You are on page 1of 2

¿Cómo debe descansar y relajarse el trabajador para manejar sus tensiones?

Podemos encontrar diversos parámetros de descanso y relajación las cuales los trabajadores
pueden seguir para mantenerse libres de tensiones. Estos parámetros pueden variar dependiendo
de la situación laboral y las necesidades individuales de cada persona, pero podemos enlistarlos
como recomendaciones generales:

Establecer límites y equilibrio entre el trabajo y la vida personal: es importante establecer horarios y
límites claros entre el trabajo y el tiempo personal. Esto implica evitar llevar trabajo a casa,
desconectarse de las tareas laborales fuera del horario establecido y dedicar tiempo a actividades
y relaciones personales significativas.

Descansos regulares durante la jornada laboral: Tomar descansos cortos y regulares durante la
jornada laboral puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar la concentración. Se recomienda tomar
pausas breves cada 90 minutos aproximadamente, para estirar las piernas, descansar la vista y
relajarse mentalmente.

Prácticas de relajación y mindfulness: La incorporación de técnicas de relajación y mindfulness


puede ser muy beneficiosa. Estas incluyen ejercicios de respiración profunda, meditación,
visualización o prácticas de relajación muscular progresiva. Estas técnicas pueden realizarse
durante los descansos o al finalizar la jornada laboral para liberar el estrés acumulado.

Actividad física regular: Realizar actividad física de forma regular contribuye a reducir el estrés y
mejorar el bienestar general. Se recomienda encontrar una rutina de ejercicio que se ajuste a las
preferencias y necesidades de cada individuo, ya sea caminar, correr, practicar yoga, entre otros.

Vacaciones y días de descanso: Es fundamental tomar vacaciones y aprovechar los días de


descanso proporcionados por la empresa. Desconectarse completamente del trabajo durante este
tiempo es esencial para recargar energías y recuperarse tanto física como mentalmente.

Es importante tener en cuenta que estas recomendaciones son generales y pueden variar según
las circunstancias individuales, así mismo es importante identificar como descansamos, la duración
ya que en caso de no hacerlo la fatiga puede generar estragos en la salud.

¿Cómo podemos fomentar mejores formas de liderazgo en la organización?

El tener mejores maneras de liderar las diversas áreas de las empresas va de la manos con
ambientes sanos y productivos.
Algunas de las estrategias que pueden ser implementadas para mejorar esto pueden ser:

Capacitación y desarrollo del liderazgo; ya que el contar con programas de capacitación y


desarrollo del liderazgo es una forma efectiva de fomentar mejores prácticas de liderazgo.

Coaching y mentoría: dar estos talleres a los líderes de la organización puede ser muy beneficioso
para su crecimiento y desarrollo ya que les permiten recibir retroalimentación constructiva, explorar
nuevas perspectivas y desarrollar habilidades de liderazgo más sólidas.

Cultura organizacional orientada al liderazgo: ayuda a fomentar una cultura organizacional que
valore y promueva el liderazgo es esencial pues esto implica establecer expectativas claras sobre
los comportamientos y habilidades de liderazgo deseables, recompensar y reconocer el liderazgo
efectivo, y brindar oportunidades para que los empleados desarrollen sus habilidades de liderazgo.
Comunicación abierta y transparente: animar una comunicación abierta y transparente entre los
líderes y los empleados es clave para un liderazgo efectivo ya que esto implica abrir canales de
comunicación claros, fomentar la retroalimentación regular, escuchar activamente a los miembros
del equipo y facilitar la participación en la toma de decisiones.

Fuentes y bibliografía:

¿Cómo mejorar los sistemas de comunicación y la formación de equipos de trabajo en la


organización? 

El poder tener una mejora continua en la comunicación dentro de los diversos departamentos y
personal de una empresa ayuda de manera significativa a tomar mejores decisiones, así como la
participación del equipo resultando en proyectos exitosos, así como un ambiente laboral de mejor
calidad.

Para poder aumentar esta efectividad debe existir comunicación y el desarrollo de liderazgo en el
personal. Para desarrollar los sistemas de comunicación podemos usar algunos elementos clave:

Mejorar los sistemas de comunicación:


Establecer canales de comunicación
Fomentar una comunicación abierta y transparente.
Utilizar herramientas tecnológicas adecuadas

Mejora de la formación de equipos de trabajo:

Definir roles y responsabilidades claras


Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo
Desarrollar habilidades de comunicación y colaboración

Fuentes y bibliografía:
 Fernando Zepeda Herrera. (1999). Psicología organizacional. Addison Wesley Longman
De México.
 Jana, A., Alejandra, A., Susana, M., Keren, Z., Zambrano, K., & El. (n.d.). El Camino Hacia
los Equipos Exitosos. Retrieved July 15, 2023, from
https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/download/36/61/
 Comunicación efectiva y trabajo en equipo, los pilares del éxito organizacional. (n.d.).
Www.becas-Santander.com. https://www.becas-santander.com/es/blog/comunicacion-
efectiva-y-trabajo-en-equipo.html
 Acosta Carrillo, M. (2021). La psicología organizacional como perspectiva para la mejora
del desempeño de los trabajadores. El uso de la empatía en las actividades diarias de las
empresas. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política Y Valores.
https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2569
 Seis estrategias para potenciar tu liderazgo empresarial | EAE. (2020, August 11). El Blog
de Retos Para Ser Directivo | Desafíos de La Gestión Empresarial. https://retos-
directivos.eae.es/seis-estrategias-para-potenciar-tu-liderazgo-empresarial/

 Manuela Vázquez Valero. (2002). Las revistas científicas españolas de ciencias de la


salud. Editorial CSIC - CSIC Press
 Descanso en el trabajo: ¿por qué es importante?» ifeel. (2021, December 15).
Ifeelonline.com. https://ifeelonline.com/descansos-en-el-trabajo/

You might also like