepsia y antisepsia
Utiliza jeringa y aguja acorde a dosis a administrar
Cambia aguja antes de puncionar y administrar el medicamento
Se presenta, identifica e Informa claramente el procedimiento al paciente y familia de los efectos
que tienen los fármacos que se van a administrar.
Pregunta al paciente que no presente alguna contraindicación de la administración del fármaco.

Aplica los 5 correctos, ej: Usted es Don Carlos Muñoz, le voy a administrar 1 gr de metamizol por
vía IM que le corresponde ahora a las 9 am)
Realiza lavado clínico de manos (sólo lo verbaliza)
Se coloca guantes de procedimientos y EPPs según corresponda.
Coloca al paciente en posición adecuada dependiendo del fármaco a administrar
Descubre zonas de contacto o solicita al paciente que lo haga
Localiza sitio de punción según referencias anatómicas
Aseptiza la zona a puncionar con alcohol 70° en un área de 5 cm y espera que se seque
Realiza cojinete
Angula correctamente en 90° y punciona con mano fija al cuerpo del paciente
Aspira y verifica que no refluya sangre
Realiza administración del medicamento sin cambiar de mano
Hace hemostasis post punción y cambia tórula limpia y seca
Da indicaciones al paciente (referente al procedimiento)
Desecha material utilizado según norma
Resguarda en todo momento la privacidad del paciente
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Se retira los guantes y EPPs.
Registra el procedimiento correctamente
Total

Nº de pasos observados: _______________________


Observaciones:
FECHA : ______________

CALIFICACIÓN AL 70%
PTOS SI NO Pje. Nota Pje. Nota Pje. Nota
2 0.0 1.0 30.0 3.1 60.0 6.7 Bandeja
2 1.0 1.1 31.0 3.1 61.0 6.8 Riñon esteril o bandeja limpia
4 2.0 1.1 32.0 3.2 62.0 7.0 EPP según corresponda
4 3.0 1.2 33.0 3.3 Guantes
2 4.0 1.3 34.0 3.4 Jeringa volumen según corresponda
2 5.0 1.3 35.0 3.4 Aguja número, longitud y bisel según corr

2 6.0 1.4 36.0 3.5 Aguja para aspirar fármaco 19G


2 7.0 1.5 37.0 3.6 Deposito con torulas de algodón

5 8.0 1.6 38.0 3.6 Tarjeta u otro registro de la indicación me


2 9.0 1.6 39.0 3.7 Medicamento indicado
2 10.0 1.7 40.0 3.8 Solución antiséptica (alcohol 70% o sache
2 11.0 1.8 41.0 3.8 Deposito para desechos
2 12.0 1.8 42.0 3.9 Deposito para cortopunzantes
2 13.0 1.9 43.0 4.0
2 14.0 2.0 44.0 4.1
2 15.0 2.0 45.0 4.3
4 16.0 2.1 46.0 4.4
2 17.0 2.2 47.0 4.6
2 18.0 2.2 48.0 4.7
2 19.0 2.3 49.0 4.9
2 20.0 2.4 50.0 5.1
3 21.0 2.5 51.0 5.2
2 22.0 2.5 52.0 5.4
2 23.0 2.6 53.0 5.5
2 24.0 2.7 54.0 5.7
2 25.0 2.7 55.0 5.9
62 26.0 2.8 56.0 6.0
27.0 2.9 57.0 6.2
28.0 2.9 58.0 6.4
29.0 3.0 59.0 6.5
Nota : __________
bandeja limpia

n según corresponda
longitud y bisel según corresponda

irar fármaco 19G


orulas de algodón

egistro de la indicación medica

ptica (alcohol 70% o sachet)

cortopunzantes

1
2
3
4
5
6

7
8

9
10
11
12

13
14
15
16

17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

Nº de pasos observados: _______________________


Observaciones:
PAUTA DE COTEJO : ADMINISTRACION DE FARMACOS VIA SUBCUTANEA

NOMBRE ALUMNO : ______________________________________


NOMBRE DOCENTE : ______________________________________

PASOS OBSERVADOS
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Reúne todo el material necesario para la administración
Realiza correcto cálculo de dosis medicamentos para diluir y cargar
Carga medicamento manejando principios de asepsia y antisepsia
Utiliza jeringa y aguja acorde a dosis a administrar
Cambia aguja antes de puncionar y administrar el medicamento
Se presenta, identifica e Informa claramente el procedimiento al paciente y familia de los efectos que tienen los
fármacos que se van a administrar.
Pregunta al paciente que no presente alguna contraindicación de la administración del fármaco

Aplica los 5 correctos, ej: Usted es Don Carlos Muñoz, le voy a administrar 1 gr de metamizol por vía SC que le
corresponde ahora a las 9 am).
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Se calza guantes de procedimientos y EPP necesarios (si corresponde)
Coloca al paciente en posición adecuada dependiendo del fármaco a administrar
Determina la zona a puncionar (evitar zonas con cicatrices, heridas, edemas, infección) según el fármaco a
administrar (insulina, heparina, vacunas)
Localiza sitio de punción según referencias anatómicas
Ubicar el sitio de punción y limpia la zona con tórula seca o aseptiza con alcohol 70° según corresponda
Realiza pliegue con la piel y tejido subcutáneo
Puncionar con movimiento rápido y con el bisel hacia arriba. Debe existir una inclinación entre 45º y 90º según
largo de la aguja y volumen del tejido graso
Aspira y verifica que no refluya sangre (en caso de heparina no aspirar)
Realiza administración del medicamento sin cambiar de mano de manera lenta
Hace hemostasis post punción y cambia tórula limpia y seca
Da indicaciones al paciente (referente al procedimiento)
Desecha material utilizado según norma
Resguarda en todo momento la privacidad del paciente
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Se retira los guantes y EPPs.
Registra el procedimiento correctamente
TOTAL

Nº de pasos observados: _______________________


Observaciones:
FECHA : ______________

CALIFICACIÓN AL 70%
PTOS SI NO Pje. Nota Pje. Nota Pje. Nota
2 0.0 1.0 30.0 3.1 60.0 6.7 Bandeja
2 1.0 1.1 31.0 3.1 61.0 6.8 Riñon esteril o bandeja limpia
4 2.0 1.1 32.0 3.2 62.0 7.0 EPP según corresponda
4 3.0 1.2 33.0 3.3 Guantes
2 4.0 1.3 34.0 3.4 Jeringa volumen según corresponda
2 5.0 1.3 35.0 3.4 Aguja número, longitud y bisel según corr

2 6.0 1.4 36.0 3.5 Aguja para aspirar fármaco 19G


2 7.0 1.5 37.0 3.6 Deposito con torulas de algodón

5 8.0 1.6 38.0 3.6 Tarjeta u otro registro de la indicación me


2 9.0 1.6 39.0 3.7 Medicamento indicado
2 10.0 1.7 40.0 3.8 Solución antiséptica (alcohol 70% o sache
2 11.0 1.8 41.0 3.8 Deposito para desechos

2 12.0 1.8 42.0 3.9 Deposito para cortopunzantes


2 13.0 1.9 43.0 4.0
2 14.0 2.0 44.0 4.1
2 15.0 2.0 45.0 4.3

4 16.0 2.1 46.0 4.4


2 17.0 2.2 47.0 4.6
2 18.0 2.2 48.0 4.7
2 19.0 2.3 49.0 4.9
2 20.0 2.4 50.0 5.1
3 21.0 2.5 51.0 5.2
2 22.0 2.5 52.0 5.4
2 23.0 2.6 53.0 5.5
2 24.0 2.7 54.0 5.7
2 25.0 2.7 55.0 5.9
62 26.0 2.8 56.0 6.0
27.0 2.9 57.0 6.2
28.0 2.9 58.0 6.4
29.0 3.0 59.0 6.5
Nota : __________
bandeja limpia

n según corresponda
longitud y bisel según corresponda

irar fármaco 19G


orulas de algodón

egistro de la indicación medica

ptica (alcohol 70% o sachet)

cortopunzantes
NOMBRE ALUMNO : ______________________________________
NOMBRE DOCENTE : ______________________________________


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
PAUTA DE COTEJO :ADMINISTRACION EV: BOLO

NOMBRE ALUMNO : ______________________________________


NOMBRE DOCENTE : ______________________________________

PASOS OBSERVADOS
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Reúne todo el material necesario
Realiza correcto cálculo de dosis medicamentos para diluir y cargar
Carga medicamento y jeringa de barrido manejando principios de asepsia y antisepsia
Utiliza jeringa y aguja acorde a dosis a administrar
Cambia aguja antes de puncionar y administrar el medicamento
Aplica principios de asepsia mientras prepara el material
Se presenta, identifica e Informa claramente el procedimiento al paciente y familia y los efectos que tienen los fá
que se van a administrar.
Pregunta al paciente si presenta alguna contraindicación de la administración del fármaco
Aplica los 5 correctos, ej: Usted es Don Carlos Muñoz, le voy a administrar 1 gr de metamizol por vía IM que le
corresponde ahora a las 9 am)
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Se calza guantes de procedimientos y EPP necesarios (si corresponde)
Pincele con solución antiséptica el conector de la vía retirando la tapa luer.
Comprueba la permeabilidad de la vía aspirando suavemente.
Cierra el paso de la perfusión continua, si es necesario y conecte la jeringa gire llave para dar paso a medicame
Inyecta el medicamento lentamente 3 a 5 min de acuerdo a su indicación.
Al finalizar inyecte 1 a 2 ml de solución fisiológica para reponer el sello.
Coloca nuevamente la tapa a la VPP y repone el paso de la perfusión contínua si corresponde.
Deja comodo y seguro al paciente.
Retira y ordena el equipo, elimina cortopunzante y otros desechos hacia el area sucia.
Se retira los guantes y EPPs.
Realiza higiene de manos.
Registra el procedimiento correctamente.

Nº de pasos observados: _______________________


Observaciones:
FECHA : ______________

PTOS SI NO CALIFICACIÓN AL 70% Bandeja


2 Pje. Nota Pje. Nota Pje. Nota Riñón estéril y/o bandeja limpia
2 0.0 1.0 20.0 2.6 50.0 6.1 Tarjeta con indicación
5 1.0 1.1 21.0 2.6 51.0 6.3 Guantes de procedimiento.
5 2.0 1.2 22.0 2.7 52.0 6.5 Equipo de protección personal
2 3.0 1.2 23.0 2.8 53.0 6.6 Jeringa con aguja 19G
2 4.0 1.3 24.0 2.9 54.0 6.8 Catéter venoso periférico
2 5.0 1.4 25.0 2.9 55.0 7.0 Copela con torulas de algodón o

2 6.0 1.5 26.0 3.0 Alcohol 70%


5 7.0 1.5 27.0 3.1 Ligadura

2 8.0 1.6 28.0 3.2 Tela adhesiva micropore o transp


2 9.0 1.7 29.0 3.3 Deposito cortopunzante
2 10.0 1.8 30.0 3.3 Deposito para desechos
2 11.0 1.9 31.0 3.4 Medicamentos + diluyente la pres
2 12.0 1.9 32.0 3.5 Jeringa 20cc y 10cc
2 13.0 2.0 33.0 3.6 Aguja 19 G
2 14.0 2.1 34.0 3.6 Suero fisiológico 0,9%
2 15.0 2.2 35.0 3.7 Pinza Kelly (para desmontar)
2 16.0 2.2 36.0 3.8 Cinta para rotular
2 17.0 2.3 37.0 3.9 Plumón punta fina
2 18.0 2.4 38.0 4.0
2 19.0 2.5 39.0 4.1
2 10.0 1.8 40.0 4.3
2 11.0 1.9 41.0 4.5
55 12.0 1.9 42.0 4.6
13.0 2.0 43.0 4.8
14.0 2.1 44.0 5.0
Nota : _________ 15.0 2.2 45.0 5.2
16.0 2.2 46.0 5.4
17.0 2.3 47.0 5.5
18.0 2.4 48.0 5.7
19.0 2.5 49.0 5.9
iñón estéril y/o bandeja limpia
arjeta con indicación
uantes de procedimiento.
quipo de protección personal
eringa con aguja 19G
atéter venoso periférico
opela con torulas de algodón o sachet de alcohol

Alcohol 70%

ela adhesiva micropore o transpore


eposito cortopunzante
eposito para desechos
edicamentos + diluyente la presentación es en polvo liofilizado.
eringa 20cc y 10cc

uero fisiológico 0,9%


inza Kelly (para desmontar)
inta para rotular
lumón punta fina
l
PAUTA DE COTEJO : CURACION SIMPLE

NOMBRE ALUMNO:__________________________________________
NOMBRE DOCENTE : ______________________________________ FECHA:________________

N° PASOS OBSERVADOS
1 Realiza lavado clínico de manos correctamente

2 Reúne todo el material necesario para la curación y prepara el ambiente: iluminacion adecuada, limitació
entrada de personas a la sala, corrientes de aire. No interferir con horarios de comida ni con otros proced
3 Se presenta, identifica e Informa claramente el procedimiento al paciente
4 Realiza lavado clínico de manos correctamente
5 Se calza guantes de procedimiento y EPPs según corresponda
6 Ubica al paciente en posición adecuada, según la ubicación de la herida
7 Retira la gasa sucia y observa la herida, la piel circundante y el aposito. Elimina en bolsa de desechos.
8 Realiza lavado clínico de manos correctamente
9 Desinfecta gollete de matraz o ampolla de solución estéril antes de abrir y elimina pequeña cantidad
10 Abre sin contaminar equipo de curación y deposita gasas y/o apósitos en su interior
11 Deja la tela adhesiva cortada para fijar gasa o apósito al finalizar curación
12 Moja las gasas necesarias en la solución eliminando el excedente por compresión con las pinzas
13 Utiliza jabón antiséptico y enjuaga si es necesario (heridas sucias)
14 Se calza guantes esteriles, para realizar la curación
15 Maneja principios de asepsia y antisepsia
16 Limpia los bordes de la herida en un sentido (sin devolverse)
17 Limpia la herida con las gasas impregnadas en la solución en un sentido (sin devolverse)
18 Utiliza una gasa por vez y limpia en un sentido (sin devolverse)
19 Seca empapando los bordes de la herida. Lecho de herida la deje levemente humeda
20 Deja gasa o aposito adherido con tela
21 Cuida la privacidad del paciente en todo momento
22 Da indicaciones correctas al paciente , y lo cita para próxima curación si es necesario
23 Deja comodo al paciente y seguro al paciente
24 Desecha y lava ,o guarda material utilizado según norma
25 Se retira los guantes cuidando de no contaminarse y realiza lavado clínico de manos correctamente
26 Registra el procedimiento correctamente

total

Nº de pasos observados: ______________________________________________________________

Observaciones:
PAUTA DE COTEJO : CURACION SIMPLE

MNO:__________________________________________
CENTE : ______________________________________ FECHA:________________

PASOS OBSERVADOS Ptos SI


o de manos correctamente 2

rial necesario para la curación y prepara el ambiente: iluminacion adecuada, limitación


a la sala, corrientes de aire. No interferir con horarios de comida ni con otros procedimientos. 3
a e Informa claramente el procedimiento al paciente 3
o de manos correctamente 2
procedimiento y EPPs según corresponda 2
posición adecuada, según la ubicación de la herida 2
y observa la herida, la piel circundante y el aposito. Elimina en bolsa de desechos. 4
o de manos correctamente 2
matraz o ampolla de solución estéril antes de abrir y elimina pequeña cantidad 2
equipo de curación y deposita gasas y/o apósitos en su interior 3
cortada para fijar gasa o apósito al finalizar curación 2
sarias en la solución eliminando el excedente por compresión con las pinzas 2
co y enjuaga si es necesario (heridas sucias) 2
eriles, para realizar la curación 3
asepsia y antisepsia 2
la herida en un sentido (sin devolverse) 2
as gasas impregnadas en la solución en un sentido (sin devolverse) 3
vez y limpia en un sentido (sin devolverse) 3
bordes de la herida. Lecho de herida la deje levemente humeda 2
adherido con tela 2
el paciente en todo momento 2
ectas al paciente , y lo cita para próxima curación si es necesario 2
ente y seguro al paciente 3
arda material utilizado según norma 2
cuidando de no contaminarse y realiza lavado clínico de manos correctamente 2
ento correctamente 2

total 61

ados: _______________________________________________________________ Nota : __________


NO

CALIFICACIÓN AL 70%

Puntaje Nota Puntaje Nota Bandeja


0.0 1.0 30.0 3.1 EPPs: Guantes de procedimiento
1.0 1.1 31.0 3.2 Guantes esteriles
2.0 1.1 32.0 3.2 Pechera (según institución)
3.0 1.2 33.0 3.3 Kit de curacion: Gasas esteriles no tejida
4.0 1.3 34.0 3.4 Pinza anatomica y quirurgica esteriles
5.0 1.4 35.0 3.5 Tela adhesiva micropore
6.0 1.4 36.0 3.5 Ampolla o matraz de SF 0,9% (Según corresponda)
7.0 1.5 37.0 3.6 Copela con torulas de algodón
8.0 1.6 38.0 3.7 Alcohol 70%
9.0 1.6 39.0 3.7 Gasa esteril no tejida o aposito tradicional
10.0 1.7 40.0 3.8 Bolsa de desechos
11.0 1.8 41.0 3.9 Hule y cubre hule (según necesidad)
12.0 1.8 42.0 4.0 Jabon antiseptico (Clorhexidina jabonosa al 2%)
13.0 1.9 43.0 4.0 Biombo
14.0 2.0 44.0 4.2
15.0 2.1 45.0 4.4
16.0 2.1 46.0 4.5
17.0 2.2 47.0 4.7
18.0 2.3 48.0 4.9
19.0 2.3 49.0 5.0
20.0 2.4 50.0 5.2
21.0 2.5 51.0 5.4
22.0 2.5 52.0 5.5
23.0 2.6 53.0 5.7
24.0 2.7 54.0 5.9
25.0 2.8 55.0 6.0
ota : __________ 26.0 2.8 56.0 6.2
27.0 2.9 57.0 6.3
28.0 3.0 58.0 6.5
29.0 3.0 59.0 6.7
60.0 6.8
61.0 7.0
iles no tejida

% (Según corresponda)

ito tradicional

ina jabonosa al 2%)


NOMBRE ALUMNO:__________________________________________
NOMBRE DOCENTE : ______________________________________ FECHA:________________


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
PAUTA DE COTEJO : EXTRACCION DE PUNTOS

NOMBRE ALUMNO:__________________________________________
NOMBRE DOCENTE : ______________________________________ FECHA:________________

PASOS OBSERVADOS
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Reúne todo el material necesario para el retiro de puntos.
Se presenta, identifica e Informa claramente el procedimiento al paciente
Ubica al paciente en posición adecuada, según la ubicación de los puntos.
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Se calza guantes de procedimientos y EPPs según corresponda
Retira la gasa sucia y observa características y estado de los puntos (afrontada, exudado, etc.)
Realiza lavado clínico de manos correctamente (Solo lo verbaliza)
Desinfecta gollete de matraz o ampolla de solución antes de abrir.
Abre sin contaminar equipo de curación y deposita gasas y/o apósitos en su interior si no los incluye.
Se calza guantes de procedimiento
Moja las gasas en la solución eliminando el excedente por compresión con las pinzas
Utiliza jabón antiseptico y enjuaga si es necesario (heridas sucias)
Maneja principios de asepsia y antisepsia
Aseptiza la zona de los puntos con las gasas embebidas en la solución
Limpia los bordes de la herida primero y luego la herida en sí. Respetanto el principio de lo más limpio a lo
más sucio.
Utiliza una gasa por vez
Cuenta la totalidad de los puntos antes de retirarlos
Deja una gasa seca para depositar los puntos retirados
Tracciona los puntos por la zona del nudo y corta bajo este lo mas cercano a la piel
Identifica y cuenta todos los puntos retirados
Pincela la zona donde estaban los puntos solución esteril y seca empapando.
Deja gasa con tela de ser necesario
Da indicaciones correctas al paciente y lo cita para próxima curación si es necesario.
Deja comodo y seguro al paciente
Desecha, lava y guarda material utilizado según norma.
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Registra el procedimiento correctamente
TOTAL

Nº de pasos observados: _____________________________________________________________

Observaciones:
CALIFICACIÓN AL 70% Bandeja
Puntaje Nota Puntaje Nota EPPs: Guantes de procedimiento
Ptos SI NO 0.0 1.0 35.0 3.2 Pechera (según institución)
2 1.0 1.1 36.0 3.3 Bisturi
3 2.0 1.1 37.0 3.4 Kit de curacion: Gasas esteriles no tejida
3 3.0 1.2 38.0 3.4 Pinza anatomica y quirurgica esteriles
2 4.0 1.3 39.0 3.5 Tela adhesiva micropore
2 5.0 1.3 40.0 3.6 Ampolla o matraz de SF 0,9% (Según corresponda)
2 6.0 1.4 41.0 3.6 Copela con torulas de algodón
4 7.0 1.4 42.0 3.7 Alcohol 70%
2 8.0 1.5 43.0 3.8 Bolsa de desechos
2 9.0 1.6 44.0 3.8 Jabon antiseptico
3 10.0 1.6 45.0 3.9
2 11.0 1.7 46.0 3.9
3 12.0 1.8 47.0 4.0
2 13.0 1.8 48.0 4.2
2 14.0 1.9 49.0 4.3
2 15.0 2.0 50.0 4.5

3 16.0 2.0 51.0 4.6


3 17.0 2.1 52.0 4.8
2 18.0 2.2 53.0 4.9
2 19.0 2.2 54.0 5.1
2 20.0 2.3 55.0 5.2
3 21.0 2.3 56.0 5.4
2 22.0 2.4 57.0 5.5
3 23.0 2.5 58.0 5.7
3 24.0 2.5 59.0 5.8
2 25.0 2.6 60.0 6.0
2 26.0 2.7 61.0 6.1
2 27.0 2.7 62.0 6.3
2 28.0 2.8 63.0 6.4
29.0 2.9 64.0 6.6
67 30.0 2.9 65.0 6.7
31.0 3.0 66.0 6.9
32.0 3.0 67.0 7.0
33.0 3.1
34.0 3.2

Nota : __________
iles no tejida

% (Según corresponda)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
PAUTA DE COTEJO : UROCULTIVO EN PACIENTE HOSPITALIZADO

NOMBRE ALUMNO:__________________________________________
NOMBRE DOCENTE : ______________________________________ FECHA:________________

PASOS OBSERVADOS
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Reúne todo el material necesario para el urocultivo
Revisa fecha de vencimiento de insumos y materiales
Se dirige a la unidad del paciente
Se presenta, identifica e Informa claramente el procedimiento al paciente
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Se calza guantes de procedimientos, pechera y EPPs según corresponda
Realiza cama partida
Ubica al paciente en posición ginecológica
Resguarda privacidad del paciente en todo momento
Protege cama con hule y cubre hule
Ubica chata correctamente
Realiza aseo genital externo sin secar genitales (sólo lo verbaliza)
Retira chata y elimina contenido
Ubica chata limpia correctamente
Se retira guantes de procedimiento y realiza lavado clínico de manos
Prepara material estéril en bandeja de urocultivo sin contaminar
Desinfecta gollete de suero antes de abrir, elimina un chorro de suero
Deposita suero fisiológico sobre las tacas
Escurre un pequeño chorro de suero sobre genitales
Se calza guantes estériles correctamente y sin contaminar
Coloca tapón vaginal en caso de paciente femenina (tórula estéril con pinza)
Utiliza una taca estéril para traccionar prepucio o exponer labios
Solicita al paciente que orine en la chata y desecha el primer chorro de orina
Deposita el resto de la orina en la copela esteril (orina de segundo chorro)
Con una jeringa aspira la orina de la copela estéril y la deposita en el frasco de urocultivo y lo sella
Rotula frasco de exámen con datos paciente (nombre, N°ficha, servicio, Fecha, nombre exámen)
Retira chata y elimina contenido
Deja cómodo (retira tapón vaginal, seca al paciente, rehace la cama) y seguro al paciente.
Lleva exámen al área sucia y elimina material contaminado según norma
Se retira guantes y pechera, y realiza lavado clínico de manos correctamente
Ordena resto de materiales limpios
Maneja principios de asepsia y antesepsia en todo el procedimiento
Lavado clinico de manos (solo lo verbaliza)
Registra el procedimiento correctamente
TOTAL
Nº de pasos observados: _______________________

Observaciones:
CALIFICACIÓN AL 70%
Puntaje Nota Puntaje Nota
0.0 1.0 40.0 3.5 Bandeja
PTOS SI NO 1.0 1.1 41.0 3.5 Guantes esteriles
2 2.0 1.1 42.0 3.6 EPP: Guantes de procedimiento y pechera
2 3.0 1.2 43.0 3.7 Hule y cubre hule
2 4.0 1.2 44.0 3.7 Material de aseo genital
1 5.0 1.3 45.0 3.8 2 Chatas
2 6.0 1.4 46.0 3.9 Kit de urocultivo:
2 7.0 1.4 47.0 3.9
2 8.0 1.5 48.0 4.0 Pinza kelly
2 9.0 1.6 49.0 4.1 Jeringa 10cc
2 10.0 1.6 50.0 4.2 Frasco orina esteril
2 11.0 1.7 51.0 4.4 Suero fisiologico
2 12.0 1.7 52.0 4.5 Copela con torulas de algodón
1 13.0 1.8 53.0 4.7 Alcohol 70%
2 14.0 1.9 54.0 4.8
2 15.0 1.9 55.0 5.0
1 16.0 2.0 56.0 5.1
2 17.0 2.1 57.0 5.3
2 18.0 2.1 58.0 5.4
2 19.0 2.2 59.0 5.6
2 20.0 2.2 60.0 5.7
2 21.0 2.3 61.0 5.8
3 22.0 2.4 62.0 6.0
2 24.0 2.5 64.0 6.3
2 25.0 2.6 65.0 6.4
2 26.0 2.6 66.0 6.6
2 27.0 2.7 67.0 6.7
2 28.0 2.7 68.0 6.9
2 29.0 2.8 69.0 7.0
2 30.0 2.9
2 31.0 2.9
2 32.0 3.0
2 33.0 3.0
2 34.0 3.1
2 35.0 3.2
2 36.0 3.2
3 37.0 3.3
69 38.0 3.4
39.0 3.4
Nota : __________
uantes de procedimiento y pechera

de aseo genital

torulas esteriles
Copela

con torulas de algodón


NOMBRE ALUMNO : ______________________________________
NOMBRE DOCENTE : ______________________________________


1
2
3
4
5
6
7
8

9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
PAUTA DE COTEJO :EXTRACCIÓN SANGUINEA

NOMBRE ALUMNO : ______________________________________


NOMBRE DOCENTE : ______________________________________

PASOS OBSERVADOS
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Reúne todo el material necesario
Verifica paciente correcto y tubos de extracción correctos mediante orden de exámenes.
Aplica principios de asepsia mientras prepara el material
Se presenta, identifica e informa claramente el procedimiento al paciente
Limpia la piel del paciente de ser necesario lave piel del paciente
Realiza lavado clínico de manos correctamente
Se calza guantes de procedimientos y EPP según corresponda
Acomoda al paciente extendiendo el antebrazo mediante cojin, pida al paciente que se descubra el brazo y
localiza zona a puncionar ligando y desliga.
Aplique antiséptico y espera que seque
Liga la zona a puncionar 5 dedos sobre el sitio de punción en momento oportuno
Deja tórula seca entre sus dedos.
Fije la vena traccionando la piel y solicite al paciente que empuñe la mano de forma suave.
Punciona zona de acuerdo a normas (bisel hacia arriba, ángulo correcto)
Aspira sin desligar y toma la muestra
Extrae la cantidad necesaria de sangre según tubos recolectores a llenar
Posiciona tórula seca sobre sitio de punción
Desliga antes de retirar la aguja
Ejerce presión en zona de punción con una tórula seca
Deposita sangre en tubo de examen por los bordes (homogeniza si corresponde)
Rotula frascos (nombre,examen y servicio) con rotulo impreso
Deja frascos con sangre en la gradilla
Desecha material cortopunzante en contenedor para ello
Coloque tela con algodón en sitio de punción
Da indicaciones al paciente
Lleva muestras de sangre al área sucia y las deja en contendor de éxamenes, junto con la orden médica.
Ordena material y elimina desechos
Se retira los guantes y realiza lavado clínico de manos correctamente
Registra el procedimiento correctamente

Nº de pasos observados: _______________________


Observaciones:
FECHA : ______________

PTOS SI NO CALIFICACIÓN AL 70% Bandeja


2 Pje. Nota Pje. Nota Pje. Nota Bandeja
2 0.0 1.0 26.0 2.8 52.0 5.3 Riñón
4 1.0 1.1 27.0 2.8 53.0 5.4 Guantes de procedimiento
2 2.0 1.1 28.0 2.9 54.0 5.6 jeringas según objetivo del procesam
3 3.0 1.2 29.0 3.0 55.0 5.7 Aguja N° 21G corta o mariposa N°21
2 4.0 1.3 30.0 3.0 56.0 5.9 Copela con tórulas de algodón
2 5.0 1.3 31.0 3.1 57.0 6.0 Alcohol 70%
2 6.0 1.4 32.0 3.2 58.0 6.2 Ligadura

7.0 1.5 33.0 3.2 59.0 6.4


2 Tela adhesiva
2 8.0 1.5 34.0 3.3 60.0 6.5 Gasa de 2,5 x 2,5 cm estéril
2 9.0 1.6 35.0 3.4 61.0 6.7 Cojin
1 10.0 1.7 36.0 3.4 62.0 6.8 Pinza kelly
1 11.0 1.7 37.0 3.5 63.0 7.0 Tubos de exámenes
3 12.0 1.8 38.0 3.6 Rotulador
2 13.0 1.9 39.0 3.7 Gradilla
3 14.0 2.0 40.0 3.7 Deposito para cortopunzantes
2 15.0 2.0 41.0 3.8 Deposito para desechos
3 16.0 2.1 42.0 3.9
2 17.0 2.2 43.0 3.9
3 18.0 2.2 44.0 4.0
3 19.0 2.3 45.0 4.1
1 20.0 2.4 46.0 4.3
3 21.0 2.4 47.0 4.5
1 22.0 2.5 48.0 4.6
2 23.0 2.6 49.0 4.8
2 24.0 2.6 50.0 4.9
2 25.0 2.7 51.0 5.1
2
2
63

Nota : __________
uantes de procedimiento
ringas según objetivo del procesamiento
guja N° 21G corta o mariposa N°21 G
opela con tórulas de algodón

ela adhesiva
asa de 2,5 x 2,5 cm estéril

ubos de exámenes

eposito para cortopunzantes


eposito para desechos
NOMBRE ALUMNO : ______________________________________
NOMBRE DOCENTE : ______________________________________


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
PAUTA DE COTEJO :CONTROL DE GLICEMIA CON GLUCÓMETRO

NOMBRE ALUMNO : ______________________________________


NOMBRE DOCENTE : ______________________________________

PASOS OBSERVADOS
Realiza lavado clínico de manos
Reúne todo el material necesario para la administración y verifica que glucometro se encuentre en buenas
condiciones para su uso y que codigo de tiras coincida con codigo de glucometro.
Se presenta, identifica e informa claramente el procedimiento al paciente.
Higienice y seque las manos del paciente
Realiza lavado clínico de manos correctamente (solo lo verbaliza)
Se coloca guantes de procedimiento y EPP según corresponda
Acomoda al paciente de manera de facilitar el procedimiento
Prepara el material, gradue el lancetero según el tamaño de la gota que requiere.
Coloca la tira en el glucómetro y ubica algodón seco entre sus dedos
Limpia con algodón seco, presionando suavemente la yema del dedo a puncionar. Priorizar punción de
medio, anular y meñique.
Punciona en la zona lateral del pulpejo. Debe puncionar un dedo diferente cada vez.
Presiona suavemente el dedo para que fluya la sangre, depositando la gota de sangre en tira reactiva.
Presiona la zona de puncion con una torula para hacer hemostasis
Lea el resultado de la glicemia e informa resultado al paciente
Evalua sitio de punción y deja comodo al paciente
Realiza educación al paciente
Desecha material utilizado según norma.
Se retira los guantes y realiza lavado clínico de manos correctamente
Registra el procedimiento correctamente
TOTAL

Nº de pasos observados: ______________________________________________________


CÓMETRO

FECHA:______

PTOS SI NO CALIFICACIÓN AL 70%


2 Puntaje Nota Puntaje Nota Bandeja
3 Frasco con tiras reactivas
0.0 1.0 21.0 3.3
2 1.0 1.1 22.0 3.4 Lancetero, lancetas o aguja N°23
2 2.0 1.2 23.0 3.5 Torulas de algodón
2 3.0 1.3 24.0 3.6 Guantes de procedimientos
2 4.0 1.4 25.0 3.7 EPP según corresponda
2 5.0 1.5 26.0 3.8 Glucómetro
2 6.0 1.6 27.0 3.9 Deposito para cortopunzante
3 7.0 1.8 28.0 4.0 Deposito para desechos

2
8.0 1.9 29.0 4.3
2 9.0 2.0 30.0 4.5
2 10.0 2.1 31.0 4.8
2 11.0 2.2 32.0 5.0
2 12.0 2.3 33.0 5.3
2 13.0 2.4 34.0 5.5
2 14.0 2.5 35.0 5.8
2 15.0 2.6 36.0 6.0
2 16.0 2.7 37.0 6.3
2 17.0 2.8 38.0 6.5
40 18.0 2.9 39.0 6.8
19.0 3.0 40.0 7.0
Nota : __________ 20.0 3.1
cetas o aguja N°23

ocedimientos

cortopunzante

You might also like