You are on page 1of 17

REVISION

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01


FECHA
19/07/2023

AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍAS

Elaborado por : Revisado por: Aprobado por:


Iván Frías Rojas Víctor Arenas Otero Víctor Arenas Otero

Asesor en Prevención de Riesgos Gerente Técnico Cumbre Norte Ltda. Gerente Técnico Cumbre Norte Ltda.

Fecha : Fecha : Fecha :


19/07/2023 19/07/2023 19/07/2023
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2022_01
FECHA
22/06/2022

ÍNDICE
1.- Objetivos………………………………………………………………………………………………………….. Pág. 3
2.- Alcance……………………………………………………………………………………………………..……… Pág. 3
3.- Responsabilidad / Autoridad…………………………………………………………………………… Pág. 3
4.- Terminología……………………………………………………………………………………………………. Pág. 5
5.- Descripción del Proceso/Integridad Operacional…………………………………………… Pág. 7
6.- Registros………………………………………………………………………………………………………...... Pág. 9
7.- Plan de Contingencias………………………………………………………………….…………………… Pág. 10
8.- Referencias…………………………………………………………………………………………………..…... Pág. 11
9.- Anexos….…………………………………………………………………………………………………….…..... Pág. 11

Código : CN-AA-023
2 de 16
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2022_01
FECHA
22/06/2022

1. OBJETIVOS

Implantar un sistema estandarizado de aislamiento, bloqueo e instalación de tarjetas, para la


intervención de equipos, instalaciones y/o circuitos, en las actividades de mantenimiento, reparación,
conexionado, limpieza, inspección, construcción, que garanticen la integridad física de las personas y
la no ocurrencia de incidentes con daños materiales y al medio ambiente.

Establecer pautas de coordinación entre las personas responsables de las tareas de mantenimiento,
conexionado, reparación, limpieza, inspección y construcción.

2. ALCANCE

Las disposiciones de este procedimiento son aplicables a todos los trabajos que deben efectuarse en
equipos, maquinarias e instalaciones existentes en plantas de Aguas de Antofagasta, y deben ser
respetados y cumplidas por todo personal de Cumbre Norte sin excepción, incluyendo al personal
que labore en forma permanente o esporádica.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. GERENCIAS

- Responsable del cumplimiento y control del presente procedimiento, otorgando los recursos
necesarios para ello.
- Responsable de que cada trabajador, tanto interno como externo, este entrenado en el
presente procedimiento.

3.2. SUPERVISOR A CARGO DEL TRABAJO:

En adelante denominado “Ejecutor de la Actividad”:

- Cumplir con las normativas legales vigentes y las normas de Aguas Antofagasta, aplicándolas
en los trabajos que ellos dirigen.
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

- Gestionar el Permiso de Bloqueo.


- Inspeccionar el lugar de trabajo asegurando las condiciones óptimas a su personal, para
desarrollar el trabajo de manera eficiente y segura.
- Asegurar que se provean los equipos y materiales necesarios para el desarrollo del trabajo.
Esto incluye comunicaciones, equipos de protección personal, accesorios de bloqueo y
cualquier otro ítem que sea necesario para que los trabajadores realicen sus labores de
manera segura.

3.3. EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD

- Gestionar las autorizaciones requeridas para intervenir un equipo, con el Supervisor de Área
que corresponda, a través del Permiso de trabajo, AGT y Lista de verificación de aislamiento y
bloqueo.
- Si en la actividad interviene más de una persona, verificar que todo el personal cumpla con lo
establecido en el presente procedimiento.
- Verificar que los bloqueos de su personal a cargo han sido correctamente realizados.
- El Supervisor ejecutor y/o responsable del trabajo debe llevar Copia del Permiso de Bloqueo
con todas sus firmas correspondientes (autorizaciones/involucrados) a responsable de planta y
supervisor a cargo de los trabajos.
- Recepcionar y entregar equipos conforme al presente procedimiento, validando el documento
con su firma en el Formulario Permiso de Bloqueo.

3.4. PERSONAL QUE INTERVIENE EQUIPOS

- Todos y cada una de las personas que deban intervenir un equipo o instalación (línea de
mando y trabajadores), deben conocer el procedimiento de bloqueo
- Serán responsables de la instalación de su sistema de bloqueo (candado, pinza y tarjeta)
personal en el punto que les designe el encargado de la actividad.

4. TERMINOLOGÍA:

4.1 Dueño de Área o Equipo: Es el encargado de operaciones de programar, dirigir, desarrollar y


controlar las actividades realizadas por el personal a cargo y en su área de responsabilidad.
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
23/02/2023

4.2 Intervención: Acción de tomar contacto con todos o parte de los componentes de un equipo,
accionamiento o circuito de proceso, por personas que van a realizar en él una actividad de
manutención, reparación, limpieza, inspección, calibración, ajuste o cualquier otra que implique
un mínimo contacto con él.
4.3 Permiso de Bloqueo: Formulario de Permiso obligatorio para solicitar un equipo a fin de
intervenirlo.

4.4 Ejecutor de la Actividad: Persona autorizada por el supervisor para intervenir un equipo,
instalación y/o circuito y realizar alguna actividad como mantenimiento, reparación, limpieza,
inspección, construcción, etc. Se identifica como tal en el Formulario Permiso de Bloqueo en el
momento en que éste se emite.

4.5 Fuentes de Energía: Las fuentes de energía son aquellas que permiten el accionamiento o son
parte de un equipo, instalación y/o circuito. Las fuentes de energía pueden ser eléctrica,
mecánica, hidráulica, neumática, térmica, nuclear, gravitacional, etc.

4.6 Fuente Energía Principal: Cualquier fuente que da origen a la energía: eléctrica, mecánica,
hidráulica, neumática, química, térmica u otra energía que tenga la capacidad o el potencial de
causar lesiones o daños a los trabajadores que efectúen operaciones de servicio o
mantenimiento de equipos, maquinarias e instalaciones, cuya energía pueda ser aislada y
bloqueada con un sistema de candado y tarjetas de advertencia.

4.7 Interruptor Principal Eléctrico: Dispositivo de protección u operación eléctrica que


generalmente tiene conectado uno o más circuitos de fuerza, permite desconectar o conectar
manualmente o en forma automática las fuentes de energía eléctrica.

4.8 Sala Eléctrica: Edificio donde se ubican los equipos eléctricos, tales como Switchgear, CCM,
Transformadores, Bancos de Baterías y cargadores, UPS, Variadores de Frecuencia, Tableros
etc., y donde sólo personal debidamente autorizado puede ingresar.

4.9 Desenergización: Se refiere a la interrupción del flujo de los diferentes tipos de energía. En el
caso de circuitos eléctricos, se refiere a la acción de abrir manual o automáticamente un
equipo de maniobra.

4.10 Bloqueo: Acción destinada asegurar el aislamiento o liberación de energía, aislar mediante un
elemento físico (candados para bloqueo, cadenas u otros), las diferentes fuentes de energía de
los equipos, instalaciones y/o circuitos que se requiere intervenir. En cada acción de bloqueo
se deber verificar la existencia de energía cero.
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

4.11 Energía Residual: Son las energías potencialmente peligrosas que están presentes en el
equipo (aun después de haber controlado las energías de operación) y que pueden liberarse,
sin control, durante los trabajos.

4.12 Energización: Habilitación del equipo, instalación o circuito para ser puesto en operación
nuevamente por Mantenedores Autorizados, una vez finalizado el trabajo, habiendo
desbloqueado el o los Ejecutor(es) de la(s) Actividad(es) con su equipo de trabajo,

4.13 Energía cero: Se define como la carencia total de fuentes de energía incluyendo las residuales
en un equipo, instalación y/o circuito.

4.14 Sistema de Bloqueo: Conjunto compuesto por tenaza, candado y tarjeta personal o
departamental.

4.15 Tarjetas Personal: Tarjetas de identificación personal que tienen la cualidad de ser
reutilizables, poseen fotografía e identificación de la persona, tal como RUT, Nombre, Cargo,
Especialidad y la Empresa, son plastificadas para evitar la agresión de agentes físicos externos.

4.16 Tarjetas Departamentales/Candado: Su principal objetivo es su aplicación en actividades de


Bloqueo que tengan un periodo de duración mayor a un turno.

4.17 Candado de Bloqueo: Elemento de “uso personal” con el cual se realiza el bloqueo del
accionamiento de una fuente de energía. El candado de seguridad consta de una llave única
que se asigna a cada trabajador. Cada trabajador deberá poseer la cantidad de candados de
bloqueo necesarios de acuerdo a sus requerimientos. Los candados deben ser seriados de
fábrica, pueden ser nacionales o importados, el diámetro del vástago del candado debe ser de
6 mm o ¼”. Se prohíbe el uso de candados con clave y aquellos de dudosa calidad.

4.18 Pinzas y/o Tenaza de Seguridad: Son dispositivos que permiten realizar varios bloqueos y a
su vez multiplican el número de candados colocados en un mismo equipo. Generalmente
tienen 6 orificios de 10 mm de diámetro c/u, que permiten contener hasta 6 candados con un
grillete de 3/8” de diámetro máximo.

4.19 Libro de Registro de Bloqueo: Libro destinado a llevar un control de los bloqueos realizados
a las instalaciones o equipos. Debe existir un Libro de Bloqueo en un lugar donde exista un
dispositivo de Bloqueo Grupal.

4.20 Mantenedor Autorizado: Se define como persona con las competencias necesarias para
realizar las actividades de energización y des energización de equipos que funcionan con
cualquier fuente de energía: eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, radiactiva,
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

térmica u otra energía que tenga la capacidad o el potencial de causar lesiones o daños a los
trabajadores que efectúen operaciones de servicio o mantenimiento de equipos, maquinarias e
instalaciones, cuya energía pueda ser aislada y bloqueada con un sistema de candado y
tarjetas de advertencia. Estos pueden ser personal propio de Altonorte como de empresas
colaboradoras. Para ser aprobado como Mantenedor Autorizado se requiere cumplir a lo
menos con los siguientes requisitos:

- Preparación formal en la disciplina (mecánico, eléctrico, etc.)

- Tener a lo menos un año de experiencia en las labores en las que debe participar en el
bloqueo.

- Haber participado a lo menos en Cuatro Bloqueos anteriores.

- Deben contar con la autorización del Ingeniero de Mantenimiento del Área.

4.21 Aislamiento: Acción y efecto de aislar una Instalación, dispositivo o equipo para impedir el
contacto directo con partes móviles o con cualquier tipo de energía como eléctrica, mecánica,
neumática, hidráulica, gravitacional, nuclear.

4.22 Dispositivo de Bloqueo Grupal: Consiste en un dispositivo (Caja o Triangulo) metálico con
perforaciones por el contorno que permiten instalar las Pinzas, Candados y Tarjeta Personales
y/o Departamentales. Esta debe ser instalada en un lugar visible lo más cerca del
equipo/sistema, en el cual aplicara el bloqueo, en su interior debe ir la llave de los candados
principales de bloqueo. Se debe mantener próximo al Permiso de Bloqueo y al Libro de
Registro de Bloqueo.

5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

5.1. SECUENCIA DE BLOQUEO Y AISLAMIENTO DE EQUIPOS.

5.1.1. El Ejecutor de la Actividad se presenta con el dueño del equipo (operaciones) y le solicita el
equipo a intervenir, de acuerdo al Permiso de Ingreso al Área.

5.1.2. Estos últimos se dirigen a la Fuente de Energía Principal para efectuar el bloqueo

5.1.3. Mantenedor Autorizado por el área son responsables de la des energización. Una vez que
este des energizado un equipo, instalación y/o circuito., se procede a constatar que no existe
energía residual, realizado el chequeo de presencia de energía cero, por parte del
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

mantenedor, Dueño de Equipo y Ejecutor de la Actividad

5.1.4. Si la empresa contratista tiene la necesidad de aislar y/o bloquear cualquier tipo de energía
de las instalaciones de ADASA, será responsabilidad del dueño de área (operaciones) el
aislamiento y bloqueo de las energías en conjunto con los ejecutores del trabajo a realizar. Se
exceptúan de estos casos aquellas áreas de la compañía que sean administradas por
empresas contratistas y que cuenten con los especialistas en el aislamiento y bloqueo de
energías

5.1.5. En las instalaciones de faena de las empresas contratistas, será responsabilidad de la empresa
contratista la aplicación total del presente procedimiento, exceptuando lo indicado en el
punto 5.

5.1.6. El “responsable” del equipo (operaciones) debe coordinar con el personal Ejecutor, el
equipo, maquinaria o sistema que será intervenido, indicando números de personas, lugar
exacto del trabajo a realizar y el tiempo destinado a ello, dejando esto plasmado en el
Permiso.

5.1.7. Realizados los bloqueos del responsable (operaciones) y Ejecutor de la actividad, éstos
procederán a colocar sus llaves respectivas dentro de una caja especialmente habilitada para
este fin, Caja de Llaves de Bloqueo, o “canastillo”, procediendo los mismos a
Contrabloquear esta caja con bloqueos personales o tarjeta departamental (dueño del
equipo), esta última si el bloqueo debe pasar de un turno a otro siendo responsabilidad sólo
del dueño del equipo

5.1.8. Luego de cumplidos los pasos anteriores, todos los trabajadores que intervendrán en la
mantención; reparación; calibración del equipo procederá a colocar sus bloqueos
personales en las pinzas de supervisor ejecutor correspondiente a su especialidad

5.1.9. Posteriormente el responsable ejecutor deberá registrar en libro de S/E a todo el personal
que participa en el trabajo. Además debe llevar la copia del Permiso de Bloqueo con todas
las firmas de autorizaciones a Sala de Control del Área Involucrada

5.1.10. Antes de iniciar el trabajo, se deberán examinar y liberar las energías de todos los
mecanismos con posible energía almacenada, provenientes de fuentes de vapor, circuitos
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

hidráulicos y neumáticos, resortes comprimidos, cargas suspendida, condensadores e


inductancias, fuentes radiactivas, elementos y compuestos reactivos, y todo otro elemento
que pudiera poner en peligro la integridad del personal que trabaja en el área

5.1.11. Las personas involucradas en el trabajo se asegurarán que el aislamiento y/o bloqueo se haya
realizado correctamente, comprobando su efectividad a través de la o las botoneras de
terreno, verificar aguas abajo, líneas de despiche, en el caso del flujo, pruebas con
instrumentación u otros. Para esto se llevara el equipo a intervenir a posición manual y se
intentará una partida desde la botonera de terreno. En equipos que no sea posible
comprobar el aislamiento a través de botoneras manuales, el mantenedor, dueño de equipo
y ejecutores deberán hacer esta comprobación a través de la sala de control, para ratificar la
efectividad del aislamiento

5.1.12. Todo bloqueo personal deberá ser retirado de un equipo, inmediatamente que se haya
terminado la tarea, excepto ante situaciones justificadas como colación, problema operacional
que detenga la mantención por un cierto tiempo, falta de algún repuesto que retrase la
reparación dentro del mismo turno, etc

5.1.13. Una vez terminado el trabajo, el ejecutor y/o responsable del mismo, debe verificar que
todos los involucrados en la tarea hayan desbloqueado y retirado del lugar de trabajo, luego
debe entregar el o los equipos y/o sistemas al dueño de área (operaciones) y el
mantenedor para realizar la energización para que el dueño de equipo (operaciones)
realice las pruebas de puesta en marcha y comprobar que el trabajo fue efectivo

5.1.14. Casos especiales en que no pueda aplicarse los puntos definidos, por no existir un número
adecuado de responsables; por la lejanía de los lugares de trabajo; por la cantidad numerosa
de puntos de bloqueos, se deberá dejar explícitamente indicado en el documento permiso de
bloqueo quienes podrán suplir estas responsabilidades
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

5.2. Integridad Operacional

Secuencia Riesgos Asociados Medidas de Controles


Aislamiento y Bloqueo Contacto con energías Utilizar EPP guantes y zapatos dieléctricos en
caso necesario, personal de Aguas Antofagasta
será el identificador del punto de bloqueo al
equipo a intervenir.
Caída de igual o distinto Transitar por lugares expeditos y sin obstáculos,
nivel en caso que el punto de bloqueo este sobre 1.8
mts., de altura utilizar de forma obligatoria
arnés de seguridad.

Golpes en extremidades Mantener extremidades fuera de la trayectoria


de caída sobre la vertical de cualquier accesorio
de bloqueo que pudiese caer.

Exposición con gases y Utilizar respirador de doble vía con filtros mixtos
polvos para polvo y gases
Sobreesfuerzo Postura corporal adecuada, espalda recta
rodillas flectadas, máximo de levante por
persona 25 kgs., dependiendo de capacidad
física.

Atrapamiento Antes de realizar y retirar bloqueo asegurar que


todas las protecciones de partes móviles debe
estar con sus correspondientes protecciones.

6. REGISTROS

Nombre Identificación Tipo Lugar de Tiempo de


Registro Almacenamiento Retención
Registro de bloqueo Por área Papel Formato: Share point 1 mes
Por fecha
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
23/02/2023

Registros: Cada área

Acta de corte de candado Por área Papel Formato: Cumbre Norte 1 mes
Por fecha
Registros: Cada área

7. PLAN DE CONTINGENCIA

7.1. AUSENCIA DEL PROPIETARIO DEL CANDADO:

7.1.1. Cuando el propietario del bloqueo no sea ubicado y es necesario conectar o energizar el
equipo, máquina, válvula o interruptor, se deberán seguir las siguientes instrucciones antes
de proceder a la ruptura del bloqueo.

7.1.2. Previo a cualquier acción deberán agotarse todos los medios para ubicar al dueño del
bloqueo. Se deberá seguir este procedimiento sólo en caso de que se constate
fehacientemente que dicha persona no puede retirar su bloqueo por encontrarse fuera del
recinto o imposibilitada por enfermedad o accidente. Se deberá levantar un acta en donde se
firme dicha autorización por parte de quien autoriza y el responsable de la ejecución de la
actividad.

7.1.3. El Supervisor del área afectada deberá ubicar personalmente al Gerente; quién es el único
que puede autorizar el corte de un candado de bloqueo. En el caso que el Gerente no se
encuentre en faena se deberá ubicar al supervisor del área afectada para que autorice el
corte del candado.

7.1.4. La Gerencia entregará su informe escrito en el mismo turno en que se realizó el rompimiento
del bloqueo.

7.2. PÉRDIDA U OLVIDO DE UNA LLAVE DE CANDADO

7.2.1. Toda pérdida u olvido de la llave del candado de seguridad por parte de un trabajador
deberá ser declarada por escrito en un reporte de incidente, además se deberá romper el
candado correspondiente a esa llave en presencia del propietario y ser reemplazado por un
nuevo candado con llave.
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

7.3. PROHIBICIONES

7.3.1. El incumplimiento de cualquiera de las prohibiciones mas abajo descritas dará origen a un
reporte de incidente de carácter grave, el cual deberá ser investigado y sancionado por una
comisión a designar por la jefatura correspondiente.

7.3.2. No retirar un dispositivo de bloqueo después de terminado una actividad.

7.3.3. No se podrán utilizar los candados de bloqueo para otros fines que los dispuestos en este
procedimiento.

7.3.4. Ninguna persona podrá retirar un sistema de bloqueo de otro trabajador.

7.3.5. No podrá realizar copia de las llaves únicas de los candados.

7.3.6. No se permitirá el uso de ninguna otra tarjeta que no sea la oficial entregada por cumbre
Norte.

7.3.7. No se podrá usar un solo candado para un grupo de personas.

7.3.8. En un sistema de bloqueo deben existir Tarjetas Personales y Candados Departamentales


juntos.

7.3.9. Ninguna persona podrá prestar su candado y Tarjeta Personal a otro trabajador que las haya
extraviado.

7.3.10. Ningún candado podrá usarse con más de una Tarjeta Personal y/o Departamental.

7.3.11. Todas las Tarjetas Personales deberán estar debidamente identificadas, no se permitirá el uso
de tarjetas en blanco.

7.3.12. Ninguna persona podrá solicitar a otra persona la colocación de su candado y tarjeta
personal.

7.3.13. En la aplicación del Sistema de Bloqueo, nunca se colocará uno o más candados en el grillete
de otro.

8. REFERENCIAS

Reglamento de Bloqueo.
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

9. ANEXOS
9.1 CANDADOS
9.2 TARJETAS
9.3 PINZAS Y/O TENAZA DE SEGURIDAD

ANEXOS

9.1. CANDADOS:

Con ambos códigos luego se debe de numerar en orden correlativo:

9.1.1 COLOR DE LOS CANDADOS:

a. ELÉCTRICOS: Candados de color Amarillo.


Debe aislar el equipo de energía eléctrica y radiaciones ionizantes.

b. OPERACIONAL: Candados de Color Rojo.


Debe aislar el equipo de otras fuentes de energía, válvulas, etc.

c. MECÁNICOS: Candados de Color Azul.


Debe aislar el equipo de fuentes de energía mecánica.
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

d. PERSONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS y SUPERVISIÓN EN GENERAL :


Candado de color Negro.
Debe aislar el equipo de fuentes de energía que se consideren peligrosas.

e. PERSONAL DE EMPRESAS COLABORADORAS: Candado de color verde.


Debe aislar el equipo de energías de acuerdo a su especialidad, identificada en
la tarjeta.

9.2. TARJETAS:

Dispositivos que utilizados en conjunto con un candado y tenaza NO permiten el accionar de


equipos, maquinarias o sistemas para que no sean energizados. Existen distintos tipos de tarjetas:

9.2.1. Tarjeta de Bloqueo Personal:

Esta tarjeta es de carácter personal e intransferible, identifica a la persona que está trabajando
interviniendo un equipo que potencialmente puede ser energizado.

Esta Tarjeta indica que bajo ninguna circunstancia el equipo debe ser operado.
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
23/02/2023

1.- Nombre
2.- Rut
3.- Empresa
4.- Departamento a cargo de supervisión.

9.3. PINZAS Y/O TENAZA DE SEGURIDAD

Las Pinzas es un accesorio obligatorio en el Sistema de Bloqueo, ya que facilita a la Incorporación al


sistema más de un trabajador procediendo a bloquear la misma fuente de energía.
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

Supervisor ADASA

APR ADASA
REVISION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 2023_01
FECHA
27/02/2023

DIFUSIÓN

PROCEDIMIENTO DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA

Realizado por: Iván Frías Rojas


Cargo: Asesor en Prevención de Riesgos
Fecha: 19-07-23

Firma: ____________________________

NOMBRE RUT CARGO FIRMA

You might also like