You are on page 1of 27

Cinesiología

de la
Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud
San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Cintura Pélvica
El cinturón pélvico está compuesto por…

 ILIACOS  SACRO  CÓCCIX

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013

La pelvis es un punto clave del cuerpo, donde “enraízan” el


tronco y los MM.II.
Encontramos cinco articulaciones…
(dos pares y una impar)

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Generalidades
Es una MASA: Sin embargo las coxo-femorales son
 estabilidad vs  movilidad importantísimas en nuestra dinámica

Posibilitan nuestros desplazamientos

 Protección de
órganos internos

 Protección
del feto en
desarrollo
* Trabajan en sinergia con el raquis en
cualquier movimiento que realiza el tronco

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
* coxo
Por eso, cualquier pérdida de movilidad
-femoral se compensa con el raquis Cifosis lumbar

hipermovilidad raquídea
o en la ASI


Reacció
Reacción del
Transverso -
espinoso

Flex.

riesgo de disfunciones 
articulares
Decoaptació
Decoaptación en
desimbricació
desimbricación
Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud
San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Estática neutra de la pelvis

Plano sagital Plano coronal

Distancia EIASs:
22-24 cm ±
Distancia
EIAS-
EIAS-EIPS:
EIPS:
2 dedos

Posició
Posición sacra:
sacra:
50º
50º± respecto a la vertical

Relació
Relación EIAS-
EIAS-pubis:
pubis: Distancia Isquiones:
En la vertical 4 dedos

La estática del sacro depende tanto de su propia ’posición’ en las


ASIs como de la estática global de la pelvis (coxo-femorales)

La estática de los iliacos solo depende de las coxofemorales,


aunque los posicionamientos unilaterales también involucran a las ASIs

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Articulación coxo-femoral

Gleno-humeral Coxo-femoral

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
estática neutra
Cabeza femoral centrada en el cotilo: Trocánter menor visible e isquión
sin pinzamientos polares ’al aplomo’ del cóndilo interno

anteversión-retroversión neutra

Rotació
Rotación
 neutra

Flexo-
Flexo-extensió
extensión
neutra Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud ABD-
ABD-ADD
 San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
neutra
Dinámica
Es una diartrosis esferoidea que realiza… Rodamiento y deslizamiento

La cadera se mueve en los 3 planos (3 ejes)

Sagital Frontal Transverso

130º 15º 35º


60º 35º
25º

La flexión coxo-femoral no debe hacerse con rot. Int. + Add. para


que no choque del cuello femoral contra la ceja cotiloidea

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Rangos de movilidad funcional (en las AVDs)

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Si consideramos la pelvis como un ‘bloque’, los movimientos se producirían en
las 2 coxofemorales a la vez y en cadena cinética cerrada

 Anteversión y  Inclinación lateral


 Rotaciones pélvicas
Retroversión pélvica

Ejes frontales Ejes sagitales Ejes longitudinales

Las ‘coxos’ flexionan o Una ‘coxo’ Abd Una ‘coxo’ R. Int.


extienden y la otra Add y la otra R. Ext.

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Miología
Flexores o Rotadores
Aductores
anteversores internos
 Psoas iliaco
 Pectíneo
 ADDs (menos pectíneo)  Glúteo < y ½-ant
 Glúteo < y ½-ant
 Cuadrado crural  Tensor F. L.
 Obturador ext.
 Recto cuádriceps
Sartorio Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud
San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
T.F.L.
Extensores o Rotadores
Abductores
retroversores externos

 Glúteo > y ½-post  Glúteo medio +++  Glúteo > superf.


(un poco el menor y el TFL)
 ¿Isquiosurales?  Pelvitrocantéreos
 Glúteo > superf.
(excepto obturador externo)
 Pelvitrocantéreos
 Piriforme (un poco)  Glúteo ½-post
Disfunciones articulares más habituales
Disfunción en posteriorización del Disfunción en anteriorización del
trocánter mayor trocánter mayor

Por acortamiento de pelvitrocanté


pelvitrocantéreos Por acortamiento de rotadores internos

Pinzamiento polar Pinzamiento polar


inferior por la superior por la
‘retroversió
retroversión’ ‘anteversió
anteversión’

Puede derivar en coxartrosis expulsiva Puede derivar en coxartrosis protrusiva

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Síntomas y compensaciones

Disfunción en posteriorización Disfunción en anteriorización

 Pinzamiento  Psoitis  Pinzamiento articular


articular

 Hipermovilidad  Dificultad en la flexió


flexión
lumbar o en la ASI y posible pinzamiento

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Articulación sacro-iliaca (ASI)

Permite pequeños movimientos del


sacro entre los iliacos y viceversa

Su potente sistema cápsulo-ligament.


se tensa rápidamente

Se hipermoviliza con facilidad cuando las


coxo-femorales están bloqueadas

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Dinámica
Es una anfiartrosis s. plana que realiza… deslizamientos

Estudiaremos la movilidad de la ASI dejando el sacro fijo y moviendo el iliaco…

…de esta forma, el iliaco en las ASIs se mueve a través de 2 ejes

Eje longitudinal

Eje
coronal

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Eje coronal Eje longitudinal
Rot.
Rot. Anterior o contranutació
contranutación Rotació
Rotación externa

El miembro
inferior alarga
El iliaco
se despliega

Rot.
Rot. Posterior o nutació
nutación Rotació
Rotación interna

El miembro
inferior acorta

El iliaco
se repliega

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Miología
(motores principales)

Rotación anterior Rotación posterior

Asociación de
Asociación de

movimientos
movimientos

 Glúteo menor  Glúteo > superficial

ambos
ambos

 Glúteo ½ anterior  Glúteo ½ posterior


 Tensor de la fascia lata  Pelvitrocantéreos cortos

Rotación externa Rotación interna

 Glúteo menor  Glúteo > superficial


 Glúteo ½ anterior  Glúteo ½ posterior
 Tensor de la fascia lata  Pelvitrocantéreos cortos

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Los iliacos, de forma fisiológica y en todos nosotros, se encuentran en un
patrón asimétrico que sigue los anteriores parámetros

Rotació
Rotación posterior
Rotació
Rotación anterior e interna
y externa

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Este patrón asimétrico no se limita a la pelvis,
sino que involucra a todo nuestro cuerpo

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
disfunciones articulares más habituales
Los iliacos pueden bloquearse en estos dos patrones

 ilíaco antero-externo  Ilíaco Postero-interno

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Síntomas y compensaciones Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud
San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013

Iliaco postero-interno Iliaco antero-externo

 Pinzamiento  Psoitis  Pinzamiento articular C-


C-F
articular C-
C-F

 Hipermovilidad  Dolor ASIs  Dificultad en la flexió


flexión  Dolor ASIs
lumbar o de ASI y posible pinzamiento
1 1
2 2

1 1

3 3

4 4
El sacro también se mueve entre los iliacos: nuta y contranuta

Durante el parto, modificando los Ø de


Durante la respiración
los estrechos pélvicos

Inspiració
Inspiración Espiració
Espiración

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Miología
Nutación Contra-nutación

 Músculos del periné


 Músculos espinales
 Piriforme

DISFUNCIONES ARTICULARES MÁS HABITUALES


El sacro también puede quedar bloqueado en las anteriores posiciones

NUTACIÓN CONTRANUTACIÓN

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud
Síntomas y compensaciones San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013

Sacro Nutado Sacro Contra-nutado

 Dolor lumbo-
lumbo-sacro por sísíndrome  Dolor lumbar por flexió
flexión con
de carillas (hiperlordosis
(hiperlordosis)) riesgo de discopatí
discopatía

 Dolor ASIs
 Dolor ASIs

1 1

2 2

2 2

3 3

4 4

Contranutación
Nutación sacra
sacra
Sínfisis pubiana

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013
Es una anfiartrosis cartilaginosa 2aria que realiza… deslizamientos

Amortiguador de
Junta de elasticidad que posibilita
compresiones
los movimientos iliacos en las ASIs

Carlos Carpintero Rubio // Centro CC. Salud


San Rafael-
Rafael-Nebrija // © 2012-
2012-2013

Grandes distorsiones pélvicas cizallan en exceso la sínfisis pubiana y


pueden derivar en pubalgias

You might also like