You are on page 1of 21

CINESIOLOGÍA

de la MUÑECA

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-Nebrija // © 2012-2013
La muñeca, con su gran movilidad, aporta los ajustes finos que
precisa la mano en cada momento para realizar cada una de sus acciones

Pero además, es capaz de soportar importantes compresiones


y torsiones, por lo que también tiene que ser muy estable

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013

Su estabilidad es cápsulo-
psulo-ligamentaria en Su estabilidad es muscular
máximos de abd y ext
rangos articulares má en rangos articulares intermedios
(si fuera ligamentaria,
ligamentaria, casi no se podrí
podría mover)

Lo que le pasa a la
Closed packed position ASI,
ASI, por ejemplo
Los huesos carpianos se agrupan en 2 hileras transversales que se
mueven como dos mitades de una rueda y como una bisagra

¿Qué pasa con el pisiforme?

Distal

Proximal

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013

El pisiforme es un hueso sesamoideo del Flexor Cubital del Carpo

Las dos hileras, junto a cúbito y radio conforman la muñeca


El cóndilo carpiano lo conforman los 3 huesos de la hilera superior

Se le denomina segmento intercalado

Los lig. interóseos de esta hilera, son más laxos


que los de la distal, permitiendo mayor movilidad entre sus huesecillos

Este cóndilo carpiano se articula


fundamentalmente con el radio

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Estática neutra
Desde el punto de vista radiológico Desde el punto de vista morfológico

Los huesos del carpo no Debemos identificar


deben presentar tres arcos
diá
diástasis regulares

Ángulos escafo-
escafo-lunar y grande-
grande-lunar,
lunar, normales
Ligera Aducció
Aducción

Ligera Extensió
Extensión

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-


Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Dinámica Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud
San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013

Estamos ante una Diartrosis

¿Qué movimientos básicos realiza el


Rodamiento y deslizamiento
complejo radio-carpiano?

Sus macromovimientos *
1. FLEXIÓN

2. EXTENSIÓN

3. ABDUCCIÓN

4. ADUCCIÓN

Como la superficie del radio es oblicua… en la muñeca aparecen asociadas,

Flexión con desplazamiento interno de la mano (≈ aducción)

Extensión con desplazamiento externo de la mano (≈ abducción)


1. FLEXIÓN
Flexión
Amplitud de 85º ±
funcional 30º

35º en medio-carpiana

50º en radio-carpiana

Choque óseo

El movimiento empieza en la hilera distal y termina en la proximal

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-


Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
2.- EXTENSIÓN
Amplitud de 85º ± Extensión
funcional 40º
50º en medio-carpiana

35º en radio-carpiana

Choque óseo precoz


que limita el movimiento
radio-carpiano a 35º

El movimiento también empieza en la hilera distal y termina en la proximal


Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
3.- INCLINACIÓN CUBITAL (aducción)

¿Qué movimiento no podrá realizar la


muñeca desde add. máxima, flex. o ext.?

extensión

posición de flexió
Por la posició flexión de la hilera distal

Esto reafirma lo dicho antes sobre la


oblicuidad articular

Los movimientos de aducción y de flexión aparecen asociados


en la muñeca
Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
4.- INCLINACIÓN RADIAL (abducción)

Choque precoz que


limita el movimiento a 15º

¿Qué movimiento no podrá realizar la


muñeca desde abd. máxima, flex. o ext.?

flexión

posición de extensió
Por la posició extensión de la hilera distal

Esto reafirma lo dicho antes sobre la


oblicuidad articular

Los movimientos de abducción y de extensión aparecen


asociados en la muñeca
Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Los pequeños movimientos que hacen los huesecillos entre sí durante la ABD-
ADD, responsables de la flexo-extensión de las hileras, los dejamos en…

“Material adicional en
la Web”

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-Nebrija // © 2012-2013


miología
De forma práctica, dividimos la muñeca en 4 cuadrantes que delimitan
la ubicación y la acción de los tendones que la mueven

Cualquier movimiento analítico precisará la sinergia


de los músculos de 2 cuadrantes contiguos

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-Nebrija // © 2012-2013


Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud
San Rafael-Nebrija // © 2012-2013
Flexores (3)
Los músculos flexores de los dedos
pueden flexionar la muñeca si no han agotado
su recorrido en los dedos

• F. cubital del C.

• F. radial del C. Igual para el abductor largo del pulgar


• Palmar largo.

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San


Rafael-Nebrija // © 2012-2013
Extensores (3) Los músculos extensores de los dedos
pueden extender la muñeca si no han agotado
su recorrido en los dedos

• E. radial corto.

• E. radial largo.
Igual para los extensores del pulgar
• E. cubital del carpo.

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-Nebrija // © 2012-2013


Aductores (2)

• F. cubital del C.

• E. cubital del C.

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San


Rafael-Nebrija // © 2012-2013
Abductores (2) extensor largo, extensor corto y
abductor largo del pulgar pueden abducir
la muñeca si no han agotado su recorrido

• E. radiales del c.
• Flexor radial del c.

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-Nebrija // © 2012-2013


disfunciones articulares más habituales
Movimientos traumáticos pueden dañar los ligamentos intraóseos
y ‘subluxar’ algún hueso del carpo

Lo vemos con más frecuencia


en la hilera proximal

Porque es el ‘segmento intercalado’:


hilera con mayor movilidad intrínseca,
intercalada entre el radio y la hilera distal

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-Nebrija // © 2012-2013


Subluxación dorsal Movimiento forzado en flexión

Las compensaciones y los síntomas aparecerán en…

extensión de muñeca

En forma de compresió
compresión en el En forma de Hipermovilidad en
hueso subluxado articulaciones vecinas

La abducción o la aducción se afectarán del mismo modo, en función de la


hilera donde se produzca la subluxación

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-Nebrija // © 2012-2013


Subluxación palmar Movimiento forzado en extensión

Las compensaciones y los síntomas aparecerán en…

flexión de muñeca

En forma de compresió
compresión en el En forma de Hipermovilidad en
hueso subluxado articulaciones vecinas

La abducción o la aducción se afectarán del mismo modo, en función de la


hilera donde se produzca la subluxación

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud San Rafael-Nebrija // © 2012-2013


En ambas situaciones es posible la compresión del N. mediano en el
túnel carpiano si se subluxa el semilunar (frecuente)

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013

Subluxación dorsal Subluxación palmar

* *

You might also like