You are on page 1of 8
PAG. N° 1de8 Empresa de fos Ferrocarriles del Estado NORMA DE SEGURIDAD DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO GENERAL NS-10-50-0 VERSION 01 APROBADO : ntonio Dourthe C. _|Nombre: Eduardo Castillo A. Cargo: Sub Gerente General __| Cargo: Gerente General Fecha: 30/10/2005 — - - Fecha Pa Vonae ot SUB GERENCIA GENERAL edicion ‘3° 7 _ _ 30/10/2005 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° 2de8 |. CONTROL DE DISTRIBUCION DE PROCEDIMIENTO _ ~ | FECHA EJEMPLAR | VERSION DESTINATARIO DE Ne Ne ENTREGA 1 01 EDUARDO CASTILLO AGUIRRE EDICT GERENTE GENERAL EFE . 1 o1 ANTONIO DOURTHE CASTRILLON 26 DIC AN SUB-GERENTE GENERAL EFE . 4 o1 JORGE SEPULVEDA HARAN 26 DIC I __| GERENTE DE INFRAESTRUCTURA EFE (1) - FERNANDO RUIZ DE LA TORRE ESPORRIN v o GERENTE GENERAL TECDRA _| 26 DIL 24s 4 ot JOSE FRANCISCO GANADO OLMEDO. _ _ GERENTE DE OPERACIONES TECDRA | 26 DI 1 1 GAMALIEL VILLALOBOS ARANDA 26 0103 GERENTE GENERAL FEPASA 1 ot MANUEL CARRASCO JACKSON - GERENTE GENERAL TRANSAP [261 DIC 200s} 1 01 ANDRES LINK MUNOZ 26 DIC .. GERENTE GENERAL MERVAL, . ll CONTROL DE VERSIONES DE PROCEDIMIENTO i VERSION | FECHA N° PAGINAS MODIFICADAS ~ 7 ~ Fecha NS~10-60-0 SUB GERENCIA GENERAL edicion Pag. Version 01 s0r10/2005 a | = ‘ PAG. N NORM, = EFE lA DE SEGURIDAD CONTENIDO. Pag. 1.-Alcance . 4 2.- Aplicacién 4 3.- Obligaciones .. 4 4.- Requisitos Minimos... 4 5- Sistema de Rodados 4 6.- Condiciones Generales del Material Rodante.. 5 7.- Enganches. 6 8.- Frenos. 6 9.- Luces de Circulacién. . 7 10.-Proteccién de los Trabajadores.. 7 11.- Vigencia 7 12.- Documentos Relacionados.. . 7 Fecha SUB GERENCIA GENERAL edicion sic tyson, _ | 301072005 _ 1.- ALCANCE. La presente Norma de Seguridad establece los requisitos generales minimos que deben cumplir los equipos Rodantes Ferroviarios. Esta Norma es aplicable a Material Rodante nuevo, reacondicionado y antiguo 2.- APLICACION. Esta Norma de Seguridad, se aplicara a todo Material Rodante ferroviario, que pretenda circular por las vias de jurisdiccién de EFE. 3.- OBILIGACIONES. Las presentes Condiciones Generales de Seguridad para Material Rodante Ferroviario seran exigibles a todo Operador Ferroviario que pretenda ingresar equipos en las vias de jurisdiccion de EFE 4.- REQUISITOS MINIMOS. Todo material rodante debe cumplir con las condiciones de disenio, es decir, sus dimensiones, formas, componentes, materiales y prestaciones deben corresponder a los planos, normas y especificaciones acordados y aprobados entre el fabricante y la empresa ferroviaria duefia del material. Las estructuras podran ser con bastidor (chasis) 0 auto-soportantes. En ambos casos deberan estar disefiadas para resistir las solicitaciones mecanicas, estaticas y dinamicas, a que estaran sometidas en el servicio, debiendo avalarse el proyecto con la respectiva memoria de calculo, 0 con la certificacion del fabricante de que en la construccién o transformacién del material rodante se han cumplido las especificaciones de las Normas AAR o UIC. o por la inspeccién de las obras efectuada por un inspector certificado por la AAR y/o UIC, segun corresponda, documentacién que sera revisada por la Autoridad de Seguridad. §.- SISTEMA DE RODADOS. 5.1- El material rodante debe tener un sistema de rodado que permita que las Tuedas sean guiadas libremente por sobre las vias férreas, Este sistema de rodado podra ser del tipo simple, basado en una sola parada de Tuedas, o del tipo multiple, con varias paradas de ruedas contenidas en uno o mas bogies. Fecha NS-10-60-0 SUB GERENCIA GENERAL edicion Pag. Version 01 soro/2005 | Fis o Dy oe PAG. N° | NORMA DE SEGURIDAD toe) | 5.2- Tanto el sistema de rodado simple como el multiple deben estar disenados para resistir las solicitaciones estaticas y dinémicas a que estaran sometidos durante el servicio, considerando el peso propio del material, el peso de la carga y los esfuerzos de traccién y frenante, entre otros. Su disefto debe estar avalado por alguno de los procedimientos indicados en el Numeral 3-1 de la presente norma. 5.3- Todos los sistemas de rodado deben incluir un sistema de suspensién que 54 limite, dentro de los coches y en términos de la comodidad para los pasajeros, las aceleraciones sobre los ejes horizontal, longitudinal y vertical a un maximo de 2g. En caso del material rodante de carga este limite sera de 3g. En el sistema de rodado miiltiple, las paradas de ruedas deben contar con algtin mecanismo que impida que puedan desprenderse del bogie si éste es izado, Del mismo modo, el bogie debera estar dotado de algin tipo de mecanismo antiguro en caso de desrieles 0 accidentes, Se exceptian de esta obligacién los carros de carga 6.. CONDICIONES GENERALES DE MATERIAL RODANTE. 6.1- Las dimensiones maximas de las estructuras del material rodante deberan corresponder al galibo EFE, el cual se indica en los Planos EFE N° 23212 y V-1034 A, 6.2- 63- 64- \ NS-10-50-0 10 DOyRTI_e gS Sub-cofane Corba DE os FeRFOCHRTESCer Pursiin 01 EI peso maximo del material rodante que permite la red ferroviaria de EFE, ya sea vacio 0 cargado, es de 25 toneladas por eje incluyendo el peso de la propia parada de ruedas, existiendo restricciones a este valor por sectores de la via férrea, los que estan indicados en la especificacion Técnica de Material Rodante " Peso Maximo por Eje. ET-10-505 Pr a0 Las paradas de ruedas, formadas por un eje y dos ruedas, deben tener continuidad eléctrica entre sus componentes. La resistencia elécirica entre las superficies de rodado de las dos ruedas de una parada de ruedas de un coche debe ser de un maximo de 0,08 Ohms. En el caso de los carros, dicho valor sera de un maximo de 0,15 Ohms. La distancia entre el punto mas bajo de los componentes del material rodante y un plano horizontal que pasa por la superficie de rodado de ambos rieles, no debera ser menor a 75 mm, medido en una via férrea recta y sin pendiente, . Fecha SUB GERENCIA GENERAL edicion 30/09/2005 ~~ Vv? Be Fiscay PAG. N° EFE NORMA DE SEGURIDAD dea 6.5- En general, las ruedas del material rodante deberan tener una superficie © perfil de rodadura que corresponda al perfil establecido en el Plano EFE_ N° 27589._Sin embargo, sera posible utilizar otros perfiles segun se ‘estipula en la Norma Técnica de Material Rodante “Ruedas”, NT-10-50-3 7.- ENGANCHES. 7.1- En cada frente e| material rodante ferroviario llevaré un enganche AAR, tipo sido_en_EFE como. enganche tipo. Henricot en el Plano EFE N° 12502._Altemativamente, se podra utilizar ois tipos de enganches cuya geometria y dimensiones estandarizadas correspondan a los disefios de la Norma AAR, dada la compatibilidad entre los distintos tipos de enganches de dicha norma. Tambien sera posible la utilizacion de enganches correspondientes a la Norma UIC, siempre que todo el material rodante que conforme un tren esté dotado de este mismo tipo de enganche. Estos trenes deben llevar adaptadores adecuados para el acoplamiento de los distintos tipos de enganche Dichos adaptadores deberan permitir el libre juego entre los vagones, es decir, los topes no deberan interferir en una via férrea en recta y sin curvas. Para la utilizacién de otros tipos de enganches que no correspondan a las normas citadas se necesitara la autorizacion expresa de la Autoridad de Seguridad, 7.2- En el caso de los automotores, se podra utilizar el enganche automatico tipo Scharfenberg, para lo cual se deberé disponer de adaptadores para un eventual acoplamiento con otro material rodante. 8.- FRENOS. 8.1- Todo material rodante ferroviario, debe contar al menos con un sistema de freno automtico, de accionamiento regulable y continuo, con operacién en base a aire comprimido. Adicionalmente debe contar con un freno mecanico, de estacionamiento, activado en forma manual, para ser aplicado individualmente a cada vehiculo. EI material rodante remolcado y el material rodante de servicio interno puesto en servicio antes de! ano 2003 queda exceptuado de la obligacién de contar con un sistema de frenos de estacionamiento. 8.2- En el caso de vagones y locomotoras que presten servicio en sectores de vias férreas con gradientes superiores al 3%, la Autoridad de Seguridad 0 el Administrador de Tratico podré exigi adicionalmente que el material NS-10-50-0 Pag. Version 04 SUB GERENCIA GENERAL edicion 30/10/2005 | NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° Tde8 rodante disponga del sistema de freno neumatico conocido como freno directo u otro que cumpia las mismas funciones. 8.3- En el caso de las locomotoras eléctricas y diesel-eléctricas y de los automotores, ademas del sistema de frenos de aire comprimido, es recomendable que estén provistos de un segundo sistema de frenos, independiente del anterior, como por ejemplo un sistema de frenos reostatico o dinamico. 8.4- El control de los sistemas de freno neumaticos podra efectuarse con sefiales neumaticas, eléctricas, electronicas o mixtas, 8.5- Todo el material rodante tendra en cada uno de sus frentes, en la posicién que el disefio determine, los medios apropiados para permitir el paso del aire comprimido del sistema de frenos hacia otro material rodante. 9.- LUCES DE CIRCULACION. Todo tren debe estar dotado de luces que permitan su circulacién segura y que permitan observar facilmente su presencia, tales como faros frontales principales y luces culateras o de sefializacion 10.- PROTECCION DE LOS TRABAJADORES. El Operador Ferroviario es responsable de cumplimiento de la Ley 16,744 y la reglamentacién vigente. Las protecciones de seguridad contra accidentes con que deben contar sus trabajadores también son responsabilidades del Operador Ferroviario 11.- VIGENCIA. La presente Norma de seguridad entrara en vigencia desde la fecha de su aprobacién por parte de la Gerencia General de EFE y su publicacién y revisiones posteriores, se realizaran de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento Normativo de Documentos. 12.- DOCUMENTOS RELACIONADOS. a. Norma Chilena de Seguridad. NCh 382 b. Norma Chil de Seguridad. NCh 2136 - Fecha P. Monon 01 SUB GERENCIA GENERAL edicion ‘ea. Ver 30/10/2005 Be AL PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD 8de8 c. Norma Chilena de Seguridad. NCh 1061 d. Norma Chilena de Seguridad. NCh 2190 e. Norma de Seguridad de Accidentes ¢ Incidentes Operadores Ferroviario. ~_NS-08-56-0 —_ <0 7 Fecha | ~_ pase ot SUB GERENCIA GENERAL edicion ] 5 jn edie ote 30/10/2005 | 2, ~ Oo F wa

You might also like