You are on page 1of 6

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

GUÍA DE ALTO CONTENIDO PRÁCTICO

ESCUELA: NEGOCIOS
MÓDULO: CONTABILIDAD DE COSTOS
CARRERAS:
• AUDITORÍA
• INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN FINANZAS
• INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN MARKETING
• INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN RECURSOS
HUMANOS
• INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
• TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
• TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN FINANZAS
• TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN MARKETING
• TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN RECURSOS HUMANOS
• TÉCNICO EN CONTABILIDAD GENERAL
TALLER Nº: 1
TÍTULO: PUNTO DE EQUILIBRIO EN PROCESOS PRODUCTIVOS
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 6 HORAS PEDAGÓGICAS

ACTIVIDAD Nº1: IDENTIFICAR Y SINTETIZAR LAS VARIABLES DEL PUNTO DE


EQUILIBRIO

1.1.- Aprendizajes Esperados


Determinan punto de equilibrio de una empresa, a través de aplicación del modelo de costo volumen
utilidad.

1.2.-Criterios de Evaluación.
Identifica concepto punto de equilibrio, considerando su relevancia estratégica para una empresa.
Sintetiza fundamentos y variables del punto de equilibrio, de acuerdo a su alcance.

1.3.- Sugerencias Metodológicas


Se sugiere al docente seguir las siguientes orientaciones metodológicas:
•El docente retroalimenta brevemente los conceptos del punto de equilibrio, sintetizando los
fundamentos y variables que inciden en su determinación.
• El docente realiza una demostración paso a paso, para determinar la base de cálculo del punto de
equilibrio.
•Los estudiantes identifican los fundamentos y variables del punto de equilibrio siguiendo el paso a
paso.
• El docente observa el desempeño de cada estudiante los retroalimenta, si es necesario y evalúa.
• El estudiante desarrolla el caso propuesto.
• El estudiante concluye, a partir de la experiencia.

Elaboró: José Aquea Validó Técnicamente: Susana Elgueta Validó Pedagógicamente: Óscar Tirado
Cargo: Docente Cargo: Docente Especialista Cargo: Analista de Desarrollo Curricular
Fecha: julio 2020 Fecha: agosto 2020 Fecha: julio 2020
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

1.4.- Descripción de la Actividad


La actividad consta en identificar los elementos del costo y gastos relacionados con el proceso
productivo de una Empresa. Para ello, deberán identificar, clasificar y acumular los costos de
producción y gastos operativos que interviene en el proceso de fabricación. Luego registrarlos en un
informe de costeo correspondiente.

1.5.- Tiempo Asignado a la Actividad


• 3 horas pedagógicas

1.6.-Materiales por Grupo de Trabajo o por Estudiante.


• Análisis del Punto de Equilibrio

1.7.- Propuesta de Trabajo: Caso Práctico.


Se presenta a continuación información de costos, gastos e ingresos operativos en la Sociedad La
Curtiembre Ltda., que fabrica productos de cuero (Bolsos, Carteras, Cinturones, etc.), esta empresa
está interesada en determinar la acumulación y asignación de los costos incurridos en el proceso de
producción correspondientes al mes de Noviembre del 20XX, con el objeto de tomar algunas
decisiones de carácter operacional para determinar la asignación de los Costos de Fabricación
Indirectos y conocer la mayor rentabilidad que puedan tener los diferentes productos. A continuación,
se presentan los datos de operación de la empresa:

Producto Bolsos Carteras Cinturones


Producción (unidades) 2.000 1.800 3.300
Ventas proyectadas (unidades) 1.500 1.200 2.950
Precio de venta por unidad $9.400 $10.000 $4.500
Costos de fabricación por unidad:
-MPD (Costo del m2 $1.800) 1,5 m2 1,25 m2 0,50 m2
-MOD (Valor hora hombre $2.500) 1,25 horas 1,5 horas 0,75 horas
-CIF variables (Tintura, broches, cierres, $350 $480 $150
etc.)
CIF Fijos del mes $1.558.025
Gastos administrativos y de venta (todos $2.500.000
fijos)

1.8.- Paso a Paso o Procedimiento de la Técnica


Antes de la actividad:
Los estudiantes después de identificar el concepto punto de equilibrio, considerando su relevancia
estratégica para una empresa y sintetizan los fundamentos y variables para su cálculo, aplican el
procedimiento de acuerdo con los antecedentes entregados en la propuesta de trabajo.

Durante el desarrollo de la actividad:


El estudiante lee el caso propuesto, identifica, clasifica y acumula los costos y gastos que intervienen
en el proceso productivo.
Calcula los costos de fabricación directos e indirectos unitarios
Calcula los costos de fabricación directos e indirectos totales
Asigna los costos de fabricación fijos en relación con las horas de MOD utilizadas (Se utilizaron 7.675
horas de MOD en el mes)
Calcula el margen de contribución unitario por cada producto
Elaboró: José Aquea Validó Técnicamente: Susana Elgueta Validó Pedagógicamente: Óscar Tirado
Cargo: Docente Cargo: Docente Especialista Cargo: Analista de Desarrollo Curricular
Fecha: julio 2020 Fecha: agosto 2020 Fecha: julio 2020
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

Registra y elabora un informe de costo de producción unitarios y totales.

Al final de la actividad:
Una vez que el estudiante desarrolla lo solicitado en la propuesta de trabajo, en conjunto con el
docente, comentan los resultados y concluyen sobre la actividad.

Elaboró: José Aquea Validó Técnicamente: Susana Elgueta Validó Pedagógicamente: Óscar Tirado
Cargo: Docente Cargo: Docente Especialista Cargo: Analista de Desarrollo Curricular
Fecha: julio 2020 Fecha: agosto 2020 Fecha: julio 2020
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

ACTIVIDAD Nº2: CALCULAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y SU RELACIÓN


COSTO-VOLUMEN Y UTILIDAD

2.1.- Aprendizajes Esperados


Determinan punto de equilibrio de una empresa, a través de aplicación del modelo de costo volumen
utilidad.

2.2.-Criterios de Evaluación.
Determina ingresos y egresos de una empresa, de acuerdo con operación de un determinado periodo
para ser considerados en el cálculo de punto de equilibrio.
Calcula punto de equilibrio de una empresa, de acuerdo con sus costos e ingresos.

2.3.- Sugerencias Metodológicas


Se sugiere al docente seguir las siguientes orientaciones metodológicas:
• El docente retroalimenta brevemente los fundamentos de la técnica del cálculo del punto de
equilibrio.
• El docente realiza una demostración paso a paso, de la técnica.
• Los estudiantes conforman grupos de trabajo con 3 o 4 integrantes
• Los estudiantes practican la técnica siguiendo el paso a paso.
• El docente observa el desempeño de cada estudiante los retroalimenta, si es necesario y evalúa.
• El equipo de trabajo desarrolla el problema propuesto.
• El equipo concluye, a partir de la experiencia.
• Los estudiantes se autoevalúa.

2.4.- Descripción de la Actividad


La actividad consta en determinar ingresos y egresos de una empresa, de acuerdo con sus
operaciones de un determinado periodo y calcular el punto de equilibrio.

2.5.- Tiempo Asignado a la Actividad


• 3 horas pedagógicas

2.6.-Materiales por Grupo de Trabajo o por Estudiante.


• Análisis del Punto de Equilibrio

2.7.- Propuesta de Trabajo: Caso Práctico.


De acuerdo con la información registrada y acumulada en los informes de costos de producción del
mes de noviembre del 20XX de la Sociedad La Curtiembre Ltda. (Actividad N° 1), identificar las
variables para el cálculo de los diferentes puntos de equilibrio y la relación del costo-volumen y utilidad
para planificar las operaciones en el mes de diciembre del 20XX.

Elaboró: José Aquea Validó Técnicamente: Susana Elgueta Validó Pedagógicamente: Óscar Tirado
Cargo: Docente Cargo: Docente Especialista Cargo: Analista de Desarrollo Curricular
Fecha: julio 2020 Fecha: agosto 2020 Fecha: julio 2020
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

2.8.- Paso a Paso o Procedimiento de la Técnica


Antes de la actividad:
Los estudiantes después de conocer la forma de determinar el punto de equilibrio de una empresa, a
través de aplicación del modelo de costo volumen utilidad, aplican la metodología de su cálculo de
acuerdo con los antecedentes entregados en la propuesta de trabajo.

Durante el desarrollo de la actividad:


-Una vez conformados los grupos de trabajo
-Los estudiantes identifican los elementos del costo y los clasifican para determinar las variables en el
cálculo del punto de equilibrio en el proceso productivo.
-Calculan los porcentajes de participación en el mercado de cada producto
-Calculan el margen de contribución ponderado
-Calculan el punto de equilibrio general en unidades
-Calculan el punto de equilibrio por unidades de cada producto
-Calculan el nivel de venta en unidades por producto para obtener una utilidad objetivo de $12.000.000
antes de impuesto para el mes de diciembre, manteniendo todas las variables de costo variable y fijo,
precio de venta unitario y gastos de administración

Al final de la actividad:
Una vez que el grupo de trabajo desarrolla lo solicitado en la propuesta de trabajo, en conjunto con el
docente, comentan los resultados y concluyen sobre la actividad.

Elaboró: José Aquea Validó Técnicamente: Susana Elgueta Validó Pedagógicamente: Óscar Tirado
Cargo: Docente Cargo: Docente Especialista Cargo: Analista de Desarrollo Curricular
Fecha: julio 2020 Fecha: agosto 2020 Fecha: julio 2020
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

2.9.-Evaluación Formativa.
Ámbitos Indicadores de evaluación Si No Observaciones
¿Identifiqué correctamente los conceptos del
punto de equilibrio?
¿Consideré la relevancia estratégica del
Autoevaluación punto de equilibrio para una empresa?
¿Sinteticé los fundamentos y variables del
punto de equilibrio?
¿Determiné los ingresos y egresos en una
empresa de acuerdo con sus operaciones?
¿Calculé el punto de equilibrio en el proceso
productivo de una empresa?
¿Identifica correctamente los conceptos del
punto de equilibrio?
Desempeño ¿Es capaz de considerar la relevancia
estratégica del punto de equilibrio en una
empresa?
¿Logró sintetizar los fundamentos y variables
del punto de equilibrio?
¿Determinó correctamente los ingresos y
egresos en una empresa de acuerdo con sus
operaciones?
¿Entendió el cálculo del punto de equilibrio en
el proceso productivo en una empresa?

Elaboró: José Aquea Validó Técnicamente: Susana Elgueta Validó Pedagógicamente: Óscar Tirado
Cargo: Docente Cargo: Docente Especialista Cargo: Analista de Desarrollo Curricular
Fecha: julio 2020 Fecha: agosto 2020 Fecha: julio 2020

You might also like