You are on page 1of 538

Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert

35006167 12/2018

Premium y Atrium con


EcoStruxure™
Control Expert
Módulos de E/S binarios
Manual del usuario
(Traducción del documento original inglès)

12/2018
35006167.12

www.schneider-electric.com
La información que se ofrece en esta documentación contiene descripciones de carácter general
y/o características técnicas sobre el rendimiento de los productos incluidos en ella. La presente
documentación no tiene como objeto sustituir dichos productos para aplicaciones de usuario
específicas, ni debe emplearse para determinar su idoneidad o fiabilidad. Los usuarios o
integradores tienen la responsabilidad de llevar a cabo un análisis de riesgos adecuado y
completo, así como la evaluación y las pruebas de los productos en relación con la aplicación o el
uso de dichos productos en cuestión. Ni Schneider Electric ni ninguna de sus filiales o asociados
asumirán responsabilidad alguna por el uso inapropiado de la información contenida en este
documento. Si tiene sugerencias de mejoras o modificaciones o ha hallado errores en esta
publicación, le rogamos que nos lo notifique.
Usted se compromete a no reproducir, salvo para su propio uso personal, no comercial, la
totalidad o parte de este documento en ningún soporte sin el permiso de Schneider Electric, por
escrito. También se compromete a no establecer ningún vínculo de hipertexto a este documento
o su contenido. Schneider Electric no otorga ningún derecho o licencia para el uso personal y no
comercial del documento o de su contenido, salvo para una licencia no exclusiva para consultarla
"tal cual", bajo su propia responsabilidad. Todos los demás derechos están reservados.
Al instalar y utilizar este producto es necesario tener en cuenta todas las regulaciones sobre
seguridad correspondientes, ya sean regionales, locales o estatales. Por razones de seguridad y
para garantizar que se siguen los consejos de la documentación del sistema, las reparaciones solo
podrá realizarlas el fabricante.
Cuando se utilicen dispositivos para aplicaciones con requisitos técnicos de seguridad, siga las
instrucciones pertinentes.
Si con nuestros productos de hardware no se utiliza el software de Schneider Electric u otro
software aprobado, pueden producirse lesiones, daños o un funcionamiento incorrecto del equipo.
Si no se tiene en cuenta esta información, se pueden causar daños personales o en el equipo.
El documento original está en inglés, los documentos en los otros idiomas son traducciones del
inglés.
© 2018 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

2 35006167 12/2018
Tabla de materias

Información de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Acerca de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Parte I Instalación del hardware de los módulos de
entradas/salidas Todo o Nada . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Capítulo 1 Presentación general de los módulos de entradas/salidas
TON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Descripción general de los módulos de E/S binarios . . . . . . . . . . . . . 22
Descripción física de los módulos TON con conexión mediante bloque
de terminales de tornillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Descripción física de los módulos TON con conexión mediante
conectores HE10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Catálogo de los módulos de entradas TON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Catálogo de los módulos de salidas TON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Catálogo de los módulos mixtos de entradas/salidas TON . . . . . . . . . 31
Capítulo 2 Reglas generales de puesta en práctica de los módulos
de entradas/salidas TON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Ajuste de módulos de E/S binarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Instalación de un bloque de terminales de tornillos en un módulo de
entradas/salidas TON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Identificación de módulos de E/S binarios con conexión con tornillos al
bloque de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Identificación de los módulos de E/S binarios con conectores HE10 . 40
Elección de las alimentaciones de corriente continua para los
captadores y preaccionadores asociados a los módulos de
entradas/salidas TON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Precauciones y reglas generales de cableado para módulos de E/S
binarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Medios de conexión de módulos de E/S binarios: conexión de módulos
de bloque de terminales de tornillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Conexión de módulos de E/S binarias: Módulos del conector HE10 . 49
Conexión de un módulo de E/S binaria a una interfase TELEFAST
utilizando un conector HE10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Compatibilidad entre sensores y entradas y entre preactuadores y
salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

35006167 12/2018 3
Capítulo 3 Procesamiento de fallos para módulos de E/S binarias . . 57
Medidas de protección generales de los módulos de E/S binarios . . . 58
Visualización de fallos de las entradas/salidas binarias . . . . . . . . . . . 59
Diagnóstico de fallos de las entradas/salidas binarias. . . . . . . . . . . . . 63
Comprobación de la conexión de las entradas/salidas binarias . . . . . 67
Capítulo 4 Módulo de entrada TSX DEY 08D2 . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Presentación del módulo TSX DEY 08D2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Características del módulo TSX DEY 08D2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Conexión del módulo TSX DEY 08D2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Capítulo 5 Módulo de entrada binario TSX DEY 16D2 . . . . . . . . . . . 75
Presentación del módulo TSX DEY 16D2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Características del módulo TSX DEY 16D2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Descenso de la temperatura en los módulos de E/S binarios . . . . . . . 79
Conexión del módulo TSX DEY 16D2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Capítulo 6 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16D3 . . . . . . . . . . . 83
Presentación del módulo TSX DEY 16D3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Características del módulo TSX DEY 16D3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Conexión del módulo TSX DEY 16D3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Capítulo 7 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A2 . . . . . . . . . . . 89
Presentación del módulo TSX DEY 16A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Características del módulo de tensión alterna TSX DEY 16A2 . . . . . . 91
Características del módulo de lógica negativa de 24 VCC
TSX DEY 16A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Conexión del módulo TSX DEY 16A2 de tensión alterna . . . . . . . . . . 95
Conexión del módulo TSX DEY 16A2 de lógica negativa de 24 VCC . 97
Capítulo 8 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A3 . . . . . . . . . . . 99
Presentación del módulo TSX DEY 16A3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Características del módulo TSX DEY 16A3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Conexión del módulo TSX DEY 16A3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Capítulo 9 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A4 . . . . . . . . . . . 105
Presentación del módulo TSX DEY 16A4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Características del módulo TSX DEY 16A4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Conexión del módulo TSX DEY 16A4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Capítulo 10 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A5 . . . . . . . . . . . 111
Presentación del módulo TSX DEY 16A5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Características del módulo TSX DEY 16A5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Conexión del módulo TSX DEY 16A5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

4 35006167 12/2018
Capítulo 11 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16FK . . . . . . . . . . 117
Presentación del módulo TSX DEY 16FK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Funciones específicas de los módulos binarios: filtrado de entradas
programable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Funciones específicas de los módulos binarios: retención de entrada 120
Funciones específicas de los módulos binarios: gestión de eventos de
entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Características del módulo TSX DEY 16FK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Conexión del módulo TSX DEY 16FK. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Capítulo 12 Módulo de entrada binaria TSX DEY 32D2K . . . . . . . . . 127
Presentación del módulo TSX DEY 32D2K. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Características del módulo TSX DEY 32D2K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Conexión del módulo TSX DEY 32D2K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Capítulo 13 Módulo de entrada binaria TSX DEY 32D3K . . . . . . . . . 133
Presentación del módulo TSX DEY 32D3K. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Características del módulo TSX DEY 32D3K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Conexión del módulo TSX DEY 32D3K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Capítulo 14 Módulo de entrada binario TSX DEY 64D2K . . . . . . . . . 139
Presentación del módulo TSX DEY 64D2K. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Características del módulo TSX DEY 64D2K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Conexión del módulo TSX DEY 64D2K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Capítulo 15 Módulo de salida TSX DSY 08T2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Presentación del módulo TSX DSY 08T2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Características del módulo TSX DSY 08T2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Conexión del módulo TSX DSY 08T2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Capítulo 16 Módulo de salida binario TSX DSY 08T22 . . . . . . . . . . . 151
Presentación del módulo TSX DSY 08T22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Características del módulo TSX DSY 08T22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Conexión del módulo TSX DSY 08T22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Capítulo 17 Módulo de salida binario TSX DSY 08T31 . . . . . . . . . . . 157
Presentación del módulo TSX DSY 08T31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Características del módulo TSX DSY 08T31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Conexión del módulo TSX DSY 08T31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Capítulo 18 Módulo de salida binario TSX DSY 16T2 . . . . . . . . . . . . 163
Presentación del módulo TSX DSY 16T2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Características del módulo TSX DSY 16T2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Conexión del módulo TSX DSY 16T2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

35006167 12/2018 5
Capítulo 19 Módulo de salida binario TSX DSY 16T3 . . . . . . . . . . . . . 169
Presentación del módulo TSX DSY 16T3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Características del módulo TSX DSY 16T3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Conexión del módulo TSX DSY 16T3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Capítulo 20 Módulo de salida binario TSX DSY 08R5. . . . . . . . . . . . . 175
Presentación del módulo TSX DSY 08R5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Protección de contacto de la salida del relé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Características del módulo TSX DSY 08R5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Conexión del módulo TSX DSY 08R5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Capítulo 21 Módulo de salida binario TSX DSY 08R4D . . . . . . . . . . . 183
Presentación del módulo TSX DSY 08R4D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Protección de fusible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Conexión del módulo TSX DSY 08R4D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Características del módulo TSX DSY 08R4D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Capítulo 22 Módulo de salida binario TSX DSY 08R5A . . . . . . . . . . . 191
Presentación del módulo TSX DSY 08R5A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Características del módulo TSX DSY 08R5A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Conexión del módulo TSX DSY 08R5A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Capítulo 23 Módulo de salida binario TSX DSY 16R5. . . . . . . . . . . . . 197
Presentación del módulo TSX DSY 16R5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Características del módulo TSX DSY 16R5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Conexión del módulo TSX DSY 16R5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Capítulo 24 Módulo de salida binario TSX DSY 08S5. . . . . . . . . . . . . 203
Presentación del módulo TSX DSY 08S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Características del módulo TSX DSY 08S5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Conexión del módulo TSX DSY 08S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Capítulo 25 Módulo de salida binario TSX DSY 16S5. . . . . . . . . . . . . 209
Presentación del módulo TSX DSY 16S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Características del módulo TSX DSY 16S5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Conexión del módulo TSX DSY 16S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Capítulo 26 Módulo de salida binario TSX DSY 16S4. . . . . . . . . . . . . 215
Presentación del módulo TSX DSY 16S4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Características del módulo TSX DSY 16S4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Conexión del módulo TSX DSY 16S4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Capítulo 27 Módulo de salida binario TSX DSY 32T2K. . . . . . . . . . . . 221
Presentación del módulo TSX DSY 32T2K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Características del módulo TSX DSY 32T2K. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Conexión del módulo TSX DSY 32T2K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

6 35006167 12/2018
Capítulo 28 Módulo de salida binario TSX DSY 64T2K. . . . . . . . . . . 227
Presentación del módulo TSX DSY 64T2K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Características del módulo TSX DSY 64T2K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Conexión del módulo TSX DSY 64T2K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Capítulo 29 Módulo de entrada binario TSX DMY 28FK . . . . . . . . . . 233
Presentación del módulo TSX DMY 28FK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Características del módulo TSX DMY 28FK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Conexión del módulo TSX DMY 28FK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Capítulo 30 Módulo de entrada binaria TSX DMY 28RFK . . . . . . . . . 241
Presentación del módulo TSX DMY 28RFK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Funciones específicas del módulo TSX DMY 28RFK: refleja y de
temporización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Características del módulo TSX DMY 28RFK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Conexión del módulo TSX DMY 28RFK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Capítulo 31 Conexiones de interfase de conexión TELEFAST 2 para
los módulos de E/S binarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
31.1 Presentación de las interfaces de conexión TELEFAST 2 para E/S
TON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Descripción general de las interfases de conexión TELEFAST 2 para
módulos de E/S binarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Catálogo de bases de conexión TELEFAST 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Asociación de módulos de entradas/salidas Premium y bases
TELEFAST 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
31.2 Principios de conexión de las interfaces TELEFAST 2 para E/S TON 264
Principio de conexión del módulo de entradas/salidas TON con una
base de interfase TELEFAST 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Dimensiones y montaje de las bases de conexión TELEFAST 2 . . . . 267
31.3 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08R10/08R11 y ABE-
7H16R10/16R11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-
7H08R10/R11 y ABE-7H16R10/R11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
31.4 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R10/12R11 . . . . . . . . . . 272
Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-
7H12R10/R11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
31.5 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08R21 y ABE-
7H16R20/16R21/16R23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-
7H08R21 y ABE-7H16R20/R21/R23 para entradas de tipo 2 . . . . . . . 274
31.6 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R20/12R21 . . . . . . . . . . 276
Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-
7H12R20/12R21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

35006167 12/2018 7
31.7 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08S21/16S21. . . . . . . . . . . 278
Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases de
conexión ABE-7H08S21/16S21 con un seccionador por canal . . . . . . 278
31.8 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12S21 . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases de
conexión ABE-7H12S21 con un seccionador por canal . . . . . . . . . . . 280
31.9 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16R30/16R31 . . . . . . . . . . 282
Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases
7H16R30/R31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
31.10 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R50 . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-
7H12R50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
31.11 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16R50 . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Conexiones de los sensores y preactuadores a la base ABE-7H16R50 286
31.12 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16F43 . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Conexiones de los actuadores en la base ABE-7H16F43 con un fusible
y un seccionador por canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
31.13 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16S43 . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Conexiones de los sensores en la base de salida ABE-7H16S43 con
un fusible y un seccionador por canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
31.14 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S111/16S111. . . . . . . . . 292
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas de
relés no extraíbles ABE-7R08S111/16S111 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Características de las bases de adaptación de salidas de relés no
extraíbles ABE-7R08S111/16S111.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
31.15 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S210/16S210. . . . . . . . . 297
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas de
relés no extraíbles ABE-7R08S210/16S210. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Características de las bases de adaptación de salidas de relés no
extraíbles ABE-7R08S210/16S210.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
31.16 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16S212 . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas de
relés no extraíbles ABE-7R16S212. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Características de las bases de adaptación de salidas de relés no
extraíbles ABE-7R16S212. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
31.17 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-
7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Conexiones del sensor en las bases de adaptación de entradas de
relés estáticos no extraíbles ABE-7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0. 308
Características de bases de adaptación de entradas de relés estáticos
no extraíbles ABE-7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0 . . . . . . . . . . . 310

8 35006167 12/2018
31.18 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7S16S2B0/S2B2 . . . . . . . . . . 311
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas
estáticas ABE-7S16S2B0/S2B2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Características de las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-
7S16S2B0/S2B2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
31.19 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B1 . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas
estáticas ABE-7S08S2B1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Características de las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-
7S08S2B1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
31.20 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B0 . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas
estáticas ABE-7S08S2B0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Características de las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-
7S08S2B0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
31.21 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T210/P16T210 . . . . . . . 320
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o
estáticos de salidas ABE-7R16T210/P16T210 (tamaño 10 mm) . . . . 320
31.22 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T212/P16T212 . . . . . . . 322
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o
estáticos de salida ABE-7R16T212/P16T212 (tamaño 10 mm). . . . . . 322
31.23 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T230 . . . . . . . . . . . . . . . . 324
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de
salida ABE-7R16T230 (tamaño 10 mm).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
31.24 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T231 . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de
salida ABE-7R16T231 (tamaño 10 mm).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
31.25 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T214 . . . . . . . . . . . . . . . . 328
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o
estáticos de salida ABE-7P16T214 (tamaño 10 mm).. . . . . . . . . . . . . 328
31.26 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T215 . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o
estáticos de salida ABE-7P16T215 (tamaño 10 mm).. . . . . . . . . . . . . 330
31.27 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T330/P16T330 . . . . . . . 332
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de
salida ABE-7R16T330/P16T330 (tamaño 12,5 mm) . . . . . . . . . . . . . . 332
31.28 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T332/P16T332 . . . . . . . 334
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de
salida ABE-7R16T332/P16T332 (tamaño 12,5 mm) . . . . . . . . . . . . . . 334
31.29 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T370 . . . . . . . . . . . . . . . . 336
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de
salida ABE-7R16T270 (tamaño 12,5 mm). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336

35006167 12/2018 9
31.30 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T334 . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o
estáticos de salida ABE-7P16T334 (tamaño 12,5 mm). . . . . . . . . . . . 338
31.31 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T318 . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o
estáticos de salida ABE-7P16T318 (tamaño 12,5 mm). . . . . . . . . . . . 340
31.32 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16F310 . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Conexiones del actuador en la base de relés estáticos de entrada
ABE-7P16F310 (12,5 mm de ancho) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
31.33 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16F312 . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Conexiones del sensor en las bases de relés estáticos de entrada
ABE-7P16F312 (tamaño 12,5 mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
31.34 Accesorios de bases de conexión TELEFAST 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
Catálogo de accesorios de bases de conexión TELEFAST 2 . . . . . . . 347
Tabla de asociaciones para los relés en las bases de conexión ABE-
7R16Txxx, ABE-7P16Txxx y ABE-7P16Fxxx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Características de los relés electromecánicos de salida extraíbles
ABR-7xxx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Características de los relés estáticos de entrada extraíbles ABS-7Exx 353
Características de los relés estáticos de salida ABS-7Sxx . . . . . . . . . 354
Capítulo 32 Implantación de los módulos de seguridad . . . . . . . . . . . 355
32.1 Presentación general de los módulos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . 356
Descripción general del módulo de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Certificación de seguridad funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Descripción física de los módulos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
Catálogo de los módulos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
32.2 Funciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Funciones del usuario del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Modalidades de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
Diagramas funcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
32.3 Reglas generales para la instalación de los módulos de seguridad . . 368
Montaje de módulos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Identificación de los módulos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
32.4 Precauciones y reglas generales de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
Precauciones de cableado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Tamaño y longitud de los cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
32.5 Ejemplos de conexión y cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
El sistema de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Asignación de pines TELEFAST para módulos de seguridad . . . . . . . 380
Cable TSX CPP 301 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384

10 35006167 12/2018
Conexión de los botones de parada de emergencia y de los
interruptores de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Conexión del bucle de retroalimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
Conexión de reactivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Salidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Módulos en serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
32.6 Mantenimiento y diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
Detección de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
Visualización de los fallos de los módulos de seguridad. . . . . . . . . . . 397
Diagnóstico de los módulos de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
Tabla de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
Directrices para las pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
32.7 Módulo TSX PAY 262 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
Presentación del módulo TSX PAY 262 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Características del módulo TSX PAY 262 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
Parte II Implementación del software de los módulos de
entradas/salidas binarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
Capítulo 33 Información general sobre la función específica de la
aplicación binaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
Descripción general de fases de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
Capítulo 34 Configuración de la aplicación específica binaria. . . . . . 415
34.1 Configuración de un módulo TON: Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . 416
Descripción de la pantalla de configuración del módulo binario . . . . . 416
34.2 Parámetros de seguimiento de entradas y salidas binarias . . . . . . . . 419
Parámetros de entradas binarias en el bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
Parámetros de salidas binarias para módulos de ocho canales en el
bastidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
Parámetro Salidas binarias de más de ocho módulos de seguimiento
en el bastidor, con más de ocho canales en el bastidor.. . . . . . . . . . . 422
34.3 Configuración de los parámetros TON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
Modificación del parámetro Tarea de un modulo binario . . . . . . . . . . 424
Modificación del parámetro Monitorización de fallos de fuente de
alimentación externa de un módulo binario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
Modificación del parámetro Función de un módulo de entrada binario 426
Modificación del parámetro Filtrado de un módulo de entrada binario 428
Modificación del parámetro Modalidad de retorno de un módulo de
salida binario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
Modificación del parámetro Reactivación de salidas de un módulo
binario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430

35006167 12/2018 11
Capítulo 35 Descripción de los objetos de lenguaje de la aplicación
específica binaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
35.1 Objetos de lenguaje e IODDT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
Descripción de los lenguajes de objetos de función binaria . . . . . . . . 433
Objetos de lenguaje de intercambio implícito asociados a la función
específica de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
Objetos de lenguaje de intercambio explícito asociados con la función
específica de aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
Gestión de intercambios e informes con objetos explícitos . . . . . . . . . 437
35.2 IODDT de los módulos Todo o Nada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_IN_GEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_IN_STD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_IN_STD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_EVT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_EVT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_GEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_STD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_STD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_REFLEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_REFLEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
Detalles de los objetos de lenguaje del IODDT de tipo T_GEN_MOD. 458
Detalles de los objetos de lenguaje de los módulos de seguridad . . . 459
Capítulo 36 Depuración de los módulos binarios . . . . . . . . . . . . . . . . 461
Presentación de la función de depuración de un módulo TON . . . . . . 462
Descripción de la pantalla de depuración de un módulo binario . . . . . 463
Acceso a la función de forzado/cancelar forzado . . . . . . . . . . . . . . . . 466
Acceso a los comandos SET y RESET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
Acceso al enmascaramiento/desenmascaramiento de una función de
evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
Acceso al comando de reactivación de salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
Salidas aplicadas de un módulo binario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

12 35006167 12/2018
Capítulo 37 Diagnóstico de módulos binarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
Acceso a la función Diagnóstico de un módulo binario . . . . . . . . . . . . 472
Acceso a la función Diagnóstico de canales de un módulo binario. . . 474
Capítulo 38 Instalación del módulo reflejo binario . . . . . . . . . . . . . . . 475
38.1 Presentación general del módulo TON reflejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
Descripción del módulo TON reflejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
Presentación del módulo TON reflejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
38.2 Configuración del módulo binario reflejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
Configuración del módulo binario reflejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
Descripción del editor de configuración de funciones reflejas . . . . . . 481
Asignación y configuración de una función refleja . . . . . . . . . . . . . . . 483
Ajuste de los parámetros de configuración de una función refleja . . . 484
Asociación de un evento con una salida virtual. . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
38.3 Bloque de funciones reflejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
Bloque de funciones: Directo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
Bloque de funciones reflejas: Combinacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
Bloques de funciones reflejas: Temporizador de la operación . . . . . . 491
Bloques de funciones reflejas: temporizador inactivo . . . . . . . . . . . . . 492
Bloque de funciones reflejas: temporizador de la operación inactivo . 493
Bloque de funciones reflejas: temporizador de la operación de dos
valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Bloque de funciones reflejas: tiempo de operación inactivo con
selección del valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498
Bloques de funciones reflejas: monoestable redisparable . . . . . . . . . 501
Bloque de funciones reflejas: monoestable con retardo de tiempo . . . 502
Bloque de funciones reflejas: monoestable con 2 valores . . . . . . . . . 504
Bloque de funciones reflejas: oscilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
Bloques de funciones reflejas: biestable D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
Bloques de funciones reflejas: biestable T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
Bloques de funciones reflejas: contador del umbral 2 . . . . . . . . . . . . . 512
Bloque de funciones reflejas: LEVA electrónica sencilla . . . . . . . . . . . 514
Bloque de funciones reflejas: umbral de intervalometer 1. . . . . . . . . . 516
Bloque de funciones reflejas: en ráfagas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518
Bloque de funciones reflejas: PWM (Modulación del ancho de pulsos) 519
Bloque de funciones reflejas: detección de la subvelocidad . . . . . . . . 521
Bloque de funciones reflejas: control de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . 523

35006167 12/2018 13
Bloque de funciones reflejas: verificación de comandos de tipo 1. . . . 526
Bloque de funciones reflejas: verificación de comandos de tipo 2. . . . 528
Bloque de funciones reflejas: comando-contaje . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
Bloque de funciones reflejas: señalización de fallos . . . . . . . . . . . . . . 532
38.4 Modificación de los valores internos mediante MOD_PARAM . . . . . . 534
Modificación de los valores internos mediante la función
MOD_PARAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537

14 35006167 12/2018
Información de seguridad

Información importante

AVISO
Lea atentamente estas instrucciones y observe el equipo para familiarizarse con el dispositivo
antes de instalarlo, utilizarlo, revisarlo o realizar su mantenimiento. Los mensajes especiales que
se ofrecen a continuación pueden aparecer a lo largo de la documentación o en el equipo para
advertir de peligros potenciales, o para ofrecer información que aclara o simplifica los distintos
procedimientos.

35006167 12/2018 15
TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE:
La instalación, el manejo, las revisiones y el mantenimiento de equipos eléctricos deberán ser
realizados sólo por personal cualificado. Schneider Electric no se hace responsable de ninguna
de las consecuencias del uso de este material.
Una persona cualificada es aquella que cuenta con capacidad y conocimientos relativos a la
construcción, el funcionamiento y la instalación de equipos eléctricos, y que ha sido formada en
materia de seguridad para reconocer y evitar los riesgos que conllevan tales equipos.

16 35006167 12/2018
Acerca de este libro

Presentación

Objeto
En este manual se describe la instalación del hardware y el software de los módulos binarios para
PLC Premium y Atrium.

Campo de aplicación
Esta documentación es válida para EcoStruxure™ Control Expert 14.0 o posterior.
Las características técnicas de los dispositivos que se describen en este documento también se
encuentran online. Para acceder a esta información online:

Paso Acción
1 Vaya a la página de inicio de Schneider Electric www.schneider-electric.com.
2 En el cuadro Search, escriba la referencia del producto o el nombre del rango de productos.
 No incluya espacios en blanco en la referencia ni en el rango de productos.
 Para obtener información sobre cómo agrupar módulos similares, utilice los asteriscos (*).

3 Si ha introducido una referencia, vaya a los resultados de búsqueda de Product Datasheets y


haga clic en la referencia deseada.
Si ha introducido el nombre de un rango de productos, vaya a los resultados de búsqueda de
Product Ranges y haga clic en la gama deseada.
4 Si aparece más de una referencia en los resultados de búsqueda Products, haga clic en la
referencia deseada.
5 En función del tamaño de la pantalla, es posible que deba desplazar la página hacia abajo para
consultar la hoja de datos.
6 Para guardar o imprimir una hoja de datos como archivo .pdf, haga clic en Download XXX
product datasheet.

Las características que se indican en este documentación deben coincidir con las que figuran
online. De acuerdo con nuestra política de mejoras continuas, es posible que a lo largo del tiempo
revisemos el contenido con el fin de elaborar documentos más claros y precisos. En caso de que
detecte alguna diferencia entre el documentación y la información online, utilice esta última para
su referencia.

35006167 12/2018 17
Documentos relacionados

Título de la documentación Número de referencia


EcoStruxure™ Control Expert, Modalidades de funcionamiento 33003101 (inglés),
33003102 (francés),
33003103 (alemán),
33003104 (español),
33003696 (italiano),
33003697 (chino)
EcoStruxure™ Control Expert, Gestión de E/S, Biblioteca de 33002531 (inglés),
bloques 33002532 (francés),
33002533 (alemán),
33003684 (italiano),
33002534 (español),
33003685 (chino)
EcoStruxure™ Control Expert, Control de unidad, Biblioteca de 33002547 (inglés),
bloques 33002548 (francés),
33002549 (alemán),
33003692 (italiano),
33002550 (español),
33003693 (chino)

Puede descargar estas publicaciones técnicas e información técnica adicional de nuestro sitio web
www.schneider-electric.com/en/download.

Información relativa al producto

ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO IMPREVISTO DEL EQUIPO
La aplicación de este producto requiere experiencia en el diseño y la programación de sistemas
de control. Sólo debe permitirse a las personas con dicha experiencia programar, instalar,
modificar y aplicar este producto.
Siga todos los estándares y códigos de seguridad nacionales y locales.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones serias o daño al
equipo.

18 35006167 12/2018
Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Funciones específicas TON
35006167 12/2018

Parte I
Instalación del hardware de los módulos de entradas/salidas Todo o Nada

Instalación del hardware de los módulos de entradas/salidas


Todo o Nada

Objeto
En esta parte se muestra la gama de los módulos de entradas/salidas TON del autómata
Premium.

Contenido de esta parte


Esta parte contiene los siguientes capítulos:
Capítulo Nombre del capítulo Página
1 Presentación general de los módulos de entradas/salidas TON 21
2 Reglas generales de puesta en práctica de los módulos de entradas/salidas 33
TON
3 Procesamiento de fallos para módulos de E/S binarias 57
4 Módulo de entrada TSX DEY 08D2 69
5 Módulo de entrada binario TSX DEY 16D2 75
6 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16D3 83
7 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A2 89
8 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A3 99
9 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A4 105
10 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A5 111
11 Módulo de entrada binaria TSX DEY 16FK 117
12 Módulo de entrada binaria TSX DEY 32D2K 127
13 Módulo de entrada binaria TSX DEY 32D3K 133
14 Módulo de entrada binario TSX DEY 64D2K 139
15 Módulo de salida TSX DSY 08T2 145
16 Módulo de salida binario TSX DSY 08T22 151
17 Módulo de salida binario TSX DSY 08T31 157
18 Módulo de salida binario TSX DSY 16T2 163
19 Módulo de salida binario TSX DSY 16T3 169
20 Módulo de salida binario TSX DSY 08R5 175
21 Módulo de salida binario TSX DSY 08R4D 183
22 Módulo de salida binario TSX DSY 08R5A 191

35006167 12/2018 19
Funciones específicas TON

Capítulo Nombre del capítulo Página


23 Módulo de salida binario TSX DSY 16R5 197
24 Módulo de salida binario TSX DSY 08S5 203
25 Módulo de salida binario TSX DSY 16S5 209
26 Módulo de salida binario TSX DSY 16S4 215
27 Módulo de salida binario TSX DSY 32T2K 221
28 Módulo de salida binario TSX DSY 64T2K 227
29 Módulo de entrada binario TSX DMY 28FK 233
30 Módulo de entrada binaria TSX DMY 28RFK 241
31 Conexiones de interfase de conexión TELEFAST 2 para los módulos de E/S 251
binarios
32 Implantación de los módulos de seguridad 355

20 35006167 12/2018
Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TON: presentación general
35006167 12/2018

Capítulo 1
Presentación general de los módulos de entradas/salidas TON

Presentación general de los módulos de entradas/salidas TON

Objeto
Este capítulo introduce, de forma general, los módulos de entradas/salidas Todo o Nada (TON).

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Descripción general de los módulos de E/S binarios 22
Descripción física de los módulos TON con conexión mediante bloque de terminales de 23
tornillos
Descripción física de los módulos TON con conexión mediante conectores HE10 24
Catálogo de los módulos de entradas TON 25
Catálogo de los módulos de salidas TON 27
Catálogo de los módulos mixtos de entradas/salidas TON 31

35006167 12/2018 21
TON: presentación general

Descripción general de los módulos de E/S binarios

Presentación
Los módulos de E/S binarios de la gama Premium son módulos de formato estándar (ocupan una
sola posición); están equipados o con un conector HE10, o con un bloque de terminales de
tornillos (TSX BLY 01).
Para los módulos equipados con salidas de conector de tipo HE10, hay disponible una serie de
productos, conocidos como TELEFAST 2 (véase página 251), que permiten habilitar la conexión
rápida de los módulos de entrada/salida binarios a los componentes operativos.
Un amplio rango de entradas y salidas binarias permite cumplir los requisitos siguientes:
 funcional: entradas/salidas directas o alternas, con lógica positiva o negativa;
 modularidad: 8, 16, 32 ó 64 canales/módulos.

Entradas
Las entradas reciben las señales procedentes de los sensores y realizan las funciones siguientes:
 adquisición,
 adaptación,
 aislamiento galvánico,
 filtrado,
 protección contra las interferencias en las señales.

Salidas
Las salidas almacenan las órdenes del procesador para controlar los preactuadores mediante
circuitos de desacoplamiento y de amplificación.

22 35006167 12/2018
TON: presentación general

Descripción física de los módulos TON con conexión mediante bloque de terminales
de tornillos

Presentación
En este apartado se facilita la descripción física de los módulos de entradas/salidas TON con
conexión mediante bloque de terminales de tornillos.

Figura
Los módulos de entradas/salidas se presentan en forma de cajas de plástico que aseguran una
protección IP20 de toda la parte electrónica.

Elementos
La siguiente tabla describe los diferentes elementos de los módulos de entradas/salidas TON con
conexión mediante bloque de terminales de tornillos.

Número Descripción
1 Bloque de visualización y diagnóstico del módulo.
2 Bloque de terminales de tornillos desconectable para la conexión directa de las
entradas/salidas con los captadores y preaccionadores (referencia: TSX BLY 01).
Algunos módulos de salidas disponen de fusibles integrados, a los que se puede acceder
desde la parte frontal cuando se ha extraído el bloque de terminales.
3 Tapa abatible que permite acceder a los tornillos del bloque de terminales y que sirve
igualmente de soporte para la etiqueta de señalización.
4 Soporte rotativo que incluye el dispositivo de acoplamiento.

NOTA: Los bloques de terminales se entregan por separado.


35006167 12/2018 23
TON: presentación general

Descripción física de los módulos TON con conexión mediante conectores HE10

Presentación
En este apartado se facilita la descripción física de los módulos de entradas/salidas TON con
conexión mediante conectores HE10.

Figura
Los módulos de entradas/salidas se presentan en forma de cajas de plástico que aseguran una
protección IP20 de toda la parte electrónica.

Elementos
La siguiente tabla describe los diferentes elementos de los módulos de entradas/salidas TON con
conexión mediante conectores HE10.

Número Descripción
1 Bloque de visualización y diagnóstico del módulo.
2 Conector HE10, protegido por una tapa.
Permiten la conexión de las entradas/salidas con los captadores y
preaccionadores, ya sea directamente o mediante bases de conexión
TELEFAST 2 (véase página 251).

24 35006167 12/2018
TON: presentación general

Catálogo de los módulos de entradas TON

Presentación
En este apartado se facilita el catálogo de los módulos de entradas TON con conexión mediante
bloque de terminales de tornillos o mediante conector HE10.

Catálogo
En la siguiente tabla se muestra el catálogo de los módulos de entradas TON con conexión
mediante bloque de terminales de tornillos.

Tipo de módulo Entradas con conexión mediante bloque de terminales de tornillos


Figura Módulo de entradas TON Módulo de entradas TON

Número de vías 8 entradas 16 entradas


Gama 24 V CC 48 V CC 24 V CA 48 V CA 100 a 120 V CA 200 a 240 V CA
24 V CC
Aislamiento Entradas aisladas
Conformidad con Tipo 2 (1)
CEI 1131-2
Lógica Positiva Negativa -
Compatibilidad DDP 2 conductores de CC y 3 DDP 2
DDP conductores PNP, normas conductores
CEI 947-5-2 de CC y 3
conductores
NPN, normas
CEI 947-5-2
DDP 2 conductores de CA, normas CEI 947-5-2
Filtrado Integrado 4 ms Integrado, red 50 ó 60 Hz
Conexiones Bloque de terminales de tornillos
Referencia TSX•• DEY 08D2 DEY 16D2 DEY 16D3 DEY 16A2 DEY DEY 16A4 DEY 16A5
16A3

Leyenda:
(1) Para el módulo TSX DEY 16A2, conformidad con tipo 2 únicamente en 24 V CA.

35006167 12/2018 25
TON: presentación general

Catálogo
En la siguiente tabla se presenta el catálogo de los módulos de entradas TON con conexión
mediante conector HE10.

Tipo de módulo Entradas con conexión mediante conector HE10


Figura Módulo de entradas TON Mód. E TON Mód. E TON Mód. E TON

Número de vías 16 entradas rápidas 32 entradas 64 entradas


Gama 24 V CC 48 V CC 24 V CC
Aislamiento Entradas aisladas
Conformidad con Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1
CEI 1131-2
Lógica Positiva
Compatibilidad DDP DDP 2 conductores
(véase página 53) DDP 3 conductores PNP
Filtrado 0,1 a 7,5 ms por paso de 0,5 Fijo 4 ms
Filtrado programable sí
Almacenamiento de sí
estado sí
Evento
Conexiones Conectores HE10
Referencia TSX•• DEY 16FK DEY 32D2K DEY 32D3K DEY 64D2K

26 35006167 12/2018
TON: presentación general

Catálogo de los módulos de salidas TON

Presentación
En este apartado se facilita el catálogo de los módulos de salidas TON de transistor, relé y triac
con conexión mediante bloque de terminales de tornillos, así como el catálogo de los módulos de
salidas TON estáticos con conexión mediante conectores HE10.

Catálogo
En la siguiente tabla se muestra el catálogo de los módulos de salidas TON de transistores con
conexión mediante bloque de terminales de tornillos.

Tipo de módulo Salidas de transistores con conexión mediante bloque de terminales de tornillos
Figura Módulo de Módulo de Módulo de Módulo de Módulo de
salidas TON salidas TON salidas TON salidas TON salidas TON

Número de vías 8 salidas 16 salidas


Gama 24 V CC 48 V CC 24 V CC 48 V CC
Aislamiento Salidas aisladas
Corriente 0,5 A 2A 1A 0,5 A 0,25 A
Conformidad con Sí
CEI 1131-2
Protección Salidas protegidas contra cortocircuitos y sobrecargas con reactivación automática o controlada
con un circuito de desmagnetización rápida de los electroimanes.
Retorno Retorno configurable de las salidas Supervisión permanente del comando de las salidas y
puesta a 0 de las salidas si se detecta un fallo interno.
Lógica Positiva
Tiempo de 1 ms 0,2 ms 0,3 ms 1 ms 1 ms
respuesta
Conexiones Bloque de terminales de tornillos
Referencia TSX•• DSY 08T2 DSY 08T22 DSY 08T31 DSY 16T2 DSY 16T3

35006167 12/2018 27
TON: presentación general

Catálogo
En la siguiente tabla se presenta el catálogo de los módulos de salidas TON de relé con conexión
mediante bloque de terminales de tornillos.

Tipo de módulo Salidas de relé con conexión mediante bloque de terminales de tornillos
Figura Módulo TON Módulo de salidas TON Módulo TON

Número de vías 8 salidas 16 salidas


Gama 12 a 24 V CC o 24 a 24 a 130 V CC 24 a 48 V CC o 24 a 12 a 24 V CC o 24 a
240 V CA 240 V CA 240 V CA
Aislamiento Salidas aisladas entre el contacto y la toma de tierra
Corriente 3A 5A 3A
Conformidad con Sí
CEI 1131-2
Protección Sin protección Protección mediante fusibles intercambiables. Sin protección
Puesta a 0 de las salidas al detectar un fallo,
reactivación tras el reemplazo del fusible.
Retorno Retorno configurable de las salidas.
Desbloqueo del Dispositivo de corte automático de las salidas durante el desbloqueo del bloque de terminales.
bloque de
terminales
Lógica Positiva/negativa
Conexiones Bloque de terminales de tornillos
Referencia TSX•• DSY 08R5 DSY 08R4D DSY 08R5A DSY 16R5

28 35006167 12/2018
TON: presentación general

Catálogo
En la siguiente tabla se presenta el catálogo de los módulos de salidas TON de triac con conexión
mediante bloque de terminales de tornillos.

Tipo de módulo Salidas de triac con conexión mediante bloque de terminales de tornillos
Figura Módulo de salidas TON Módulo de salidas TON Módulo de salidas TON

Número de vías 8 salidas 16 salidas


Gama 48 a 240 V CA 24 a 120 V CA
Aislamiento Salidas aisladas
Corriente 2A 1A
Conformidad con Sí
CEI 1131-2
Protección Protección mediante fusibles intercambiables. Salidas no protegidas contra
cortocircuitos o sobrecargas.
Protección ’contra incendios’
mediante fusibles no
intercambiables.
Retorno Retorno configurable de las salidas.
Desbloqueo del Dispositivo de corte automático de las salidas durante el desbloqueo del bloque de terminales.
bloque de
terminales
Conexiones Bloque de terminales de tornillos
Referencia TSX•• DSY 08S5 DSY 16S5 DSY 16S4

35006167 12/2018 29
TON: presentación general

Catálogo
En la siguiente tabla se presenta el catálogo de los módulos de salidas TON estáticos con
conexión mediante conectores HE10.

Tipo de módulo Salidas estáticas con conexión mediante conector HE10


Figura Módulo de salidas TON Módulo de salidas TON

Número de vías 32 salidas 64 salidas


Gama 24 V CC
Aislamiento Salidas aisladas
Corriente 0,1 A
Conformidad con Sí
CEI 1131-2
Protección Salidas protegidas contra cortocircuitos y sobrecargas con reactivación automática o
controlada.
Retorno Conservación configurable de las salidas Supervisión permanente del comando de las salidas
y puesta a 0 de las salidas si se detecta un fallo interno.
Lógica Positiva
Conexiones Conector HE 10
Referencia TSX•• DSY 32T2K DSY 64T2K

30 35006167 12/2018
TON: presentación general

Catálogo de los módulos mixtos de entradas/salidas TON

Presentación
En este apartado se facilita el catálogo de los módulos mixtos de entradas/salidas TON con
conexión mediante conectores HE10.

Catálogo
En la siguiente tabla se presenta el catálogo de los módulos mixtos de entradas/salidas TON con
conexión mediante conectores HE10.

Tipo de módulo Salidas estáticas con conexión mediante conector HE10


Figura Módulo mixto E/S TON Módulo mixto E/S TON

Número de vías 16 entradas rápidas 16 entradas rápidas


12 salidas 16 salidas reflejas
Entradas Gama 24 V CC
Aislamiento Entradas aisladas
Conformidad con Tipo 1
CEI 1131-2
Lógica Positiva
Compatibilidad DDP 2 conductores
DDP
(véase página 53)
Filtrado Sí (de 0,1 a 7,5 ms por paso de 0,5)
programable
Almacenamiento Sí
de estado
Evento Sí

35006167 12/2018 31
TON: presentación general

Salidas Gama 24 V CC
Aislamiento Salidas aisladas
Corriente 0,5 A
Conformidad con Sí
CEI 1131-2
Protección Salidas protegidas contra cortocircuitos y sobrecargas con reactivación
automática o controlada con circuito de desmagnetización rápida de los
electroimanes.
Retorno Retorno configurable de las salidas. Supervisión permanente del comando de
las salidas y puesta a 0 de las salidas si se detecta un fallo interno.
Lógica Positiva
Tiempo de 0,6 ms
respuesta
Conexiones Conectores HE10
Referencia TSX•• DMY 28FK DMY 28RFK

32 35006167 12/2018
Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TON: reglas generales de puesta en práctica
35006167 12/2018

Capítulo 2
Reglas generales de puesta en práctica de los módulos de entradas/salidas TON

Reglas generales de puesta en práctica de los módulos de


entradas/salidas TON

Objeto
Este capítulo presenta las reglas generales de puesta en práctica de los módulos de
entradas/salidas Todo o Nada (TON).

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Ajuste de módulos de E/S binarios 34
Instalación de un bloque de terminales de tornillos en un módulo de entradas/salidas TON 36
Identificación de módulos de E/S binarios con conexión con tornillos al bloque de terminales 38
Identificación de los módulos de E/S binarios con conectores HE10 40
Elección de las alimentaciones de corriente continua para los captadores y preaccionadores 42
asociados a los módulos de entradas/salidas TON
Precauciones y reglas generales de cableado para módulos de E/S binarios 43
Medios de conexión de módulos de E/S binarios: conexión de módulos de bloque de terminales 47
de tornillos
Conexión de módulos de E/S binarias: Módulos del conector HE10 49
Conexión de un módulo de E/S binaria a una interfase TELEFAST utilizando un conector HE10 51
Compatibilidad entre sensores y entradas y entre preactuadores y salidas 53

35006167 12/2018 33
TON: reglas generales de puesta en práctica

Ajuste de módulos de E/S binarios

Presentación
Todos los módulos Premium de E/S binarios son de formato estándar A continuación, se
describen las operaciones de ajuste (instalación, montaje y desmontaje).

Instalación
Los módulos de E/S binarios, alimentados por el bus del bastidor, se pueden colocar en un
bastidor estándar o en uno extensible. Se pueden manejar con seguridad sin necesidad de apagar
la fuente de alimentación del bastidor.
El diagrama siguiente muestra los módulos de entrada/salida binarios instalados en el bastidor:

34 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

Montaje/desmontaje
La tabla siguiente muestra el procedimiento de montaje de los módulos de E/S binarios en el
bastidor.

Paso Acción Ilustración


1 Colocar los pins de posición situados en Pasos 1 y 2
la parte posterior del módulo (en la
sección inferior) en las ranuras
correspondientes del bastidor.
2 Girar el módulo hacia la parte superior del
bastidor, de modo que encaje con el
conector del bastidor.

3 Apretar los tornillos de fijación de la Paso 3


sección superior de los módulos para que
el módulo se una con fuerza al bastidor
(ajuste del par de tensión: 2 N.m).
Advertencia: Si se deja el tornillo sin
apretar, el módulo no se fijará en el
bastidor.

Nota: El montaje y desmontaje del módulo se realiza cuando: está desactivada la tensión del sensor y del
preactuador y el bloque de terminales está desconectado.

35006167 12/2018 35
TON: reglas generales de puesta en práctica

Instalación de un bloque de terminales de tornillos en un módulo de entradas/salidas


TON

Presentación
Todos los módulos de entradas salidas TON Premium con conexión mediante bloque de
terminales de tornillos precisan la conexión de este último en el módulo. A continuación, se
detallan estas operaciones de instalación (montaje y desmontaje).

Montaje/Desmontaje
En la siguiente tabla se muestra el procedimiento de montaje del bloque de terminales de tornillos
en un módulo TON.

Paso Acción Figura


1 Con el módulo instalado en el rack, Pasos 1 y 2
montar el bloque de terminales como
se indica en la figura.
2 Girar el bloque de terminales para
ubicarlo en posición de conexión en el
módulo.

Nota: El primer montaje de un bloque de terminales de tornillos en un módulo que recibe este tipo de conexión
implica la codificación del bloque de terminales según el tipo de módulo en el que se monta. Esta
codificación se efectúa mediante la transferencia de dos terminales codificados del módulo en el bloque
de terminales. Este código mecánico impide posteriormente el montaje del bloque de terminales
codificado en un módulo de otro tipo.
La transferencia del código se realiza automáticamente durante el paso de montaje 1.

36 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

Paso Acción Figura


3 Apretar el tornillo de fijación de la Paso 3
parte superior del bloque de
terminales para sujetarlo al módulo
(par de apriete: 2,0 Nm).

Nota: El primer montaje de un bloque de terminales de tornillos en un módulo que recibe este tipo de conexión
implica la codificación del bloque de terminales según el tipo de módulo en el que se monta. Esta
codificación se efectúa mediante la transferencia de dos terminales codificados del módulo en el bloque
de terminales. Este código mecánico impide posteriormente el montaje del bloque de terminales
codificado en un módulo de otro tipo.
La transferencia del código se realiza automáticamente durante el paso de montaje 1.

35006167 12/2018 37
TON: reglas generales de puesta en práctica

Identificación de módulos de E/S binarios con conexión con tornillos al bloque de


terminales

Presentación
Los módulos de E/S binarios con conexión con tornillos al bloque de terminales se identifican por
las marcas en la tapa de la sección frontal del módulo y por las etiquetas situadas en el bloque de
terminales.

Ilustración
EL diagrama siguiente muestra la identificación de los módulos de E/S binarios con conexión con
tornillos al bloque de terminales.

38 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

Descripción
La tabla siguiente muestra distintos elementos que identifican los módulos de E/S binarios y ofrece
una explicación para cada uno.

Marca Ubicación Tipo de identificación


1 En el bloque de Una marca que contiene el número de referencia del módulo.
visualización del
módulo
2 Debajo del bloque de Una marca que describe las características del módulo.
visualización del
módulo
3 En el bloque de Una etiqueta desprendible (proporcionada con el módulo) que se debe colocar
terminales dentro de la puerta, impresa por las dos caras y que contiene la información
siguiente:
 vista externa (puerta cerrada):
 el número de referencia del módulo,
 el número de canales,
 una casilla para introducir el número de posición del módulo (dirección),
 la identificación de cada canal (símbolo).

 vista interna (puerta abierta):


 el esquema de cableado de las entradas y las salidas con el número de
canales y los terminales de conexión.

35006167 12/2018 39
TON: reglas generales de puesta en práctica

Identificación de los módulos de E/S binarios con conectores HE10

Presentación
Los módulos de E/S binarios con conectores HE10 se identifican por las marcas en la tapa de la
sección frontal del módulo.

Ilustración
El diagrama siguiente muestra la identificación de los módulos de E/S binarios TSX DEY••/DSY••
con conectores HE10.

Descripción
La tabla siguiente muestra distintos elementos que identifican los módulos de E/S binarios de TSX
DEY••/DSY•• y ofrece una explicación de cada uno.

Marca Ubicación Tipo de identificación


1 En el bloque de Una marca que contiene el número de referencia del módulo.
visualización del módulo
2 Debajo del bloque de Una marca que describe las características del módulo.
visualización del módulo
3 Debajo del bloque de Una marca que contiene las direcciones correspondientes del canal:
visualización del módulo  canales 0 a 15 del módulo (I o Q).
4 Debajo del bloque de Una marca que contiene las direcciones correspondientes del canal:
visualización del módulo  canales 16 a 31 del módulo (I o Q).
5 Debajo del bloque de Una marca que contiene las direcciones correspondientes del canal:
visualización del módulo  canales 32 a 47 del módulo (I o Q).
6 Debajo del bloque de Una marca que contiene las direcciones correspondientes del canal:
visualización del módulo  canales 48 a 63 del módulo (I o Q).

40 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

Ilustración
El diagrama siguiente muestra la identificación de los módulos de entrada TSX DEY 32D3K y los
módulos mixtos de E/S TSX DMY 28FK/28RFK con conectores HE10.

Descripción
La tabla siguiente muestra distintos elementos que identifican los módulos de entrada
TSX DEY 32D3K y los módulos mixtos de E/S TSX DMY 28FK/28RFK, y ofrece una explicación
de cada uno.

Marca Ubicación Tipo de identificación


1 En el bloque de Una marca que contiene el número de referencia del módulo.
visualización del módulo
2 Debajo del bloque de Una marca que describe las características del módulo.
visualización del módulo
3 Debajo del bloque de Una marca que contiene las direcciones correspondientes del canal:
visualización del módulo  canales de entrada 0 a 15 de los módulos (I) TSX DEY 32D3K o
TSX DMY 28FK/28RFK.
4 Debajo del bloque de Una marca que contiene las direcciones correspondientes del canal:
visualización del módulo  canales de entrada 16 a 31 del módulo (I) TSX DEY 32D3K;
 canales de salida 16 a 27 de los módulos (Q) TSX DMY 28FK/28RFK.

35006167 12/2018 41
TON: reglas generales de puesta en práctica

Elección de las alimentaciones de corriente continua para los captadores y preaccio-


nadores asociados a los módulos de entradas/salidas TON

Presentación
En este apartado se muestran las precauciones de utilización vinculadas a la elección de las
alimentaciones para los captadores y preaccionadores que se encuentran asociados a los
módulos de entradas/salidas TON.

Alimentaciones externas de corriente continua


En el caso de usar alimentaciones externas de 24 V CC, se aconseja utilizar:
 Alimentaciones reguladas
 Alimentaciones no reguladas pero con un filtrado de:
 1.000 μF/A en rectificación monofásica de doble alternancia y 500 μF/A en rectificación
trifásica.
 tasa de ondulación máxima de cresta a cresta del 5%.
 variación máxima de tensión: del -20% al +25% de la tensión nominal (ondulación incluida).

NOTA: Las alimentaciones rectificadas sin filtrado están prohibidas.

Alimentaciones mediante batería de cadmio/níquel


Este tipo de alimentación puede utilizarse para alimentar los captadores y preaccionadores, así
como las entradas/salidas asociadas que admiten en funcionamiento normal una tensión máxima
de 30 V CC.
Durante la carga de este tipo de batería, ésta puede alcanzar, durante una hora, la tensión de 34
V CC. Debido a esto, el conjunto de los módulos de entradas/salidas que funcionan en 24 V CC
admiten esta tensión de 34 V CC, con limitación de una hora por cada 24 horas. Este tipo de
funcionamiento implica las siguientes restricciones:
 La corriente máxima de 34 V CC soportada por las salidas no deberá sobrepasar en ningún
caso la definida para una tensión de 30 V CC
 Un descenso de la temperatura que limita:
 el 80% de las entradas/salidas en el estado 1 hasta 30 °C
 el 50% de las entradas/salidas en el estado 1 a 60 °C

42 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

Precauciones y reglas generales de cableado para módulos de E/S binarios

De un vistazo
Las E/S binarias incorporan medidas de protección que garantizan un alto grado de resistencia a
las condiciones de entornos industriales. Sin embargo, es necesario respetar ciertas reglas que
se exponen a continuación.

Fuentes de alimentación externa para sensores y preactuadores


Las fuentes de alimentación externas para sensores y preactuadores asociados a los módulos de
E/S binarios deben estar protegidas contra cortocircuitos y sobrecargas mediante fusibles de
fusión rápida.
En el caso de los módulos de E/S binarios con conectores HE10, la fuente de alimentación del
sensor/preactuador debe estar vinculada a cada conector, excepto en el caso de que los canales
correspondientes no se estén utilizando y no estén asignados a ninguna tarea.
NOTA: En caso de que la instalación de 24 VCC no se realice según los estándares VLSV (tensión
de seguridad muy baja), las fuentes de alimentación de 24 VCC deben tener 0 V unida a la toma
de tierra mecánica, que cuando le corresponde se une a la toma de tierra lo más cerca posible de
la fuente de alimentación. Esta restricción es necesaria para mantener la seguridad del personal
en el caso de que una fase de alimentación entre en contacto con la fuente de 24 VCC.

Entradas
A continuación, se detallan las recomendaciones de uso relativas a las entradas de módulos de
E/S binarios:
 Para módulos de entradas rápidas (TSX DEY 16 FK/DMY 28FK/DMY 28RFK):
 En caso de que se utilicen entradas de corriente continua de 24 VCC, se recomienda adaptar
el tiempo de filtrado a la función requerida.
 Para evitar que se consideren los rebotes cuando se cierran los contactos, no es
aconsejable utilizar sensores con salidas de contactos mecánicos, si el tiempo de filtrado se
reduce a menos de 3 ms.
 Para un funcionamiento más rápido, se recomienda el uso de entradas y sensores de
corriente continua, ya que el tiempo de respuesta de las entradas de corriente alterna es
superior.
 Para entradas de 24 VCC y acoplamiento de línea con red de corriente alterna:
 El funcionamiento puede verse interrumpido si el acoplamiento entre los cables que sirven
de relé de una corriente alterna y los cables que sirven de relé de las señales de entrada
corriente continua es excesivo. Esto se muestra en el diagrama de circuito siguiente.
Cuando el contacto de entrada está abierto, la existencia de una corriente alterna que
exceda las capacidades de interferencia de los cables podría generar una corriente en la
entrada que la colocaría en el estado 1.

35006167 12/2018 43
TON: reglas generales de puesta en práctica

 Los valores de las capacidades de línea que no se deben sobrepasar, para un acoplamiento
de línea de 240 VCA/50 Hz, se facilitan en la tabla resumen que se encuentra al final de este
párrafo. Para un acoplamiento con una tensión distinta, puede aplicarse la siguiente fórmula:
Capacidad admitida = (capacidad a 240 VCA x 240)/tensión de línea
 Para entradas de 24 a 240 VCA y acoplamiento de línea:
 En este caso, cuando la línea que controla la entrada está abierta, la corriente pasa de
acuerdo con la capacidad de acoplamiento del cable (ver diagrama del circuito a
continuación).

 Los valores de las capacidades de línea que no se pueden sobrepasar se facilitan en la tabla
resumen que se encuentra al final de este párrafo.

44 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

En la tabla resumen siguiente, se muestran los valores de capacidad de línea admitidos.

Módulo Capacidad máxima de acoplamiento


Entradas de 24 VCC
TSX DEY 32 / 25 nF (1)
TSX DEY 64D2K
TSX DEY 16D2 45 nF (1)
TSX DEY 16FK / 10 nF (1) (2)
TSX DMY 28FK / 30 nF (1) (3)
TSX DMY 28RFK 60 nF (1) (4)
Entradas de 24 a 240 VCA
TSX DEY 16A2 50 nF
TSX DEY 16A3 60 nF
TSX DEY 16A4 70 nF
TSX DEY 16A5 85 nF

Leyenda:
(1) Capacidad de acoplamiento máxima permitida con línea de
240 VCA/50 Hz
(2) Filtrado = 0,1 ms
(3) Filtrado = 3,5 ms
(4) Filtrado = 7,5 ms

Salidas
A continuación, se detallan las recomendaciones de uso relativas a las salidas de módulos de E/S
binarios:
 Se recomienda segmentar los extremos, protegiéndolos con un fusible de fusión rápida, si la
corriente es elevada.
 Se deben utilizar cables de diámetro suficiente para evitar caídas de tensión y calentamientos.

35006167 12/2018 45
TON: reglas generales de puesta en práctica

Encaminamiento de los cables


Las precauciones de utilización que se han de tomar con respecto al sistema de cableado son las
siguientes:
 Para reducir el número de acoplamientos de corriente alterna, los cables del circuito (fuentes
de alimentación, interruptores, etc.) deben separarse de los cables de entrada (sensores) y de
salida (preactuadores) tanto en el interior como en el exterior del equipo.
 En el exterior del equipo, los cables que llegan a las entradas/salidas deben colocarse en
cubiertas que permitan distinguirlos fácilmente de aquellos que transportan niveles de energía
altos. Es preferible colocarlos en guías metálicas independientes que dispongan de conexión
a tierra. Los recorridos de estos cables deben estar separados 100 mm como mínimo.

46 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

Medios de conexión de módulos de E/S binarios: conexión de módulos de bloque de


terminales de tornillos

Presentación
Los bloques de terminales del módulo de E/S binario ofrecen un dispositivo automático de
transferencia de código que se activa cuando se utilizan por primera vez. Esto permite evitar
errores de ajuste al reemplazar un módulo. Esta codificación garantiza la compatibilidad eléctrica
por tipo de módulo.

Descripción del bloque de terminales de tornillos


Todos los bloques de terminales pueden recibir conductores sin revestimiento, conductores con
terminaciones o terminales de horquilla.
La capacidad de cada terminal es:
 mínimo: conductor de 1 x 0,2 mm2 (AWG 24) sin terminación;
 máximo: conductor de 1 x 2 mm2 sin terminación o de 1 x 1,5 mm2 con terminación.
Ilustración del terminal de terminación y del de horquilla.

(1) Máximo de 5,5 mm

La capacidad máxima del bloque de terminales es de conductores de 16 x 1 mm2 (AWG) +


conductores de 4 x 1,5 mm2 (AWG).
Los tornillos de presión disponen de ranuras para los destornilladores de los tipos siguientes:
 Pozidriv N.º 1,
 5 mm de diámetro cabeza plana.
Los bloques de terminales de conexión con tornillos cuentan con tornillos imperdibles. Los bloques
se entregan con los tornillos aflojados.
NOTA: El par máximo de tensión (apriete) de los tornillos de conexión del bloque de terminales es
de 0,8 N.m
NOTA: Los bloques de terminales de tornillos deben conectarse o desconectarse tras cortar la
tensión de los sensores o preactuadores.

35006167 12/2018 47
TON: reglas generales de puesta en práctica

El diagrama siguiente muestra el método de apertura de la compuerta del bloque de terminales de


tornillos.

48 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

Conexión de módulos de E/S binarias: Módulos del conector HE10

Presentación
Los módulos de conector HE10 se conectan a sensores, preactuadores o bloques de terminales
mediante un cable con preformato diseñado para permitir una transición directa y sin fallos en las
entradas/salidas del módulo de cable a cable.

Cables con preformato TSX CDP 301 / 501


Los cables con preformato de 3 metros de longitud TSX CDP 301 o de 5 metros de longitud
TSX CDP 501 se componen de:
 un conector HE10 moldeado en un extremo con 20 cables con funda sobresalientes con una
sección cruzada de 0,34 mm2
 cables sueltos en el otro extremo, diferenciados por colores según la norma DIN 47100.
NOTA: Una hebra de nilón integrada en el cable permite dividir fácilmente la funda.
NOTA: Los conectores HE10 deben conectarse o desconectarse tras cortar la tensión de los
sensores o preactuadores.

35006167 12/2018 49
TON: reglas generales de puesta en práctica

En el diagrama siguiente se muestran las conexiones al módulo del cable con preformato:

50 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

Conexión de un módulo de E/S binaria a una interfase TELEFAST utilizando un


conector HE10

Presentación
La conexión de módulos de entrada/salida binaria a interfases TELEFAST para conectar y adaptar
los conectores HE10 de cableado rápido se realiza con la ayuda de:
 Un cable con funda de varios hilos de sección 28 (0,08 mm2)
 Un cable de conexión de sección 22 (0,34 mm 2)

Cable de conexión TSX CDP 102/202/302


El cable de conexión de sección 28 (0,08 mm2) está disponible en tres longitudes distintas:
 Longitud de 1 m: TSX CDP 102
 Longitud de 2 m: TSX CDP 202
 Longitud de 3 m: TSX CDP 302
Este cable se compone de 2 conectores HE10 y un cable de cinta con funda de varios hilos, donde
cada cable tiene un área de sección cruzada de 0,08 mm2.
Dado la pequeña superficie de cada cable, se aconseja utilizarlo únicamente para entradas o
salidas de corrientes débiles (< 100 mA por entrada o salida).

Cable de conexión TSX CDP 053/103/203/303/503


El cable de conexión de sección 22 (0,34 mm2) está disponible en cinco longitudes distintas:
 Longitud de 0,5 m: TSX CDP 053
 Longitud de 1 m: TSX CDP 103
 Longitud de 2 m: TSX CDP 203
 Longitud de 3 m: TSX CDP 303
 Longitud de 5 m: TSX CDP 503
Este cable se compone de 2 conectores HE10 y un cable con un área de sección cruzada de 0,34
mm2>.

35006167 12/2018 51
TON: reglas generales de puesta en práctica

Ilustración
La siguiente ilustración muestra dos tipos de conexión de la interfase TELEFAST a través de un
cable de varios hilos u otro cable.

NOTA: Compruebe la coherencia entre la capacidad nominal del fusible integrado en TELEFAST
2 y el fusible que se va a utilizar en las entradas y salidas (consulte el apartado Conexión de
módulos).

52 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

Compatibilidad entre sensores y entradas y entre preactuadores y salidas

Presentación
A continuación, se presenta una descripción de la compatibilidad entre los sensores y las entradas
binarias de los módulos y entre los preactuadores y las salidas binarias de los módulos.

Compatibilidad de sensores y entradas


 Compatibilidad entre sensores de tres conductores y entradas de 24 y 48 V CC:
 Sensores de 3 conductores y entradas de tipo 1 que cumplen con la IEC 1131-2 y de tipo 2
de lógica positiva (de común positivo): todos los sensores de proximidad PNP de tres
conductores, capacitivos o inductivos y detectores fotoeléctricos con una tensión de
funcionamiento superior a 24 y 48 V CC son compatibles con todas las entradas de lógica
positiva.

 Sensores de tres conductores y entradas con lógica negativa (común negativo): todos los
sensores de proximidad NPN de tres conductores, capacitivos o inductivos y detectores
fotoeléctricos con una tensión de funcionamiento de 24 V CC son compatibles con las
entradas de lógica negativa de la gama Premium.

35006167 12/2018 53
TON: reglas generales de puesta en práctica

 Compatibilidad entre sensores de dos conductores y entradas de 24 V CC:


 Sensores de dos conductores y entradas de tipo 1 que cumplen la IEC 1131-2 con lógica
positiva (común positivo): todos los sensores de proximidad u otros sensores de dos
conductores con una tensión de funcionamiento de 24 V CC y con las características
descritas a continuación son compatibles con las entradas de lógica positiva de tipo 1 de
24 V CC de la gama Premium:
caída de tensión en estado cerrado: ≤ 7 V,
corriente mínima conmutada: ≤ 2,5 mA,
corriente residual en estado abierto: ≤ 1,5 mA.

 Sensores de dos conductores y entradas de tipo 2 que cumplen la IEC 1131-2 con lógica
positiva (común positivo): todos los sensores de proximidad de dos conductores con una
tensión de funcionamiento de 24 y 48 V CC y que cumplen la IEC 947-5-2 son compatibles
con todas las entradas de lógica positiva de tipo 2 y de 24 y 48 V CC.

 Sensores de dos conductores y entradas con lógica negativa (común negativo): todos los
sensores de proximidad u otros sensores de dos conductores con una tensión de funciona-
miento de 24 V CC de corriente continua y con las características descritas a continuación
son compatibles con las entradas de lógica negativa de 24 V CC de la gama Premium:
caída de tensión en estado cerrado: ≤ 7 V,
corriente mínima conmutada: ≤ 2,5 mA,
corriente residual en estado abierto: ≤ 1,5 mA.

54 35006167 12/2018
TON: reglas generales de puesta en práctica

 Compatibilidad entre sensores de dos conductores y entradas de 24/48/100..120/200..240 V


CA:
 Todos los sensores de proximidad de CA de dos conductores que cumplen la IEC 947-5-2
y que son capaces de soportar de 100 a 120 V CA son compatibles con todas las entradas
de 100 a 120 V CA tipo 2.
 Todos los sensores de proximidad de CA de dos conductores que cumplen la IEC 947-5-2
u otros sensores capaces de soportar de 200 a 240 V CA son compatibles con todas las
entradas de tipo 2 que cumplen la IEC 1131-2 de 220 a 240 V CA de la gama Premium de
entre 220 y 240 V CA.
En la tabla siguiente se muestra un resumen de las compatibilidades de los sensores con las
entradas de los módulos de E/S binarios.

Tipos de entradas
Tipos de sensor de proximidad 24 V CC 24/48 V CC 24 V CC 24/48 V CA 200 a 240 V CA
Tipo 1 Tipo 2 Lógica 100 a 120 V CA Tipo 2
Lógica Lógica positiva negativa Tipo 2
positiva
Todos los sensores de Compatibili- Compatibilidad - - -
proximidad de CC de tres dad
conductores, tipo PNP
Todos los sensores de - - Compati- - -
proximidad de CC de tres bilidad
conductores de tipo NPN
Sensores de proximidad de CC Compatibili- Compatibilidad Compati- - -
de dos conductores de marca dad bilidad
Télémecanique (u otras) con las
características siguientes:
Caída de tensión en estado
cerrado <= 7 V
Corriente mínima conmutada
<= 2,5 mA
Corriente residual en estado
abierto <= 1,5 mA
Sensor de proximidad de dos - Compatibilidad - Compatibilidad Compatibilidad (1)
conductores (CA/CC)
Sensor de proximidad de dos - - - Compatibilidad Compatibilidad (1)
conductores (CA)

Leyenda:
(1) En el rango de tensión de 220 a 240 V CA
CC Funcionamiento con tensión de CC
CA Funcionamiento con tensión de CA
CA/CC Funcionamiento con tensión de CA o CC

35006167 12/2018 55
TON: reglas generales de puesta en práctica

Compatibilidad entre preactuadores y salidas


 Compatibilidad entre los preactuadores de corriente continua y las salidas:
 Respete la corriente máxima y la frecuencia máxima de conmutación de la salida que se
especifican en las tablas de características.
 Cuando se utilicen preactuadores de bajo consumo, se deberá prestar especial atención a
la corriente de fuga del filtro, con el fin de garantizar que se cumpla la siguiente desigualdad:
I nominal ≥ (50 x I fuga)
Dado que:
I nominal = corriente consumida por el preactuador,
I fuga = corriente de fuga en estado de salida inactivo.
 Compatibilidad entre lámparas de filamento de tungsteno y salidas de transistor (corriente
estática):
 Para las salidas con protección contra cortocircuitos, se deberá respetar la potencia máxima
de las lámparas de tungsteno especificada en la tabla de características. De lo contrario, la
corriente de llamada podría ocasionar la disyunción de una salida durante el arranque.
 Compatibilidad entre preactuadores de corriente alterna y salidas de relé:
 Los preactuadores de corriente alterna inductiva tienen una corriente de llamada que puede
alcanzar 10 veces su corriente de mantenimiento durante un tiempo máximo de 2/F
segundos (F = frecuencia de la corriente alterna). Por ello, las salidas de relé están previstas
para mantener el régimen (AC14 y AC15). La tabla de características de las salidas de relé
ofrece la potencia máxima de funcionamiento permitida (en AV) de acuerdo con el número
de operaciones.

AVISO
RELÉ DE SOBRECALENTAMIENTO DE CORRIENTE TÉRMICA
No utilice un relé para corrientes que superen su capacidad de corriente térmica definida.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar daño al equipo.

 Compatibilidad entre las lámparas y las salidas de tiristores triodo bidireccionales:


 Asegúrese de que la potencia máxima es igual a:
U x I máx.
 Compatibilidad de los preactuadores CA con relé y las salidas de tiristores triodo
bidireccionales:
 Respete la corriente máxima especificada.
 Cuando se utilicen preactuadores de bajo consumo, se deberá prestar especial atención a
la corriente de fuga del filtro, con el fin de garantizar que se cumpla la siguiente desigualdad:
I nominal ≥ (50 x I fuga)
Dado que:
I nominal = corriente consumida por el preactuador,
I fuga = corriente de fuga en estado de salida inactivo.

56 35006167 12/2018
Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Binarias: procesamiento de fallos
35006167 12/2018

Capítulo 3
Procesamiento de fallos para módulos de E/S binarias

Procesamiento de fallos para módulos de E/S binarias

Descripción general
Este capítulo presenta procesamiento de los fallos de hardware para módulos de E/S binarias.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Medidas de protección generales de los módulos de E/S binarios 58
Visualización de fallos de las entradas/salidas binarias 59
Diagnóstico de fallos de las entradas/salidas binarias 63
Comprobación de la conexión de las entradas/salidas binarias 67

35006167 12/2018 57
Binarias: procesamiento de fallos

Medidas de protección generales de los módulos de E/S binarios

Presentación
A continuación se describen las medidas de protección generales integradas en los canales de
módulos de corriente continua de E/S binarias.

Salidas de CC
Cada salida de transistor (excepto las que están explícitamente etiquetadas como "Sin
protección") incorpora un dispositivo de protección que permite detectar las siguientes situaciones
al activar una salida:
 Una sobrecarga o un cortocircuito, los fallos de este tipo pueden provocar que la salida se
desactive (disyunción), y que el fallo se indique en la pantalla del módulo (el indicador LED
correspondiente a los canales parpadea, y el indicador LED de error E/S se ilumina).
 Una inversión de polaridad, un fallo de este tipo puede provocar un cortocircuito en la
alimentación sin riesgo de daños en el módulo. Para obtener una protección óptima, se deberá
instalar un fusible de fusión rápida en la fuente de alimentación y en la corriente ascendente de
los preactuadores.
 Una sobrecarga inductiva, cada salida dispone de protección individual contra sobrecargas
inductivas, y dispone de un circuito de desmagnetización electromagnética rápida con diodo de
Zener, que permite reducir el ciclo mecánico de determinadas máquinas rápidas.

Entradas de CC
Las entradas de 24 y 48 VCC de CC son de tipo de corriente constante. En cualquier entrada con
una tensión superior a 11 V (para entradas de 24 VCC) o de 20 V (para entradas de 48 VCC), la
corriente de la entrada permanece constante.
Esta característica aporta las siguientes ventajas:
 garantiza la corriente mínima en estado activo en conformidad con la norma CEI;
 limita la corriente consumida cuando la tensión de entrada aumenta, con el fin de evitar un
calentamiento innecesario del módulo;
 reduce la corriente consumida en la fuente de alimentación del sensor proporcionada por la
fuente de alimentación del PLC o por una fuente de alimentación de proceso.

58 35006167 12/2018
Binarias: procesamiento de fallos

Visualización de fallos de las entradas/salidas binarias

Presentación
Los módulos de E/S binarias están equipados con un bloque de visualización con indicadores LED
que permiten ver las modalidades de servicio y los fallos del módulo.

Ilustración
El diagrama siguiente muestra la posición de los tres indicadores LED de visualización de fallos
en el panel frontal de los módulos de E/S binarias.

35006167 12/2018 59
Binarias: procesamiento de fallos

Descripción
En la tabla siguiente se explica el funcionamiento de los indicadores LED situados en el bloque de
visualización de los módulos de entradas/salidas binarias.

Indicadores Iluminado Intermitente Apagado


LED continuo

RUN Funcionamiento normal - Módulo en fallo o


(verde) del módulo. desconectado.
ERR Error interno: fallo del Error de comunicación si el indicador Sin fallos internos.
(rojo) módulo. LED RUN está encendido.
Módulo no configurado si el
indicador LED RUN está
desactivado.
I/O Fallo externo: sobrecarga, Fallo del bloque de terminales. Sin fallos externos.
(rojo) cortocircuito, fallo de
tensión de
sensores/preactuadores.
Estado de los Canal en 1 Fallo de canal, sobrecarga o Canal en 0
canales cortocircuito.

NOTA: Cuando se produce un corte de corriente del sensor, el LED de error de los módulos
siguientes se enciende y se muestra la última posición registrada del sensor por los LED de
entradas.
La lista siguiente incluye los módulos de 24 V CC:
 TSX DEY 16D2
 TSX DEY 32D2K
 TSX DEY 64D2K

La lista siguiente incluye los módulos de 48 V CC:


 TSX DEY 16D3
 TSX DEY32D3K

ADVERTENCIA
LA INFORMACIÓN DE LED DE CANAL NO COINCIDE CON LA POSICIÓN DE LOS
SENSORES
Tras un fallo de alimentación del sensor:
 El LED de error de E/S está activado.
 No tenga en cuenta la información de los LED de entrada (muestran la última posición
registrada de los sensores, no sus posiciones reales).
 Compruebe las posiciones reales de los sensores.

El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones serias o daño al


equipo.

60 35006167 12/2018
Binarias: procesamiento de fallos

Bloques de visualización de fallos


Existen diversos bloques de visualización de fallos, en función del tipo de módulo de E/S binarias:

Módulo Ilustración Descripción


Módulos de 8 canales Bloque de visualización de fallos Estos módulos incluyen:
 3 indicadores LED de estado del
módulo RUN - ERR - I/O
 8 indicadores LED de estado de los
canales.

Módulos de 16 canales Bloque de visualización de fallos Estos módulos incluyen:


 3 indicadores LED de estado del
módulo RUN - ERR - I/O
 16 indicadores LED de estado de los
canales.

Módulos de 28 y 32 canales Bloque de visualización de fallos Estos módulos incluyen:


 3 indicadores LED de estado del
módulo RUN - ERR - I/O
 32 indicadores LED de estado de los
canales.

35006167 12/2018 61
Binarias: procesamiento de fallos

Módulo Ilustración Descripción


Módulos de 64 canales Bloque de visualización de fallos Estos módulos incluyen:
 3 indicadores LED de estado del
módulo RUN - ERR - I/O
 1 indicador LED +32 que muestra los
canales 32 al 36.
 32 indicadores LED de estado de
canal.
 1 interruptor para la visualización de
los canales 32 al 63.

NOTA: En caso de pérdida de alimentación de los sensores, para los módulos de entrada
TSXDEY16D2/3, TSXDEY32D2K y TSXDEY64D2K de 24 V CC y 48 V CC, cuando el indicador
luminoso de error I/O de color rojo se enciende, el estado de los indicadores luminosos de entrada
(verde) no es significativo y puede diferir del estado actual de las entradas del módulo. En general,
el estado de los indicadores luminosos corresponde al último estado válido visualizado por el
módulo antes de la pérdida de alimentación.

62 35006167 12/2018
Binarias: procesamiento de fallos

Diagnóstico de fallos de las entradas/salidas binarias

Introducción
La función de diagnóstico detecta los posibles errores en curso. Se distinguen tres grupos de
errores:
 fallos internos,
 fallos externos, y
 otros errores

Fallos internos
Esta categoría contiene todos aquellos errores del interior del módulo y todos los errores de
comunicación que evitan el correcto funcionamiento de un módulo de entradas/salidas binarias.
Los errores de comunicación pueden estar ocasionados por un error de hardware en el bus del
bastidor o un error del cable de extensión o procesador.

Errores externos
Los errores siguientes se encuentran en esta categoría:
 Fallo del bloque de terminales: todos los módulos de bloque de terminales contienen un
dispositivo que comprueba la presencia de un bloque de terminales en el módulo. Cuando falta
un bloque de terminales o se ha introducido incorrectamente en el módulo, se detecta el error
y se recibe una alerta mediante el parpadeo del indicador LED de E/S en el panel frontal del
módulo.
 Sobrecarga y cortocircuito: los módulos de salidas de transistor incluyen un dispositivo que
controla el estado de la carga. En caso de una sobrecarga o cortocircuito de una o más salidas,
se disparan sus circuitos y se mostrarán los errores en el panel frontal del módulo, los
indicadores LED correspondientes a las salidas defectuosas parpadean y el indicador LED de
E/S rojo se ilumina.
 Error de tensión del sensor: todos los módulos de entradas incluyen un dispositivo que controla
la tensión del sensor para todos los canales del módulo. Este dispositivo controla que la tensión
de la alimentación de los sensores y del módulo se encuentre en un nivel suficientemente alto
para garantizar el buen funcionamiento de los canales de entrada del módulo. Cuando la
tensión del sensor es inferior o igual a un umbral definido, el error se muestra en el indicador
LED de E/S, que se iluminará en el panel frontal del módulo.

35006167 12/2018 63
Binarias: procesamiento de fallos

 Error de tensión del preactuador: todos los módulos de salidas de transistor de 24 y 48 V CC


incluyen un dispositivo que controla la tensión del preactuador de todos los canales del módulo.
Este dispositivo controla que la tensión de la alimentación de los preactuadores y del módulo
se encuentre a un nivel suficiente para garantizar el correcto funcionamiento de los canales de
salida del módulo. Esta tensión debe ser superior a 18 V (alimentación de 24 V CC) o 36 V
(alimentación de 48 V CC) para los módulos con salidas de transistor de corriente continua.
Cuando la tensión del preactuador es inferior o igual a este umbral, las salidas se establecen
en 0 y el fallo se muestra mediante el indicador LED de E/S, que se ilumina en el panel frontal
del módulo.
NOTA: La comprobación de tensión de sensores y preactuadores es exclusiva de los módulos del
módulo de alimentación. En los módulos de conector de 32 o 34 canales, existe un dispositivo de
comprobación por conector (lo que equivale a uno por grupo de 16 canales). Un error de tensión
en un sensor o preactuador provocará que todas las entradas y salidas afectadas por el error (es
decir, los canales de un módulo de módulo de alimentación y el grupo o grupos de 16 canales de
un módulo de conector de 32 ó 64 canales) se definan como defectuosas.
NOTA: Los módulos de salida de tristores triodo bidireccionales y de relé no contienen dispositivos
de comprobación de tensión de los preactuadores.

Otros errores
La categoría Otros errores incluye los módulos desconectados.

Descripción
Puede utilizar la siguiente tabla para determinar el estado del módulo en función de los indicadores
LED ubicados en el bloque de visualización de los módulos de entradas/salidas binarias.

Estado del módulo Indicadores LED


RUN (verde) ERR (rojo) I/O (rojo)
Funcionamiento normal

Fallos Fallo del módulo, no hay


internos comunicación con el PLC

Fallo del módulo, la


comunicación con el PLC es
posible
Error de comunicación

Errores Fallo del bloque de


externos terminales

Sobrecarga, cortocircuito,
error de tensión de los
sensores y preactuadores

64 35006167 12/2018
Binarias: procesamiento de fallos

Estado del módulo Indicadores LED


RUN (verde) ERR (rojo) I/O (rojo)
Otros Módulo desconectado
errores

Leyenda:
indicador LED encendido

LED intermitente

LED apagado

ADVERTENCIA
LA INFORMACIÓN DE LED DE CANAL NO COINCIDE CON LA POSICIÓN DE LOS
SENSORES
Tras un fallo de alimentación del sensor:
 El LED de error de E/S está activado.
 No tenga en cuenta la información de los LED de entrada (muestran la última posición
registrada de los sensores, no sus posiciones reales).
 Compruebe las posiciones reales de los sensores.

El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones serias o daño al


equipo.

NOTA: Cuando el sensor detecta un corte de corriente, el LED de error de los módulos siguientes
se enciende y se muestra el último estado registrado del sensor por los LED de entradas.
Los módulos de 24 V CC son:
 TSX DEY 16D2
 TSX DEY 32D2K
 TSX DEY 64D2K

Los módulos de 48 V CC son:


 TSX DEY 16D3
 TSX DEY 32D3K

35006167 12/2018 65
Binarias: procesamiento de fallos

Comportamiento del indicador LED de E/S después de un corte de corriente


En función de la casilla de verificación Supervisión de la alimentación (véase página 416) en la
pantalla de configuración del módulo binario, el comportamiento del indicador de E/S del módulo
después de un corte de corriente es diferente.
 Cuando la casilla de verificación Supervisión de la alimentación está marcada:
La CPU fuerza a 0 todas las entradas que se encuentren dentro de un grupo de 16 canales.
Por consiguiente, se transmite la E/S predeterminada y el indicador LED de E/S parpadea.
 Cuando la casilla de verificación Supervisión de la alimentación no está marcada:
Todas las entradas de un grupo de 16 canales tienen el último estado disponible cuando se
produce el corte de corriente. Por consiguiente, no se transmite la E/S predeterminada y el
indicador LED de E/S se apaga.
En ambos casos, el estado de las entradas es el último estado antes de que la tensión del terminal
del sensor desaparezca.

66 35006167 12/2018
Binarias: procesamiento de fallos

Comprobación de la conexión de las entradas/salidas binarias

Presentación
Para comprobar la conexión de las E/S binarias, asegúrese de que:
 La información de los sensores se registra en las entradas correspondientes y en el
procesador.
 Las órdenes de control del procesador se registran en las salidas y se transmiten a los
preactuadores correspondientes.

ADVERTENCIA
COMPORTAMIENTO IMPREVISTO DEL SISTEMA
Las salidas activadas pueden provocar movimientos de máquinas.
Apague la alimentación completamente antes de comprobar la conexión de las E/S binarias:
 Retire los fusibles de potencia de los controles de motores.
 Desconecte la alimentación de las unidades hidráulicas y neumáticas.
 Por último, vuelva a conectar el PLC equipado con los módulos de entrada/salida binarios.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones serias o daño al
equipo.

Descripción
La verificación de la conexión de los módulos de E/S binarios podrá efectuarse de las siguientes
formas:
 Sin un terminal:
 Activando cada sensor y comprobando si el indicador LED de la entrada correspondiente
cambia su estado. Si el estado no varía, compruebe el cableado y el correcto funcionamiento
del sensor.
 Con un terminal:
 Utilizando un terminal, es posible realizar una comprobación de E/S más global. Para este
fin, una aplicación con las E/S configuradas al mínimo (una aplicación vacía es suficiente
pero en este caso, ningún módulo debe declararse en la tarea FAST) deberá cargarse
previamente en el PLC desde un terminal de programación.
 Esta comprobación puede realizarse con el PLC en modalidad RUN, desde un equipo con
software Control Expert que permita acceder a funciones de depuración,
 Esta comprobación también puede realizarse con la aplicación completa cargada en
memoria. En este caso, detenga el procesamiento del programa desactivando las tareas
MAST, FAST y Evento (véase página 424); para ello, defina los bits de sistema %S30, %S31
y %S38 en 0.

35006167 12/2018 67
Binarias: procesamiento de fallos

Verificación de las entradas


En la siguiente tabla se muestra el procedimiento para comprobar las conexiones de entrada.

Paso Acción
1 Activar cada sensor y verificar que el indicador LED de la entrada
correspondiente cambia de estado.
2 Verificar en la pantalla del terminal que el bit de entrada correspondiente (%I•)
también cambia su estado.

Verificación de las salidas


En la siguiente tabla se muestra el procedimiento para comprobar las conexiones de salida.

Paso Acción
1 Desde el terminal, definir cada bit (%Q•) que corresponda a una salida en 1 y,
después, en 0.
2 Comprobar que el indicador LED de la salida correspondiente se enciende y
luego se apague, y que el preactuador correspondiente se active y se
desactive.

68 35006167 12/2018
Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 08D2
35006167 12/2018

Capítulo 4
Módulo de entrada TSX DEY 08D2

Módulo de entrada TSX DEY 08D2

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 08D2, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 08D2 70
Características del módulo TSX DEY 08D2 71
Conexión del módulo TSX DEY 08D2 73

35006167 12/2018 69
TSX DEY 08D2

Presentación del módulo TSX DEY 08D2

General
Módulo TSX DEY 08D2

El módulo TMX DEY 08D2 es un módulo de entrada binaria de bloque de terminales de 8 canales
y de 24 VCC, con lógica positiva.

70 35006167 12/2018
TSX DEY 08D2

Características del módulo TSX DEY 08D2

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 08D2.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 08D2.

Módulo TSX DEY 08D2 Entradas de lógica positiva de 24 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Alimentación 24 VCC
Corriente 7 mA
Valores límite de entrada En 1 Alimentación ≥ 11 V
Corriente ≥ 6,5 mA (para U = 11 V)
En 0 Alimentación ≤5V
Corriente ≤ 2 mA
Alimentación de sensor De 19 a 30 V (posible hasta 34 V, limitada a 1
(fluctuación incluida) hora cada 24 horas)
Impedancia de entrada En U nominal 4 kiloohmios
Tiempo de respuesta Típico 4 ms
Máximo 7 ms
Conformidad con IEC 1131-2 Tipo 2
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
Resistencia de aislamiento 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Corriente de común positivo
Paralelización de las entradas (1) Sí
Umbral de control de la tensión del Correcto > 18 V
sensor Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 1 ms < T < 3 ms
En la desaparición 8 ms < T < 30 ms

35006167 12/2018 71
TSX DEY 08D2

Consumo de 5 V Típico 55 mA
Máximo 65 mA
Consumo de alimentación de sensor (2) Típico 25 mA + (7 x Nb) mA
Máximo 33 mA + (7 x Nb) mA
Potencia disipada (2) 1 W + (0,15 x Nb) W

Leyenda:
(1) Esta característica se utiliza para conectar diversas entradas al mismo
módulo en paralelo o a diferentes módulos para obtener redundancia en la
entrada.
(2) Nb = número de canales en 1.

72 35006167 12/2018
TSX DEY 08D2

Conexión del módulo TSX DEY 08D2

Presentación
El módulo TSX DEY 08D2 dispone de entradas de 8 x 24 VCC, con lógica positiva de tipo 2.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble que sirve para
conectar entradas.

Esquema de principio
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 73
TSX DEY 08D2

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

74 35006167 12/2018
Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 16D2
35006167 12/2018

Capítulo 5
Módulo de entrada binario TSX DEY 16D2

Módulo de entrada binario TSX DEY 16D2

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 16D2, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 16D2 76
Características del módulo TSX DEY 16D2 77
Descenso de la temperatura en los módulos de E/S binarios 79
Conexión del módulo TSX DEY 16D2 81

35006167 12/2018 75
TSX DEY 16D2

Presentación del módulo TSX DEY 16D2

General
Módulo TSX DEY 16D2

El módulo TSX DEY 16D2 es un módulo de entrada binaria de bloque de terminales de 16 canales
y de 24 VCC, con lógica positiva.

76 35006167 12/2018
TSX DEY 16D2

Características del módulo TSX DEY 16D2

De un vistazo
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 16D2.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 16D2.

Módulo TSX DEY 16D2 Entradas de lógica positiva de 24 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Alimentación 24 VCC
Corriente 7 mA
Valores límite de entrada En 1 Alimentación ≥ 11 V
Corriente ≥ 6,5 mA (para U = 11 V)
En 0 Alimentación ≤ 5 V
Corriente ≤ 2 mA
Alimentación de sensor De 19 a 30 V (posible hasta 34 V, limitada a 1 hora
(fluctuación incluida) cada 24 horas)
Impedancia de entrada En U nominal 4 kiloohmios
Tiempo de respuesta Mínimo 4 ms
Máximo 7 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Tipo 2
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres IEC 947-5-2
conductores (véase página 53)
Rigidez dieléctrica 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
Resistencia de aislamiento 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Corriente de común positivo
Paralelización de las entradas (1) Sí
Umbral de control de la tensión del Correcto > 18 V
sensor Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 1 ms < T < 3 ms
En la desaparición 8 ms < T < 30 ms
Consumo de 5 V Típico 80 mA
Máximo 90 mA

35006167 12/2018 77
TSX DEY 16D2

Consumo de alimentación de Típico 25 mA + (7 x Nb) mA


sensor (2)
Máximo 33 mA + (7 x Nb) mA
Potencia disipada (2) 1 W + (0,15 x Nb) W
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 °C están garantizadas para
el 60% de las entradas establecidas en 1

Leyenda:
(1) Esta característica se utiliza para conectar diversas entradas al mismo módulo
en paralelo o a diferentes módulos para obtener redundancia en la entrada.
(2) Nb = número de canales en 1.

78 35006167 12/2018
TSX DEY 16D2

Descenso de la temperatura en los módulos de E/S binarios

Presentación
Todas las características de los distintos módulos binarios se especifican para una tasa de carga
del 60% de los canales definidos en 1 simultáneamente.
En caso de que exista una tasa de carga mayor, consulte la siguiente curva de descenso.
Descenso de la temperatura en los módulos de E/S binarios

Salidas de relé
No existe descenso de temperatura para los módulos de salida de relé
(TSX DSY 08R5/08R4D/08R5A/16R5). Por lo tanto, el usuario debe comprobar que el consumo
global de la alimentación de 24 V resulta suficiente.
NOTA: Para las salidas, el descenso de la temperatura dependerá de la corriente máxima
producida por las salidas activas.

35006167 12/2018 79
TSX DEY 16D2

Módulo TSX DEY 32D3K


Si se utiliza el módulo TSX DEY 32D3K en condiciones extremas (tensión del sensor y
temperatura), se deben respetar las condiciones de descenso que se definen a continuación.
Descenso de la temperatura en el módulo de E/S binario TSX DEY 32D3K.

Las siguientes curvas muestran el porcentaje de entradas definidas en 1 simultáneamente, según


lo siguiente:
 la temperatura del servicio,
 la tensión de alimentación del sensor.

80 35006167 12/2018
TSX DEY 16D2

Conexión del módulo TSX DEY 16D2

Presentación
El módulo TSX DEY 16D2 dispone de entradas de 16 x 24 VCC, con lógica positiva de tipo 2.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble que sirve para
conectar entradas.

Esquema de principio
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 81
TSX DEY 16D2

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

82 35006167 12/2018
Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 16D2
35006167 12/2018

Capítulo 6
Módulo de entrada binaria TSX DEY 16D3

Módulo de entrada binaria TSX DEY 16D3

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 16D3, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 16D3 84
Características del módulo TSX DEY 16D3 85
Conexión del módulo TSX DEY 16D3 87

35006167 12/2018 83
TSX DEY 16D2

Presentación del módulo TSX DEY 16D3

General
Módulo TSX DEY 16D3

El módulo TSX DEY 16D3 es un módulo de entrada binaria de bloque de terminales de 16 canales
y de 48 VCC, con lógica positiva.

84 35006167 12/2018
TSX DEY 16D2

Características del módulo TSX DEY 16D3

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 16D3.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 16D3.

Módulo TSX DEY 16D3 Entradas de lógica positiva de 48 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Alimentación 48 VCC
Corriente 7 mA
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 30 V
Corriente ≥ 6,5 mA (para U = 30 V)
En 0 Tensión ≤ 10 V
Corriente ≤ 2 mA
Alimentación de sensor De 38 a 60 V
(fluctuación incluida)
Impedancia de entrada En U nominal 7 kiloohmios
Tiempo de respuesta Típico 4 ms
Máximo 7 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Tipo 2
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres IEC 947-5-2
conductores (véase página 53)
Rigidez dieléctrica 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
Resistencia de aislamiento 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Corriente de común positivo
Paralelización de las entradas (1) Sí
Umbral de control de la tensión del Correcto > 36 V
sensor Error < 24 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 1 ms < T < 3 ms
En la desaparición 8 ms < T < 30 ms
Consumo de 5 V Típico 80 mA
Máximo 90 mA

35006167 12/2018 85
TSX DEY 16D2

Consumo de alimentación de Típico 25 mA + (7 x Nb) mA


sensor (2)
Máximo 33 mA + (7 x Nb) mA
Potencia disipada (2) 1 W + (0,3 x Nb) W
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están garantizadas para
el 60% de las entradas establecidas en 1

Leyenda:
(1) Esta característica se utiliza para conectar diversas entradas al mismo módulo
en paralelo o a diferentes módulos para obtener redundancia en la entrada.
(2) Nb = número de canales en 1.

86 35006167 12/2018
TSX DEY 16D2

Conexión del módulo TSX DEY 16D3

Presentación
El módulo TSX DEY16D2 consta de entradas de 16 x 48 VCC, con lógica positiva tipo 2.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble que sirve para
conectar entradas.

Esquema de principio
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 87
TSX DEY 16D2

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

88 35006167 12/2018
Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 16D2
35006167 12/2018

Capítulo 7
Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A2

Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A2

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 16A2, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 16A2 90
Características del módulo de tensión alterna TSX DEY 16A2 91
Características del módulo de lógica negativa de 24 VCC TSX DEY 16A2 93
Conexión del módulo TSX DEY 16A2 de tensión alterna 95
Conexión del módulo TSX DEY 16A2 de lógica negativa de 24 VCC 97

35006167 12/2018 89
TSX DEY 16D2

Presentación del módulo TSX DEY 16A2

General
Módulo TSX DEY 16A2

El módulo TSX DEY 16A2 es un módulo de entrada binaria de bloque de terminales de 16 canales
y de 24 VCA.
Aunque se diseñó para usarse con CA, este módulo puede utilizarse con corriente continua para
aplicaciones de lógica negativa.

90 35006167 12/2018
TSX DEY 16D2

Características del módulo de tensión alterna TSX DEY 16A2

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo de tensión
alterna TSX DEY 16A2.

Características
La tabla siguiente presenta las características de la tensión alterna TSX DEY 16A2:

Módulo TSX DEY 16A2 Entradas de tensión interna de 24 VCA


Valores de intensidad nominal de entrada Tensión 24 VCA
Corriente 15 mA
Frecuencia 50/60 Hz
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 10 V
Corriente ≥ 6 mA (para U = 10 V)
En 0 Tensión ≤5V
Corriente ≤ 4 mA
Frecuencia De 47 a 63 Hz
Alimentación del sensor De 20 a 26 V
Pico de corriente en 15 mA
activación (en U
nominal)
Impedancia de entrada En U nominal 1,6 kiloohmios
Tiempo de respuesta Activación 15 ms
Desactivación 20 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Tipo 2
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Resistiva
Umbral de control de la tensión del sensor Correcto > 18 V
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 20 ms < T < 50 ms
En la desaparición 5 ms < T < 15 ms
Consumo de 5 V Típico 80 mA
Máximo 90 mA

35006167 12/2018 91
TSX DEY 16D2

Consumo de alimentación de sensor (1) Típico 15 mA + (15 x Nb) mA


Máximo 19 mA + (15 x Nb) mA
Potencia disipada (1) 1 W + (0,35 x Nb) W
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60% de las entradas
establecidas en 1

Leyenda:
(1) Nb = número de canales en 1.

92 35006167 12/2018
TSX DEY 16D2

Características del módulo de lógica negativa de 24 VCC TSX DEY 16A2

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características del módulo de corriente continua
de lógica negativa de 24 VCCTSX DEY 16A2.

Características
La tabla siguiente presenta las características del módulo de lógica negativa de 24 VCC
TSX DEY 16A2:

Módulo TSX DEY 16A2 Entradas de lógica negativa de 24 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Tensión 24 VCC
Corriente 16 mA (salida)
Valores límite de entrada (1) En 1 Tensión ≥ (Ual - 14 V)
Corriente ≥6,5 mA (salida)
En 0 Tensión ≤ (Ual - 5 V)
Corriente ≤2 mA (salida)
Alimentación de sensor De 19 a 30 V (posible hasta 34 V, limitada a
(fluctuación incluida) 1 hora cada 24 horas)
Impedancia de entrada En U nominal 1,6 kiloohmios
Tiempo de respuesta Típico 10 ms
Máximo 20 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Lógica negativa no considerada por el
estándar.
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Resistiva
Paralelización de las entradas No
Umbral de control de la tensión del sensor Correcto > 18 V
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 20 ms < T < 40 ms
En la desaparición 5 ms < T < 10 ms
Consumo de 5 V Típico 80 mA
Máximo 90 mA

35006167 12/2018 93
TSX DEY 16D2

Consumo de alimentación de sensor (2) Típico 15 mA + (15 x Nb) mA


Máximo 19 mA + (15 x Nb) mA
Potencia disipada (2) 1 W + (0,4 x Nb) W
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60% de las entradas
establecidas en 1.

Leyenda:
(1) Ual = alimentación del sensor
(2) Nb = número de canales en 1.

NOTA: El tiempo de filtrado de la entrada del módulo TSX DEY 16A2 es entre 10 y 20 ms.

94 35006167 12/2018
TSX DEY 16D2

Conexión del módulo TSX DEY 16A2 de tensión alterna

Presentación
La tensión alterna del módulo TSX DEY 16A2 dispone de entradas de 16 x 24 VCA de tipo 2.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble que sirve para
conectar entradas.

Diagrama de circuito
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 95
TSX DEY 16D2

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores.

FU1 0,5 A de fusión rápida

96 35006167 12/2018
TSX DEY 16D2

Conexión del módulo TSX DEY 16A2 de lógica negativa de 24 VCC

Presentación
El módulo TSX DEY 16A2 puede utilizarse con corriente continua con sus 16 entradas de lógica
negativa.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble que sirve para
conectar entradas.

35006167 12/2018 97
TSX DEY 16D2

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

NOTA: Cuando el sensor de 0 V está conectado a tierra, no se recomienda utilizar la lógica


negativa. Si, de forma accidental, un cable se desconecta y entra en contacto con la toma de tierra
mecánica, es posible que establezca la entrada en 1, lo que podría crear un comando accidental.

98 35006167 12/2018
Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 16A3
35006167 12/2018

Capítulo 8
Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A3

Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A3

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 16A3, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 16A3 100
Características del módulo TSX DEY 16A3 101
Conexión del módulo TSX DEY 16A3 103

35006167 12/2018 99
TSX DEY 16A3

Presentación del módulo TSX DEY 16A3

General
Módulo TSX DEY 16A3

El módulo TSX DEY 16A3 es un módulo de entrada binaria de bloque de terminales de 16 canales
y de 48 VCA.

100 35006167 12/2018


TSX DEY 16A3

Características del módulo TSX DEY 16A3

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 16A3.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 16A3.

Módulo TSX DEY 16A3 Entradas de tensión alterna de 48 VCA


Valores de intensidad nominal de entrada Tensión 48 VCA
Corriente 16 mA
Frecuencia 50/60 Hz
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 29 V
Corriente ≥ 6 mA (para U = 29 V)
En 0 Tensión ≤ 10 V
Corriente ≤ 4 mA
Frecuencia De 47 a 63 Hz
Alimentación del sensor De 40 a 52 V
Pico de corriente en 80 mA
activación (en U
nominal)
Impedancia de entrada En U nominal 3,2 kiloohmios
Tiempo de respuesta Activación 10 ms
Desactivación 20 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Tipo 2
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Capacitivo
Umbral de control de la tensión del sensor Correcto > 36 V
Error < 24 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 20 ms < T < 50 ms
En la desaparición 5 ms < T < 15 ms
Consumo de 5 V Típico 80 mA
Máximo 90 mA

35006167 12/2018 101


TSX DEY 16A3

Consumo de alimentación de sensor (1) Típico 16 mA + (16 x Nb) mA


Máximo 20 mA + (16 x Nb) mA
Potencia disipada (1) 1 W + (0,35 x Nb) W
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60% de las entradas
establecidas en 1.

Leyenda:
(1) Nb = número de canales en 1

102 35006167 12/2018


TSX DEY 16A3

Conexión del módulo TSX DEY 16A3

Presentación
El módulo TSX DEY16A3 consta de entradas de 16 x 48 VCA de tipo 2.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble que sirve para
conectar entradas.

Diagrama de circuito
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 103


TSX DEY 16A3

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

104 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 16A4
35006167 12/2018

Capítulo 9
Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A4

Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A4

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 16A4, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 16A4 106
Características del módulo TSX DEY 16A4 107
Conexión del módulo TSX DEY 16A4 109

35006167 12/2018 105


TSX DEY 16A4

Presentación del módulo TSX DEY 16A4

General
Módulo TSX DEY 16A4

El módulo TSX DEY 16A4 es un módulo de entrada binaria de bloque de terminales de 16 canales
y de 100 a 120 VCA.

106 35006167 12/2018


TSX DEY 16A4

Características del módulo TSX DEY 16A4

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 16A4.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 16A4.

Módulo TSX DEY 16A4 Entradas de voltaje alterno de 100 a 120 VCA
Valores de intensidad nominal de entrada Tensión De 100 a 120 VCA
Corriente 12 mA
Frecuencia 50/60 Hz
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 74 V
Corriente ≥ 6 mA (para U = 74 V)
En 0 Tensión ≤ 20 V
Corriente ≤ 4 mA
Frecuencia De 47 a 63 Hz
Alimentación del sensor De 85 a 132 V
Pico de corriente en 160 mA
activación (en U
nominal)
Impedancia de entrada En U nominal 9,2 kiloohmios
Tiempo de respuesta Activación 10 ms
Desactivación 20 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Tipo 2
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Capacitivo
Umbral de control de la tensión del sensor Correcto > 82 V
Error < 40 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 20 ms < T < 50 ms
En la desaparición 5 ms < T < 15 ms
Consumo de 5 V Típico 80 mA
Máximo 90 mA

35006167 12/2018 107


TSX DEY 16A4

Consumo de alimentación de sensor (1) Típico 15 mA + (15 x Nb) mA


Máximo 19 mA + (15 x Nb) mA
Potencia disipada (1) 1 W + (0,35 x Nb) W
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60% de las entradas
establecidas en 1.

Leyenda:
(1) Nb = número de canales en 1.

108 35006167 12/2018


TSX DEY 16A4

Conexión del módulo TSX DEY 16A4

Presentación
El módulo TSX DEY16A4 consta de entradas de 16 x 120 VCA de tipo 2.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble que sirve para
conectar entradas.

Diagrama de circuito
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 109


TSX DEY 16A4

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

110 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 16A5
35006167 12/2018

Capítulo 10
Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A5

Módulo de entrada binaria TSX DEY 16A5

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 16A5, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 16A5 112
Características del módulo TSX DEY 16A5 113
Conexión del módulo TSX DEY 16A5 115

35006167 12/2018 111


TSX DEY 16A5

Presentación del módulo TSX DEY 16A5

General
Módulo TSX DEY 16A5

El módulo TSX DEY 16A5 es un módulo de entrada binaria de bloque de terminales de 16 canales
y de 200 a 240 VCA.

112 35006167 12/2018


TSX DEY 16A5

Características del módulo TSX DEY 16A5

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 16A5.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 16A5:

Módulo TSX DEY 16A5 Entradas de voltaje alterno de 200 a 240 VCA
Valores de intensidad nominal de entrada Tensión De 200 a 240 VAC
Corriente 15 mA
Frecuencia 50/60 Hz
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 159 V
Corriente ≥ 6 mA (para U = 159 V)
En 0 Tensión ≤ 40 V
Corriente ≤ 4 mA
Frecuencia De 47 a 63 Hz
Alimentación del sensor De 170 a 264 V
Pico de corriente en 300 mA
activación (en U
nominal)
Impedancia de entrada En U nominal 20 kiloohmios
Tiempo de respuesta Activación 10 ms
Desactivación 20 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Tipo 1
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 2.000 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Capacitivo
Umbral de control de la tensión del sensor Correcto > 164 V
Error < 80 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 20 ms < T < 50 ms
En la desaparición 5 ms < T < 15 ms
Consumo de 5 V Típico 80 mA
Máximo 90 mA

35006167 12/2018 113


TSX DEY 16A5

Consumo de alimentación de sensor (1) Típico 12 mA + (12 x Nb) mA


Máximo 16 mA + (12 x Nb) mA
Potencia disipada (1) 1 W + (0,4 x Nb) W
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60% de las entradas
establecidas en 1.

Leyenda:
(1) Nb = número de canales en 1

114 35006167 12/2018


TSX DEY 16A5

Conexión del módulo TSX DEY 16A5

Presentación
El módulo TSX DEY 16A5 consta de entradas de 16 x 200...240 VCA de tipo 1.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble que sirve para
conectar entradas.

Diagrama de circuito
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada.

35006167 12/2018 115


TSX DEY 16A5

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

116 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 16FK
35006167 12/2018

Capítulo 11
Módulo de entrada binaria TSX DEY 16FK

Módulo de entrada binaria TSX DEY 16FK

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 16FK, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 16FK 118
Funciones específicas de los módulos binarios: filtrado de entradas programable 119
Funciones específicas de los módulos binarios: retención de entrada 120
Funciones específicas de los módulos binarios: gestión de eventos de entrada 122
Características del módulo TSX DEY 16FK 123
Conexión del módulo TSX DEY 16FK 125

35006167 12/2018 117


TSX DEY 16FK

Presentación del módulo TSX DEY 16FK

General
Módulo TSX DEY 16FK

El módulo TSX DEY 16FK es un módulo de entrada binaria de conector rápido de 16 canales y de
24 VCC, con lógica positiva.
Las entradas de este módulo tienen las siguientes funciones específicas:
 filtrado programable: las entradas están equipadas con un sistema de filtrado que se puede
configurar para cada canal;
 retención: permite que se consideren pulsos especialmente cortos con una duración inferior al
tiempo de ciclo del PLC;
 entradas de evento: permiten que se consideren los eventos y se procesen inmediatamente.

118 35006167 12/2018


TSX DEY 16FK

Funciones específicas de los módulos binarios: filtrado de entradas programable

Presentación
Los módulos TSX DEY 16FK, TSX DMY 28FK y TSX DMY 28RFK están equipados con un
sistema de filtrado que se puede configurar por canal y que permite modificar el tiempo de filtrado
de la entrada.

Descripción
Las entradas de los módulos TSX DEY 16FK, TSX DMY 28FK y TSX DMY 28RFK están filtradas
por:
 un filtro analógico fijo que asegura una inmunidad máxima de 0,1 ms para el filtrado de
interferencia de línea;
 un filtro digital que se puede configurar en pasos de 0,5 ms. El terminal se puede utilizar para
ajustar este filtrado en la modalidad de configuración (véase página 428);
NOTA: para evitar que se consideren los rebotes cuando se cierran los contactos mecánicos, se
recomienda utilizar un tiempo de filtrado de > 3 ms.
NOTA: Para cumplir la IEC 1131-2, el tiempo de filtrado debe establecerse en un valor ≥ 3,5 ms.

35006167 12/2018 119


TSX DEY 16FK

Funciones específicas de los módulos binarios: retención de entrada

Presentación
Los módulos TSX DEY 16FK y TSX DMY 28FK están equipados con la función de retención de
entradas.
La función de retención de entradas permite que se consideren pulsos especialmente cortos con
una duración inferior al tiempo de ciclo del PLC.
Esta función considera el pulso para procesarlo en el siguiente ciclo de tarea maestra (MAST) o
rápida (FAST) sin interrumpir el ciclo del PLC.
El pulso se considera al cambiar el estado de la entrada, que puede ser:

 una conmutación de 0 a 1 ;

 una conmutación de 1 a 0 .

Ilustración
El diagrama siguiente muestra el procedimiento de retención de un estado en un pulso de 0 a 1.

120 35006167 12/2018


TSX DEY 16FK

Ilustración
El diagrama siguiente muestra el procedimiento de retención de un estado en un pulso de 1 a 0.

Descripción
La tabla siguiente ofrece una descripción de los elementos mostrados en los diagramas
superiores:

Número de Descripción
referencia
I Adquisición de entradas
A Procesamiento del programa
S Salidas actualizadas

NOTA: El tiempo que separa la llegada de dos pulsos en la misma entrada debe ser mayor o igual
a dos tiempos de ciclos del PLC.
NOTA: La duración mínima de un pulso ha de ser superior a la del tiempo de filtrado elegido.

35006167 12/2018 121


TSX DEY 16FK

Funciones específicas de los módulos binarios: gestión de eventos de entrada

Presentación
Los módulos TSX DEY 16FK y TSX DMY 28FK se pueden utilizar para configurar hasta 16
entradas de eventos (véase página 424). Estas entradas permiten tener en cuenta los eventos
(Evt) y asegurarse de que el procesador los procesa inmediatamente (procesamiento
ininterrumpido).

Descripción
El procesamiento de eventos de mayor prioridad es el número 0. Sólo se puede asociar al canal 0.
El procesamiento de eventos se puede disparar:
 en un flanco ascendente (de 0 a 1),
 en un flanco descendente (de 1 a 0) de la entrada asociada.
Si se detectan dos flancos simultáneamente en un módulo, los eventos se procesarán en función
del número de canal, en orden ascendente.
El tiempo de repetición del flanco de cada entrada o el ancho de pulso de una entrada programada
en FM + FD, debe corresponder con los que se muestran en el siguiente diagrama:

Dado que
Repetición T o ancho T > 0,25 ms + (0,25 x número de eventos del módulo);

Frecuencia de evento máx. = 1 kHz/número de eventos del módulo;

Número máximo de eventos en ráfagas = 100 eventos por 100ms.

122 35006167 12/2018


TSX DEY 16FK

Características del módulo TSX DEY 16FK

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 16FK.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 16FK :

Módulo TSX DEY 16FK Entradas rápidas de lógica positiva de 24 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Tensión 24 VCC
Corriente 3,5 mA
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 11 V
Corriente ≥ 3 mA
En 0 Tensión ≤5V
Corriente ≤ 1,5 mA
Alimentación de sensor De 19 a 30 V (posible hasta 34 V, limitada a
(fluctuación incluida) 1 hora cada 24 horas)
Impedancia de entrada En U nominal 6,3 kiloohmios
Tiempo de respuesta Predeterminado 4 ms
Filtrado configurable De 0,1 a 7,5 ms (en pasos de 0,5 ms)
Conformidad con IEC 1131-2 Tipo 1
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Corriente de común positivo
Paralelización de las entradas (1) Sí
Umbral de control de la tensión del sensor Correcto > 18 V
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 8 ms < T < 30 ms
En la desaparición 1 ms < T < 3 ms
Consumo de 5 V Típico 250 mA
Máximo 300 mA
Consumo de alimentación de sensor (2) Típico 20 mA + (3,5 x Nb) mA
Máximo 30 mA + (3,5 x Nb) mA

35006167 12/2018 123


TSX DEY 16FK

Potencia disipada (2) 1,2 W + (0,1 x Nb) W


Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están garantizadas
para el 60% de las entradas establecidas en 1.

Leyenda:
(1) Esta característica se utiliza para conectar diversas entradas al mismo
módulo en paralelo o a diferentes módulos para obtener redundancia en
la entrada.
(2) Nb = número de canales en 1

124 35006167 12/2018


TSX DEY 16FK

Conexión del módulo TSX DEY 16FK

Presentación
El módulo TSX DEY 16FK dispone de canales de entradas rápidas de 16 x 24 VCC de tipo 1.

Este módulo está equipado con un conector (A) macho HE10 vinculado a la conexión de las
entradas 0 a 15.

Esquema de principio
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 125


TSX DEY 16FK

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

126 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 32D2K
35006167 12/2018

Capítulo 12
Módulo de entrada binaria TSX DEY 32D2K

Módulo de entrada binaria TSX DEY 32D2K

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 32D2K, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 32D2K 128
Características del módulo TSX DEY 32D2K 129
Conexión del módulo TSX DEY 32D2K 131

35006167 12/2018 127


TSX DEY 32D2K

Presentación del módulo TSX DEY 32D2K

General
Módulo TSX DEY 32D2K

El módulo TSX DEY 32D2K es un módulo de entrada binaria de conector de 32 canales y de


24 VCC, con lógica positiva.

128 35006167 12/2018


TSX DEY 32D2K

Características del módulo TSX DEY 32D2K

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 32D2K.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 32D2K :

Módulo TSX DEY 32D2K Entradas de lógica positiva de 24 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Tensión 24 VCC
Corriente 3,5 mA
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 11 V
Corriente ≥ 3 mA
En 0 Tensión ≤5V
Corriente ≤ 1,5 mA
Alimentación de sensor De 19 a 30 V (posible hasta 34 V, limitada a
(fluctuación incluida) 1 hora cada 24 horas)
Impedancia de entrada En U nominal 6,3 kiloohmios
Tiempo de respuesta 4 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Tipo 1
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Corriente de común positivo
Paralelización de las entradas No
Umbral de control de la tensión del sensor Correcto > 18 V
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 8 ms < T < 30 ms
En la desaparición 1 ms < T < 3 ms
Consumo de 5 V Típico 135 mA
Máximo 155 mA
Consumo de alimentación de sensor (1) Típico 30 mA + (3,5 x Nb) mA
Máximo 40 mA + (3,5 x Nb) mA

35006167 12/2018 129


TSX DEY 32D2K

Potencia disipada (1) 1 W + (0,1 x Nb) W


Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60% de las entradas
establecidas en 1.

Leyenda:
(1) Nb = número de canales en 1

130 35006167 12/2018


TSX DEY 32D2K

Conexión del módulo TSX DEY 32D2K

Presentación
El módulo TSX DEY 32D2k dispone de entradas de 32 x 24 VCC de tipo 1.

Este módulo está equipado con dos conectores macho HE10:


 conector A para las entradas 0 a 15;
 conector B para las entradas 16 a 31.

Diagrama del circuito de entrada


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de entradas.

35006167 12/2018 131


TSX DEY 32D2K

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

132 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 32D3K
35006167 12/2018

Capítulo 13
Módulo de entrada binaria TSX DEY 32D3K

Módulo de entrada binaria TSX DEY 32D3K

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 32D3K, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 32D3K 134
Características del módulo TSX DEY 32D3K 135
Conexión del módulo TSX DEY 32D3K 137

35006167 12/2018 133


TSX DEY 32D3K

Presentación del módulo TSX DEY 32D3K

General
Módulo TSX DEY 32D3K

El módulo TSX DEY 32D3K es un módulo de entrada binaria de conector de 32 canales y de 48


VCC, con lógica positiva.

134 35006167 12/2018


TSX DEY 32D3K

Características del módulo TSX DEY 32D3K

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 32D3K.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 32D3K :

Módulo TSX DEY 32D3K Entradas de lógica positiva de 48 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Tensión 48 VCC
Corriente 7 mA
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 30 V
Corriente ≥ 6,5 mA (para U = 30 V)
En 0 Tensión ≤ 10 V
Corriente ≤ 2 mA
Alimentación de sensor De 38 a 60 V
(fluctuación incluida)
Impedancia de entrada En U nominal 6,3 kiloohmios
Tiempo de respuesta 4 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Tipo 2
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Corriente de común positivo
Paralelización de las entradas Sí
Umbral de control de la tensión del sensor Correcto > 36 V
Error < 24 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 8 ms < T < 30 ms
En la desaparición 1 ms < T < 3 ms
Consumo de 5 V Típico 300 mA
Máximo 350 mA
Consumo de alimentación de sensor (1) Típico 50 mA + (7 x Nb) mA
Máximo 66 mA + (7 x Nb) mA

35006167 12/2018 135


TSX DEY 32D3K

Potencia disipada (1) 2,5 W + (0,34 x Nb) W


Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60% de las entradas
establecidas en 1.

Leyenda:
(1) Nb = número de canales en 1

136 35006167 12/2018


TSX DEY 32D3K

Conexión del módulo TSX DEY 32D3K

Presentación
El módulo TSX DEY 32D3K dispone de entradas de 32 x 48 VCC de tipo 2.

Este módulo está equipado con dos conectores macho HE10:


 conector A para las entradas 0 a 15;
 conector C para las entradas 16 a 31.

Esquema de principio
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 137


TSX DEY 32D3K

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores.

FU1 0,5 A de fusión rápida

138 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DEY 64D2K
35006167 12/2018

Capítulo 14
Módulo de entrada binario TSX DEY 64D2K

Módulo de entrada binario TSX DEY 64D2K

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DEY 64D2K, sus características y su conexión a los distintos
sensores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DEY 64D2K 140
Características del módulo TSX DEY 64D2K 141
Conexión del módulo TSX DEY 64D2K 143

35006167 12/2018 139


TSX DEY 64D2K

Presentación del módulo TSX DEY 64D2K

General
Módulo TSX DEY 64D2K

El módulo TSX DEY 64D2K es un módulo de entrada binaria de conector de 64 canales y de 24


VCC, con lógica positiva.

140 35006167 12/2018


TSX DEY 64D2K

Características del módulo TSX DEY 64D2K

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DEY 64D2K.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DEY 64D2K :

Módulo TSX DEY 64D2K Entradas de lógica positiva de 24 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Tensión 24 VCC
Corriente 3,5 mA
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 11 V
Corriente ≥ 3 mA
En 0 Tensión ≤5V
Corriente ≤ 1,5 mA
Alimentación de sensor De 19 a 30 V (posible hasta 34 V, limitada a
(fluctuación incluida) 1 hora cada 24 horas)
Impedancia de entrada En U nominal 6,3 kiloohmios
Tiempo de respuesta 4 ms
Conformidad con la IEC 1131-2 Tipo 1
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres conductores IEC 947-5-2
(véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Corriente de común positivo
Paralelización de las entradas No
Umbral de control de la tensión del sensor Correcto > 18 V
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 8 ms < T < 30 ms
En la desaparición 1 ms < T < 3 ms
Consumo de 5 V Típico 135 mA
Máximo 175 mA
Consumo de alimentación de sensor (1) Típico 60 mA + (3,5 x Nb) mA
Máximo 80 mA + (3,5 x Nb) mA

35006167 12/2018 141


TSX DEY 64D2K

Potencia disipada (1) 1,5 W + (0,1 x Nb) W


Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60% de las entradas
establecidas en 1.

Leyenda:
(1) Nb = número de canales en 1

142 35006167 12/2018


TSX DEY 64D2K

Conexión del módulo TSX DEY 64D2K

Presentación
El módulo TSX DEY 64D2K dispone de entradas de 64 x 24 VCC de tipo 1.

Este módulo está equipado con dos conectores macho HE10:


 conector A para las entradas 0 a 15;
 conector B para las entradas 16 a 31;
 conector C para las entradas 32 a 47;
 conector D para las entradas 48 a 63.

Esquema de principio
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 143


TSX DEY 64D2K

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

144 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 08T2
35006167 12/2018

Capítulo 15
Módulo de salida TSX DSY 08T2

Módulo de salida TSX DSY 08T2

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 08T2, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 08T2 146
Características del módulo TSX DSY 08T2 147
Conexión del módulo TSX DSY 08T2 149

35006167 12/2018 145


TSX DSY 08T2

Presentación del módulo TSX DSY 08T2

General
Módulo TSX DSY 08T2

TSX DSY 08T2 es un módulo de salida de transistor binaria de bloque de terminales de 8 canales
para corriente continua (lógica positiva).

146 35006167 12/2018


TSX DSY 08T2

Características del módulo TSX DSY 08T2

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 08T2.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 08T2 :

Módulo TSX DSY 08T2 Salidas de transistor de 24 VCC con lógica


positiva
Valores nominales Tensión 24 VCC
Corriente 0,5 A
Valores de umbral (1) Tensión (fluctuación De 19 a 30 V (posible hasta 34 V durante
incluida) 1 hora cada 24 horas)
Corriente/canal 0,625 A
Corriente/módulo 4A
Potencia de la lámpara de filamento de Máximo 6W
tungsteno
Corriente de fuga En 0 < 0,5 mA
Caída de tensión En 1 < 1,2 V
Impedancia de carga Mínima 48 ohmios
Tiempo de respuesta (2) 1,2 ms
Frecuencia de conmutación en carga inductiva 0,5/LI2 Hz
Paralelización de las salidas Sí (2 máximo)
Compatibilidad con entradas IEC 1131-2 DC Sí (tipo 1 y tipo 2)
Protección incorporada Contra las Sí, mediante diodo transil
sobretensiones
Contra las inversiones Sí, mediante diodo invertido (3)
Contra las sobrecargas Sí, mediante limitador de corriente y
y cortocircuitos disyuntor eléctrico 1,5 in < Id < 2 in
Umbral de control de la tensión del Correcto > 18 V
preactuador
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición T < 4 ms
En la desaparición T < 30 ms
Consumo de 5 V Típico 55 mA
Máximo 65 mA

35006167 12/2018 147


TSX DSY 08T2

Consumo del preactuador de 24 V (4) Típico 30 mA


Máximo 40 mA
Potencia disipada (5) 1 W + (0,75 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
salida/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60 % de la corriente
máxima del módulo.

Leyenda:
(1) Para U ≤ 30 V o 34 V.
(2) Todas las salidas están equipadas con circuitos rápidos de
desmagnetización electromagnética. Tiempo de descarga
electromagnética < L/R
(3) Incorporar un fusible a la alimentación de +24 V del preactuador.
(4) Sin incluir la corriente de carga
(5) Nb = número de salidas en 1.

148 35006167 12/2018


TSX DSY 08T2

Conexión del módulo TSX DSY 08T2

Presentación
El módulo TSX DSY 0872 dispone de canales de salida de transistor protegidos de 8 x 24 VCC.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las salidas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

35006167 12/2018 149


TSX DSY 08T2

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU2 6,3 A de fusión rápida

150 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 08T22
35006167 12/2018

Capítulo 16
Módulo de salida binario TSX DSY 08T22

Módulo de salida binario TSX DSY 08T22

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 08T22, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 08T22 152
Características del módulo TSX DSY 08T22 153
Conexión del módulo TSX DSY 08T22 155

35006167 12/2018 151


TSX DSY 08T22

Presentación del módulo TSX DSY 08T22

General
Módulo TSX DSY 08T22

TSX DSY 08T22 es un módulo de salida de transistor binaria de bloque de terminales de 8 canales
para corriente continua (lógica positiva).

152 35006167 12/2018


TSX DSY 08T22

Características del módulo TSX DSY 08T22

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 08T22.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 08T22 :

Módulo TSX DSY 08T22 Salidas de transistor de 24 VCC con lógica


positiva
Valores nominales Tensión 24 VCC
Corriente 2A
Valores de umbral (1) Tensión (ondulación De 19 a 30 V (posible hasta 34 V durante 1
incluida) hora cada 24 horas)
Corriente/canal 2,5 A
Corriente/módulo 14 A
Potencia de la lámpara de filamento de Máximo 10 W
tungsteno
Corriente de fuga En 0 < 1 mA
Caída de tensión En 1 < 0,5 V
Impedancia de carga Mínima 12 ohmios
Tiempo de respuesta (2) 200 microsegundos
Frecuencia de conmutación en carga inductiva 0,5/LI2 Hz
Paralelización de las salidas Sí (2 máximo)
Compatibilidad con entradas IEC 1131-2 DC Sí (tipo 1 y tipo 2)
Protección incorporada Contra las Sí, mediante diodo transil
sobretensiones
Contra las inversiones Sí, mediante diodo invertido (3)
Contra las sobrecargas Sí, mediante limitador de corriente y
y cortocircuitos disyuntor eléctrico 1,5 in < Id < 2 in
Umbral de control de la tensión del Correcto > 18 V
preactuador
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición T < 4 ms
En la desaparición T < 30 ms
Consumo de 5 V Típico 55 mA
Máximo 65 mA

35006167 12/2018 153


TSX DSY 08T22

Consumo del preactuador de 24 V (4) Típico 30 mA


Máximo 50 mA
Potencia disipada (5) 1,3 W + (0,2 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
salida/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60 % de la corriente
máxima del módulo.

Leyenda:
(1) Para U ≤ 30 V o 34 V.
(2) Todas las salidas están equipadas con circuitos rápidos de
desmagnetización electromagnética. Tiempo de descarga
electromagnética < L/R
(3) Incorporar un fusible a la alimentación de +24 V del preactuador.
(4) Sin incluir la corriente de carga
(5) Nb = número de salidas en 1.

154 35006167 12/2018


TSX DSY 08T22

Conexión del módulo TSX DSY 08T22

Presentación
El módulo TSX DSY 0822 dispone de canales de salida de transistor protegidos de 8 x 24 VCC.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

35006167 12/2018 155


TSX DSY 08T22

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU2 16 A de fusión rápida

156 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 08T31
35006167 12/2018

Capítulo 17
Módulo de salida binario TSX DSY 08T31

Módulo de salida binario TSX DSY 08T31

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 08T31, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 08T31 158
Características del módulo TSX DSY 08T31 159
Conexión del módulo TSX DSY 08T31 161

35006167 12/2018 157


TSX DSY 08T31

Presentación del módulo TSX DSY 08T31

General
Módulo TSX DSY 08T31

TSX DSY 08T31 es un módulo de salida de transistor binaria de bloque de terminales de 8 canales
para corriente continua (lógica positiva).

158 35006167 12/2018


TSX DSY 08T31

Características del módulo TSX DSY 08T31

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 08T31.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 08T31 :

Módulo TSX DSY 08T31 Salidas de transistor de 24 VCC con lógica


positiva
Valores nominales Tensión 48 VCC
Corriente 1A
Valores de umbral (1) Tensión (fluctuación De 38 a 60 V
incluida)
Corriente/canal 1,25 A
Corriente/módulo 7A
Potencia de la lámpara de filamento de Máximo 10 W
tungsteno
Corriente de fuga En 0 < 1 mA
Caída de tensión En 1 <1V
Impedancia de carga Mínima 48 ohmios
Tiempo de respuesta (2) 200 microsegundos
Frecuencia de conmutación en carga inductiva 0,5/LI2 Hz
Paralelización de las salidas Sí (2 máximo)
Compatibilidad con entradas IEC 1131-2 DC Sí (tipo 1 y tipo 2)
Protección incorporada Contra las Sí, mediante diodo transil
sobretensiones
Contra las inversiones Sí, mediante diodo invertido (3)
Contra las sobrecargas Sí, mediante limitador de corriente y
y cortocircuitos disyuntor eléctrico 1,5 in < Id < 2 in
Umbral de control de la tensión del Correcto > 36 V
preactuador
Error < 24 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición T < 4 ms
En la desaparición T < 30 ms
Consumo de 5 V Típico 55 mA
Máximo 65 mA

35006167 12/2018 159


TSX DSY 08T31

Consumo del preactuador de 24 V (4) Típico 30 mA


Máximo 50 mA
Potencia disipada (5) 2,2 W + (0,55 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1
salida/lógica interna minuto
Resistencia de aislamiento > 10 Mohmios (por debajo de 500 VCC)
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60 % de la corriente
máxima del módulo

Leyenda:
(1) Para U ≤ 30 V o 34 V.
(2) Todas las salidas están equipadas con circuitos rápidos de
desmagnetización electromagnética. Tiempo de descarga
electromagnética < L/R
(3) Incorporar un fusible a la alimentación de +48 V del preactuador.
(4) Sin incluir la corriente de carga.
(5) Nb = número de salidas en 1.

160 35006167 12/2018


TSX DSY 08T31

Conexión del módulo TSX DSY 08T31

Presentación
El módulo TSX DSY 08T31 dispone de canales de salida de transistor protegidos de 8 x 24 VCC.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas:

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

35006167 12/2018 161


TSX DSY 08T31

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU2 10 A de fusión rápida

162 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 16T2
35006167 12/2018

Capítulo 18
Módulo de salida binario TSX DSY 16T2

Módulo de salida binario TSX DSY 16T2

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 16T2, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 16T2 164
Características del módulo TSX DSY 16T2 165
Conexión del módulo TSX DSY 16T2 167

35006167 12/2018 163


TSX DSY 16T2

Presentación del módulo TSX DSY 16T2

General
Módulo TSX DSY 16T2

TSX DSY 16T2 es un módulo de salida de transistor binaria de bloque de terminales de 16 canales
para corriente continua (lógica positiva).

164 35006167 12/2018


TSX DSY 16T2

Características del módulo TSX DSY 16T2

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 16T2.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 16T2 .

Módulo TSX DSY 16T2 Salidas de transistor de 24 VCC con lógica


positiva
Valores nominales Tensión 24 VCC
Corriente 0,5 A
Valores de umbral (1) Tensión (fluctuación De 19 a 30 V (posible hasta 34 V durante 1
incluida) hora cada 24 horas)
Corriente/canal 0,625 A
Corriente/módulo 7A
Potencia de la lámpara de filamento de Máximo 6W
tungsteno
Corriente de fuga En 0 < 0,5 mA
Caída de tensión En 1 < 1,2 V
Impedancia de carga Mínima 48 ohmios
Tiempo de respuesta (2) 1,2 ms
Frecuencia de conmutación en carga inductiva 0,5/LI2 Hz
Paralelización de las salidas Sí (2 máximo)
Compatibilidad con entradas IEC 1131-2 DC Sí (tipo 1 y tipo 2)
Protección incorporada Contra las Sí, mediante diodo transil
sobretensiones
Contra las inversiones Sí, mediante diodo invertido (3)
Contra las Sí, mediante limitador de corriente y
sobrecargas y disyuntor eléctrico 1,5 in < Id < 2 in
cortocircuitos
Umbral de control de la tensión del Correcto > 18 V
preactuador
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición T < 4 ms
En la desaparición T < 30 ms
Consumo de 5 V Típico 80 mA
Máximo 90 mA

35006167 12/2018 165


TSX DSY 16T2

Consumo del preactuador de 24 V (4) Típico 40 mA


Máximo 60 mA
Potencia disipada (5) 1,1 W + (0,75 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
salida/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 Mohmios (por debajo de 500 VCC)
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están
garantizadas para el 60 % de la corriente
máxima del módulo.

Leyenda:
(1) Para U ≤ 30 V o 34 V.
(2) Todas las salidas están equipadas con circuitos rápidos de
desmagnetización electromagnética. Tiempo de descarga
electromagnética < L/R
(3) Incorporar un fusible a la alimentación de +24 V del preactuador.
(4) Sin incluir la corriente de carga
(5) Nb = número de salidas en 1..

166 35006167 12/2018


TSX DSY 16T2

Conexión del módulo TSX DSY 16T2

Presentación
El módulo TSX DSY 16T2 dispone de canales de salidas de transistor protegidos de 16 x 24 VCC.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

35006167 12/2018 167


TSX DSY 16T2

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU2 6,3 A de fusión rápida

168 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 16T3
35006167 12/2018

Capítulo 19
Módulo de salida binario TSX DSY 16T3

Módulo de salida binario TSX DSY 16T3

Objeto
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 16T3, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 16T3 170
Características del módulo TSX DSY 16T3 171
Conexión del módulo TSX DSY 16T3 173

35006167 12/2018 169


TSX DSY 16T3

Presentación del módulo TSX DSY 16T3

General
Módulo TSX DSY 16T3

TSX DSY 16T3 es un módulo de salida de transistor binaria de bloque de terminales de 16 canales
para corriente continua (lógica positiva).

170 35006167 12/2018


TSX DSY 16T3

Características del módulo TSX DSY 16T3

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 16T3.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 16T3:

Módulo TSX DSY 16T3 Salidas de transistor con lógica positiva 48 VCC
Valores nominales Tensión 48 VCC
Corriente 0,25 A
Valores de umbral (1) Tensión (fluctuación De 38 a 60 V
incluida)
Corriente/canal 0,31 A
Corriente/módulo 4A
Potencia de la lámpara de filamento de Máximo 6W
tungsteno
Corriente de fuga en 0 < 0,5 mA
Caída de tensión en 1 < 1,5 V
Impedancia de carga mínima 192 ohmios
Tiempo de respuesta (2) 1,2 ms
Frecuencia de conmutación en carga inductiva 0,5/LI2 Hz
Paralelización de las salidas Sí (2 máximo)
Compatibilidad con entradas IEC 1131-2 DC Sí (tipo 1 y tipo 2)
Protección incorporada contra las Sí, mediante diodo transil
sobretensiones
contra las inversiones Sí, mediante diodo invertido (3)
contra las sobrecargas Sí, mediante limitador de corriente y disyuntor
y cortocircuitos eléctrico 1,5 in < Id < 2 in
Umbral de control de la tensión del Correcto > 36 V
preactuador
Error < 24 V
Control del tiempo de respuesta en la aparición T < 4 ms
en la desaparición T < 30 ms
Consumo de 5 V típico 80 mA
máximo 90 mA

35006167 12/2018 171


TSX DSY 16T3

Consumo del preactuador de 24 V (4) típico 40 mA


máximo 60 mA
Potencia disipada (5) 2,4 W + (0,85 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
salida/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 Mohmios (por debajo de 500 VCC)
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están garantizadas
para el 60 % de la corriente máxima del módulo

Leyenda:
(1) Para U ≤ 30 V o 34 V
(2) Todas las salidas están equipadas con circuitos rápidos de
desmagnetización electromagnética. Tiempo de descarga
electromagnética < L/R
(3) Incorporar un fusible a la alimentación de +48 V del preactuador.
(4) Sin incluir la corriente de carga.
(5) Nb = número de salidas en 1.

172 35006167 12/2018


TSX DSY 16T3

Conexión del módulo TSX DSY 16T3

Presentación
El módulo TSX DSY 16T3 dispone de canales de salidas de transistor protegidos de 16 x 48 VCC.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

35006167 12/2018 173


TSX DSY 16T3

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU2 10 A de fusión rápida

174 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 08R5
35006167 12/2018

Capítulo 20
Módulo de salida binario TSX DSY 08R5

Módulo de salida binario TSX DSY 08R5

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 08R5, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 08R5 176
Protección de contacto de la salida del relé 177
Características del módulo TSX DSY 08R5 178
Conexión del módulo TSX DSY 08R5 180

35006167 12/2018 175


TSX DSY 08R5

Presentación del módulo TSX DSY 08R5

General
Módulo TSX DSY 08R5

TSX DSY 08R5 es un módulo de salida de relé binario con bloque de terminales de 8 canales para
corriente térmica de 3 A.

176 35006167 12/2018


TSX DSY 08R5

Protección de contacto de la salida del relé

Presentación
Las salidas de los módulos binarios TSX DSY 08R5 y TSX DSY 16R5 no incorporan ninguna
protección de contacto, por lo que es necesario tomar las siguientes precauciones.

Precauciones
Estas salidas de relé no incorporan medidas de protección para hacer posible el control de:
 entradas con aislamiento galvánico, con un nivel de energía bajo y sin necesidad de corriente
de fuga,
 circuitos de alimentación, mientras que se eliminan las sobretensiones inductivas en la fuente.
Por consiguiente, es obligatorio montar los siguientes elementos en los terminales de la bobina
del preactuador:
 un circuito RC o un limitador de picos MOV (ZNO), que se utiliza con corriente alterna,
 un diodo de descarga, que se utiliza con corriente continua.
NOTA: si se utiliza una salida de relé con una carga de corriente alterna no se deberá utilizar
después con corriente continua, y viceversa.

35006167 12/2018 177


TSX DSY 08R5

Características del módulo TSX DSY 08R5

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 08R5.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 08R5 :

Módulo TSX DSY 08R5 Salidas de relé de corriente térmica de 3 A


Tensión de servicio límite Continua De 10 a 34 VCC
(véase página 79) Alterna De 19 a 264 VCA
Corriente térmica 3A
Corriente máxima por común 3 A (valor que no se puede sobrepasar)
Carga de corriente alterna Resistiva AC12 Tensión 24 V 48 V De 100 a De 200 a
120 V 240 V
Potencia 50 VA (5) 50 VA (6) 110 VA (6) 220 VA (6)
110 VA (4) 220 VA (4)
Inductiva AC14 y Tensión 24 V 48 V De 100 a De 200 a
AC15 120 V 240 V
Potencia 24 VA (4) 10 VA (10) 10 VA (11) 10 VA (11)
24 VA (8) 50 VA (7) 50 VA (9)
110 VA (2) 110 VA (6)
220 VA (1)
Carga de corriente Resistiva DC12 Tensión 24 V
continua
Potencia 24 W (6)
40 W (3)
Inductiva DC13 Tensión 24 V
(L/R = 60 ms)
Potencia 10 W (8)
24 W (6)
Carga mínima conmutable 1 mA / 5 V
Tiempo de respuesta Activación < 8 ms
Desactivación < 10 ms

178 35006167 12/2018


TSX DSY 08R5

Tipo de contacto normalmente abierto


Protección incorporada contra las sobrecargas y Ninguna, montaje obligatorio de un fusible de fusión
cortocircuitos rápida en cada canal o grupo de canales.
contra sobrecargas Ninguna, montaje obligatorio en paralelo, en los
inductivas con corriente terminales de cada preactuador, de un circuito RC o
alterna limitador de picos MOV (ZNO) adecuado para la tensión.
contra sobrecargas Ninguna, montaje obligatorio de un diodo de descarga en
inductivas con corriente los terminales de cada preactuador.
continua
Potencia de pérdidas (12) 0,25 W + (0,2 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o salida/lógica 2.000 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Consumo de fuente de 5 V interno Típico 55 mA
alimentación
Máximo 65 mA
Relé de 24 V (13) Típico 8,5 mA
Máximo 10 mA

Leyenda:
(1) maniobras de 0,1 x 106
(2) maniobras de 0,15 x 106
(3) maniobras de 0,3 x 106
(4) maniobras de 0,5 x 106
(5) maniobras de 0,7 x 106
(6) maniobras de 1 x 106
(7) maniobras de 1,5 x 106
(8) maniobras de 2 x 106
(9) maniobras de 3 x 106
(10) maniobras de 5 x 106
(11) maniobras de 10 x 106
(12) Nb = número de salidas en 1.
(13) Por canal en 1

35006167 12/2018 179


TSX DSY 08R5

Conexión del módulo TSX DSY 08R5

Presentación
El módulo TSX DSY 08R5 dispone de 8 canales de salidas de relé para corriente térmica de 3 A.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

180 35006167 12/2018


TSX DSY 08R5

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

35006167 12/2018 181


TSX DSY 08R5

182 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 08R4D
35006167 12/2018

Capítulo 21
Módulo de salida binario TSX DSY 08R4D

Módulo de salida binario TSX DSY 08R4D

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 08R4D, sus características y su conexión a los
distintos preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 08R4D 184
Protección de fusible 185
Conexión del módulo TSX DSY 08R4D 186
Características del módulo TSX DSY 08R4D 188

35006167 12/2018 183


TSX DSY 08R4D

Presentación del módulo TSX DSY 08R4D

General
Módulo TSX DSY 08R4D

TSX DSY 08R4D es un módulo de salida binario de relé con bloque de terminales de 8 canales
para corriente continua.

184 35006167 12/2018


TSX DSY 08R4D

Protección de fusible

Presentación
Los modelos de salidas binarias TSX DSY 08R5A, TSX DSY 08R4D, TSX DSY 08S5 y
TSX DSY 16S5 incorporan fusibles intercambiables a los que se puede acceder desde el panel
frontal de los módulos tras retirar el bloque de terminales.

Ilustración
El diagrama siguiente muestra la ubicación de los fusibles de protección de contacto.

Descripción
Se puede acceder a los fusibles retirando el bloque de terminales.
Si un fusible presenta un fallo, aparecerá el diagnóstico en el panel frontal del módulo. El indicador
LED deE/S está activado.

35006167 12/2018 185


TSX DSY 08R4D

Conexión del módulo TSX DSY 08R4D

Presentación
El módulo TSX DSY 08R4D dispone de 8 canales de salidas de relé protegidas para corriente
continua.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida inactiva o en funcionamiento.

R Inactiva
T Operación
FU Fusible de fusión rápida de 6,3 A, un fusible por común

186 35006167 12/2018


TSX DSY 08R4D

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida en funcionamiento.

FU Fusible de fusión intercambiable de 6,3 A, un fusible por común

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU 6,3 A de fusión rápida

35006167 12/2018 187


TSX DSY 08R4D

Características del módulo TSX DSY 08R4D

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 08R4D.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 08R4D :

Módulo TSX DSY 08R4D Salidas de relé para corriente continua


Tensión de servicio límite Continua De 19 a 143 V
(véase página 79) Alterna prohibida
Corriente térmica 5A
Corriente máxima por común 6 A (valor que no se puede sobrepasar)
Carga de corriente Resistiva DC12 Tensión 24 V 48 V De 100 a 130 V
continua
Potencia 50 W (4) 100 W (4) 220 W (2)
100 W (2) 200 W (2) 440 W (1)
Inductiva DC13 Tensión 24 V 48 V De 100 a 130 V
(L/R = 60 ms)
Potencia 20 W (5) 50 W (5) 110 W (3)
50 W (4) 100 W (4) 220 W (2)
Tiempo de respuesta Activación < 10 ms
Desactivación < 15 ms
Tipo de contacto (6) 2 x 2 O/C
2x2C
Protección incorporada contra las sobretensiones Circuito R-C y Ge-Mov
contra las sobrecargas y fusible de fusión rápida intercambiable de 6,3 A por
cortocircuitos común
Potencia de pérdidas (7) 0,25 W + (0,24 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o salida/lógica 2.000 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)

188 35006167 12/2018


TSX DSY 08R4D

Consumo de fuente de 5V Típico 55 mA


alimentación
Máximo 65 mA
Relé de 24 V (8) Típico 10 mA
Máximo 12 mA

Leyenda:
(1) maniobras de 0,15 x 106
(2) maniobras de 0,3 x 106
(3) maniobras de 0,5 x 106
(4) maniobras de 1 x 106
(5) maniobras de 2 x 106
(6) O = abierto (inactivo); C = cerrado (activo)
(7) Nb = número de salidas en 1.
(8) Por canal en 1.

35006167 12/2018 189


TSX DSY 08R4D

190 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 08R5A
35006167 12/2018

Capítulo 22
Módulo de salida binario TSX DSY 08R5A

Módulo de salida binario TSX DSY 08R5A

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 08R5A, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 08R5A 192
Características del módulo TSX DSY 08R5A 193
Conexión del módulo TSX DSY 08R5A 195

35006167 12/2018 191


TSX DSY 08R5A

Presentación del módulo TSX DSY 08R5A

General
Módulo TSX DSY 08R5A

TSX DSY 08R5A es un módulo de salida binario de relé con bloque de terminales de 8 canales
para corriente térmica de 5 A.
Este módulo incorpora una protección en los contactos mediante fusibles intercambiables
(véase página 185).

192 35006167 12/2018


TSX DSY 08R5A

Características del módulo TSX DSY 08R5A

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 08R5A.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 08R5A :

Módulo TSX DSY 08R5A Salidas de relé de corriente térmica de 5 A


Tensión de servicio Continua De 19 a 60 V
límite (véase página 79)
Alterna De 19 a 264 V
Corriente térmica 5A
Corriente máxima por común 6 A (valor que no se puede sobrepasar)
Carga de corriente Resistiva AC12 Tensión 24 V 48 V De 100 a De 200 a
alterna 120 V 240 V
Potencia 100 VA (5) 100 VA (6) 220 VA (6) 440 VA (6)
200 VA (4) 440 VA (4)
Inductiva AC14 y Tensión 24 V 48 V De 100 a De 200 a
AC15 120 V 240 V
Potencia 50 VA (4) 20 VA (10) 20 VA (11) 20 VA (11)
50 VA (8) 110 VA (7) 110 VA (9)
220 VA (2) 220 VA (6)
440 VA (1)
Carga de corriente Resistiva DC12 Tensión 24 V 48 V - -
continua
Potencia 24 W (6) 50W (6) - -
50 W (3) 100 W (3)
Inductiva DC13 Tensión 24 V 48 V - -
(L/R = 60 ms)
Potencia 10 W (8) 24 W (8) - -
24 W (6) 50 W (6)
Tiempo de respuesta Activación < 10 ms
Desactivación < 15 ms
Tipo de contacto (12) 2 x 2 O/C
2x2C
Protección incorporada contra las sobretensiones Circuito R-C y Ge-Mov
contra las sobrecargas y fusible de fusión rápida intercambiable de 6,3 A por
cortocircuitos común

35006167 12/2018 193


TSX DSY 08R5A

Potencia de pérdidas (13) 0,25 W + (0,24 x Nb) W


Rigidez dieléctrica Salida/tierra o salida/lógica 2.000 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Consumo de fuente de 5V Típico 55 mA
alimentación
Máximo 65 mA
Relé de 24 V (14) Típico 10 mA
Máximo 12 mA

Leyenda:
(1) maniobras de 0,1 x 106
(2) maniobras de 0,15 x 106
(3) maniobras de 0,3 x 106
(4) maniobras de 0,5 x 106
(5) maniobras de 0,7 x 106
(6) maniobras de 1 x 106
(7) maniobras de 1,5 x 106
(8) maniobras de 2 x 106
(9) maniobras de 3 x 106
(10) maniobras de 5 x 106
(11) maniobras de 10 x 106
(12) O = abierto (inactivo); C = cerrado (activo)
(13) Nb = número de salidas en 1.
(14) Por canal en 1.

194 35006167 12/2018


TSX DSY 08R5A

Conexión del módulo TSX DSY 08R5A

Presentación
El módulo TSX DSY 08R5 dispone de 8 canales de salidas de relé protegidos para corriente
térmica de 5 A.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida inactiva o en funcionamiento.

R Inactiva
T Operación
FU Fusible de fusión intercambiable de 6,3 A, un fusible por común

35006167 12/2018 195


TSX DSY 08R5A

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida en funcionamiento.

FU Fusible de fusión intercambiable de 6,3 A, un fusible por común

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU 6,3 A de fusión rápida

196 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 16R5
35006167 12/2018

Capítulo 23
Módulo de salida binario TSX DSY 16R5

Módulo de salida binario TSX DSY 16R5

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 16R5, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 16R5 198
Características del módulo TSX DSY 16R5 199
Conexión del módulo TSX DSY 16R5 201

35006167 12/2018 197


TSX DSY 16R5

Presentación del módulo TSX DSY 16R5

General
Módulo TSX DSY 16R5

TSX DSY 16R5 es un módulo de salida binario de relé con bloque de terminales de 16 canales
para corriente térmica de 3 A.
Las salidas de este módulo no incorporan ninguna protección en los contactos, por lo que se
deben tomar precauciones adicionales (véase página 177).

198 35006167 12/2018


TSX DSY 16R5

Características del módulo TSX DSY 16R5

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo TSX
DSY 16R5.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 16R5 :

Módulo TSX DSY 16R5 Salidas de relé de corriente térmica de 3 A


Tensión de servicio límite Continua De 10 a 34 VCC
(véase página 79) Alterna De 19 a 264 VCA
Corriente térmica 3A
Corriente máxima por común 3 A (valor que no se puede sobrepasar)
Carga de corriente alterna Resistiva AC12 Tensión 24 V 48 V De 100 a De 200 a
120 V 240 V
Potencia 50 VA (5) 50 VA (6) 110 VA (6) 220 VA (6)
110 VA (4) 220 VA (4)
Inductiva AC14 y Tensión 24 V 48 V De 100 a De 200 a
AC15 120 V 240 V
Potencia 24 VA (4) 10 VA (10) 10 VA (11) 10 VA (11)
24 VA (8) 50 VA (7) 50 VA (9)
110 VA (2) 110 VA (6)
220 VA (1)
Carga de corriente continua Resistiva DC12 Tensión 24 V
Potencia 24 W (6)
40 W (3)
Inductiva DC13 Tensión 24 V
(L/R = 60 ms)
Potencia 10 W (8)
24 W (6)
Carga mínima conmutable 1 mA / 5 V
Tiempo de respuesta Activación < 8 ms
Desactivación < 10 ms
Tipo de contacto normalmente abierto

35006167 12/2018 199


TSX DSY 16R5

Protección incorporada contra las sobrecargas y Ninguna, montaje obligatorio de un fusible de


cortocircuitos fusión rápida en cada canal o grupo de canales.
contra sobrecargas inductivas Ninguna, montaje obligatorio en paralelo, en los
con corriente alterna terminales de cada preactuador, de un circuito RC
o limitador de picos MOV (ZNO) adecuado para la
tensión.
contra sobrecargas inductivas Ninguna, montaje obligatorio de un diodo de
con corriente continua descarga en los terminales de cada preactuador.
Potencia de pérdidas (12) 0,25 W + (0,2 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o salida/lógica 2.000 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Consumo de fuente de 5 V interno Típico 80 mA
alimentación
Máximo 90 mA
Relé de 24 V (13) Típico 8,5 mA
Máximo 10 mA

Leyenda:
(1) maniobras de 0,1 x 106
(2) maniobras de 0,15 x 106
(3) maniobras de 0,3 x 106
(4) maniobras de 0,5 x 106
(5) maniobras de 0,7 x 106
(6) maniobras de 1 x 106
(7) maniobras de 1,5 x 106
(8) maniobras de 2 x 106
(9) maniobras de 3 x 106
(10) maniobras de 5 x 106
(11) maniobras de 10 x 106
(12) Nb = número de salidas en 1.
(13) Por canal en 1

200 35006167 12/2018


TSX DSY 16R5

Conexión del módulo TSX DSY 16R5

Presentación
El módulo TSX DSY 16R5 dispone de 16 canales de salidas de relé para corriente térmica de 3 A.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

35006167 12/2018 201


TSX DSY 16R5

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

Precaución
NOTA: En caso de que se obtenga la tensión de alimentación de los preactuadores de una red
trifásica, igual o mayor que 200 VCA, los preactuadores deben suministrarse desde la misma fase.

202 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 08S5
35006167 12/2018

Capítulo 24
Módulo de salida binario TSX DSY 08S5

Módulo de salida binario TSX DSY 08S5

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 08S5, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 08S5 204
Características del módulo TSX DSY 08S5 205
Conexión del módulo TSX DSY 08S5 206

35006167 12/2018 203


TSX DSY 08S5

Presentación del módulo TSX DSY 08S5

General
El módulo TSX DSY 08S5

TSX DSY 08S5 es un módulo de salida binario de tiristores triodo bidireccionales con bloque de
terminales de 8 canales.
Este módulo incorpora una protección en los contactos mediante fusibles intercambiables
(véase página 185).

204 35006167 12/2018


TSX DSY 08S5

Características del módulo TSX DSY 08S5

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 08S5.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 08S5:

El módulo TSX DSY 08S5 Salidas de tiristores triodo bidireccionales


Tensión de servicio límite Continua prohibida
Alterna De 41 a 264 V
Corriente admisible canal 2A
(véase página 79) módulo 12 A
Corriente de fuga ≤ 2 mA
Tiempo de respuesta Activación ≤ 10 ms
Desactivación ≤ 10 ms
Protección incorporada contra las sobretensiones Circuito R-C y Ge-Mov
contra las sobrecargas y fusible de fusión rápida intercambiable de -
cortocircuitos 5 A por común
Potencia disipada 0,5 W + 1 W por A y por salida
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o salida/lógica interna 2.000 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Consumo de alimentación de 5 V Típica 125 mA
Máxima 135 mA

35006167 12/2018 205


TSX DSY 08S5

Conexión del módulo TSX DSY 08S5

Presentación
El módulo TSX DSY 08S5 dispone de 8 canales de salidas de tiristores triodo bidireccionales.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

206 35006167 12/2018


TSX DSY 08S5

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU Fusible de fusión ultrarápida intercambiable de 5 A

35006167 12/2018 207


TSX DSY 08S5

208 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 16S5
35006167 12/2018

Capítulo 25
Módulo de salida binario TSX DSY 16S5

Módulo de salida binario TSX DSY 16S5

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 16S5, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 16S5 210
Características del módulo TSX DSY 16S5 211
Conexión del módulo TSX DSY 16S5 212

35006167 12/2018 209


TSX DSY 16S5

Presentación del módulo TSX DSY 16S5

General
El módulo TSX DSY 16S5

TSX DSY 16S5 es un módulo de salida binario de tiristores triodo bidireccionales con bloque de
terminales de 16 canales.
Este módulo incorpora una protección en los contactos mediante fusibles intercambiables
(véase página 185).

210 35006167 12/2018


TSX DSY 16S5

Características del módulo TSX DSY 16S5

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 16S5.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 16S5:

El módulo TSX DSY 16S5 Salidas de tiristores triodo bidireccionales


Tensión de servicio límite Continua prohibida
Alterna De 41 a 264 V
Corriente admisible canal 1A
(véase página 79) módulo 12 A
Corriente de fuga ≤ 2 mA
Tiempo de respuesta Activación ≤ 10 ms
Desactivación ≤ 10 ms
Protección incorporada contra las sobretensiones Circuito R-C y Ge-Mov
contra las sobrecargas y fusible de fusión rápida intercambiable de - 5 A
cortocircuitos por común
Potencia disipada 0,85 W + 1 W por A y por salida
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o salida/lógica interna 2.000 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Consumo de alimentación de 5 V Típica 220 mA
Máxima 230 mA

35006167 12/2018 211


TSX DSY 16S5

Conexión del módulo TSX DSY 16S5

Presentación
El módulo TSX DSY 16S5 dispone de 16 canales de salida de tiristores triodo bidireccionales.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

212 35006167 12/2018


TSX DSY 16S5

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU Fusible de fusión ultrarrápida intercambiable de 6,3 A

35006167 12/2018 213


TSX DSY 16S5

214 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 16S4
35006167 12/2018

Capítulo 26
Módulo de salida binario TSX DSY 16S4

Módulo de salida binario TSX DSY 16S4

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 16S4, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 16S4 216
Características del módulo TSX DSY 16S4 217
Conexión del módulo TSX DSY 16S4 218

35006167 12/2018 215


TSX DSY 16S4

Presentación del módulo TSX DSY 16S4

General
Módulo TSX DSY 16S4

TSX DSY 16S4 es un módulo de salida binario de tiristores triodo bidireccionales con bloque de
terminales de 16 canales.

216 35006167 12/2018


TSX DSY 16S4

Características del módulo TSX DSY 16S4

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 16S4.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 16S4:

Módulo TSX DSY 16S4 Salidas de tiristores triodo bidireccionales


Tensión de servicio límite Continua prohibida
Alterna De 20 a 132 V
Corriente admisible canal 1A
(véase página 79) módulo 12 A
Corriente de fuga ≤ 1,5 mA
Tiempo de respuesta Activación ≤ 10 ms
Desactivación ≤ 10 ms
Protección incorporada contra las sobretensiones Circuito R-C y Ge-Mov
contra las sobrecargas y Protección ignífuga no intercambiable de 10 A
cortocircuitos por común
Potencia disipada 0,5 W + 1 W por A y por salida
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o salida/lógica interna 2.000 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Consumo de alimentación de 5 V Típica 220 mA
Máxima 230 mA

35006167 12/2018 217


TSX DSY 16S4

Conexión del módulo TSX DSY 16S4

Presentación
El módulo TSX DSY 16S4 dispone de 16 canales de salida de tiristores triodo bidireccionales.

Este módulo está equipado con un bloque de terminales de conexión extraíble de 20 patillas
atornillado que permite la conexión de las entradas.

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

218 35006167 12/2018


TSX DSY 16S4

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU Fusible de fusión ultrarrápida intercambiable de 6,3 A

35006167 12/2018 219


TSX DSY 16S4

220 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 32T2K
35006167 12/2018

Capítulo 27
Módulo de salida binario TSX DSY 32T2K

Módulo de salida binario TSX DSY 32T2K

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 32T2K, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 32T2K 222
Características del módulo TSX DSY 32T2K 223
Conexión del módulo TSX DSY 32T2K 225

35006167 12/2018 221


TSX DSY 32T2K

Presentación del módulo TSX DSY 32T2K

General
Módulo TSX DSY 32T2K

TSX DSY 32T2K es un módulo de salida binario de transistor con conector de 32 canales para
corriente continua.

222 35006167 12/2018


TSX DSY 32T2K

Características del módulo TSX DSY 32T2K

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 32T2K.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 32T2K:

Módulo TSX DSY 32T2K Salidas de transistor de 24 VCC con lógica


positiva
Valores nominales Tensión 24 VCC
Corriente 0,1 A
Valores de umbral (1) Tensión (fluctuación De 19 a 30 V (posible hasta 34 V durante 1 hora
incluida) cada 24 horas)
Corriente/canal 0,125 A
Corriente/módulo 3,2 A
Potencia de la lámpara de filamento de Máximo 1,2 W
tungsteno
Corriente de fuga En 0 < 0,1 mA (para U = 30 V)
Caída de tensión En 1 < 1,5 V (para I = 0,1 A)
Impedancia de carga Mínima 220 ohmios
Tiempo de respuesta (2) 1,2 ms
Frecuencia de conmutación en carga inductiva 0,5/LI2 Hz
Paralelización de las salidas Sí (3 máximo)
Compatibilidad con entradas IEC 1131-2 CC Sí (tipo 1 y tipo 2)
Protección incorporada Contra las Sí, mediante diodo transil
sobretensiones
Contra las inversiones Sí, mediante diodo invertido (3)
Contra las sobrecargas Sí, mediante limitador de corriente y disyuntor
y cortocircuitos eléctrico 0,125 A < Id < 0,185 A
Umbral de control de la tensión del Correcto > 18 V
preactuador
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición T < 4 ms
En la desaparición T < 30 ms
Consumo de 5 V Típico 135 mA
Máximo 155 mA

35006167 12/2018 223


TSX DSY 32T2K

Consumo del preactuador de 24 V (4) Típico 30 mA


Máximo 40 mA
Potencia disipada (5) 1,6 W + (0,1 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
salida/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están garantizadas
para el 60 % de la corriente máxima del módulo

Leyenda:
(1) Para U ≤ 30 V o 34 V.
(2) Todas las salidas están equipadas con circuitos rápidos de
desmagnetización electromagnética. Tiempo de descarga
electromagnética < L/R
(3) Incorporar un fusible de 2 A a la alimentación de +24 V del preactuador
(1 por conector).
(4) Sin incluir la corriente de carga.
(5) N.º = número de salidas en 1.

224 35006167 12/2018


TSX DSY 32T2K

Conexión del módulo TSX DSY 32T2K

Presentación
El módulo TSX DSY 32T2K dispone de 32 canales de salida de transistor de lógica positiva para
corriente continua.

Este módulo está equipado con dos conectores machos HE10:


 conector A para las salidas 0 a 15,
 conector B para las salidas 16 a 31.

Diagrama de circuito
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

35006167 12/2018 225


TSX DSY 32T2K

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU2 2 A de fusión rápida

NOTA: Es obligatorio conectar:


 +24 VCC a los terminales 17 y 19,
 0 V a los terminales 18 y 20.

226 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DSY 64T2K
35006167 12/2018

Capítulo 28
Módulo de salida binario TSX DSY 64T2K

Módulo de salida binario TSX DSY 64T2K

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DSY 64T2K, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DSY 64T2K 228
Características del módulo TSX DSY 64T2K 229
Conexión del módulo TSX DSY 64T2K 231

35006167 12/2018 227


TSX DSY 64T2K

Presentación del módulo TSX DSY 64T2K

General
Módulo TSX DSY 64T2K

TSX DSY 64T2K es un módulo de salida binario de transistor con conector de 64 canales para
corriente continua.

228 35006167 12/2018


TSX DSY 64T2K

Características del módulo TSX DSY 64T2K

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo
TSX DSY 64T2K.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX DSY 64T2K.

Módulo TSX DSY 64T2K Salidas de transistor de 24 VCC con lógica


positiva
Valores nominales Tensión 24 VCC
Corriente 0,1 A
Valores de umbral (1) Tensión (fluctuación De 19 a 30 V (posible hasta 34 V durante 1 hora
incluida) cada 24 horas)
Corriente/canal 0,125 A
Corriente/módulo 5A
Potencia de la lámpara de filamento de Máximo 1,2 W
tungsteno
Corriente de fuga En 0 < 0,1 mA (para U = 30 V)
Caída de tensión En 1 < 1,5 V (para I = 0,1 A)
Impedancia de carga Mínima 220 ohmios
Tiempo de respuesta (2) 1,2 ms
Frecuencia de conmutación en carga inductiva 0,5/LI2 Hz
Paralelización de las salidas Sí (3 máximo)
Compatibilidad con entradas IEC 1131-2 CC Sí (tipo 1 y tipo 2)
Protección incorporada Contra las Sí, mediante diodo transil
sobretensiones
Contra las inversiones Sí, mediante diodo invertido (3)
Contra las sobrecargas Sí, mediante limitador de corriente y disyuntor
y cortocircuitos eléctrico 0,125 A < Id < 0,185 A
Umbral de control de la tensión del Correcto > 18 V
preactuador
Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición T < 4 ms
En la desaparición T < 30 ms
Consumo de 5 V Típico 135 mA
Máximo 175 mA

35006167 12/2018 229


TSX DSY 64T2K

Consumo del preactuador de 24 V (4) Típico 60 mA


Máximo 80 mA
Potencia disipada (5) 2,4 W + (0,1 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
salida/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están garantizadas
para el 60 % de la corriente máxima del módulo

Leyenda:
(1) Para U ≤ 30 V o 34 V.
(2) Todas las salidas están equipadas con circuitos rápidos de
desmagnetización electromagnética. Tiempo de descarga
electromagnética < L/R
(3) Incorporar un fusible de 2 A a la alimentación de +24 V del preactuador
(1 por conector).
(4) Sin incluir la corriente de carga.
(5) N.º = número de salidas en 1.

230 35006167 12/2018


TSX DSY 64T2K

Conexión del módulo TSX DSY 64T2K

Presentación
El módulo TSX DSY 64T2K dispone de 64 canales de salida de transistor de lógica positiva para
corriente continua.

Este módulo está equipado con cuatro conectores machos HE10:


 conector A para las salidas 0 a 15;
 conector B para las salidas 16 a 31;
 conector C para las salidas 32 a 47;
 conector D para las salidas 48 a 63.

Diagrama de circuito
A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

35006167 12/2018 231


TSX DSY 64T2K

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU2 2 A de fusión rápida

NOTA: Es obligatorio conectar:


 +24 VCC a los terminales 17y 19,
 0 V a los terminales 18 y 20.

232 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DMY 28FK
35006167 12/2018

Capítulo 29
Módulo de entrada binario TSX DMY 28FK

Módulo de entrada binario TSX DMY 28FK

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DMY 28FK, sus características y su conexión a los distintos
preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DMY 28FK 234
Características del módulo TSX DMY 28FK 235
Conexión del módulo TSX DMY 28FK 238

35006167 12/2018 233


TSX DMY 28FK

Presentación del módulo TSX DMY 28FK

General
Módulo TSX DMY 28FK

TSX DMY 28FK es un módulo mixto de E/S binarias con canales de conector de entradas rápidas
de 16 x 24 VCC y canales de salidas de transistor de 12 x 24 VCC.
Las entradas de este módulo tienen las siguientes funciones específicas:
 filtrado programable: las entradas están equipadas con un sistema de filtrado que se puede
programar en cada canal (véase página 119),
 retención: permite que se consideren pulsos especialmente cortos con una duración inferior al
tiempo de ciclo del PLC (véase página 120),
 entradas de evento: permiten que se consideren los eventos y se procesen inmediatamente
(véase página 122).

234 35006167 12/2018


TSX DMY 28FK

Características del módulo TSX DMY 28FK

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo mixto
TSX DMY 28FK.

Características generales
La tabla siguiente presenta las características generales de las entradas del módulo
TSX DMY 28FK :

Módulo TSX DMY 28FK Entradas de lógica positiva de 24 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Tensión 24 VCC
Corriente 3,5 mA
Valores límite de entrada En 1 Tensión ≥ 11 V
Corriente ≥ 3 mA
En 0 Tensión ≤5V
Corriente ≤ 1,5 mA
Alimentación de sensor De 19 a 30 V (posible hasta 34 V, limitada a 1 hora
(fluctuación incluida) cada 24 horas)
Impedancia de entrada En U nominal 6,3 kiloohmios
Tiempo de respuesta Predeterminado 4 ms
Filtrado configurable De 0,1 a 7,5 ms (en pasos de 0,5 ms)
Conformidad con IEC 1131-2 tipo 1
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres IEC 947-5-2
conductores (véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Corriente de común positivo
Paralelización de las entradas (1) Sí
Umbral de control de la tensión del Correcta > 18 V
sensor Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 8 ms < T < 30 ms
En la desaparición 1 ms < T < 3 ms
Consumo de 5 V Típico 300 mA
Máximo 350 mA
Consumo de alimentación de Típico 20 mA + (3,5 x Nb) mA
sensor (2)
Máximo 30 mA + (3,5 x Nb) mA

35006167 12/2018 235


TSX DMY 28FK

Potencia disipada (2) 1,2 W + (0,1 x Nb) W


Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60º están garantizadas para
el 60 % de las entradas establecidas en 1

Leyenda:
(1) Esta característica se utiliza para conectar diversas entradas al mismo módulo
en paralelo o a diferentes módulos para obtener redundancia en la entrada.
(2) N.º = número de canales en 1.

Características generales
La tabla siguiente presenta las características generales de las salidas del módulo
TSX DMY 28FK:

Módulo TSX DMY 28FK Salidas de transistor de 24 VCC con lógica


positiva
Valores nominales Tensión 24 VCC
Corriente 0,5 A
Valores de umbral (1) Tensión (fluctuación De 19 a 30 V (posible hasta 34 V durante 1 hora
incluida) cada 24 horas)
Corriente/canal 0,625 A
Corriente/módulo 4A
Potencia de la lámpara de filamento de Máximo 6W
tungsteno
Corriente de fuga En 0 < 1 mA
Caída de tensión En 1 < 1,2 V
Impedancia de carga Mínima 48 ohmios
Tiempo de respuesta (2) 0,6 ms
Frecuencia de conmutación en carga inductiva 0,5/LI2 Hz
Paralelización de las salidas Sí (2 máximo)
Compatibilidad con entradas IEC 1131-2 CC Sí (tipo 1 y tipo 2)
Protección incorporada Contra las Sí, mediante diodo transil
sobretensiones
Contra las inversiones Sí, mediante diodo invertido (3)
Contra las sobrecargas Sí, mediante limitador de corriente y disyuntor
y cortocircuitos eléctrico 1,5 In < Id < 2 In
Umbral de control de la tensión del Correcto > 18 V
preactuador
Error < 14 V

236 35006167 12/2018


TSX DMY 28FK

Control del tiempo de respuesta En la aparición T < 4 ms


En la desaparición T < 30 ms
Consumo del preactuador de 24 V (4) Típico 30 mA
Máximo 40 mA
Potencia de pérdidas (5) 2,4 W + (0,75 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
salida/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están garantizadas
para el 60 % de la corriente máxima del módulo

Leyenda:
(1) Para U ≤ 30 V o 34 V.
(2) Todas las salidas están equipadas con circuitos rápidos de
desmagnetización electromagnética. Tiempo de descarga
electromagnética < L/R
(3) Incorporar un fusible a la alimentación de +24 V del preactuador.
(4) Sin incluir la corriente de carga
(5) N.º = número de salidas en 1.

35006167 12/2018 237


TSX DMY 28FK

Conexión del módulo TSX DMY 28FK

Presentación
El módulo mixto de E/S binariaTSX DMY 28FK dispone de canales de entradas rápidas de 16 x
24 VCC y de canales de salida de 12 x 24 VCC/0,5 A.

Este módulo está equipado con dos conectores macho HE10:


 conector A reservado para las entradas (direcciones 0 a 15),
 conector C reservado para las salidas (direcciones 16 a 27).

Diagrama del circuito


A continuación se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

238 35006167 12/2018


TSX DMY 28FK

Diagrama del circuito


A continuación se muestra el diagrama del circuito de una salida.

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores.

FU1 0,5 A de fusión rápida

35006167 12/2018 239


TSX DMY 28FK

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU2 10 A de fusión rápida

240 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TSX DMY 28RFK
35006167 12/2018

Capítulo 30
Módulo de entrada binaria TSX DMY 28RFK

Módulo de entrada binaria TSX DMY 28RFK

Descripción general
Este capítulo describe el módulo TSX DMY 28RFK, sus características y su conexión a los
distintos preactuadores.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX DMY 28RFK 242
Funciones específicas del módulo TSX DMY 28RFK: refleja y de temporización 243
Características del módulo TSX DMY 28RFK 244
Conexión del módulo TSX DMY 28RFK 247

35006167 12/2018 241


TSX DMY 28RFK

Presentación del módulo TSX DMY 28RFK

General
Módulo TSX DMY 28RFK

TSX DMY 28RFK es un módulo mixto de E/S binarias con canales de conector de entradas
rápidas de 16 x 24 VCC y canales de salidas de transistor de 12 x 24 VCC.
Las entradas de este módulo tienen las siguientes funciones específicas:
 filtrado programable: las entradas están equipadas con un sistema de filtrado que se puede
programar en cada canal (véase página 119),
 refleja y de temporización: para aplicaciones que requieren un tiempo de respuesta más rápido
que el de la tarea FAST o el del procesamiento de eventos (< 500 microsegundos)
(véase página 243).

242 35006167 12/2018


TSX DMY 28RFK

Funciones específicas del módulo TSX DMY 28RFK: refleja y de temporización

Presentación
Las funciones refleja y de temporización del módulo TSX DMY 28RFK permiten que éste se utilice
con aplicaciones que requieren un tiempo de respuesta más rápido que el de la tarea FAST o el
del procesamiento de eventos (<500 microsegundos).

Descripción
Las funciones refleja y de temporización permiten que se lleven a cabo aquellas funciones de un
PLC que se ejecutan en el módulo y que se desconectan de la tarea de PLC que se va a realizar
mediante los siguientes elementos como variables de entrada:
 entradas físicas del módulo
 comandos de salida del módulo
 datos de error de canal o de módulo
 estados de salida física del módulo
Estas funciones se programan mediante Control Expert (véase página 475).

35006167 12/2018 243


TSX DMY 28RFK

Características del módulo TSX DMY 28RFK

Presentación
Esta sección proporciona una descripción de las características generales del módulo mixto
TSX DMY 28RFK.

Características generales
La tabla siguiente presenta las características generales de las entradas del módulo
TSX DMY 28RFK :

Módulo TSX DMY 28RFK Entradas de lógica positiva de 24 VCC


Valores de intensidad nominal de entrada Tensión 24 VCC
Corriente 3,5 mA
Valores umbral de entrada En 1 Tensión ≥ 11 V
Corriente ≥ 3 mA
En 0 Tensión ≤5V
Corriente ≤ 1,5 mA
Alimentación de sensor De 19 a 30 V (posible hasta 34 V, limitada a 1 hora
(fluctuación incluida) cada 24 horas)
Impedancia de entrada En U nominal 6,3 kiloohmios
Tiempo de respuesta Predeterminado 4 ms
Filtrado configurable De 0,1 a 7,5 ms (en pasos de 0,5 ms)
Conformidad con IEC 1131-2 Tipo 1
Compatibilidad con sensor de proximidad de dos o tres IEC 947-5-2
conductores (véase página 53)
Rigidez dieléctrica Entrada/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
entrada/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Tipo de entrada Corriente de común positivo
Paralelización de las entradas (1) Sí
Umbral de control de la tensión Correcto > 18 V
del sensor Error < 14 V
Control del tiempo de respuesta En la aparición 8 ms < T < 30 ms
En la desaparición 1 ms < T < 3 ms
Consumo de 5 V Típico 300 mA
Máximo 350 mA
Consumo de alimentación del Típico 20 mA + (3,5 x Nb) mA
sensor (2)
Máximo 30 mA + (3,5 x Nb) mA

244 35006167 12/2018


TSX DMY 28RFK

Potencia disipada (2) 1,2 W + (0,1 x Nb) W


Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60º están garantizadas para
el 60 % de las entradas establecidas en 1

Leyenda:
(1) Esta característica se utiliza para conectar diversas entradas al mismo módulo en
paralelo, o a diferentes módulos para obtener redundancia en la entrada.
(2) Nb = número de canales en 1.

Características generales
La tabla siguiente presenta las características generales de las salidas del módulo
TSX DMY 28RFK:

Módulo TSX DMY 28RFK Salidas de transistor de 24 VCC con lógica


positiva
Valores nominales Tensión 24 VCC
Corriente 0,5 A
Valores de umbral (1) Tensión (fluctuación De 19 a 30 V (posible hasta 34 V durante 1 hora
incluida) cada 24 horas)
Corriente/canal 0,625 A
Corriente/módulo 4A
Potencia de la lámpara de filamento de Máximo 6W
tungsteno
Corriente de fuga En 0 < 1 mA
Caída de tensión En 1 < 1,2 V
Impedancia de carga Mínima 48 ohmios
Tiempo de respuesta (2) 0,6 ms
Frecuencia de conmutación en carga inductiva 0,5/LI2 Hz
Paralelización de las salidas Sí (2 máximo)
Compatibilidad con entradas IEC 1131-2 CC Sí (tipo 1 y tipo 2)
Protección incorporada Contra las Sí, mediante diodo transil
sobretensiones
Contra las inversiones Sí, mediante diodo invertido (3)
Contra las sobrecargas Sí, mediante limitador de corriente y disyuntor
y cortocircuitos eléctrico 1,5 In < Id < 2 In
Umbral de control de la tensión del Correcto > 18 V
preactuador
Error < 14 V

35006167 12/2018 245


TSX DMY 28RFK

Control del tiempo de respuesta En la aparición T < 4 ms


En la desaparición T < 30 ms
Consumo del preactuador de 24 V (4) Típico 40 mA
Máximo 60 mA
Potencia disipada (5) 2,4 W + (0,75 x Nb) W
Rigidez dieléctrica Salida/tierra o 1.500 V eficaces, 50/60 Hz durante 1 minuto
salida/lógica interna
Resistencia de aislamiento > 10 megaohmios (por debajo de 500 VCC)
Descenso de la temperatura (véase página 79) Las características a 60 ºC están garantizadas
para el 60 % de la corriente máxima del módulo

Leyenda:
(1) Para U ≤ 30 V o 34 V.
(2) Todas las salidas están equipadas con circuitos rápidos de
desmagnetización electromagnética. Tiempo de descarga
electromagnética < L/R
(3) Incorporar un fusible a la alimentación de +24 V del preactuador.
(4) Sin incluir la corriente de carga
(5) N.º = número de salidas en 1.

246 35006167 12/2018


TSX DMY 28RFK

Conexión del módulo TSX DMY 28RFK

Presentación
El módulo mixto de E/S binario TSX DMY 28FK dispone de canales de entradas rápidas de 16 x
24 VCC y de canales de salida de 12 x 24 VCC/0,5 A.

Este módulo está equipado con dos conectores macho HE10:


 conector A reservado para las entradas (direcciones 0 a 15);
 conector C reservado para las salidas (direcciones 16 a 27).

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una entrada:

35006167 12/2018 247


TSX DMY 28RFK

Diagrama del circuito


A continuación, se muestra el diagrama del circuito de una salida.

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los sensores:

FU1 0,5 A de fusión rápida

248 35006167 12/2018


TSX DMY 28RFK

Conexión del módulo


El diagrama siguiente muestra la conexión del módulo a los preactuadores.

FU2 10 A de fusión rápida

35006167 12/2018 249


TSX DMY 28RFK

250 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
TELEFAST 2 para E/S binarias
35006167 12/2018

Capítulo 31
Conexiones de interfase de conexión TELEFAST 2 para los módulos de E/S binarios

Conexiones de interfase de conexión TELEFAST 2 para los


módulos de E/S binarios

Finalidad de este capítulo


En este capítulo se describen las conexiones de interfase TELEFAST 2 para los módulos de
entradas/salidas binarios.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección Apartado Página
31.1 Presentación de las interfaces de conexión TELEFAST 2 para E/S TON 253
31.2 Principios de conexión de las interfaces TELEFAST 2 para E/S TON 264
31.3 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08R10/08R11 y ABE- 270
7H16R10/16R11
31.4 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R10/12R11 272
31.5 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08R21 y ABE- 274
7H16R20/16R21/16R23
31.6 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R20/12R21 276
31.7 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08S21/16S21 278
31.8 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12S21 280
31.9 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16R30/16R31 282
31.10 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R50 284
31.11 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16R50 286
31.12 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16F43 288
31.13 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16S43 290
31.14 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S111/16S111 292
31.15 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S210/16S210 297
31.16 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16S212 302
31.17 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0 307
31.18 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7S16S2B0/S2B2 311
31.19 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B1 314
31.20 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B0 317
31.21 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T210/P16T210 320

35006167 12/2018 251


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección Apartado Página


31.22 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T212/P16T212 322
31.23 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T230 324
31.24 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T231 326
31.25 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T214 328
31.26 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T215 330
31.27 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T330/P16T330 332
31.28 Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T332/P16T332 334
31.29 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T370 336
31.30 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T334 338
31.31 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T318 340
31.32 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16F310 342
31.33 Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16F312 344
31.34 Accesorios de bases de conexión TELEFAST 2 346

252 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.1
Presentación de las interfaces de conexión TELEFAST 2 para E/S TON

Presentación de las interfaces de conexión TELEFAST 2 para


E/S TON

Objeto de esta sección


Esta sección presenta la gama de productos TELEFAST 2 que permiten la conexión rápida de los
módulos de entradas y de salidas Todo o Nada a las partes operativas.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Descripción general de las interfases de conexión TELEFAST 2 para módulos de E/S binarios 254
Catálogo de bases de conexión TELEFAST 2 255
Asociación de módulos de entradas/salidas Premium y bases TELEFAST 2 262

35006167 12/2018 253


TELEFAST 2 para E/S binarias

Descripción general de las interfases de conexión TELEFAST 2 para módulos de E/S


binarios

Presentación
El sistema TELEFAST 2 es un conjunto de productos que permite la conexión rápida de los
módulos de entradas y salidas binarios a los componentes operativos. Sustituye a los bloques de
terminales de 20 pins, eliminando así las conexiones de un solo cable.
El sistema TELEFAST 2, que dispone de bases de conexión para interfases y cables de conexión,
sólo puede conectarse a módulos que estén equipados con conectores de 40 pins.
Se pueden distinguir diversos tipos de bases de conexión:
 bases de conexión de interfases para entradas/salidas binarias de 8/12/16 canales;
 bases para interfases de conexión y adaptación de entradas con 16 canales libres de potencial;
 bases para interfases de conexión y adaptación de salidas estáticas con 8 y 16 canales;
 bases para interfases de conexión y adaptación de salidas de relés con 8 y 16 canales;
 bases para adaptadores que dividen 16 canales en 2 grupos de 8;
 bases para interfases de adaptación y conexión de salidas, con o sin relés electromecánicos o
estáticos extraíbles, con 16 canales;
 bases de entrada para relés estáticos de 12,5 mm de ancho.

254 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Catálogo de bases de conexión TELEFAST 2

Presentación
Este es el catálogo de bases de conexión TELEFAST 2 para módulos de entradas/salidas
binarias.

Catálogo
La tabla siguiente presenta el catálogo de bases de conexión de las interfases de conexión para
las E/S binarias de 8/12/16 canales.

Referencia 08R10 08S21 12R50 12R10 16R10 12S21 16S43 (1)


ABE-7H•• 08R11 16R50 12R20 16R11 16S21 16F43 (2)
08R21 12R21 16R20
16R21
16R23
16R30
16R31
Tipos de Bases de conexión de interfases de conexión para E/S binarias de 8/12/16 canales.
bases de
conexión
Subgrupos Bases de conexión de 8 Bases de Bases de conexión de 12 y 16 canales
canales conexión
compactas de
12 y 16 canales
Ilustración Base de conexión TELEFAST 2 Base de conexión TELEFAST 2

Descripción - con 1 - - con 1 con 1 fusible + 1


seccionador/ seccionador/ seccionador/
canal canal canal

(1) para entradas


(2) para salidas

35006167 12/2018 255


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
El principio de identificación de las bases de conexión de interfases de conexión para las
entradas/salidas binarias de 8/12/16 canales es el siguiente.

Descripción
La tabla siguiente describe los diferentes elementos que permiten la identificación de las bases de
conexión de interfases de conexión para las E/S binarias de 8/12/16 canales.

Número Descripción
(1) 08 = base de conexión de 8 canales
12 = base de conexión de 12 canales
16 = base de conexión de 16 canales
(2) Función primaria:
 R = conexión simple
 S = seccionador/canal
 F = fusible/canal

(3) 1 = con 1 terminal con tornillo por canal en 1 nivel


2 = con 2 terminales con tornillo por canal en 2 niveles
3 = con 3 terminales con tornillo por canal en 3 niveles
4 = con 2 terminales con tornillo por canal en 1 nivel
5 = con 1 terminal con tornillo por canal en 2 niveles
(4) 0 o número par = sin pantalla LED por canal
cifra impar = con pantalla LED por canal

256 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Catálogo
La tabla siguiente presenta el catálogo de las bases de conexión de interfases de conexión y
adaptación para entradas con 16 canales con separación de potencial.

Referencia ABE-7S•• 16E2B1 16E2E1 16E2E0 16E2F0 16E2M0


Familia de bases de Bases de conexión de interfases de conexión y adaptación de entradas con 16 canales con
conexión separación de potencial.
Ilustración Base de conexión TELEFAST 2

Descripción 16 entradas de 16 entradas de 16 entradas de 16 entradas de 16 entradas de


24 VCC 48 VCC 48 VCA 110...120 VCA 220...240 VCA

La tabla siguiente presenta el catálogo de bases de conexión para interfases de conexión y


adaptación de las salidas estáticas con 8 y 16 canales.

Referencia 08S2B0 08S2B1 16S2B0 16S2B2


ABE-7S••
Tipos de Bases de conexión para interfases de conexión y adaptación de salidas estáticas con 8 y 16 canales.
bases de
conexión
Subgrupos Bases de conexión de 8 canales Bases de conexión de 16 canales
Ilustración Base de conexión TELEFAST 2 Base de conexión TELEFAST 2

Descripción 8 salidas estáticas de 24 VCC/0,5 A 8 salidas estáticas 16 salidas estáticas 16 salidas estáticas
con transferencia de detección de de 24 VCC/2 A con de 24 VCC/0,5 A de 24 VCC/0,5 A sin
fallo al PLC. transferencia de con transferencia de transferencia de
detección de fallo al detección de fallo al detección de fallo al
PLC. PLC. PLC.

35006167 12/2018 257


TELEFAST 2 para E/S binarias

La tabla siguiente presenta el catálogo de bases de conexión para interfases de conexión y


adaptación de las salidas de relés con 8 y 16 canales.

Referencia 08S111 08S210 16S111 16S210 16S212


ABE-7R••
Familia de Bases de conexión para interfases de conexión y adaptación de salidas de relés con 8 y 16 canales.
bases de
conexión
Subgrupos Bases de conexión de 8 canales Bases de conexión de 16 canales
Ilustración Base de conexión Base de conexión TELEFAST 2 Base de conexión TELEFAST 2
TELEFAST 2

Descripción 8 salidas de relés, 1 F 8 salidas de 16 salidas de 16 salidas de relés, 16 salidas de relés, 1 F


con distribución de la relés, 1 F, relés, 1 F, 2 x 8 1 F, contacto sin con distribución de 2
polaridad + o alterna. contacto sin comunes + o potencial. polaridades por grupo
potencial. alterna. de 8 canales.

La tabla siguiente presenta la entrada del catálogo que muestra la base de conexión para el
adaptador que divide 16 canales en 2 x 8 canales.

Referencia ABE-7A•• CC02


Tipos de bases de conexión Bases de conexión para adaptadores que dividen 16 canales en dos grupos
de 8 canales.
Ilustración Base de conexión TELEFAST 2

Descripción Permite la división de:


 16 canales en dos grupos de 8 canales;
 12 canales en 8 canales + 4 canales

258 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

La tabla siguiente presenta el catálogo de bases de conexión de interfases de adaptación de


salida con o sin relés electromecánicos o estáticos extraíbles con 16 canales.

Referencia R16T210 P16T210 P16T214 R16T212 P16T212 P16T215 P16T318


ABE-7••
Tipos de Bases de conexión de interfases de adaptación de salidas con o sin relés electromecánicos o estáticos
bases de extraíbles con 16 canales
conexión
Subgrupos Bases de conexión de salida, 1 F, contacto sin Bases de conexión de salida, 1 F con Base de
potencial. distribución de 2 polaridades por conexión de
grupo de 8 canales. salida, 1 F con
distribución de 2
polaridades por
grupo de 4
canales.
Ilustración Base de conexión TELEFAST 2

Descripción con relé elec- relé de relé de 10 mm con relé relé de relé de relé de 12,5 mm
tromecánico 10 mm de de ancho no electrome- 10 mm de 10 mm de de ancho no
de 10 mm de ancho no suministrado, cánico de ancho no ancho no suministrado, 1
ancho suministrado 1 fusible/canal. 10 mm de suministra- suministra- fusible + 1
ancho do do, 1 fusi- seccionador/
ble/canal canal

35006167 12/2018 259


TELEFAST 2 para E/S binarias

La tabla siguiente presenta el catálogo de las bases de conexión de interfases de adaptación de


salida con o sin relés electromecánicos o estáticos extraíbles con 16 canales (continuación).

Referencia R16T230 R16T330 P16T330 P16T334 R16T231 R16T332 P16T332 R16T370


ABE-7••
Tipos de Bases de conexión de interfases de adaptación de salidas con o sin relés electromecánicos o estáticos
bases de extraíbles con 16 canales (continuación)
conexión
Subgrupos Bases de conexión de salida, 1 OF, contacto sin Bases de Bases de conexión de Bases de
potencial. conexión salida, 1 OF con conexión de
de salida, distribución de 2 salida, 2 OF,
1 OF, polaridades por grupo contacto sin
común por de 8 canales. potencial.
grupo de 8
canales.
Ilustración Base de conexión TELEFAST 2

Descripción con relé con relé relé de relé de con relé con relé relé de con relé
electrome- electrome- 12,5 mm 12,5 mm de electrome- electrome- 12,5 mm electrome-
cánico de cánico de de ancho ancho no cánico de cánico de de ancho cánico de
10 mm de 12,5 mm no sumi- suministra- 10 mm de 12,5 mm no sumi- 12,5 mm de
ancho de ancho nistrado do, ancho de ancho nistrado ancho
1 fusible/
canal

260 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

La tabla siguiente presenta el catálogo de bases de conexión de entrada para relés estáticos de
12,5 mm de ancho.

Referencia ABE-7P•• 16F310 16F312


Tipos de bases de Bases de conexión de entrada para relés estáticos de 12,5 mm de ancho
conexión
Ilustración Base de conexión TELEFAST 2

Descripción sin potencial distribución de 2 polaridades por grupo de


8 canales

35006167 12/2018 261


TELEFAST 2 para E/S binarias

Asociación de módulos de entradas/salidas Premium y bases TELEFAST 2

Presentación
En este apartado se presentan las posibilidades de asociación de los módulos de entradas/salidas
TON y de las bases de conexión TELEFAST 2.

Tabla de compatibilidad
En la siguiente tabla se muestra un resumen de las compatibilidades de los módulos de
entradas/salidas TON con las bases TELEFAST 2.

Módulos de E/S TON TSX •• y modularidad


DEY 16FK DEY 32D2K DEY 32D3K DSY 32T2K DMY 28FK
DEY 64D2K DSY 64T2K DMY 28RFK
1 x 16E 2 x 16E 4 x 16E 2 x 16E 2 x 16S 4 x 16S 1 x 16E 1 x 12S
Bases TELEFAST 2
Bases de conexión
8 vías
ABE-7H08R•• Sí (1) Sí (1) Sí (1) - Sí (1) Sí (1) Sí (1) -
ABE-7H08S21 Sí (1) Sí (1) Sí (1) - Sí (1) Sí (1) Sí (1) -
12 vías
ABE-7H12R•• - - - - - - - Sí
ABE-7H12S21 - - - - - - - Sí
16 vías
ABE-7H16R•• Sí Sí Sí Sí (2) Sí Sí Sí -
ABE-7H16S21 Sí Sí Sí - Sí Sí Sí -
ABE-7H16R23 Sí Sí Sí - - - Sí -
ABE-7H16F43 - - - - Sí Sí - -
ABE-7H16S43 Sí Sí Sí - - - Sí -
Bases de adaptación de entrada
16 vías
ABE-7S16E2•• Sí Sí Sí - - - Sí -
ABE-7P16F3•• Sí Sí Sí - - - Sí -

262 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Módulos de E/S TON TSX •• y modularidad


DEY 16FK DEY 32D2K DEY 32D3K DSY 32T2K DMY 28FK
DEY 64D2K DSY 64T2K DMY 28RFK
1 x 16E 2 x 16E 4 x 16E 2 x 16E 2 x 16S 4 x 16S 1 x 16E 1 x 12S
Bases TELEFAST 2
Bases de adaptación de salida
8 vías
ABE-7S08S2•• - - - - Sí (1) Sí (1) - -
ABE-7R08S••• - - - - Sí (1) Sí (1) - -
16 vías
ABE-7R16S••• - - - - Sí Sí - -
ABE-7R16T••• - - - - Sí Sí - -
ABE-7P16T••• - - - - Sí Sí - -

Leyenda:
(1) Con adaptador de 16 vías en 2 veces, 8 vías ABE-7ACC02.
(2) Únicamente con base ABE-7H16R20.

35006167 12/2018 263


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.2
Principios de conexión de las interfaces TELEFAST 2 para E/S TON

Principios de conexión de las interfaces TELEFAST 2 para E/S


TON

Objeto de esta sección


Esta sección presenta los principios de conexión de los productos TELEFAST 2 para los módulos
de entradas/salidas Todo o Nada.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Principio de conexión del módulo de entradas/salidas TON con una base de interfase 265
TELEFAST 2
Dimensiones y montaje de las bases de conexión TELEFAST 2 267

264 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Principio de conexión del módulo de entradas/salidas TON con una base de interfase
TELEFAST 2

Presentación
La conexión entre un módulo de entradas/salidas TON de conector HE10 y la base de conexión
TELEFAST 2 se efectúa por medio de un cable trenzado con blindaje o un cable de conexión
(véase página 51).

Figura
El siguiente dibujo muestra la conexión entre un módulo de entradas/salidas TON de conector
HE10 y una base de conexión TELEFAST 2.

(1) Cable TSX CDP •02 o cable TSX CDP ••3.

35006167 12/2018 265


TELEFAST 2 para E/S binarias

Figura
El siguiente dibujo muestra el caso particular de la conexión de 16 vías en 2 veces, 8 vías por
medio de la base de adaptador ABE-7ACC02.

(1) Cable TSX CDP •02 o cable TSX CDP ••3.

266 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Dimensiones y montaje de las bases de conexión TELEFAST 2

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de los diferentes productos de conexión TELEFAST 2, así
como sus modalidades de montaje.

Ilustración
En la siguiente ilustración, se muestran las dimensiones de los productos (en mm): ABE-7H••R1•,
ABE-7H••R5•, ABE-7H••R2•, ABE-7H••S21, ABE-7H16R3•, ABE-7S08S2B0, ABE-7R••S1••,
ABE-7R08S210.

(1) Dimensión con bloque de terminales de derivación aditiva ABE-7BV20 o ABE-7BV10.

En la siguiente ilustración, se muestran las dimensiones de los productos (en mm): ABE-7H16S43,
ABE-7S16E2••, ABE-7S08S2B1, ABE-7S16S2B•, ABE-7H16F43•, ABE-7R16S21.

35006167 12/2018 267


TELEFAST 2 para E/S binarias

En la siguiente ilustración, se muestran las dimensiones del producto ABE-7ACC02 (en mm):

En la siguiente ilustración, se muestran las dimensiones de los productos (en mm): ABE-7R16T2••
y ABE-7P16T2••.

(1) Dimensión con bloque de terminales de derivación adicional ABE-7BV20 o ABE-7BV10.

268 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

En la siguiente ilustración se muestran las dimensiones de los productos (en mm): ABE-7R16T3••
y ABE-7P16T3••.

(1) Dimensión con bloque de terminales de derivación adicional ABE-7BV20 o ABE-7BV10.

Montaje
Las bases de conexión TELEFAST 2 se montan sobre raíles DIN de 35 mm de ancho.

ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
Instale las bases de adaptación de entradas ABE-7S16E2E1 y las bases de adaptación de
salidas estáticas ABE-7S••S2B• de forma longitudinal y horizontal para evitar que el dispositivo
se sobrecaliente y que funcione de forma inesperada.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones serias o daño al
equipo.

35006167 12/2018 269


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.3
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08R10/08R11 y ABE-7H16R10/16R11

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08R10/08R11 y


ABE-7H16R10/16R11

Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-7H08R10/R11 y ABE-


7H16R10/R11

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores y preactuadores en las
bases de conexión TELEFAST 2.
NOTA: Las bases de conexión se fabrican con un fusible de fusión rápida de uso general de 6,3
A. Para garantizar una protección óptima, la intensidad nominal del fusible debe corresponderse
con la aplicación (funciones de conexión a entrada o salida) y con la corriente máxima permitida
en la base de conexión.
Tipo e intensidad nominal del fusible que se debe montar en la base de conexión:
 funciones de entrada: 0,5 A de fusión rápida.
 funciones de salida:
 2 A de fusión rápida en la base ABE-7H16R••,
 6,3 A de fusión rápida en la base ABE-7H08R••.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

270 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones para funciones de entrada y salida

Conexión del común de los sensores:


 en los terminales 1 ó 2: sensores en el ‘+’ de la alimentación (entradas de lógica positiva).
Conexión del común de los preactuadores:
 en los terminales 3 ó 4: preactuadores al ‘-’ de la alimentación (salidas de lógica positiva).

35006167 12/2018 271


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.4
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R10/12R11

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R10/12R11

Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-7H12R10/R11

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores y preactuadores en las
bases de conexión TELEFAST 2.
NOTA: Las bases se fabrican con un fusible de fusión rápida de uso general de 6,3 A. Para
garantizar una protección óptima, la intensidad nominal del fusible debe corresponderse con la
aplicación (funciones de conexión a entrada o salida) y con la corriente máxima permitida en la
base de conexión.
Tipo e intensidad nominal del fusible que se debe montar en la base de conexión:
 funciones de entrada: 0,5 A de fusión rápida,
 funciones de salida: 6,3 A de fusión rápida en la base ABE-7H12R••.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

272 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones para funciones de entrada y salida

Conexión del común de los sensores:


 en los terminales 1 ó 2: sensores al ‘+’ de la alimentación (entradas de lógica positiva).
Conexión del común de los preactuadores:
 varios terminales unidos a la polaridad ‘-’ (3, 4, 200, 201, 202 y 203), que permiten unir los
comunes por grupos de 4 ó 2 canales (salidas de lógica positiva).

35006167 12/2018 273


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.5
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08R21 y ABE-7H16R20/16R21/16R23

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08R21 y ABE-


7H16R20/16R21/16R23

Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-7H08R21 y ABE-


7H16R20/R21/R23 para entradas de tipo 2

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores y preactuadores en las
bases de conexión TELEFAST 2.
NOTA: Las bases de conexión se fabrican con un fusible de fusión rápida de uso general de 2 A.
Para garantizar una protección óptima, la intensidad nominal del fusible debe corresponderse con
la aplicación (funciones de conexión a entrada o salida) y con la corriente máxima permitida en la
base.
Tipo e intensidad nominal del fusible que se debe montar en la base:
 funciones de entrada: 0,5 A de fusión rápida;
 funciones de salida:
 2 A de fusión rápida en la base ABE-7H16R••;
 6,3 A de fusión rápida en la base ABE-7H08R••.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

274 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones para funciones de entrada y salida

Conexión del común de los sensores:


 Con el fin de crear el común de la alimentación de los sensores, posicionar el puente de
conexión (1) en los terminales 1 y 2: los terminales 200 a 215 se encontrarán en la ‘+’ de la
alimentación (entradas de lógica positiva).
Conexión del común de los preactuadores:
 Con el fin de crear el común de la alimentación de los preactuadores, coloque el puente de
conexión (2) en los terminales 3 y 4: los terminales 200 a 215 serán de alimentación "-" (salidas
de lógica positiva).

35006167 12/2018 275


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.6
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R20/12R21

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R20/12R21

Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-7H12R20/12R21

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores y preactuadores en las
bases TELEFAST 2.
NOTA: Las bases se fabrican con un fusible de fusión rápida de uso general de 6,3 A. Para
garantizar una protección óptima, la intensidad nominal del fusible debe corresponderse con la
aplicación (funciones de conexión a entrada o salida) y con la corriente máxima permitida en la
base de conexión.
Tipo e intensidad nominal del fusible que se debe montar en la base de conexión:
 funciones de entrada: 0,5 A de fusión rápida,
 funciones de salida: 6,3 A de fusión rápida en la base ABE-7H12R••.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

276 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones para funciones de entrada y salida

Conexión del común de los sensores:


 Con el fin de crear el común de la alimentación de los sensores, posicionar el puente de
conexión (1) en los terminales 1 y 2: los terminales 200 a 215 serán de alimentación ‘+’
(entradas de lógica positiva).
Los terminales 216, 217, 218 y 219 se unirán a la polaridad ‘-’.
Conexión del común de los preactuadores:
 Con el fin de crear el común de la alimentación de los preactuadores, posicionar el puente de
conexión (2) en los terminales 3 y 4: los terminales 200 a 215 se encontrarán en la "-" de la
alimentación (salidas de lógica positiva).
Los terminales 216, 217, 218 y 219 se unirán a la polaridad "-".

35006167 12/2018 277


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.7
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08S21/16S21

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H08S21/16S21

Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases de conexión ABE-


7H08S21/16S21 con un seccionador por canal

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores y preactuadores en las
bases de conexión TELEFAST 2.
NOTA: Las bases de conexión se fabrican con un fusible de fusión rápida de uso general de 2 A.
Para garantizar una protección óptima, la intensidad nominal del fusible debe corresponderse con
la aplicación (funciones de conexión a entrada o salida) y con la corriente máxima permitida en la
base de conexión.
Tipo e intensidad nominal del fusible que se debe montar en la base de conexión:
 funciones de entrada: 0,5 A de fusión rápida.
 funciones de salida:
 2 A de fusión rápida en la base de conexión ABE-7H16S21;
 6,3 A de fusión rápida en la base de conexión ABE-7H08S21.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

278 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones para funciones de entrada y salida

Conexión del común de los sensores:


 Con el fin de crear la alimentación compartida de los sensores, coloque el puente de
conexión (1) en los terminales 1 y 2: los terminales 200 a 215 se encontrarán en el "+" de la
alimentación (entradas de lógica positiva).
Conexión del común de los actuadores:
 Con el fin de crear la alimentación compartida de los actuadores, coloque el puente de
conexión (2) en los terminales 3 y 4: los terminales 200 a 215 se encontrarán en el "-" de la
alimentación (salidas de lógica positiva).

35006167 12/2018 279


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.8
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12S21

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12S21

Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases de conexión ABE-7H12S21


con un seccionador por canal

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores y preactuadores en la
base de conexión TELEFAST 2.
NOTA: La base se fabrica con un fusible de fusión rápida de uso general de 6,3 A. Para garantizar
una protección óptima, la intensidad nominal del fusible debe corresponderse con la aplicación
(funciones de conexión a entrada o salida) y con la corriente máxima permitida en la base de
conexión.
Tipo e intensidad nominal del fusible que se debe montar en la base de conexión:
 funciones de entrada: 0,5 A de fusión rápida;
 funciones de salida: 6,3 A de fusión rápida en la base ABE-7H12S21.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión.

280 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones para funciones de entrada y salida

Conexión del común de los sensores:


 Con el fin de crear el común de la alimentación de los sensores, coloque el puente (1) en los
terminales 1 y 2: los terminales 200 a 215 se encontrarán en la "+" de la alimentación (entradas
de lógica positiva).
Los terminales 216, 217, 218 y 219 se unirán a la polaridad "-".
Conexión del común de los preactuadores:
 Con el fin de crear el común de la alimentación de los preactuadores, coloque el puente (2) en
los terminales 3 y 4: los terminales 200 a 215 serán de alimentación "-" (salidas de lógica
positiva).
Los terminales 216, 217, 218 y 219 se unirán a la polaridad "-".

35006167 12/2018 281


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.9
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16R30/16R31

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16R30/16R31

Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases 7H16R30/R31

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores en bases de conexión
TELEFAST 2.
NOTA: Las bases se fabrican con un fusible de fusión rápida de uso general de 2 A. Para
garantizar una protección óptima, la intensidad nominal del fusible debe corresponderse con la
aplicación y con la corriente máxima permitida en la base de conexión.
Tipo e intensidad nominal del fusible que se debe montar en la base de conexión:
 funciones de entrada: 0,5 A de fusión rápida.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

282 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones de funciones de entrada

Conexión del común de los sensores:


 Con el fin de crear la alimentación compartida de los sensores:
 situar el puente de conexión (1) en los terminales 1 y 2: los bloques de terminales 200 a 215
se encontrarán en la "+" de la alimentación;
 unir el terminal 4 a uno de los terminales C del tercer nivel (2): los bloques de terminales 300
a 315 serán de alimentación "-".
NOTA: La base de conexión ABE-7H16R30/R31 también puede utilizarse para la conexión de
actuadores.

35006167 12/2018 283


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.10
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R50

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H12R50

Conexiones de los sensores y preactuadores en las bases ABE-7H12R50

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de sensores y preactuadores en la base
de conexión TELEFAST 2.
NOTA: La base se fabrica con un fusible de fusión rápida de uso general de 6,3 A. Para garantizar
una protección óptima, la intensidad nominal del fusible debe corresponderse con la aplicación
(funciones de conexión a entrada o salida) y con la corriente máxima permitida en la base de
conexión.
Tipo e intensidad nominal del fusible que se debe montar en la base de conexión:
 funciones de entrada: 0,5 A de fusión rápida,
 funciones de salida: 6,3 A de fusión rápida en la base de conexión ABE-7H12R50

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

284 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones para funciones de entrada y salida

Conexión del común de los sensores:


 en los terminales 1 ó 2: sensores al "+" de la alimentación (entradas de lógica positiva).
Los terminales 200, 201, 202 y 203 se unirán a la polaridad "-".
Conexión del común de los preactuadores:
 varios terminales unidos a la polaridad "-" (3, 4, 200, 202, y 203), que permiten unir los comunes
por grupos de 4 ó 2 canales (salidas de lógica positiva).

35006167 12/2018 285


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.11
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16R50

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16R50

Conexiones de los sensores y preactuadores a la base ABE-7H16R50

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores y preactuadores a la
base de conexión TELEFAST 2.
NOTA: La base se fabrica con un fusible de fusión rápida de uso general de 6,3 A. Para garantizar
una protección óptima, la intensidad nominal del fusible debe corresponderse con la aplicación
(funciones de conexión a entrada o salida) y con la corriente máxima permitida en la base de
conexión.
Tipo e intensidad nominal del fusible que se debe montar en la base de conexión:
 funciones de entrada: 0,5 A de fusión rápida;
 funciones de salida: 2 A de fusión rápida en la base ABE-7H16R50.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

286 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones para funciones de entrada y salida

Conexión del común de los sensores:


 en los terminales 1 ó 2: sensores al "+" de la alimentación (entradas de lógica positiva).
Conexión del común de los actuadores:
 en los terminales 3 ó 4: actuadores al "-" de la alimentación (salidas de lógica positiva).

35006167 12/2018 287


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.12
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16F43

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16F43

Conexiones de los actuadores en la base ABE-7H16F43 con un fusible y un


seccionador por canal

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores en las bases de conexión
TELEFAST 2.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

288 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

Funciones por canal:


 fusible de 0,125 A de serie;
 seccionador que corta simultáneamente el "-" y la señal del canal.
NOTA: Los terminales 200...215 se unirán a la polaridad "-" de la alimentación.

35006167 12/2018 289


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.13
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16S43

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7H16S43

Conexiones de los sensores en la base de salida ABE-7H16S43 con un fusible y un


seccionador por canal

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores en bases de conexión
TELEFAST 2.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

290 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones de funciones de entrada

Funciones por canal:


 fusible de 0,125 A incorporado de fábrica;
 seccionador que corta simultáneamente el "+" y la señal del canal.
NOTA: Los terminales 200...215 se unirán a la polaridad "+" de la alimentación.

35006167 12/2018 291


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.14
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S111/16S111

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S111/16S111

Objeto de esta sección


Esta sección presenta las bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S111/16S111.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles ABE- 293
7R08S111/16S111
Características de las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles ABE- 295
7R08S111/16S111.

292 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles


ABE-7R08S111/16S111

Presentación
Ésta es una descripción de las conexiones de los actuadores en:
 base TELEFAST 2 ABE-7R08S111, 8 salidas de relés, 1 F twice, 4 corrientes de común CC o
de CA,
 base TELEFAST 2 ABE-7R16S111, 16 salidas de relés, 1 F twice , 8 corrientes de común CC
o de CA.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

35006167 12/2018 293


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida

Fu Intensidad nominal del fusible según la carga.

NOTA: Las bases están equipadas con un fusible de fusión rápida de uso general de 1 A.
Protección de los contactos del relé:
 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

294 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles ABE-


7R08S111/16S111.

Presentación
Esta sección describe las características generales de las bases TELEFAST 2 ABE-
7R08S111/16S111.

Características generales
Esta tabla describe las características generales de las bases ABE-7R08S111/16S111

Tipos de bases ABE-7R08S111 ABE7-R16S111


Número de canal 8 16
Características del contacto
Tensión límite Alterna 250 V
Continua 30 V
Corriente térmica 3A
Carga de corriente Resistiva, carga AC12 Tensión 230 VCA
alterna
Corriente (1) 0,6 A
Inductiva, carga AC15 Tensión 230 VCA
Corriente (1) 0,4 A
Carga de corriente Resistiva, carga DC12 Tensión 24 VCC
continua
Corriente (1) 0,6 A
Inductiva, carga DC13 (2) Tensión 24 VCC
Corriente (1) 0,2 A
Conmutación mínima Corriente 1 mA
Tensión 5V
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 10 ms
Estado 1 a 0 6 ms
Velocidad máxima de la carga de función 0,5 Hz
Medidas de protección Contra las sobrecargas y los cortocircuitos: Ninguna, proporcione un fusible de
integradas fusión rápida por cada canal o grupo de
canales.
Contra sobretensiones inductivas de corriente Ninguna, cada descargador MOV (ZNO)
alterna o circuito RC debe montarse en las
patillas de cada preactuador apropiado
a la tensión.
Contra sobretensiones inductivas o de corriente Ninguna, cada diodo de descarga debe
continua montarse en las patillas de cada
preactuador.

35006167 12/2018 295


TELEFAST 2 para E/S binarias

Tipos de bases ABE-7R08S111 ABE7-R16S111


Tensión asignada al aislamiento Bobina/contacto 300 V
Tensión asignada a la resistencia a las descargas Bobina/contacto 2,5 kV
(1,2/50)

Clave
(1) Para maniobras de 0,5 x 106.
(2) L/R = 10 ms

296 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.15
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S210/16S210

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S210/16S210

Objeto de esta sección


Esta sección presenta las bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R08S210/16S210.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles ABE- 298
7R08S210/16S210.
Características de las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles ABE- 300
7R08S210/16S210.

35006167 12/2018 297


TELEFAST 2 para E/S binarias

Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles


ABE-7R08S210/16S210.

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores en las bases TELEFAST 2
ABE-7R08S210/16S210, 8 ó 16 salidas de relés, 1 F, contacto sin potencial.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

298 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

NOTA: Protección de los contactos del relé:


 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna,
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 299


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles ABE-


7R08S210/16S210.

Presentación
Esta sección describe las características generales de las bases TELEFAST 2 ABE-
7R08S210/16S210.

Características generales
Esta tabla describe las características generales de las bases ABE-7R08S210/16S210

Tipos de bases ABE-7R08S210 ABE-7R16S210


Número de canal 8 16
Características del contacto
Tensión límite Alterna 250 V
Continua 125 V
Corriente térmica 5A
Carga de corriente Resistiva, carga AC12 Tensión 230 VCA
alterna
Corriente (1) 1,5 A
Inductiva, carga AC15 Tensión 230 VCA
Corriente (1) 0,9 A
Carga de corriente Resistiva, carga DC12 Tensión 24 VCC
continua
Corriente (1) 1,5 A
Inductiva, carga DC13 (2) Tensión 24 VCC
Corriente (1) 0,6 A
Conmutación mínima Corriente 10 mA
Tensión 5V
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 10 ms
Estado 1 a 0 5 ms
Velocidad máxima de la carga de función 0,5 Hz
Medidas de protección Contra las sobrecargas y los cortocircuitos: Ninguna, proporcione un fusible de
integradas fusión rápida por cada canal o grupo de
canales.
Contra sobretensiones inductivas o de corriente Ninguna, cada descargador MOV (ZNO)
alterna o circuito RC debe montarse en las
patillas de cada preactuador apropiado
a la tensión.
Contra sobretensiones inductivas o de corriente Ninguna, cada diodo de descarga debe
continua montarse en las patillas de cada
preactuador.

300 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Tipos de bases ABE-7R08S210 ABE-7R16S210


Tensión asignada al aislamiento Bobina/contacto 300 V
Tensión asignada a la resistencia a las descargas Bobina/contacto 2,5 kV
(1,2/50)

Clave
(1) Para maniobras de 0,5 x 106.
(2) L/R = 10 ms

35006167 12/2018 301


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.16
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16S212

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16S212

Objeto de esta sección


Esta sección presenta la base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16S212.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles ABE- 303
7R16S212.
Características de las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles ABE-7R16S212. 305

302 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles


ABE-7R16S212.

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores en las bases TELEFAST 2
ABE7R16S212, 16 salidas de relés, 1 F, con distribución de las polaridades por grupos de 8
canales.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

Ilustración
Funciones de conexión de las salidas.

Fu Intensidad nominal del fusible según la carga.

35006167 12/2018 303


TELEFAST 2 para E/S binarias

NOTA: Protección de los contactos del relé:


 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

304 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de las bases de adaptación de salidas de relés no extraíbles ABE-


7R16S212.

Presentación
Esta sección describe las características generales de la base TELEFAST 2 ABE-7R16S212.

Características generales
Esta tabla describe las características generales de la base ABE-7R16S212

Tipo de base ABE-7R16S212


Número de canal 16
Características del contacto
Tensión límite Alterna 250 V
Continua 125 V
Corriente térmica 5A
Carga de corriente Resistiva, carga AC12 Tensión 230 VCA
alterna Corriente (1) 1,5 A
Inductiva, carga AC15 Tensión 230 VCA
Corriente (1) 0,9 A
Carga de corriente Resistiva, carga DC12 Tensión 24 VCC
continua
Corriente (1) 1,5 A
Inductiva, carga DC13 (2) Tensión 24 VCC
Corriente (1) 0,6 A
Conmutación mínima Corriente 10 mA
Tensión 5V
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 10 ms
Estado 1 a 0 5 ms
Velocidad máxima de la carga de función 0,5 Hz
Medidas de protección Contra las sobrecargas y los cortocircuitos Ninguna, proporcionar un fusible de
integradas fusión rápida por cada canal o grupo de
canales.
Contra sobretensiones inductivas o de corriente Ninguna, cada descargador MOV (ZNO)
alterna o circuito RC debe montarse en las
patillas de cada preactuador apropiado
a la tensión.
Contra sobretensiones inductivas o de corriente Ninguna, cada diodo de descarga debe
continua montarse en las patillas de cada
preactuador.

35006167 12/2018 305


TELEFAST 2 para E/S binarias

Tipo de base ABE-7R16S212


Tensión asignada al aislamiento Bobina/contacto 300 V
Tensión asignada a la resistencia a las descargas Bobina/contacto 2,5 kV
(1,2/50)

Clave
(1) Para maniobras de 0,5 x 106.
(2) L/R = 10 ms

306 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.17
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-


7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0

Finalidad de esta sección


Esta sección presenta las bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7
S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Conexiones del sensor en las bases de adaptación de entradas de relés estáticos no extraíbles 308
ABE-7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0.
Características de bases de adaptación de entradas de relés estáticos no extraíbles ABE- 310
7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0

35006167 12/2018 307


TELEFAST 2 para E/S binarias

Conexiones del sensor en las bases de adaptación de entradas de relés estáticos no


extraíbles ABE-7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0.

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general de las conexiones de los sensores en bases de conexión
TELEFAST 2.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

308 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones de funciones de entrada

Fu Intensidad nominal del fusible según la carga.

NOTA: Protección de entrada por un fusible de fusión rápida de 2 A.

35006167 12/2018 309


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de bases de adaptación de entradas de relés estáticos no extraíbles


ABE-7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0

Presentación
Esta sección describe las características generales de las bases TELEFAST 2 ABE-
7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0.

Características generales
Esta tabla describe las características generales de las bases ABE-
7S16E2B1/E2E1/E2E0/E2F0/E2M0

Tipos de bases ABE- ABE- ABE- ABE- ABE-


7S16E2B1 7S16E2E1 7S16E2E0 7S16E2F0 7S16E2M0
Número de canal 16
Características del circuito de comando (1)
Valores nominales Tensión 24 VCC 48 VCC 48 VCA 110..130 VCA 230..240 VCA
Corriente 12 mA 13 mA 12 mA 8,3 mA 8 mA
Velocidad - - 50/60 Hz
Umbrales de En estado 1 Tensión >=13,7 V >=30 V >=32 V >=79 V >=164 V
entrada Corriente >=5 mA >=6 mA >=5 mA >=4,5 mA
En estado 0 Tensión <=5 V <=10 V <=30 V <=40 V
Corriente <=2 mA <=1,5 mA <=2 mA
Velocidad - - 47/63 Hz
Alimentación del sensor 19..30 V 38,4..60 V 38,4..53 V 96..143 V 184..264 V
(fluctuación incluida)
Conformidad con IEC 1131-2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 0,05 ms 20 ms
Estado 1 a 0 0,4 ms 20 ms
Velocidad de conmutación máxima 1.000 Hz 25 Hz
Tensión asignada al Entrada/salida 300 V
aislamiento
Tensión asignada a la Entrada/salida 2,5 kV
resistencia a las descargas
(1,2/50)

Clave
(1) Entradas de la pieza de funcionamiento.

310 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.18
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7S16S2B0/S2B2

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7S16S2B0/S2B2

Objeto de esta sección


Esta sección presenta las bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7S16S2B0/S2B2.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas estáticas ABE- 312
7S16S2B0/S2B2
Características de las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-7S16S2B0/S2B2 313

35006167 12/2018 311


TELEFAST 2 para E/S binarias

Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-


7S16S2B0/S2B2

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores en las bases TELEFAST 2
ABE-7S16S2B0/S2B2, 16 salidas estáticas, 24 VCC, 0,5 A.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

Ilustración
Funciones de conexión de las salidas.

Fu Intensidad nominal del fusible según la carga.

312 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-7S16S2B0/S2B2

Presentación
Esta sección describe las características generales de la base TELEFAST 2 ABE-
7S16S2B0/S2B2.

Características generales
Esta tabla describe las características generales de las bases ABE-7S16S2B0/S2B2

Tipos de bases ABE-7S16S2B0 ABE-7S16S2B2


Número de canal 16
Características del circuito de salida
Carga de corriente Resistiva, carga DC12 Tensión 24 VCC
continua Corriente 0,5 A
Inductiva, carga DC13 Tensión 24 VCC
Corriente 0,25 A
Lámpara de filamento 10 W
Umbrales Tensión 19..30 VCC
Corriente de fuga en estado 0 <= 0,3 mA
Tensión de disparo en estado 1 <= 0,6 V
Corriente mínima a través del canal 1 mA
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 0,1 ms
Estado 1 a 0 0,02 ms
Medidas de protección Contra las sobrecargas y los cortocircuitos Sí, mediante el limitador de corriente y
integradas disyuntor Id >0,75 A.
Contra el desborde de tensiones inductivas Sí, mediante un diodo Zener integrado.
Contra las inversiones de polaridad Sí, mediante un descargador
Frecuencia de conmutación en carga inductiva < 0,6 LI2
Informe de detección de errores Sí No
Tensión asignada al aislamiento Entrada/salida 300 V
Tensión asignada a la resistencia a las descargas Entrada/salida 2,5 kV
(1,2/50)

35006167 12/2018 313


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.19
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B1

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B1

Objeto de esta sección


Esta sección presenta la base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B1.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-7S08S2B1 315
Características de las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-7S08S2B1 316

314 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-


7S08S2B1

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores en las bases TELEFAST 2
ABE-7S08S2B1, 8 salidas estáticas, 24 VCC, 2 A.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

Fu Intensidad nominal del fusible según la carga.

NOTA: No conectar lámparas de filamento.

35006167 12/2018 315


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-7S08S2B1

Presentación
Esta sección describe las características generales de la base TELEFAST 2 ABE-7S08S2B1.

Características generales
Esta tabla describe las características generales de la base ABE-7S08S2B1.

Tipos de base ABE-7S08S2B1


Número de canal 8
Características del circuito de salida
Carga de corriente Resistiva, carga DC12 Tensión 24 VCC
continua
Corriente 2 A (1)
Inductiva, carga DC13 Tensión 24 VCC
Corriente 0,5 A (1)
Lámpara de filamento No
Umbrales Tensión 19..30 VCC
Corriente de fuga en estado 0 <= 0,5 mA
Tensión de disparo en estado 1 <= 0,5 V
Corriente mínima a través del canal 1 mA
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 0,1 ms
Estado 1 a 0 0,02 ms
Medidas de protección Contra las sobrecargas y los cortocircuitos Sí, mediante el limitador de
integradas corriente y disyuntor Id >2,6 A.
Contra el desborde de tensiones inductivas Sí, mediante un diodo Zener
integrado.
Contra las inversiones de polaridad Sí, mediante un descargador
Frecuencia de conmutación en carga inductiva < 0,5 LI2
Informe de detección de errores Sí
Tensión asignada al aislamiento Entrada/salida 300 V
Tensión asignada a la resistencia a las descargas (1,2/50) Entrada/salida 2,5 kV

Clave
(1) Un canal de dos alterna entre 50 °C y +60 °C

316 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.20
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B0

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B0

Objeto de esta sección


Esta sección presenta la base de conexión TELEFAST 2 ABE-7S08S2B0.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-7S08S2B0 318
Características de las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-7S08S2B0 319

35006167 12/2018 317


TELEFAST 2 para E/S binarias

Conexiones del actuador en las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-


7S08S2B0

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores en las bases TELEFAST 2
ABE-7S08S2B0, 8 salidas estáticas, 24 VCC, 0,5 A.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

Fu Intensidad nominal del fusible según la carga.

318 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de las bases de adaptación de salidas estáticas ABE-7S08S2B0

Presentación
Esta sección describe las características generales de la base TELEFAST 2 ABE-7S08S2B0.

Características generales
Esta tabla describe las características generales de la base ABE-7S08S2B0.

Tipos de base ABE-7S08S2B0


Número de canal 8
Características del circuito de salida
Carga de corriente Resistiva, carga DC12 Tensión 24 VCC
continua
Corriente 0,5 A
Inductiva, carga DC13 Tensión 24 VCC
Corriente 0,25 A
Lámpara de filamento 10 W
Umbrales Tensión 19..30 VCC
Corriente de fuga en estado 0 <= 0,3 mA
Tensión de disparo en estado 1 <= 0,6 V
Corriente mínima a través del canal 1 mA
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 0,1 ms
Estado 1 a 0 0,02 ms
Medidas de protección Contra las sobrecargas y los cortocircuitos Sí, mediante limitador de corriente y
integradas disyuntor Id >0,75 A
Contra el desborde de tensiones inductivas Sí, mediante un diodo Zener
integrado
Contra las inversiones de polaridad Sí, mediante un descargador
Frecuencia de conmutación en carga inductiva < 0,6 LI2
Informe de detección de errores Sí
Tensión asignada al aislamiento Entrada/salida 300 V
Tensión asignada a la resistencia a las descargas Entrada/salida 2,5 kV
(1,2/50)

35006167 12/2018 319


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.21
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T210/P16T210

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T210/P16T210

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o estáticos de


salidas ABE-7R16T210/P16T210 (tamaño 10 mm)

Presentación
Ésta es una descripción de las conexiones de los actuadores en:
 una base TELEFAST 2 ABE-7R16T210, 16 salidas de relés, 1 F, contacto sin potencial, con
relé electromagnético;
 una base TELEFAST 2 ABE-7P16T210, 16 salidas de relés, 1 F, contacto sin potencial, relé no
suministrado.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

320 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida

NOTA: Proporcionar un fusible de protección por actuador o por grupo si reciben alimentación de
la misma tensión.
Protección de los contactos del relé:
 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 321


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.22
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T212/P16T212

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T212/P16T212

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o estáticos de salida


ABE-7R16T212/P16T212 (tamaño 10 mm).

Presentación
Ésta es una descripción de las conexiones de los actuadores en:
 la base TELEFAST 2 ABE-7R16T212, 16 salidas de relés, 1 F, con distribución de las 2
polaridades por grupos de 8 canales, con relés electromagnéticos;
 la base TELEFAST 2 ABE-7P16T212, 16 salidas de relés, 1 F, con distribución de las 2
polaridades por grupos de 8 canales, relé no suministrado.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

322 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de salida.

Fu Intensidad nominal del fusible según la carga.

NOTA: Protección de los contactos del relé:


 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 323


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.23
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T230

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T230

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de salida ABE-


7R16T230 (tamaño 10 mm).

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores en la base TELEFAST 2
ABE-7R16T230, con 1 relé electromagnético OF, contacto sin potencial.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

324 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

NOTA: Proporcionar un fusible de protección o por grupo si reciben alimentación de la misma


tensión.
Protección de los contactos del relé:
 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 325


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.24
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T231

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T231

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de salida ABE-


7R16T231 (tamaño 10 mm).

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de la base TELEFAST 2 ABE7R16T231, con
1 relé electromecánico OF, con distribución de un común por grupo de 8 canales.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

326 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Conexiones de las funciones de salida.

Fu Intensidad nominal del fusible según la carga.

NOTA: Protección de los contactos del relé:


 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna,
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 327


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.25
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T214

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T214

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o estáticos de salida


ABE-7P16T214 (tamaño 10 mm).

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores de la base TELEFAST 2
ABE-7P16T214, 16 salidas de relés, 1 F, contacto sin potencial, 1 fusible por canal, relé no
suministrado.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

328 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

NOTA: Proporcionar un fusible de protección por actuador o por grupo si reciben alimentación de
la misma tensión.
Protección de los contactos del relé:
 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 329


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.26
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T215

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T215

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o estáticos de salida


ABE-7P16T215 (tamaño 10 mm).

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores de la base TELEFAST 2
ABE-7P16T215, 16 salidas de relés, 1 F, distribución de 2 polaridades por grupo de 8 canales, 1
fusible por canal, relé no suministrado.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

330 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de conexión de la salida.

Fu Intensidad nominal del fusible según la carga.

NOTA: Protección de los contactos del relé:


 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 331


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.27
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T330/P16T330

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T330/P16T330

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de salida ABE-


7R16T330/P16T330 (tamaño 12,5 mm)

Presentación
Ésta es una descripción de las conexiones de los actuadores en :
 las bases TELEFAST 2 ABE-7R16T330, 16 salidas de relés, contacto sin potencial, con relé
electromagnético;
 las bases TELEFAST 2 ABE-7P16T330, 16 salidas de relés, contacto sin potencial, relé no
suministrado.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

ABE-7R16T330/P16T330 16 salidas de relés, 1 OF, contacto sin potencial, ABE-7R16T330 con relés
electromagnéticos, ABE-7P16T330 con relés no suministrados.

332 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de conexión de la salida.

NOTA: Proporcionar un fusible de protección por actuador o por grupo si reciben alimentación de
la misma tensión.
Protección de los contactos del relé:
 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 333


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.28
Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T332/P16T332

Bases de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T332/P16T332

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de salida ABE-


7R16T332/P16T332 (tamaño 12,5 mm)

Presentación
Ésta es una descripción de las conexiones de los actuadores en:
 la base TELEFAST 2 ABE-7R16T332, 16 salidas de relés, 1 OF, con distribución de las 2
polaridades por grupos de 4 canales, con relés electromagnéticos;
 la base TELEFAST 2 ABE-7P16T332, 16 salidas de relés, 1 OF, con distribución de las 2
polaridades por grupos de 4 canales, relés no suministrados.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

334 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de conexión de la salida.

NOTA: Proporcionar un fusible de protección o por grupo si reciben alimentación de la misma


tensión.
Protección de los contactos del relé:
 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 335


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.29
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T370

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7R16T370

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos de salida ABE-


7R16T270 (tamaño 12,5 mm).

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores en la base TELEFAST 2
ABE-7R16T370, 16 salidas de relés, 2 OF, contacto sin potencial.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

336 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

NOTA: Proporcionar un fusible de protección por actuador o por grupo si reciben alimentación de
la misma tensión.
Protección de los contactos del relé:
 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 337


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.30
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T334

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T334

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o estáticos de salida


ABE-7P16T334 (tamaño 12,5 mm).

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores de la base TELEFAST 2
ABE-7P16T334, 16 salidas de relés, 1 OF, contacto sin potencial, relés no suministrados.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

338 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

NOTA: Proporcionar un fusible de protección por actuador o por grupo si reciben alimentación de
la misma tensión.
Protección de los contactos del relé:
 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 339


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.31
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T318

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16T318

Conexiones del actuador en las bases de relés electromecánicos o estáticos de salida


ABE-7P16T318 (tamaño 12,5 mm).

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores de la base TELEFAST 2
ABE-7P16T318, 16 salidas de relés, 1 OF, distribución de las 2 polaridades por grupo de 8
canales, 1 fusible y 1 seccionador por canal, relés no suministrados.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

340 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

NOTA: Proporcionar un fusible de protección en la alimentación del actuador.


Protección de los contactos del relé:
 se debe montar un circuito de protección en los terminales de todos los actuadores:
 circuito RC o MOV en caso de que la corriente sea alterna;
 diodo de descarga para corriente continua.

35006167 12/2018 341


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.32
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16F310

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16F310

Conexiones del actuador en la base de relés estáticos de entrada ABE-7P16F310


(12,5 mm de ancho)

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores en la base TELEFAST 2
ABE-7P16F310, 16 salidas de relés, contacto sin potencial, relés no suministrados.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

342 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

NOTA: Proporcionar un fusible de protección por grupo de sensores si reciben alimentación de la


misma tensión.

35006167 12/2018 343


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.33
Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16F312

Base de conexión TELEFAST 2 ABE-7P16F312

Conexiones del sensor en las bases de relés estáticos de entrada ABE-7P16F312


(tamaño 12,5 mm)

Presentación
Ésta es una descripción general de las conexiones de los actuadores de la base TELEFAST 2
ABE-7P16T312, 16 salidas de relés, distribución de las 2 polaridades por grupo de 8 canales, relés
no suministrados.

Ilustración
Descripción de los bloques de terminales de conexión

344 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Ilustración
Funciones de las conexiones de la salida.

NOTA: Disponer de un fusible de protección para la alimentación del sensor.

35006167 12/2018 345


TELEFAST 2 para E/S binarias

Sección 31.34
Accesorios de bases de conexión TELEFAST 2

Accesorios de bases de conexión TELEFAST 2

Finalidad de esta sección


Esta sección presenta la variedad de accesorios de las bases de conexión TELEFAST 2.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Catálogo de accesorios de bases de conexión TELEFAST 2 347
Tabla de asociaciones para los relés en las bases de conexión ABE-7R16Txxx, ABE-7P16Txxx 350
y ABE-7P16Fxxx
Características de los relés electromecánicos de salida extraíbles ABR-7xxx 352
Características de los relés estáticos de entrada extraíbles ABS-7Exx 353
Características de los relés estáticos de salida ABS-7Sxx 354

346 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Catálogo de accesorios de bases de conexión TELEFAST 2

Presentación
Aquí se ofrece una descripción general del catálogo de accesorios de las bases de conexión
TELEFAST 2 para módulos de E/S binarias.

Catálogo
La tabla siguiente presenta el catálogo de accesorios de las bases de conexión TELEFAST 2.

Referencia comercial Ilustración Descripción


Bloque de terminales de derivador aditivo
ABE-7BV10 Bloque de terminales equipado con bloques de terminales
de 10 tornillos
ABE-7BV20 Bloque de terminales equipado con bloques de terminales
de 20 tornillos

Base de adaptador
ABE-7ACC02 Permite la conexión de 16 canales en 2 grupos de 8 canales
Kit de montaje
ABE-7ACC01 Permite el montaje de las bases de conexión en placas de
montaje monobloque
Guía de cable sellado
ABE-7ACC84 Permite el tránsito a través de armarios sin cortar los cables
Tránsito a través de armario
ABE-7ACC83 Conectores de 40 pins para 8/12 canales -> conector
cilíndrico M23
ABE-7ACC82 Conectores de 40 pins para 16 canales -> conector cilíndrico
M23

35006167 12/2018 347


TELEFAST 2 para E/S binarias

Referencia comercial Ilustración Descripción


ABE-7ACC80 Conectores de 40 pins para 32 canales -> conector cilíndrico
de tipo HARTING

ABE-7ACC81 Conector tipo “Plug-in” para ABE-7ACC80


Módulo de continuidad extraíble
ABE-7ACC20 10 mm de ancho
ABE-7ACC21 12,5 mm de ancho
Software de marcado con etiquetas de identificación de cliente
ABE-7LOGV10 - -
Fusible de vidrio de fusión rápida de 5 x 20
ABE-7FU012 0,125 A
ABE-7FU050 0,5 A
ABE-7FU100 1A
ABE-7FU200 2A
ABE-7FU630 6,3 A
Soporte de marcador adhesivo
AR1-SB3 Para marcadores de tipo AB1-R/AB1-G

348 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Referencia comercial Ilustración Descripción


Relés para bases de conexión ABE-7R16T•••, ABE-7P16T••• y ABE-7P16F•••
ABR-7S••• (1) ABE-7S3•• y ABE-7S2•• Relé electromecánico de salida (4)
ABS-7S••• (2) Relé estático de salidas (4)

ABS-7E••• (3) Relé estático de entradas (4)

(1) Si desea conocer las características eléctricas, consulte Características de los relés electrome-
cánicos de salida extraíbles ABR-7xxx, página 352.
(2) Si desea conocer las características eléctricas, consulte Características de los relés estáticos
de salida ABS-7Sxx, página 354.
(3) Si desea conocer las características eléctricas, consulte Características de los relés estáticos
de entrada extraíbles ABS-7Exx, página 353.
(4) Si desea consultar la tabla de contingencia de relés para bases de conexión, consulte Tabla
de asociaciones para los relés en las bases de conexión ABE-7R16Txxx, ABE-7P16Txxx y
ABE-7P16Fxxx, página 350.

35006167 12/2018 349


TELEFAST 2 para E/S binarias

Tabla de asociaciones para los relés en las bases de conexión ABE-7R16Txxx, ABE-
7P16Txxx y ABE-7P16Fxxx

Presentación
En esta sección se describe la tabla de comparación entre las bases de conexión TELEFAST 2
ABE-7R16T•••, ABE-7P16T••• y ABE-7P16F••• y los relés electromagnéticos o estáticos.

Tabla de compatibilidad
La tabla siguiente muestra las posibilidades de asociación para los relés electromagnéticos o
estáticos en las bases de conexión TELEFAST 2.

Bases de conexión ABE-7•• equipadas con relés electromagnéticos no equipadas con relés
R16T21• R16T23• R16T33• R16T370 P16T21• P16T33• P16T318 P16F31•
Relés electromagnéticos de ABR-7••• salida
10 mm S21 1F X - - - X - - -
S23 1OF X (1) X - - - - - -
12,5 mm S33 1OF - - X - - X X -
S37 2OF - - - X - - - -
Relés estáticos de ABS-S•• salida
10 mm C2E X (1) - - - X - - -
A2M X (1) - - - X - - -
12,5 mm C3BA - - X (1) - - X (2) X -
C3E - - X (1) - - X X -
A3M - - X (1) - - X X -
Relés estáticos de ABS-7E•• entrada
12,5 mm C3AL - - - - - - - X
C3B2 - - - - - - - X
C3E2 - - - - - - - X
A3E5 - - - - - - - X
A3F5 - - - - - - - X
A3F6 - - - - - - - X
A3M5 - - - - - - - X
A3M6 - - - - - - - X

350 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Bases de conexión ABE-7•• equipadas con relés electromagnéticos no equipadas con relés
R16T21• R16T23• R16T33• R16T370 P16T21• P16T33• P16T318 P16F31•
ABE-7••• bloque de continuidad
10 mm ACC20 X - - - X - - -
12,5 mm ACC21 - - X - - X X -
(1) los relés pueden estar en línea
(2) excepto ABE-7P16T334

X compatible
- no compatible

35006167 12/2018 351


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de los relés electromecánicos de salida extraíbles ABR-7xxx

Presentación
Esta sección describe las características generales de los relés electromecánicos de salida
extraíbles ABR-7••• para las bases TELEFAST 2.

Características generales
Esta tabla muestra las características generales de los relés ABR-7•••.

Referencia ABR-7•• S21 S23 S33 S37


Ancho del relé 10 mm 12,5 mm
Características de los contactos
Composición de los contactos 1F 1 OF 2 OF
Tensión de funcionamiento máx. según la IEC Alterna 250 V 264 V
947-5-1
Continua 125 V
Corriente térmica 4A 5A
Frecuencia de corriente utilizada 50/60 Hz
Carga de corriente Resistiva, carga AC12 Tensión 230 VCA
alterna
Corriente 1,5 A 1,2 A 3A 2,5 A
Carga inductiva AC15 Tensión 230 VCA
Corriente 0,9 A 0,7 A 1,7 A 1,3 A
Carga de corriente Resistiva, carga DC12 Tensión 24 VCC
continua
Corriente 1,5 A 1,2 A 3A 2,5 A
Carga inductiva Tensión 24 VCC
DC13, L/R = 10 ms Corriente 0,6 A 0,45 A 1,4 A 1A
Conmutación mínima Corriente 10 mA 100 mA
Tensión 5V
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 10 ms 13 ms 15 ms
Estado 1 a 0 5 ms 13 ms 20 ms
Velocidad máxima de la carga de función 0,5 Hz
Tensión asignada al aislamiento Bobina/contacto 300 V
Tensión asignada a la resistencia a las descargas Bobina/contacto 2,5 kV
(1,2/50)

(1) Para maniobras de 0,5 x 106

352 35006167 12/2018


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de los relés estáticos de entrada extraíbles ABS-7Exx

Presentación
Esta sección describe las características generales de los relés estáticos de entrada extraíbles
ABS-7E•• para las bases TELEFAST 2.

Características generales
Esta tabla muestra las características generales de los relés ABS-7E••.

Referencia ABS-7E•• C3AL C3B2 C3E2 A3E5 A3F5 A3M5


Acho del relé 12,5 mm
Características de los comandos
Tensión de funcionamiento Continua 5V 24 V 48 V -
asignada (Us) Alterna - 48 V 110..130 V 230..240 V
Tensión de funcionamiento máx. 6V 30 V 60 V 53 V 143 V 264 V
(fluctuación incluida)
Corriente máx. en Us 13,6 mA 15 mA 12 mA 8,3 mA 8 mA
Estado 1 garantizado Tensión 3,75 V 11 V 30 V 32 V 79 V 164 V
Corriente 4,5 mA 6 mA 5 mA 4,5 mA
Estado 0 garantizado Tensión 2V 5V 10 V 30 V 40 V
Corriente 0,09 mA 2 mA 1,5 mA 2 mA
Frecuencia máxima de conmutación 1.000 Hz 25 Hz
(informe cíclico 50%)
Conformidad con la IEC 1131-2 - Tipo 2 Tipo 1
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 0,05 ms 20 ms
Estado 1 a 0 0,4 ms 20 ms
Tensión asignada al Entrada/salida 300 V
aislamiento
Tensión asignada a la Entrada/salida 2,5 kV
resistencia a las descargas
(1,2/50)

35006167 12/2018 353


TELEFAST 2 para E/S binarias

Características de los relés estáticos de salida ABS-7Sxx

Presentación
Esta sección describe las características generales de los relés estáticos de salida ABS-7S••
extraíbles para las bases TELEFAST 2.

Características generales
Esta tabla muestra las características generales de los relés ABS-7S••.

Referencia ABS-7S•• C2E A2M C3BA C3E A3M


Ancho del relé 10 mm 12,5 mm
Características del circuito de salida
Tensión asignada a la tarea Continua 5..48 V - 24 V 5..48 V -
Alterna - 24..240 V - 24..240 V
Tensión máx. 57,6 VCC 264 VCA 30 VCC 60 VCC 264 VCA
Carga de Resistiva, Corriente - 0,5 A - 2A
corriente carga AC12
alterna
Carga de Resistiva, Corriente 0,5 A - 2A 1,5 A -
corriente carga DC12
continua Carga Corriente - - 0,3 A -
inductiva
DC13
Carga de la lámpara de - 10 W -
filamento DC6
Corriente de fuga en estado 0 <= 0,5 mA <= 2 mA <= 0,3 mA <= 2 mA
Tensión de disparo en estado 1 <= 1 V <= 1,1 V <= 0,3 V <= 1,3 V
Corriente mínima a través del canal 1 mA 10 mA 1 mA 10 mA
Tiempo de respuesta Estado 0 a 1 0,1 ms 10 ms 0,1 ms 10 ms
Estado 1 a 0 0,6 ms 10 ms 0,02 ms 0,6 ms 10 ms
Frecuencia de conmutación en carga inductiva - < 0,5 LI2 -
Tensión asignada al Entrada/salida 300 V
aislamiento
Tensión asignada a la Entrada/salida 2,5 kV
resistencia a las descargas
(1,2/50)

354 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Implantación de los módulos de seguridad
35006167 12/2018

Capítulo 32
Implantación de los módulos de seguridad

Implantación de los módulos de seguridad

Objeto
En este capítulo se muestra la implantación de la gama de módulos de seguridad del autómata
Premium, así como el accesorio de precableado TELEFAST 2 especializado.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección Apartado Página
32.1 Presentación general de los módulos de seguridad 356
32.2 Funciones de seguridad 362
32.3 Reglas generales para la instalación de los módulos de seguridad 368
32.4 Precauciones y reglas generales de cableado 373
32.5 Ejemplos de conexión y cableado 378
32.6 Mantenimiento y diagnóstico 394
32.7 Módulo TSX PAY 262 405

35006167 12/2018 355


Implantación de los módulos de seguridad

Sección 32.1
Presentación general de los módulos de seguridad

Presentación general de los módulos de seguridad

Descripción general
En esta sección se proporciona una introducción general sobre los módulos de seguridad.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Descripción general del módulo de seguridad 357
Certificación de seguridad funcional 358
Descripción física de los módulos de seguridad 360
Catálogo de los módulos de seguridad 361

356 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Descripción general del módulo de seguridad

Descripción
El módulo TSX PAY 262 se puede utilizar como parte de las funciones de seguridad:
 seguridad de maquinaria conforme a EN ISO 13849-1
 seguridad funcional de equipos electrónicos programables conforme a IEC 61508

Los módulos de seguridad TSX PAY 262 y sus accesorios TSX CPP 301/•02 y
TELEFAST 2 ABE-7CPA13 se utilizan para interrumpir uno o varios circuitos de control de parada
de seguridad o de emergencia de categoría 0 (componentes de seguridad) con total seguridad.
Todo el sistema de seguridad es compatible con los estándares europeos EN ISO 13850 para
paradas de emergencia y EN 60204-1 para circuitos de seguridad.
Estos módulos también satisfacen los requisitos de seguridad relativos a la monitorización
eléctrica de los conmutadores de posición activados para proteger los dispositivos.
Los módulos de seguridad TSX PAY 262 ofrecen:
 Un sistema de seguridad diseñado para controlar los circuitos de parada de emergencia de las
máquinas con completa seguridad. Los módulos están equipados con un bloque de seguridad
de lógica cableada para monitorizar las paradas de emergencia.
 Diagnósticos completos del sistema de seguridad que vienen indicados por el estado de los
conmutadores de posición y los botones de comandos de la secuencia de entrada de parada
de emergencia, la entrada de reactivación, el bucle de retorno, el control de los dos circuitos de
salida y el estado de la fuente de alimentación del sistema de seguridad. Toda esta información
se envía a la CPU del PLC en forma de entradas binarias de 28 bits.
NOTA: El PLC no afecta a los módulos de seguridad y la sección del sistema de seguridad está
conectada a una fuente de alimentación externa.

35006167 12/2018 357


Implantación de los módulos de seguridad

Certificación de seguridad funcional

Introducción
El módulo de parada de emergencia TSX PAY 262 (módulo de ES) está certificado de
conformidad con los estándares EN SO 13849-1 y IEC 61508 de INERIS.
Se puede utilizar como parte de funciones de seguridad:
 seguridad de maquinaria conforme a EN ISO 13849-1
 seguridad funcional de equipos electrónicos programables conforme a IEC 61508
 la referencia de la Declaración de conformidad es S1B6233700

Certificación
El módulo TSX PAY 262 está certificado para:
 EN ISO 13849-1: Seguridad de la maquinaria para su utilización en aplicaciones de hasta la
categoría 4
 IEC 61508 y IEC 62061 para su uso en aplicaciones que llegan hasta SIL3, este nivel incluido

Para la certificación de los aspectos funcionales sólo se tienen en cuenta el módulo TSX PAY 262
y sus accesorios. El sistema completo que contiene el módulo TSX PAY 262 y garantiza la
seguridad funcional de una máquina o de un sistema no está certificado.
Se han seleccionado las arquitecturas siguientes para certificarlas:
 Parada de emergencia con SIL3 de contacto doble
 Parada con SIL1 de contacto simple

En esta tabla se resumen las funciones de seguridad de la certificación:

Certificación Parada de emergencia con contacto Parada con contacto simple


doble
IEC 61508 SIL3 SIL1
IEC 62061 SIL3 CL SIL1 CL
EN 954-1 Categoría 4 Categoría 2
EN ISO 13849-1 PL “e“ de categoría 4 PL “c“ de categoría 2
IEC 60204-1 Parada de categoría 0 Parada de categoría 0

358 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

En esta tabla se resume el resultado del análisis de seguridad de las funciones de parada de
emergencia y parada para el módulo TSX PAY 262:

Estándar Parámetro Parada de emergencia con contacto doble Parada con contacto
simple
IEC 61508 Ed2 PFD10y avg 1,04 x 10-4 3,14 x 10-3
PFD1y avg 1,03 x 10-5 3,15 x 10-4
PFHequ_1y 1,17 FIT 35,9 FIT
canal SFF 1 72,9 % –
canal SFF 2 72,9 % –
SFF global 98,4 % 72,9 %
Tipo A A
HFT 1 0
DC de prueba 99,9% 99,9%
SIL1 3 1

IEC 62061 2 SIL CL reclamado 3 1

EN 954-1 3 Categoría 4 2

EN / ISO 13849-1 4
PL 5 e c
Categoría 4 2
PFD10y avg 1,04 x 10-4 3,14 x 10-3

(1)El
módulo TSX PAY 262 se puede utilizar en una función de seguridad hasta SIL3 o SIL1. El
uso de un módulo de ES es necesario, pero no es una condición previa suficiente para la
certificación de una aplicación SIL3. Una aplicación SIL3 debe cumplir también los requisitos de
IEC 61508.
(2)Dado que el estándar IEC 62061 es un estándar de integración, este estándar distingue entre
la función de seguridad global y los componentes que constituyen la función de seguridad.
(3)Según la tabla 6 de IEC 62061 (2005).
(4)
Según la tabla 4 de EN ISO 13849-1 (2008).
(5)Laevaluación de PL debe realizarse en el nivel del sistema. El instalador o el integrador de
Preventa TSX PAY 262 debe realizar la evaluación de PL del sistema incluyendo los datos de los
sensores y los actuadores con los números de la tabla anterior. A continuación se proporciona un
ejemplo típico.

35006167 12/2018 359


Implantación de los módulos de seguridad

Descripción física de los módulos de seguridad

Introducción
Los módulos TSX PAY 262 están en el formato de interfaz de PLC Premium estándar. Ocupan un
solo slot.

Ilustración
El diagrama siguiente muestra los módulos de seguridad:

Elementos
La tabla siguiente ofrece una descripción de los diferentes elementos de los módulos de
seguridad:

Número Descripción
1 Carcasa IP20 que proporciona soporte y protección para la placa de circuitos.
2 Modalidad de funcionamiento, bloque de visualización del sistema de fallos y
seguridad
3 Conector Sub-D de 44 pins de alta densidad (High Density, HD) para conectar el
sistema de seguridad.
4 Bloque de terminales de tornillos extraíble para conectar las salidas de seguridad

360 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Catálogo de los módulos de seguridad

Catálogo
La siguiente tabla incluye el catálogo de los módulos de seguridad.

Función Parada de emergencia y supervisión de interruptor de posición


Aplicaciones previstas De 1 a 12 PS1 / SS ESD2 de contacto doble
Corte mediante relés:
2 salidas de seguridad
Ilustración Módulo de seguridad

Categoría 4
Número de salidas 2 "N/A" (parada inmediata)
Número de entradas 12 contactos dobles o simples
Conexión de la cadena de Mediante conector Sub-D de 44 puntos de alta densidad
entradas y salidas Mediante bloque de terminales de tornillos de 6 puntos
Alimentación 24 V CC
Tensión de la cadena de 24 V CC
seguridad
Supervisión de la reactivación Sí, mediante puente
Estándares EN 61131-2 (IEC 1131-2), CSA 22-2, UL508, EN 60204-1, EN ISO 13850,
EN ISO 13849-1, EN ISO 13849-2, IEC 61508
Visualización 28 indicadores LED + 3 indicadores LED de estado estándar de la gama
Premium
Sincronismo de entradas Aproximadamente 500 ms (< 1 s, arranque automático)

Leyenda:
(1)PS Interruptor de posición (del inglés, Position Switch)
(2)
SS ESD Sensor de seguridad y dispositivo de parada de emergencia (del inglés
Safety Sensor & Emergency Stop Device)

35006167 12/2018 361


Implantación de los módulos de seguridad

Sección 32.2
Funciones de seguridad

Funciones de seguridad

Descripción general
En esta sección se describen todas las funciones que realizan los módulos de seguridad.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Funciones del usuario del producto 363
Modalidades de funcionamiento 364
Diagramas funcionales 366

362 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Funciones del usuario del producto

Generalidades
Los módulos TSX PAY 262 proporcionan las funciones siguientes:
 Monitorización de las funciones de parada y establecimiento de los conmutadores de posición
de la cubierta en la posición de pausa inmediata (parada de emergencia de categoría 0 en
conformidad con EN ISO 13850)
 Detección de la desincronización del canal (> 400 ms) en modalidad de inicio automático
 Bloque de seguridad cableado independiente de la modalidad de funcionamiento del PLC
Premium
 Funciones de seguridad garantizadas, sea cual sea el fallo del componente del sistema,
mediante:
 2 circuitos de salida de seguridad
 entradas de contactos dobles para SS ESD o PS

 Cableado del canal (+) de una entrada x y del canal (-) de otra entrada (x+12) con un contacto
doble
 Autocomprobación y diseño redundante similar a la gama PREVENTA XPS-ASF (cf. catálogo
de componentes para aplicaciones de seguridad Télémécanique)
 Control del reinicio mediante la acción de entrada auxiliar: entrada de reactivación
 Posibilidad de monitorización de la entrada de reactivación por acción en el flanco descendente
 Selección de la modalidad de inicio mediante un cableado externo: manual, automática o en
flanco descendente
 Comprobación automática de la salida monitorizando la lectura de su estado en el bucle de
retroalimentación
 Comprobación automática del canal de entrada a través de la comparación constante de sus
respectivos estados
 Diagnósticos completos del sistema de seguridad mediante:
 monitorización de las lecturas de los estados de las entradas SS ESD o PS
 monitorización de la lectura de entradas de reactivación
 monitorización de la lectura del bucle de retroalimentación
 monitorización de la lectura de control de la salida de seguridad
 monitorización de la lectura de estado de la fuente de alimentación del sistema de seguridad
 monitorización de alimentación del módulo externo

 Posibilidad de escoger si se monitoriza o no la alimentación externa

35006167 12/2018 363


Implantación de los módulos de seguridad

Modalidades de funcionamiento

Introducción
La función de seguridad es autónoma con respecto al funcionamiento del PLC.
No se rige por las modalidades de funcionamiento del PLC.
Es capaz de interrumpir la alimentación incluso cuando el PLC está apagado, en modalidad de
detención o sin CPU. No es un PLC de seguridad.
El único intercambio entre la CPU y el módulo es la transferencia de información de diagnóstico
desde el módulo a la CPU.
El PLC está constantemente informado del estado del sistema de seguridad gracias a los datos
de entrada.
NOTA: El PLC no controla ninguna salida.

Diagrama
A continuación, se muestra el diagrama del producto:

Alimentación externa
La alimentación de 24 V CC está conectada entre los terminales A1 y A2. Debe protegerse
mediante un fusible externo.

364 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Uso de contactos SS ESD y PS simples y dobles


La forma en que está cableado el terminal B1 permite escoger el tipo de SS ESD simple o doble:
 Si B1 está conectado a S121, el módulo está conectado con contactos dobles entre los
terminales S121 y S232 para el polo positivo, y entre los terminales S01 y S112 para el polo
negativo.
 Si B1 está vinculado a S232, el módulo está conectado con contactos simples entre los
terminales S121 y S232 para el polo positivo, y con una derivación global entre los terminales
S01 y S112 para el polo negativo.

Uso de los contactos SS ESD y PS


Si se presiona uno de los botones de parada de emergencia o se produce una interrupción de la
alimentación externa, los circuitos de salida de seguridad K1 y K2 se abren directamente.
Una vez que se ha desbloqueado el SS ESD o se ha cerrado el PS de la secuencia de entrada,
un pulso en la entrada de activación (terminales S33-S34) permitirá el cierre de los contactos de
la salida de seguridad (terminales 13-14 y 23-24).

Reactivación
El sistema de seguridad se reactiva cuando se cierra el bucle de retroalimentación entre los
terminales Y1 e Y2, Y cuando no existe una petición de reactivación (S24) entre los terminales
S33 y S34.
Los terminales Y3/Y4 permiten escoger si se va a monitorizar o no esta reactivación:
 Cuando Y3/Y4 están abiertos, las salidas se activan (recomendado) cuando se presiona y, a
continuación, se suelta el PB (flanco descendente en S34)
 Cuando Y3/Y4 están cerrados, las salidas se activan inmediatamente al presionar el PB

NOTA:
 La derivación entre los terminales Y3 e Y4 deberá ser lo más corta posible.
 No conecte nada más a dichos terminales.

Una derivación en Y3-Y4 y en S33-S34 permite que las salidas se activen automáticamente en
cuanto se cierran los dos canales de entrada. Se deja un tiempo de desincronización de 400 ms.

Salida de seguridad
El módulo TSX PAY 262 consta de dos salidas cableadas entre los terminales 13-14 y 23-24;
estas dos salidas se pueden suministrar independientemente.
Los relés (con contactos guiados) o los conmutadores conectados a la corriente ascendente de
las salidas deben insertarse en el bucle de retroalimentación entre los terminales Y1 e Y2. El
dispositivo sólo podrá encenderse si se han desactivado los relés con funciones relativas a la
seguridad que han recibido una orden de parada. El bucle de retroalimentación debe cerrarse
antes de reiniciar.
Es posible insertar una condición externa adicional, gestionada por la API, en el bucle de retroali-
mentación para inhibir la reactivación en caso de que se detecte un fallo en el sistema de
seguridad.

35006167 12/2018 365


Implantación de los módulos de seguridad

Diagramas funcionales

Introducción
Esta parte presenta los diagramas funcionales de las funciones de parada de emergencia y de la
tapa protectora con activación automática.

Función de parada de emergencia


El esquema que aparece a continuación ilustra el diagrama funcional de la función de parada de
emergencia:

"C" al cerrar

En función del cableado de Y3-Y4, la reactivación se realiza sobre flanco o sobre estado.
Un solo contacto SS ESD abierto abre las salidas de seguridad.
Ambos canales deben estar abiertos para permitir la reactivación: se trata de la autocomprobación
de las entradas.
La reactivación sólo es posible si el bucle Y1-Y2 está cerrado: esto autocomprobará las salidas.

366 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Función de tapa protectora con activación automática


El esquema que aparece a continuación ilustra el diagrama funcional de la función de tapa
protectora con activación automática:

"C" al cerrar

La utilización de los dos PS distintos (conmutador 1 y 2) hace que los elementos mecánicos
apliquen un tiempo de retardo del cierre de los dos conmutadores inferior a 400 ms.
Las características de fabricación garantizan la inhibición del comando si el tiempo es superior a
1 s. En esta configuración, la reactivación automática está seleccionada.

35006167 12/2018 367


Implantación de los módulos de seguridad

Sección 32.3
Reglas generales para la instalación de los módulos de seguridad

Reglas generales para la instalación de los módulos de


seguridad

Descripción general
En esta sección se describe la instalación del módulo en el bastidor y las distintas marcas del
módulo.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Montaje de módulos de seguridad 369
Identificación de los módulos de seguridad 371

368 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Montaje de módulos de seguridad

Introducción
Todos los módulos de seguridad de la gama Premium son de formato estándar y, por
consiguiente, ocupan una única posición en los bastidores TSX RKY•••.
Pueden instalarse en cualquier posición del bastidor, excepto las dos primeras (PS y 00), que se
reservan para el módulo de alimentación del bastidor (TSX PSY•••) y el módulo del procesador
(TSX 57•••) respectivamente.
NOTA: Los módulos pueden manipularse sin necesidad de cortar la alimentación del bastidor, sin
que esto suponga ningún peligro y sin que existan riesgos de daños o interrupciones del PLC. Sin
embargo, es necesario que el cable del módulo se desconecte para desactivar las salidas de
seguridad antes de quitar el bloque de terminales de salida.

Ilustración
El siguiente diagrama muestra el procedimiento de montaje del módulo de seguridad en el
bastidor.

35006167 12/2018 369


Implantación de los módulos de seguridad

Descripción
En la tabla siguiente se describe el procedimiento que debe seguirse para instalar un módulo de
seguridad en el bastidor.

Paso Acción
1 Colocar los dos pins de posición situados en la parte posterior del módulo (en la
sección inferior) en los orificios de centrado situados en la sección inferior del
bastidor.
2 Girar el módulo hacia arriba de modo que encaje con el conector del bastidor.
3 Fijar el módulo al bastidor apretando el tornillo de fijación situado en la parte superior
del módulo.

ADVERTENCIA
COMPORTAMIENTO INESPERADO DEL SISTEMA: MÓDULO SUELTO
Apretar el tornillo de fijación del módulo tal como se menciona en el paso 3. De lo
contrario, el módulo no se fijará en el bastidor.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones serias o
daño al equipo.

370 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Identificación de los módulos de seguridad

Introducción
Es posible identificar el módulo TSX PAY 262 por las marcas situadas en la cubierta del panel
frontal y en el lado derecho de los módulos.

Ilustración
El diagrama siguiente muestra un módulo de seguridad:

Elementos
La tabla siguiente ofrece una descripción de los distintos elementos que identifican los módulos
de seguridad:

Número Descripción
1 Etiqueta que contiene las características de las salidas de seguridad (parte
izquierda).
2 Etiqueta que contiene el número de referencia del módulo (parte derecha).
3 Marca de la alimentación del módulo externo.
4 Área sin marcar destinada a la identificación del usuario.
5 Etiqueta del panel frontal para marcar las salidas de seguridad.

35006167 12/2018 371


Implantación de los módulos de seguridad

Marcas de los terminales


Los terminales del módulo de seguridad están marcados en conformidad con los estándares
siguientes: DIN EN 50005 y DIN EN 50042

Función Terminales
Fuente de alimentación externa del módulo A1-A2
Contacto del sistema (+) S01-S02, S11-S12, S21-S22, S31-S32, S41-S42,
S51-S52, S61-S62, S71-S72, S81-S82, S91-S92,
S101-S102, S111-S112
Contacto del sistema (-) S121-S122, S131-S132, S141-S142, S151-S152,
S161-S162, S171-S172, S181-S182, S191-S192,
S201-S202, S211-S212, S221-S222, S231-S232
Selección del contacto simple y doble B1
Reactivación S33-S34
Bucle de retroalimentación Y1-Y2
Monitorización de la entrada de reactivación Y3-Y4
Alimentación de la salida de seguridad 13-14, 23-24

372 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Sección 32.4
Precauciones y reglas generales de cableado

Precauciones y reglas generales de cableado

Descripción general
Esta sección explica las recomendaciones y reglas generales de cableado.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Precauciones de cableado 374
Tamaño y longitud de los cables 376

35006167 12/2018 373


Implantación de los módulos de seguridad

Precauciones de cableado

Generalidades
El sistema de seguridad debe cablearse de acuerdo con la norma EN60204-1. Esta sección ofrece
una descripción de las normas de cableado y protección mecánica de cables.
Todo el sistema de seguridad, los SS ESD o PS, los módulos TSX PAY 262, los fusibles de
protección y los relés auxiliares están integrados en carcasas con un índice de protección mínimo
de IP54 de acuerdo con IEC 60529.

Conexión a tierra
El módulo no tiene terminal de conexión a tierra en el panel frontal. Según el cable TSX CPP •02
que se utilice, la alimentación de 0 V CC se puede conectar a tierra (consulte EN60204-1)
directamente a través de TELEFAST ABE-CPA13.
NOTA: El cable TSX CPP 301 no dispone de conexión a tierra.

Protección del sistema de seguridad


Los errores en los módulos de seguridad se pueden propagar fuera del módulo, en especial a la
fuente de alimentación externa que se utilice: los cortocircuitos que se encuentran dentro del
módulo pueden provocar una avalancha en la tensión de alimentación o un mal funcionamiento si
no se protege. Para esto, se coloca un fusible de acción rápida de 1 A (gL) en la sección de control
de los relés, siempre que el consumo máximo sea de 200 mA.
NOTA: Este fusible, llamado F1, es un elemento activo del sistema de seguridad.
El módulo también contiene un dispositivo limitador de la corriente definido en 750 mA para
detectar cortocircuitos entre canales en los SS ESD o PS. La alimentación externa está protegida
por si eso ocurre, y se indica un error en el sistema de seguridad.
Para garantizar la función de seguridad, es obligatorio utilizar lo siguiente:
 en la entrada:
 SS ESD o PS de contactos dobles
 contactos NC de los relés auxiliares con contactos guiados en el bucle de retroalimentación

 en la salida:
 dos o cuatro relés auxiliares con contactos guiados
 un fusible F2 de protección de salida de 4 A (gL)

 en la alimentación externa del módulo:


 un fusible F1 de protección de 1 A (gL)

374 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Protección de las salidas de seguridad


Las tensiones de salida pueden alcanzar 240 V CA o 125 V CC.
Las salidas no están protegidas en el interior del módulo, aunque la protección de tipo GMOV
(para una carga continua) o de celdas RC (para una carga alterna) se aplica directamente a los
terminales de la carga que se esté utilizando. Estas medidas de protección deben adaptarse a la
carga.
El uso de relés auxiliares con contactos guiados y el cableado del bucle de retroalimentación
posibilitan que se detecten cortocircuitos en la salida de seguridad.
Hay un fusible de acción rápida de 4 A (gL) situado en el circuito de alimentación auxiliar para
proteger los contactos de relés de seguridad del módulo y las cargas conectadas: este fusible es
idéntico al empleado en los módulos PREVENTA.
El fusible F2, ubicado en las salidas de seguridad, proporciona protección contra cortocircuitos y
sobrecargas. Esta protección evita la fusión de los contactos del relé de seguridad en los módulos
TSX PAY 262•2.

35006167 12/2018 375


Implantación de los módulos de seguridad

Tamaño y longitud de los cables

Generalidades
La longitud de los cables de la cadena de seguridad puede provocar una caída de tensión de la
alimentación que depende de la corriente que circule. Esta caída de tensión es el resultado de la
suma de las corrientes que circulan en el camino de retorno de 0 V CC del circuito eléctrico. Una
práctica habitual consiste en duplicar o triplicar los cables de 0 V CC.
Para garantizar el buen funcionamiento de la cadena de seguridad (reactivación de los relés) y
una lectura correcta de las informaciones de diagnóstico, es importante que la tensión medida
entre los bornes A1 y A2 sea superior a 19 V CC.

Sección de los cables con el TELEFAST


Cada uno de los bornes del TELEFAST ABE-7CPA13 puede recibir cables desnudos o provistos
de contera, de terminales abiertos o cerrados.
La capacidad de cada terminal es:
2
 mínima: un cable de 1 x 0,28 mm sin contera
 máxima: dos cables de 1 mm2 o un cable de 1,5 mm2 con contera
La sección de los cables del bloque de terminales es, como máximo: un cable de 2,5 mm2 sin
contera.

Cálculo de la longitud de los cables


La resistencia de cada sistema de seguridad (canal [+] y canal [-]) no debe sobrepasar los
75 ohmios. La resistencia máxima del canal entre un SS ESD o PS y la entrada correspondiente
del módulo debe ser ≤ 6 Ω.
Es posible calcular la resistencia conociendo la longitud del cable y su sección:

Parámetro de la ecuación

Parámetro Significado
R Resistencia del cable en ohmios
Resistividad: 1,78 x 10-8 Ω.m en el caso del cobre

l Longitud del cable en m


S Sección en m2

376 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Es posible efectuar un cableado que permita guardar una distancia mayor entre los S ESD o PS
y el módulo:
Cableado estándar:

Cableado optimizado en longitud:

35006167 12/2018 377


Implantación de los módulos de seguridad

Sección 32.5
Ejemplos de conexión y cableado

Ejemplos de conexión y cableado

Descripción general
La sección siguiente describe cómo están conectados los módulos de seguridad al accesorio
preformado de cableado TELEFAST 2 mediante el cable TSX CPP 301, y proporciona ejemplos
de cableado.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
El sistema de seguridad 379
Asignación de pines TELEFAST para módulos de seguridad 380
Cable TSX CPP 301 384
Conexión de los botones de parada de emergencia y de los interruptores de seguridad 386
Conexión del bucle de retroalimentación 390
Conexión de reactivación 391
Salidas de seguridad 392
Módulos en serie 393

378 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

El sistema de seguridad

Generalidades
Para el cableado puede utilizarse uno de estos elementos:
 el cable TSX CPP •02 con el conector TELEFAST ABE-7CPA13
 el cable TSX CPP 301 con extremos de hilos sueltos

Existen riesgos en las circunstancias siguientes:


 si se realizan modificaciones en los diagramas de cableado, ya sea modificando las conexiones
o añadiendo componentes que no se integran suficientemente en el circuito de seguridad
 si el usuario no respeta los requisitos de los estándares de seguridad en cuanto a la puesta en
marcha, el funcionamiento, el ajuste y el mantenimiento de la máquina; es imperativo mantener
y comprobar el equipo anualmente
 si se manipula el módulo sin desconectar la fuente de alimentación

35006167 12/2018 379


Implantación de los módulos de seguridad

Asignación de pines TELEFAST para módulos de seguridad

Generalidades
El TELEFAST ABE-7CPA13 que se describe a continuación es de tipo "cable a cable" sin
componentes electrónicos. Se utiliza únicamente con los módulos de seguridad TSX PAY 262.
Facilita la implementación y el cableado del sistema de seguridad a una máquina.
Transforma un conector Sub-D en un conector del bloque de terminales:

La capacidad máxima de los terminales del módulo de alimentación TELEFAST es:


 Con terminación: cables de 2 x 1 mm2 o cable de 1 x 1,5 mm2
 Sin terminación: cable de 1 x 2,5 mm2

380 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Cable TSX CPP •02


El cable TSX CPP •02 es un cable multiconductor sin protección que se compone de 32
conductores, cuyos colores cumplen con la norma EN 47100.
Los extremos cuentan con conectores Sub-D machos de 44 pines de alta densidad.
El cable está disponible en tres longitudes: 1, 2 y 3 m:

PELIGRO
PÉRDIDA DE CAPACIDAD PARA EJECUTAR FUNCIONES DE SEGURIDAD
No modifique el cable de conexión del módulo TSX CPP •02, ya que forma parte del sistema de
seguridad.
El incumplimiento de estas instrucciones podrá causar la muerte o lesiones serias.

35006167 12/2018 381


Implantación de los módulos de seguridad

Conexiones
La tabla siguiente presenta la correspondencia entre el módulo de seguridad y los bloques de
terminales con tornillos TELEFAST:

Marca Módulos de Marca Módulos de


alimentación con alimentación con
tornillos TELEFAST tornillos TELEFAST
A1 37 S122/S131 32
A2/Y4 1-3 S132/141 30
B1 39 S142/S151 28
S01 33 S152/S161 26
S02/S11 31 S162/S171 24
S12/S21 29 S172/S181 22
S22/S31 27 S182/S191 20
S32/S41 25 S192/S201 18
S42/S51 23 S202/S211 16
S52/S61 21 S212/S221 14
S62/S71 19 S222/S231 12
S72/S81 17 S232 10-38
S82/S91 15 S33/Y2 5-7
S92/S101 13 S34 6
S102/S111 11 Y1 8
S112 9 Y3 4
S121 34-40 CABLE 2-35-36

NOTA: Los cables TELEFAST ABE-7CPA13 y TSX CPP •02 no se suministran con el módulo TSX
PAY 262.

382 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Ejemplos de cableado
El diagrama siguiente muestra el cableado de 5 paradas de emergencia con supervisión de la
reactivación.

Y1-Y2 Bucle de retroalimentación


S33-S34 Validación del funcionamiento
Y3-Y4 Elección de la modalidad de monitorización
De S121 a S232 Contacto del canal de entrada (+)
De S01 a S112 Contacto del canal de entrada (-)
A1-A2 Fuente de alimentación externa de 24 V CC
B1 Selección de cableado de contacto simple o doble
13-14, 23-24 Salidas de seguridad (compartido en el módulo TSX PAY 262)
F1, F2 y F3 Fusible de 1 A, 4 A y 4 A (gL) (respectivamente)

35006167 12/2018 383


Implantación de los módulos de seguridad

Cable TSX CPP 301

Generalidades
El cable TSX CPP 301 es un cable multiconductor sin protección que se compone de 32
conductores (calibre 22, 7 hilos).
Uno de sus extremos se fija con un conector macho Sub-D de 44 pins y alta densidad (HD) no
extraíble, con el otro formado por hilos libres semipelados: la funda se ha cortado pero el
conductor no está pelado.

El cable tiene una longitud de 3 m.

Conexiones
En la tabla siguiente se muestran las marcas del cable TSX CPP 301. Cada hilo está marcado
según un código de colores, de acuerdo con EN 47100. El primer color indica el color básico del
aislante del conductor, mientras que el segundo indica el color del anillo impreso:

Marca Pin del conector Color de Marca Pin del conector Color de
Sub-D DIN 47100 Sub-D DIN 47100
A1 16 Amarillo/Marrón S122/S131 32 Blanco/Azul
A2/Y4 30 Blanco/Rosa S132/141 3 Verde
B1 17 Blanco/Gris S142/S151 34 Blanco/Rojo
S01 31 Rosa/marrón S152/S161 5 Gris
S02/S11 2 Marrón S162/S171 36 Blanco/Negro
S12/S21 33 Marrón/Azul S172/S181 7 Azul
S22/S31 4 Amarillo S182/S191 38 Gris/Verde
S32/S41 35 Marrón/Rojo S192/S201 9 Negro
S42/S51 6 Rosa S202/S211 40 Rosa/Verde
S52/S61 37 Marrón/Negro S212/S221 11 Gris/Rosa
S62/S71 8 Rojo S222/S231 42 Verde/Azul
S72/S81 39 Amarillo/Gris S232 13 Blanco/Verde
S82/S91 10 Violeta S33/Y2 15 Blanco/Amarillo

384 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Marca Pin del conector Color de Marca Pin del conector Color de
Sub-D DIN 47100 Sub-D DIN 47100
S92/S101 41 Amarillo/Rosa S34 28 Gris/Marrón
S102/S111 12 Rojo/Azul Y1 44 Blanco (1)
S112 43 Amarillo/Azul Y3 14 Marrón/Verde
S121 1 Blanco (1)

Leyenda:
(1) El cable blanco se utiliza tanto para la señal S121 como para la señal Y1.

NOTA: No es posible transferir la conexión a tierra (GND) con el cable TSX CPP 301.
El cable TSX CPP 301 no se suministra con el módulo.

35006167 12/2018 385


Implantación de los módulos de seguridad

Conexión de los botones de parada de emergencia y de los interruptores de seguridad

Introducción
Las conexiones para sensores de seguridad y dispositivos de parada de emergencia (safety
sensors and emergency stop devices, SS ESD) o conmutadores de posición (position switches,
PS) pueden cablearse con un contacto doble o simple. No obstante, sólo el cableado de contacto
doble permite los niveles de seguridad 3 o 4 de categoría EN ISO 13849-1.

Contactos dobles
El cableado de contactos dobles de las entradas resulta conveniente para aplicaciones que
requieren niveles de seguridad 3 o 4 de categoría EN ISO 13849-1.
Se recomienda utilizar este tipo de cableado porque:
 Los cortocircuitos se detectan entre canales.
 Se detectan y localizan los cortocircuitos de SS ESD o PS.

En esta figura se muestra el cableado de contactos dobles:

NOTA: Para utilizar menos de 12 contactos dobles, es necesario puentear los terminales de
entrada no utilizados.

386 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Ejemplo de contactos dobles


Si los contactos entre el S7 y el S11 y entre el S19 y el S23 no están en uso, puentee los terminales
S71/S62 y S112 y puentee S191/S182 con S232:

35006167 12/2018 387


Implantación de los módulos de seguridad

Contacto simple
El cableado de contactos simples no es adecuado para las aplicaciones que requieren niveles de
seguridad 3 o 4 de categoría EN ISO 13849-1 porque:
 No se detectan todos los errores.
 Los cortocircuitos de SS ESB o PS no se detectan.
En este caso, presionar el SS ESD o PS no hace que se abran los circuitos de seguridad, es
decir, se pierde la función de seguridad.
En esta figura se muestra el cableado de contactos simples:

NOTA: Para utilizar menos de 12 contactos, es necesario puentear los terminales de entrada no
utilizados.

388 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Ejemplo de contacto simple


Si el contacto S18 no está en uso, puentee los terminales S172/S181 y S182/S191:

35006167 12/2018 389


Implantación de los módulos de seguridad

Conexión del bucle de retroalimentación

Generalidades
Un diseño de sistema de detención inmediata de la categoría 4 de EN ISO 13849-1 requiere
redundancia de dispositivos de desconexión de la alimentación y monitorización de la activación.
El cableado de contactos abiertos (K3, K4) permite que se compruebe cada petición de activación.
Es obligatorio que los contactos de los relés (K3, K4) estén conectados mecánicamente.
Cableado de la categoría 3 de EN ISO 13849-1 significa lo siguiente:
 No hay cableado de contactos auxiliares en el bucle de retroalimentación (una correa conecta
los terminales Y1 e Y2/S33).
 Los conmutadores estándar, con contactos no guiados, son suficientes.

Instalación de 2 conmutadores (categoría 4 de EN ISO 13849-1):

390 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Conexión de reactivación

Introducción
En esta sección se presentan los distintos modos de cablear la función de reactivación del sistema
de seguridad.

Reactivación automática
Diagrama de cableado para una reactivación automática (con tapa protectora):

Reactivación manual
Cuando todos los SS ESD o PS están desbloqueados, se puede elegir monitorizar o no la
reactivación manual del sistema de seguridad.
Con monitorización del botón de reactivación (cableado recomendado):

Sin monitorización del botón de reactivación:

35006167 12/2018 391


Implantación de los módulos de seguridad

Salidas de seguridad

Generalidades
Las salidas se cablean con el bloque de terminales de tornillos de 6 puntos para el módulo
TSX PAY 262.

Módulo TSX PAY 262


Diagrama de cableado para TSX PAY 262:

13 y 23 Entrada de alimentación independiente


14 y 24 Salidas de seguridad

NOTA: Sección transversal de cables:


2 2
 Con terminación: cables de 2 x 1 mm o cable de 1 x 1,5 mm .
 Sin terminación: cable de 1 x 2,5 mm2

392 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Módulos en serie

Introducción
Para las aplicaciones que utilizan más de 12 entradas de contactos simples o dobles, es posible
utilizar varios módulos TSX PAY 262.
Con independencia de cómo se cablee el sistema de seguridad, debe aplicarse lo siguiente:
 cableado de las salidas del módulo de seguridad en serie
 cableado de tantos contactos de reactivación de S33/S34 como módulos en serie haya
(contactos aislados eléctricamente); los contactos de reactivación no se pueden conectar en
paralelo
 cableado del bucle de retroalimentación K3/K4 en uno de los módulos, y de un puente entre los
terminales Y1 e Y2 en los otros módulos
 cableado de las entradas del sistema de seguridad con cada módulo de forma independiente
(sin conexión en serie)
En el diagrama siguiente se muestran los cables para el módulo de seguridad conectado en serie
para utilizarlo con 2 o 4 contactores:

NOTA: Sin embargo, hay que prestar atención a la caída de tensión del sistema de salida, debido
a la resistencia del contacto de relé de seguridad de 0,1 ohmios, que depende de la corriente del
relé.
Para una corriente térmica de 2,5 A habrá una caída de 4 V CC en la alimentación con 16 módulos
de seguridad y una caída de 16 V CC con 32 módulos de seguridad en serie.

35006167 12/2018 393


Implantación de los módulos de seguridad

Sección 32.6
Mantenimiento y diagnóstico

Mantenimiento y diagnóstico

Descripción general
En el capítulo siguiente se describen los fallos que se pueden producir durante el funcionamiento
de los módulos TSX PAY 262.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Detección de fallos 395
Visualización de los fallos de los módulos de seguridad 397
Diagnóstico de los módulos de seguridad 399
Tabla de mantenimiento 401
Directrices para las pruebas 403

394 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Detección de fallos

Introducción
Esta sección describe los fallos que pueden detectar los módulos de seguridad.

En las entradas
El módulo es capaz de detectar un cortocircuito entre los dos canales SS ESD y PS, en cuyo caso
el bit Ix.27 señala un fallo en el sistema de seguridad.
El módulo también autocomprueba las entradas cuando se utilizan con contactos dobles: si los
estados de los SS ESD o PS son incoherentes al activarlos, las salidas de seguridad se abren,
pero ya no es posible la reactivación.
Para almacenar un error en la memoria, debe:
 mantener una alimentación constante
 activar cada vez un único SS ESD (detección de cortocircuito de ES).

Las soluciones de la aplicación, que utilizan una salida de API en el bucle de retroalimentación y
son capaces de detectar fallos utilizando los datos de diagnóstico del módulo, hacen posible
mejorar las condiciones en las que se almacenan los fallos.

En las salidas
Detecte errores de salida; es necesario utilizar relés auxiliares con contactos conectados
mecánicamente (consulte el catálogo de componentes para aplicaciones de seguridad Preventa
de Schneider Electric): esto autocomprobará las salidas.
Los contactos "NC" de los relés K3 y K4 deben volver a conectarse en el bucle de retroalimen-
tación en serie, entre los terminales Y1 e Y2. Este cableado evita que se reactive el sistema de
seguridad si se interrumpe uno de los dos relés de control (K3 o K4).

Fallos del módulo interno


En caso de que falle un componente interno, los módulos de seguridad continuarán realizando
funciones de seguridad mediante la apertura directa de los contactos de salida (K1, K2) o cuando
se vuelvan a activar (apertura de un SS ESD o PS, o desconexión). Si esto sucede, es imposible
cerrar los contactos de salida (K1, K2). En tal caso se recomienda cambiar el módulo.
Cuando tal fallo provoca un consumo superior en la alimentación de 24 V CC, se impone un límite
de 750 mA. En este caso, el bit Ix.27, que indica el estado del sistema de seguridad, cambia a 0,
y se señala el fallo.

35006167 12/2018 395


Implantación de los módulos de seguridad

Fallos de conexión a tierra


Dado que la alimentación de 0 V CC está conectada a tierra, las consecuencias de uno o varios
cortocircuitos en la conexión a tierra pueden ser:
 el cortocircuito de uno o varios de los SS ESD en el polo negativo, donde están en uso los
contactos dobles;
las salidas se abren durante la activación de un SS ESD o PS por la apertura del polo positivo,
lo que impide cualquier reactivación posible debido a la autocomprobación de las entradas;
 un cortocircuito de la alimentación externa de 24 V CC, independientemente de si está en uso
el cableado de contacto simple o doble.
No se suministra al sistema de seguridad, lo que provoca una apertura inmediata de las salidas
de seguridad. La alimentación externa A1-A2 está protegida por el límite de corriente de 750
mA, y se indica un fallo en el sistema de seguridad.

Limitaciones
Presionar un SS ESD o PS que tenga un cortocircuito abrirá las salidas de seguridad, y la
autocomprobación significa que la reactivación es imposible. Sin embargo, la apertura de un
segundo SS ESD o PS anterior a la reactivación deshabilita la autocomprobación, ya que ambos
canales alcanzan un estado coherente.
La autocomprobación de la entrada también se deshabilita si se produce (o se provoca) una
interrupción de la alimentación externa después de la activación de un SS ESD o PS defectuoso,
porque el módulo se reinicia durante el arranque y es posible una nueva reactivación.

396 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Visualización de los fallos de los módulos de seguridad

Presentación
Los módulos de seguridad están equipados con indicadores LED que permiten visualizar el estado
del módulo y del canal.
Son los siguientes:
 los indicadores LED del estado del módulo: RUN, ERR e I/O
 los indicadores LED del estado de los canales: CH•

Ilustración
En el diagrama siguiente se muestra la pantalla de visualización del módulo de seguridad:

35006167 12/2018 397


Implantación de los módulos de seguridad

Descripción
Según el estado (encendido, intermitente o apagado), los tres indicadores LED situados en cada
módulo proporcionan información acerca del estado operativo del módulo:
 El indicador LED verde RUN: indica que el módulo está operativo.
 El indicador LED rojo ERR: indica un fallo interno en el módulo o un fallo entre el módulo y el
resto de la configuración.
 El indicador LED rojo I/O: indica un fallo externo.
 Los indicadores LED del 0 al 27 indican el estado del sistema de seguridad:
 Del 0 al 11: estado de los contactos de los canales SS ESD o PS (-);
 Del 12 al 23: estado de los contactos de los canales SS ESD o PS (+);
 24: estado de la entrada de reactivación
 25: estado del bucle de retroalimentación
 26: estado del control del relé de seguridad
 27: alimentación presente en el sistema de seguridad, diagnósticos del sistema de seguridad

 Los indicadores LED del 28 al 31 no se utilizan.

398 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Diagnóstico de los módulos de seguridad

Presentación
Si hay un módulo defectuoso, ello se indicará mediante el encendido o el parpadeo de los
indicadores LED RUN, ERR e I/O.
Existen tres clases de fallos:
 errores externos
 errores internos
 otros errores

Los fallos internos son el resultado de autocomprobaciones de los módulos de seguridad.


Los fallos externos están vinculados a la alimentación externa de los módulos de seguridad.

Estado del módulo


La siguiente tabla permite realizar un diagnóstico en función de los tres LED: RUN, ERR e I/O.

Estado del módulo LED de estado


RUN ERR I/O
Bastidor desconectado o fallo del módulo
Funcionamiento normal o módulo no reconocido
si hay ausencia de alimentación
Módulo inoperativo
Fallo de alimentación externa
Fallo del módulo y de alimentación externa
Fallo externo: Alimentación externa de 24 V CC
(<19 V CC)
Fallo interno (módulo defectuoso)

Fallo general (cortocircuito, etc.)

Leyenda:
Indicador LED apagado

Indicador LED encendido

35006167 12/2018 399


Implantación de los módulos de seguridad

Estado del sistema de seguridad


La siguiente tabla permite conocer el estado del sistema de seguridad mediante los indicadores
LED del 0 al 31.

Indicadores Estado Significado


LED
Del 0 al 23 Contacto SS ESD o PS abierto
Contacto SS ESD o PS cerrado

24 Entrada de reactivación abierta o bucle de retorno abierto


Entrada de reactivación cerrada y bucle de
retroalimentación cerrado
25 Bucle de retroalimentación abierto
Bucle de retroalimentación cerrado

26 Relés de SS K1 y K2 no controlados
Relés de SS K1 y K2 controlados
27 Fallo de la alimentación de SS o fallo que crea un
cortocircuito entre los canales del sistema de seguridad
Alimentación de SS presente
Del 28 al 31 Indicadores LED no utilizados

Leyenda:
Indicador LED apagado

Indicador LED encendido


SS Sistema de seguridad

NOTA: Un fallo de alimentación externa provocará el encendido del indicador LED I/O del módulo.
Los indicadores LED del bloque de visualización muestran siempre el estado de los canales,
incluso si dichos canales presentan un fallo.
Es posible configurar la supervisión de la alimentación externa: para ello, los indicadores LED del
bloque de visualización reflejan el estado real de SS ESD o PS.

400 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Tabla de mantenimiento

Presentación
La siguiente sección muestra la tabla de mantenimiento de los módulos de seguridad.

Fallos Causas posibles Comprobación


Apertura no solicitada de las No hay alimentación externa o se ha Lectura %Ix.MOD.ERR = fallo externo
salidas de seguridad fundido el fusible F1 Comprobar el LED I/O del módulo
Tensión >19,2 V CC entre los terminales
A1-A2
Si %Ix.27 = 0 entonces SC1 en SS2
Contacto SS ESD o PS abierto Lectura de %Ix.0 a %Ix.23
Comprobar coherencia del estado del
contacto
B1 desconectado Comprobar B1 conectado a:
 S232 para (contacto simple);
 S121 para (contacto doble).

Pérdida del control del relé, fusible F2 Lectura %Ix.26


fundido Comprobar el estado y las características
de F2
Inicio imposible No hay alimentación externa o se ha Lectura %Ix.MOD.ERR = fallo externo
fundido el fusible F1 Comprobar el LED I/O del módulo
Tensión >19,2 V CC entre los terminales
A1-A2
La parada de emergencia permanece Lectura de %Ix.0 a %Ix.23
abierta Comprobar coherencia del estado del
contacto
Incoherencia entre las entradas de Lectura de %Ix.0 a %Ix.23
contactos dobles (cables cortados o Comprobar coherencia del estado del
SS ESD no operativos): contacto
autocomprobación
No es posible realizar ninguna acción %Ix.24 = %Ix.25 = 1 en acción de PB
de SS ESD con el bucle de Comprobar contactos PB
retroalimentación cerrado Estado de la derivación entre Y3 e Y4
El bucle de retroalimentación Lectura %Ix.25
permanece abierto. El control es Comprobar los contactos de relés
imposible. auxiliares
Lectura %Ix.26 en la acción PB
Fusible F2 fundido Comprobar el estado y las características
de F2
La alimentación de salida no funciona Comprobar la reactivación del cableado
Inicio automático Activación permanente del PB con un %Ix.24 = %Ix.25 = 1 sin acción de PB
bucle cerrado Comprobar contactos PB

35006167 12/2018 401


Implantación de los módulos de seguridad

Fallos Causas posibles Comprobación


Datos de entrada falsos Caída de tensión en los cables Tensión entre los terminales S01-S112 y
S121-S232 > 18,2 V CC: todo los SS ESD
cerrados

Leyenda:
(1)
SC Cortocircuito
(2)
SS Sistema de seguridad

NOTA: Si el fallo persiste, después de la comprobación del cableado, deberá cambiarse el


módulo.
Para evitar errores al reemplazar un producto, se recomienda marcar el slot en la etiqueta del
módulo situada en el panel frontal y la etiqueta del cable TSX CPP •02. El color rojo del panel
frontal de los módulos TSX PAY 262 permite evitar errores durante las operaciones de
mantenimiento del PLC.

402 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Directrices para las pruebas

Introducción
Antes de utilizar la instalación o durante una comprobación periódica (de servicio), puede ser útil
probar el módulo y sus funciones. Siga los procedimientos que se describen a continuación.

Alimentación externa
El módulo tiene una comprobación de alimentación externa incorporada. Un módulo se declara no
operativo si la tensión cae por debajo de los 19 V CC.
Los LED de E/S del módulo se encienden para indicar un fallo en la alimentación suministrada.
En esta situación, el sistema de seguridad del módulo sigue operativo: una caída de la tensión a
10 V CC también provoca que se abran las salidas de seguridad, pasando así a la posición segura.
El módulo está protegido contra las inversiones de polaridad, y contiene un limitador de corriente
establecido en 750 mA.
En caso de que no se haya activado la comprobación de alimentación externa (en la
configuración), no se indicarán los fallos de suministro.

Entrada de parada de emergencia


Con las salidas cerradas, active cada parada de emergencia, una a una, para comprobar que las
salidas pasen a la modalidad de seguridad: El LED 26 pasa de encendido a apagado.
Compruebe la activación del sistema de seguridad y que los datos de diagnóstico sean
coherentes.

Entrada de bucle de retroalimentación


El bucle de retroalimentación proporciona al módulo una imagen real de las salidas de seguridad;
está abierto cuando las salidas están activas.
El dispositivo utilizado es un relé de contacto guiado para controlar salidas:
 Bucle abierto: LED 25 apagado
 Bucle cerrado: LED 25 encendido

Compruebe el estado del bucle de retroalimentación en relación con el control de salidas.

35006167 12/2018 403


Implantación de los módulos de seguridad

Activación de la entrada de reactivación


La activación de la entrada de reactivación entre los terminales S33 y S34 permite al sistema
reactivarse cuando no se ha solicitado ninguna parada de emergencia (Emergency Stop, ES) Y si
el bucle de retroalimentación está cerrado; el dispositivo utilizado es un pulsador (activado en un
estado o flanco descendente).
Solo es posible leer el estado de la entrada de reactivación si el bucle de retroalimentación está
también cerrado:
 Contacto abierto: LED 24 apagado
 Contacto cerrado: LED 24 y 25 encendidos

Según la opción de reactivación que se elija, compruebe su correcto funcionamiento y los


indicadores de diagnóstico.

Estado de control de salida


Las dos salidas disponibles entre los terminales 13-14 y 23-24 permiten controlar los contactores
o los preactuadores; la sección está aislada de la sección de control (reactivación).
Cuando se cumplen las condiciones de reactivación (bucle de retroalimentación cerrado y entrada
de reactivación activada), se pueden controlar las salidas:
 Salidas inactivas: LED 26 apagado
 Salidas activas: LED 26 encendido

404 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Sección 32.7
Módulo TSX PAY 262

Módulo TSX PAY 262

Descripción general
Esta sección describe las características del módulo TSX PAY 262 .

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación del módulo TSX PAY 262 406
Características del módulo TSX PAY 262 407

35006167 12/2018 405


Implantación de los módulos de seguridad

Presentación del módulo TSX PAY 262

Introducción
Módulo TSX PAY 262.

El módulo TSX PAY 262 es un módulo de seguridad de entradas/salidas que ha sido desarrollado
para satisfacer las exigencias de las normas europeas e internacionales referentes a los equipos
electrónicos de automatismo industrial y circuitos de seguridad.

406 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Características del módulo TSX PAY 262

Introducción
Esta sección describe las características generales del módulo TSX PAY 262, sus características
de entrada/salida, sus condiciones de funcionamiento y los estándares aplicables.

Características generales
La tabla siguiente muestra las características generales del módulo TSX PAY 262.

Funciones de Monitorización de SS ESD y PS Sí (de 1 a 12 contactos dobles o


seguridad simples)
Monitorización de la cubierta móvil Sí (desincronización > 400 ms)
Monitorización de la cinta No
transportadora sensible
Bi-manual control No
Características de seguridad Consulte Certificación de seguridad
funcional (véase página 358)
Fuente de Tensión 24 V CC
alimentación
Fluctuación residual 5%
externa del módulo
Terminal A1-A2 Límite de tensión -20%...+25%
Protección de la alimentación externa < 1 A (gL)
del fusible F1 (según la IEC 947-5-1)
Consumo máximo 200 mA
Umbral de comprobación < 19 V CC
Demanda máxima de corriente 0.5 A / 1 ms
Tensión del circuito de seguridad 24 V CC
Protección del módulo Fusible electrónico interno > 250 mA y
<1A
Aislamiento Categoría de sobretensión II (2 kV),
grado de polución 2
Energía disipada en el módulo <5W
Dimensiones Altura x anchura x profundidad 150 x 36 x 120 mm
Peso 0,43 kg

35006167 12/2018 407


Implantación de los módulos de seguridad

Características de entradas
La tabla siguiente muestra las características generales de las entradas del módulo TSX PAY 262.

N.º de canales de seguridad 12 SS ESD simples o dobles


Botón de reactivación/encendido Sí (S33-S34)
Selección de SS ESD simple o doble Sí con derivación externa (B1)
Bucle de retroalimentación Sí (Y1-Y2)
Monitorización de la entrada de reactivación Sí con derivación externa (Y3-Y4)
Demanda de corriente 0,5 A / 1 ms
Aislamiento de entrada/conexión a tierra 1000 Veff reales 50/60 Hz - 1 min

Características de salidas
La tabla siguiente muestra las características generales de las salidas del módulo TSX PAY 262:

Potencial de referencia Ninguno


Número y tipo de circuitos 2
Circuitos normalmente abiertos con
alimentación independiente
Tensión nominal 24 - 240 V CA o 24 - 125 V CC
Salidas protegidas por fusibles (en conformidad con 4 A (gL)
la EN VDE 0660 sección 200 e IEC 60947-5-1
Corriente térmica nominal 2 A (máximo 2,5 A)
Tiempo de respuesta de petición ES < 12 ms
Capacidad de duración mecánica 107 operaciones
Tipo de contacto Chapado en oro, AgSnO2 + 2 μm Au
Capacidad de duración eléctrica 105 operaciones (con una carga normal)
Aislamiento de salida/conexión a tierra 300 V CA de tensión de aislamiento en
conformidad con la VDE 0110, sección 1

408 35006167 12/2018


Implantación de los módulos de seguridad

Condiciones de funcionamiento
La tabla siguiente muestra las características generales para la utilización del módulo TSX PAY
262:

Temperatura de de la API Rangos de temperaturas:


funcionamiento  Temperatura ambiente del aire de 0°C a +60°C
 Convección natural de 0°C a +40°C
 Por encima de +40°C con el accesorio TSX FAN ••

del accesorio de De -10 a 60℃


cableado
Humedad sin condensación 5...95%
Temperatura de almacenamiento De -25 a 70℃
Resistencia de aislamiento > 10 MΩ por debajo de 500 V CC
Rigidez dieléctrica en Sub-D de conformidad con 500 Veff, 50/60 Hz, 1 min
la EN IEC 61131
Altitud de funcionamiento De 0 a 2.000 m
Grado de protección de Terminales/unidad IP20
conformidad con la IP IEC
Lugar de instalación IP54
60529
Capacidad máxima de los bloques de terminales cables de 2 x 1 mm2 con terminación,
con tornillos
Par de apriete 0,5 N•m

Estándares
La tabla siguiente muestra los estándares europeos e internacionales que cumple el módulo TSX
PAY 262:

Específico para los PLC EN 61131-2 (IEC 61131-2), CSA 22-2 N.º 142,
UL508
Equipo eléctrico en máquinas EN 60204-1 (IEC 60204-1)
Equipo de parada de emergencia EN ISO 13850
Seguridad de las máquinas: Parte EN ISO 13849-1 y -2
relacionada con la seguridad de los sistema
de control

35006167 12/2018 409


Implantación de los módulos de seguridad

410 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Aplicación binaria
35006167 12/2018

Parte II
Implementación del software de los módulos de entradas/salidas binarias

Implementación del software de los módulos de


entradas/salidas binarias

Contenidos del capítulo


En esta parte se muestra la función específica Binario en los controladores Premium y se describe
su instalación mediante el software Control Expert.

Contenido de esta parte


Esta parte contiene los siguientes capítulos:
Capítulo Nombre del capítulo Página
33 Información general sobre la función específica de la aplicación binaria 413
34 Configuración de la aplicación específica binaria 415
35 Descripción de los objetos de lenguaje de la aplicación específica binaria 431
36 Depuración de los módulos binarios 461
37 Diagnóstico de módulos binarios 471
38 Instalación del módulo reflejo binario 475

35006167 12/2018 411


Aplicación binaria

412 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Información general
35006167 12/2018

Capítulo 33
Información general sobre la función específica de la aplicación binaria

Información general sobre la función específica de la


aplicación binaria

Descripción general de fases de instalación

Introducción
La instalación del software de los módulos específicos de la aplicación se realiza desde los
diferentes editores de Control Expert:
 en modalidad offline
 en modalidad online

Si no dispone de un procesador al que conectarse, Control Expert permite realizar una


comprobación inicial mediante el simulador. En este caso, la instalación (véase página 414) es
diferente.
Se recomienda el siguiente orden de instalación, aunque es posible cambiar el orden de ciertas
fases (por ejemplo, comenzar por la fase de configuración).

Fases de instalación con procesador


En la tabla siguiente se presentan las diferentes fases de puesta en marcha con el procesador:

Fase Descripción Modalidad


Declaración de variables Declaración de las variables de tipo IODDT para los módulos Offline (1)
específicos de la aplicación y para las variables del proyecto.
Programación Programación del proyecto. Offline (1)
Configuración Declaración de los módulos. Offline
Configuración del canal del módulo.
Introducción de los parámetros de configuración.
Asociación Asociación de los IODDT con los canales configurados (editor Offline (1)
de variables).
Generación Generación del proyecto (análisis y edición de enlaces). Offline
Transferencia Transferir proyecto al PLC. Online
Ajuste/depuración Depuración del proyecto desde las pantallas de depuración y Online
tablas de animación.
Modificación del programa y parámetros de ajuste.
Documentación Diseño del archivo de documentación e impresión de Online (1)
documentación diversa en relación con el proyecto.

35006167 12/2018 413


Información general

Fase Descripción Modalidad


Funcionamiento/diagnóstico Visualización de información diversa necesaria para el control Online
y la supervisión del proyecto.
Diagnóstico del proyecto y los módulos.
Clave:
(1) Estas fases también pueden llevarse a cabo en el otro modo.

Fases de implementación con simulador


En la tabla siguiente se presentan las distintas fases de instalación con el simulador.

Fase Descripción Modalidad


Declaración de Declaración de las variables de tipo IODDT para los Offline (1)
variables módulos específicos de la aplicación y para las variables del
proyecto.
Programación Programación del proyecto. Offline (1)
Configuración Declaración de los módulos. Offline
Configuración del canal del módulo.
Introducción de los parámetros de configuración.
Asociación Asociación de los IODDT* a los módulos configurados Offline (1)
(editor de variables).
Generación Generación del proyecto (análisis y edición de enlaces). Offline
Transferencia Transferencia del proyecto en el simulador. Online
Simulación Simulación del programa sin entradas/salidas. Online
Ajuste/depuración Depuración del proyecto desde las pantallas de depuración Online
y tablas de animación.
Modificación del programa y parámetros de ajuste.
Clave:
(1) Estas fases también pueden llevarse a cabo en el otro modo.

NOTA: El simulador sólo se utiliza para los módulos binarios o analógicos.

414 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Configuración de la aplicación específica binaria
35006167 12/2018

Capítulo 34
Configuración de la aplicación específica binaria

Configuración de la aplicación específica binaria

Finalidad de esta sección


En este capítulo se describe cómo configurar la aplicación específica binaria para su instalación.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección Apartado Página
34.1 Configuración de un módulo TON: Generalidades 416
34.2 Parámetros de seguimiento de entradas y salidas binarias 419
34.3 Configuración de los parámetros TON 423

35006167 12/2018 415


Configuración de la aplicación específica binaria

Sección 34.1
Configuración de un módulo TON: Generalidades

Configuración de un módulo TON: Generalidades

Descripción de la pantalla de configuración del módulo binario

Presentación
La pantalla de configuración es una herramienta gráfica que permite configurar
(véase EcoStruxure™ Control Expert, Modalidades de funcionamiento) un módulo seleccionado
en un bastidor. Muestra los parámetros definidos para los canales de este módulo, y permite su
modificación en modalidad offline y en modalidad online.
También permite acceder a las pantallas de modificación y de depuración (esta última sólo en
modalidad online).
NOTA: No es posible configurar un módulo mediante programación utilizando objetos de lenguaje
directos %KW; estas palabras están disponibles en formato de sólo lectura.

416 35006167 12/2018


Configuración de la aplicación específica binaria

Ilustración
Esta pantalla permite la visualización y modificación de parámetros en modalidad offline, así como
la depuración en modalidad online.

35006167 12/2018 417


Configuración de la aplicación específica binaria

Descripción
En la tabla siguiente se detallan los distintos elementos que componen la pantalla de configuración
y sus funciones.

Dirección Elemento Función


1 Fichas La ficha de registro en primer plano indica la modalidad actual (en este caso,
Configuración). La modalidad se puede seleccionar mediante la ficha
correspondiente.
A la modalidad de depuración sólo puede accederse desde la modalidad
online.
La modalidad Configuración se encuentra disponible tan sólo para el módulo
TSX DMY 28RFK (véase página 480).
2 Área del Muestra el nombre abreviado del módulo.
módulo En la modalidad online, esta área también incluye tres indicadores LED Run,
Err e IO.
3 Campo Canal Permite:
 Mostrar las siguientes fichas al hacer clic en el número de referencia:
 Descripción que proporciona las características del dispositivo.
 Objetos de E/S (véase EcoStruxure™ Control Expert, Modalidades
de funcionamiento) que se utiliza para presimbolizar los objetos de
entrada/salida.
 Fallo, que permite acceder a los fallos del dispositivo (en modalidad
online).
 Seleccionar el canal,
 Visualizar el Símbolo, nombre del canal definido por el usuario (con el
editor de variables).
4 Campo Permite seleccionar la función y la tarea asociadas en grupos de 8 canales:
Parámetros  Función: Define la configuración y desconfiguración del grupo de canales
generales seleccionado (a excepción de los grupos de 0 a 7).
 Tarea: Define la tarea (MAST, FAST o AUX0/3 (véase página 424)) en
cuyo canal se intercambiarán los objetos de intercambio
predeterminados.
La casilla de verificación Supervisión de la alimentación define el estado
activo o inactivo de la supervisión de fallos de la fuente de alimentación
externa (disponible sólo en algunos módulos binarios).
Los menús desplegables Reactivar y Modalidad de retorno permiten
habilitar la modalidad de reseteo de salida y de retorno de salida (disponible
sólo en algunos módulos binarios).
5 Área Permite la configuración de parámetros de los distintos canales. Este campo
Configuración incluye diferentes elementos, que se muestran según el módulo binario que
se seleccione.
La columna Símbolo muestra el símbolo asociado con el canal después de
que el usuario lo haya definido (desde el editor de variables).

418 35006167 12/2018


Configuración de la aplicación específica binaria

Sección 34.2
Parámetros de seguimiento de entradas y salidas binarias

Parámetros de seguimiento de entradas y salidas binarias

Finalidad de esta sección


En esta sección se presentan los distintos parámetros de seguimiento de entrada y salida de los
módulos binarios.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Parámetros de entradas binarias en el bastidor 420
Parámetros de salidas binarias para módulos de ocho canales en el bastidor. 421
Parámetro Salidas binarias de más de ocho módulos de seguimiento en el bastidor, con más 422
de ocho canales en el bastidor.

35006167 12/2018 419


Configuración de la aplicación específica binaria

Parámetros de entradas binarias en el bastidor

Presentación
El módulo de entradas binarias incluye parámetros por canal, por grupo de 8 o de 16 canales
consecutivos.

Parámetros
En la tabla siguiente se muestran los parámetros disponibles para cada módulo de entradas
binarias en el bastidor.

Referencia del N.º de entradas Tarea asociada Función Filtro Encendido. Fallo en la
módulo (grupo de 8 canales) (por canal) (por canal) fuente de alimentación
(grupo de 16 canales)
TSX DEY 08D2 8 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 16A2 16 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 16A3 16 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 16A4 16 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 16A5 16 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 16D2 16 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 16D3 16 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 32D2K 32 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 32D3K 32 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 64D2K 64 Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX DEY 16FK 16 Mast/Fast/AUXi Normal o (1) 4 ms o (2) Activo/Inactivo
TSX DMY 28FK 16 (entradas) Mast/Fast/AUXi Normal o (1) 4 ms o (2) Activo/Inactivo
TSX PAY 262 8 (entradas) Mast/Fast/AUXi - - Activo/Inactivo
TSX PAY 282 8 (entradas)
TSX DMY 28RFK 16 (entradas) Mast/Fast/AUXi - 4 ms o (2) Activo/Inactivo

Leyenda:
(1) Retención del estado 0 ó 1, procesamiento de eventos si el maestro cruza el disparador en
dirección positiva (RE), si el maestro cruza el disparador en dirección negativa (FE) o ambos al
mismo tiempo.
(2) de 0,1 a 7,5 ms

NOTA: Los parámetros indicados en negrita forman parte de la configuración predeterminada.

420 35006167 12/2018


Configuración de la aplicación específica binaria

Parámetros de salidas binarias para módulos de ocho canales en el bastidor.

Presentación
El módulo de salidas binarias de ocho canales incluye parámetros por canal o para el grupo de
canales.

Parámetros
En la tabla siguiente se muestran los parámetros disponibles para cada ocho canales del módulo
de salidas binarias.

Grupo de ocho canales Canal por


canal
Referencia del Tarea Reactivación Modalidad de retorno Encendido. Fallo Valor de
módulo asociada en la fuente de retorno
alimentación
TSX DSY 08R4D Mast/Fast/ Programado/Automático Retorno/Mantenimiento - 0/1
AUXi
TSX DSY 08R5A Mast/Fast/ Programado/Automático Retorno/Mantenimiento - 0/1
AUXi
TSX DSY 08S5 Mast/Fast/ Programado/Automático Retorno/Mantenimiento - 0/1
AUXi
TSX DSY 08T2 Mast/Fast/ Programado/Automático Retorno/Mantenimiento Activo/Inactivo 0/1
AUXi
TSX DSY 08T22 Mast/Fast/ Programado/Automático Retorno/Mantenimiento Activo/Inactivo 0/1
AUXi
TSX DSY 08T31 Mast/Fast/ Programado/Automático Retorno/Mantenimiento Activo/Inactivo 0/1
AUXi
TSX DSY 08R5 Mast/Fast/ - Retorno/Mantenimiento - 0/1
AUXi

NOTA: Los parámetros indicados en negrita forman parte de la configuración predeterminada.

35006167 12/2018 421


Configuración de la aplicación específica binaria

Parámetro Salidas binarias de más de ocho módulos de seguimiento en el bastidor,


con más de ocho canales en el bastidor.

Presentación
Los módulos de salidas binarias con más de ocho canales incluyen parámetros para canales o
para el grupo de canales.

Parámetros
En la tabla siguiente se muestran los parámetros disponibles para cada módulo de salidas binarias
con más de ocho canales en el bastidor.

Grupo de ocho canales Canal por canal


Referencia del Número de Tarea Reactivación Modalidad de Encendido. Valor de retorno
módulo salidas Grupo retorno Fallo en la
fuente de
alimentación
TSX DSY 16S5 16 Mast/Fast/ Programado/ Retorno/ - 0/1
AUXi Automático Mantenimiento
TSX DSY 16T2 16 Mast/Fast/ Programado/ Retorno/ Activo/Inactivo
AUXi Automático Mantenimiento
TSX DSY 16T3 16 Mast/Fast/ Programado/ Retorno/ Activo/Inactivo 0/1
AUXi Automático Mantenimiento
TSX DSY 32T2K 32 Mast/Fast/ Programado/ Retorno/ Activo/Inactivo 0/1
AUXi Automático Mantenimiento
TSX DSY 64T2K 64 Mast/Fast/ Programado/ Retorno/ Activo/Inactivo 0/1
AUXi Automático Mantenimiento
TSX DSY 16R5 16 Mast/Fast/ - Retorno/ - 0/1
AUXi Mantenimiento
TSX DSY 16S4 16 Mast/Fast/ - Retorno/ - 0/1
AUXi Mantenimiento
TSX DMY 28FK 12 (salidas) Mast/Fast/ Programado/ Retorno/ Activo/Inactivo 0/1
AUXi Automático (1) Mantenimiento
TSX DMY 28RFK 12 (salidas) Mast/Fast/ Programado/ Retorno/ Activo/Inactivo 0/1/Continuación
AUXi Automático (1) Mantenimiento
TSX PAY 262 2 (salidas) Mast/Fast/ - - - -
TSX PAY 282 4 (salidas) AUXi

Leyenda:
(1) La reactivación se selecciona globalmente para los canales de 12 salidas.

NOTA: Los parámetros indicados en negrita forman parte de la configuración predeterminada.

422 35006167 12/2018


Configuración de la aplicación específica binaria

Sección 34.3
Configuración de los parámetros TON

Configuración de los parámetros TON

Objeto de este sección


Este sección presenta la puesta en marcha de los diferentes parámetros de configuración de las
vías de entradas/salidas Todo o Nada.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Modificación del parámetro Tarea de un modulo binario 424
Modificación del parámetro Monitorización de fallos de fuente de alimentación externa de un 425
módulo binario
Modificación del parámetro Función de un módulo de entrada binario 426
Modificación del parámetro Filtrado de un módulo de entrada binario 428
Modificación del parámetro Modalidad de retorno de un módulo de salida binario 429
Modificación del parámetro Reactivación de salidas de un módulo binario 430

35006167 12/2018 423


Configuración de la aplicación específica binaria

Modificación del parámetro Tarea de un modulo binario

Presentación
Este parámetro define la tarea del procesador en la que se adquieren las entradas y se actualizan
las salidas.
La tarea se define por medio de ocho canales consecutivos en el caso de módulos binarios en
bastidor.
Las opciones posibles son:
 la tarea MAST,
 la tarea FAST,
 las tareas secundarias AUX0/3.
NOTA: las tareas AUX0/3 sólo están disponibles con un procesador TSX 57 5•4.
NOTA: La modificación de este parámetro sólo es posible en la modalidad offline.

Procedimiento
En la tabla siguiente se muestra el procedimiento para definir el tipo de tarea que se asigna a los
canales de un módulo.

Paso Acción
1 Abrir la pantalla de configuración del módulo deseado.
2 En el grupo de canales deseado, hacer clic en el botón del menú desplegable
Tarea del área Parámetros generales.
Resultado: aparece una lista desplegable.

3 Seleccionar la tarea deseada.


4 Confirmar la modificación mediante el comando de menú Editar → Validar.

424 35006167 12/2018


Configuración de la aplicación específica binaria

Modificación del parámetro Monitorización de fallos de fuente de alimentación externa


de un módulo binario

Presentación
Este parámetro define el estado (activo o inactivo) de la monitorización de fallos de fuente de
alimentación externa.
Actúa por grupos de 16 canales consecutivos.
De forma predeterminada, la monitorización se encuentra activa (casilla de verificación activada).
NOTA: En las versiones del módulo binario< V2.0 (el número de versión se especifica en la
etiqueta, en el lado del módulo), la monitorización de alimentación externa no se puede
deshabilitar. Dejar la función activa. Si se deshabilita la monitorización inadvertidamente después
de la transferencia y la conexión, la función Diagnóstico detectará el error de forma automática.
Por consiguiente, podrá cambiar el ajuste en modalidad online.

Procedimiento
La tabla siguiente muestra cómo deshabilitar o habilitar la función de monitorización de fallos de
fuente de alimentación externa.

Paso Acción
1 Abrir la pantalla de configuración del módulo deseado.
2 Marcar la casilla Monitorización de alimentación en el área Parámetros
generales.
3 Confirmar la modificación mediante el comando de menú Editar → Habilitar.

35006167 12/2018 425


Configuración de la aplicación específica binaria

Modificación del parámetro Función de un módulo de entrada binario

Presentación
Este parámetro define las propiedades del módulo de entrada de eventos TSX DEY 16FK y
TSX DMY 28FK.
Los posibles valores de parámetro son:
 normal (ningún evento asociado al canal),
 retención de estados canal por canal (estado en 0 ó 1),
 procesamiento de eventos canal por canal,
 evento disparado en un flanco ascendente (FM),
 evento disparado en flanco descendente (FM),
 evento disparado en flanco ascendente y descendente.

A las entradas de eventos se les asigna un número de procedimiento (Evti). Estos números están
comprendidos entre estos valores:
 0 y 31 con un procesador TSX P57 1••,
 0 y 63 con un procesador PCI o TSX P57 2••, TSX P57 3••, TSX P57 4••,
 0 y 127 con un procesador TSX P57 5•4.
Si se seleccionan en un canal los dos tipos de transición, sólo se asigna un número de evento al
canal.
El procesamiento de eventos de mayor importancia (Evti) es el número 0. Sólo se puede asignar
al canal 0.
NOTA: El número de evento predeterminado es el primero disponible en la lista.
En la validación, si se introduce un número manualmente fuera del rango de tolerancia, éste no
se aceptará.
En la modalidad online no es posible añadir, borrar o cambiar el número de evento.

426 35006167 12/2018


Configuración de la aplicación específica binaria

Instrucciones
La siguiente tabla muestra cómo definir los parámetros asignados a las entradas de evento.

Paso Acción
1 Abrir la pantalla de configuración del módulo deseado.
2 Seleccionar el grupo de canales deseado.
3 Hacer clic en la celda de la columna Función del canal que se va a configurar.
Resultado: aparece un menú desplegable.
4 Hacer clic en la flecha del menú desplegable.
Resultado: aparece la pantalla Propiedades del canal.

5 Seleccionar la función deseada.


6 Introducir el número de evento Evt.
7 Repetir la operación para cada canal que se va a configurar (desde el paso 3).
8 Confirmar la modificación mediante el comando de menú Editar → Validar.

35006167 12/2018 427


Configuración de la aplicación específica binaria

Modificación del parámetro Filtrado de un módulo de entrada binario

Presentación
Este parámetro define el periodo de filtrado del canal seleccionado.
Los valores predeterminados son de 0,1 a 7,5 ms, en incrementos de 0,5 ms.
NOTA: La modificación del filtrado del módulo es posible en modalidad online.

Procedimiento
La siguiente tabla muestra cómo definir el parámetro Filtrado.

Paso Acción
1 Abra la pantalla de configuración del módulo deseado.
2 Haga clic en la flecha del menú desplegable del canal que se desea configurar,
situada en la columna Filtro.
Resultado: Aparece la siguiente lista:

3 Seleccione el tiempo de filtrado deseado.


4 Confirme la modificación con el comando de menú Editar → Validar.

428 35006167 12/2018


Configuración de la aplicación específica binaria

Modificación del parámetro Modalidad de retorno de un módulo de salida binario

Presentación
Este parámetro define la modalidad de retorno adoptada por las salidas cuando el controlador
cambia a Detener tras un error del procesador, un error del cable del bastidor o entre bastidores.
Las modalidades disponibles son:

Modalidad Significado
Retorno Los canales se definen en 0 ó 1 según el valor de retorno definido para el grupo
de 8 canales correspondiente.
Mantenimiento Las salidas conservan el estado en que se encontraban antes de pasar a
Detener.
Continua Esta modalidad sólo afecta al módulo TSX DMY 28RFK.
El módulo actualiza las salidas de evento: al seleccionar esta modalidad, la
función de evento permanece activa.

NOTA: La modificación de este parámetro es posible en modalidad online.

Procedimiento
En la tabla siguiente se muestra el procedimiento para definir la modalidad de retorno asignada a
un grupo de canales.

Paso Acción
1 Abra la pantalla de configuración del módulo deseado.
2 En el grupo de canales deseado, haga clic en la flecha del menú desplegable
Modalidad de retorno del área Parámetros generales.
Resultado: Aparece una lista desplegable.

3 Seleccione la modalidad de retorno deseada.


4 En el caso de la modalidad de Retorno, configure cada canal del grupo
seleccionado.
Para ello, haga clic en la flecha del menú desplegable del canal que se desea
configurar, situada en la columna Valor de retorno.
5 Haga clic en el valor deseado (0 ó 1).
6 Confirme la modificación con el comando de menú Editar → Validar.

35006167 12/2018 429


Configuración de la aplicación específica binaria

Modificación del parámetro Reactivación de salidas de un módulo binario

Presentación
Este parámetro define la modalidad de reactivación de las salidas desconectadas.
Las modalidades disponibles son:

Modalidad Significado
Programada La reactivación se realiza por medio de un comando de la aplicación del
PLC o a través de la pantalla de depuración apropiada.
Nota: Para evitar las reactivaciones repetidas, el módulo garantiza
automáticamente una espera de 10 s entre dos reactivaciones.
Automática La reactivación se realiza automáticamente cada 10 s hasta que
desaparezca el fallo.

La modalidad de reactivación se define para grupos de 8 canales.


NOTA: La modificación de este parámetro es posible en modalidad online.

Procedimiento
En la tabla siguiente se muestra el procedimiento para definir la modalidad de reactivación de los
canales de salida de un módulo.

Paso Acción
1 Abra la pantalla de configuración del módulo deseado.
2 En el grupo de canales deseado, haga clic en la flecha del menú desplegable
Reactivar del área Parámetros generales.
Resultado: Aparece una lista desplegable.

3 Seleccione la reactivación deseada.


4 Confirme la modificación con el comando de menú Editar → Validar.

430 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Objetos de lenguaje
35006167 12/2018

Capítulo 35
Descripción de los objetos de lenguaje de la aplicación específica binaria

Descripción de los objetos de lenguaje de la aplicación


específica binaria

Finalidad de este capítulo


En este capítulo se describen los objetos de lenguaje asociados a aplicaciones específicas
binarias de distintos IODDT.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección Apartado Página
35.1 Objetos de lenguaje e IODDT 432
35.2 IODDT de los módulos Todo o Nada 442

35006167 12/2018 431


Objetos de lenguaje

Sección 35.1
Objetos de lenguaje e IODDT

Objetos de lenguaje e IODDT

Finalidad de esta sección


En esta sección se ofrece información general relativa a los objetos de lenguaje e IODDT de
módulos binarios.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Descripción de los lenguajes de objetos de función binaria 433
Objetos de lenguaje de intercambio implícito asociados a la función específica de la aplicación 434
Objetos de lenguaje de intercambio explícito asociados con la función específica de 435
aplicaciones
Gestión de intercambios e informes con objetos explícitos 437

432 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Descripción de los lenguajes de objetos de función binaria

Información general
Los módulos binarios tienen distintos grupos de IODDT.
Los IODDT están predeterminados por el fabricante y contienen objetos de lenguaje de
entradas/salidas que pertenecen al canal de un módulo de aplicación específico.
Existen seis tipos de IODDT para los binarios:
 T_DIS_IN_GEN,
 T_DIS_IN_STD,
 T_DIS_EVT,
 T_DIS_OUT_GEN,
 T_DIS_OUT_STD,
 T_DIS_OUT_REFLEX, específico para el módulo binario reflejo TSX DMY 28RFK.
NOTA: Las variables del IODDT se pueden crear de dos formas diferentes:
 mediante la ficha Objetos de E/S (véase EcoStruxure™ Control Expert, Modalidades de
funcionamiento),
 editor de datos.

Tipos de objetos de lenguaje


Cada IODDT tiene un conjunto de objetos de lenguaje que permite controlar y comprobar su
funcionamiento.
Existen dos tipos de objetos de lenguaje:
 objetos de intercambio implícito, que se intercambian automáticamente en cada paso de ciclo
de la tarea asociada al módulo;
 objetos de intercambio explícito, que se intercambian a petición de la aplicación, a la vez que
utilizan instrucciones de intercambio explícito.
Los intercambios implícitos afectan a las entradas/salidas del módulo: resultados de medición,
información y funcionamiento.
Los intercambios explícitos permiten configurar el módulo y realizar su diagnóstico.

35006167 12/2018 433


Objetos de lenguaje

Objetos de lenguaje de intercambio implícito asociados a la función específica de la


aplicación

Presentación
Una interfase integrada específica de la aplicación o la adición de un módulo mejoran automáti-
camente la aplicación de objetos de lenguaje utilizada para programar esta interfase o módulo.
Estos objetos corresponden a las imágenes de las entradas/salidas y a los datos de software del
módulo o de la interfase integrada específica de la aplicación.

Notas
Las entradas (%I y %IW) del módulo se actualizan en la memoria del PLC al comienzo de la tarea;
el PLC puede estar en la modalidad RUN o STOP.
Las salidas (%Q y %QW) se actualizan al final de la tarea, sólo cuando el PLC se encuentra en la
modalidad RUN.
NOTA: Cuando la tarea está en la modalidad STOP, en función de la configuración elegida:
 las salidas se actualizan en posición de retorno (modalidad de retorno)
 las salidas se mantienen en su último valor (modalidad de conservación)

Ilustración
El gráfico siguiente muestra el ciclo de funcionamiento de una tarea del PLC (ejecución cíclica).

434 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Objetos de lenguaje de intercambio explícito asociados con la función específica de


aplicaciones

Introducción
Los intercambios explícitos se realizan a petición del programa de usuario mediante estas
instrucciones:
 READ_STS (leer palabras de estado)
 WRITE_CMD (escribir palabras de comando)
 WRITE_PARAM (escribir parámetros de ajuste)
 READ_PARAM (leer parámetros de ajuste)
 SAVE_PARAM (guardar parámetros de ajuste)
 RESTORE_PARAM (restaurar parámetros de ajuste)

Para obtener más información detallada sobre las instrucciones, consulte EcoStruxure™ Control
Expert, Gestión de E/S, Biblioteca de bloques.
Estos intercambios se aplican a un conjunto de objetos %MW del mismo tipo (estado, comandos
o parámetros) que pertenecen a un canal.
Los objetos pueden:
 proporcionar información acerca del módulo (por ejemplo, el tipo de error detectado en un
canal);
 controlar comandos del módulo (por ejemplo, cambio);
 definir las modalidades de funcionamiento del módulo (guardar y restaurar parámetros de
ajuste durante el proceso de una aplicación).
NOTA: Para evitar diversos intercambios explícitos simultáneos para el mismo canal, es necesario
comprobar el valor de la palabra EXCH_STS (%MWr.m.c.0) del IODDT asociado al canal antes
de llamar a cualquier EF que se direccione a este canal.
NOTA: El intercambio explícito no se admite cuando los módulos de E/S analógicas y digitales de
X80 se configuran a través de un módulo adaptador eX80 (BMECRA31210) en una configuración
Quantum EIO. No puede configurar los parámetros de un módulo en la aplicación del PLC durante
el funcionamiento.

35006167 12/2018 435


Objetos de lenguaje

Principios generales de uso de las instrucciones explícitas


En el siguiente diagrama se muestran los diferentes tipos de intercambios explícitos que pueden
realizarse entre la aplicación y el módulo.

Gestión de intercambios
Durante un intercambio explícito, compruebe el rendimiento para ver si los datos sólo se tienen en
cuenta cuando el intercambio se efectúa correctamente.
Para ello se cuenta con dos tipos de información:
 información concerniente al intercambio en curso, (véase página 440)
 el informe de intercambio. (véase página 440)

En el siguiente diagrama se describen los principios de gestión de intercambios.

NOTA: Para evitar diversos intercambios explícitos simultáneos para el mismo canal, es necesario
comprobar el valor de la palabra EXCH_STS (%MWr.m.c.0) del IODDT asociado al canal antes
de llamar a cualquier EF que se direccione a este canal.

436 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Gestión de intercambios e informes con objetos explícitos

Presentación
Al intercambiar datos entre la memoria del PLC y el módulo, éste puede requerir diversos ciclos
de tarea para reconocer dicha información. Para gestionar los intercambios, todos los IODDT
disponen de dos palabras:
 EXCH_STS (%MWr.m.c.0): intercambio en curso
 EXCH_RPT (%MWr.m.c.1): informe

NOTA:
En función de la localización del módulo, la aplicación no detectará la gestión de los intercambios
explícitos (%MW0.0.MOD.0.0, por ejemplo):
 Para los módulos en bastidor, los intercambios explícitos se realizan inmediatamente en el bus
del PLC local y se acaban antes del final de la tarea de ejecución. De este modo, el READ_STS,
por ejemplo, finaliza cuando la aplicación comprueba el bit %MW0.0.mod.0.0.
 Para bus remotos (como Fipio), los intercambios explícitos no están sincronizados con la tarea
de ejecución, por lo que la aplicación puede detectarlos.

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestran los distintos bits significativos para la gestión de
intercambios:

35006167 12/2018 437


Objetos de lenguaje

Descripción de los bits significativos


Cada uno de los bits de las palabras EXCH_STS (%MWr.m.c.0) y EXCH_RPT (%MWr.m.c.1) está
asociado a un tipo de parámetro:
 Los bits de rango 0 están asociados a los parámetros de estado:
 El bit STS_IN_PROGR (%MWr.m.c.0.0) indica si hay en curso una petición de lectura para
las palabras de estado.
 El bit STS_ERR (%MWr.m.c.1.0) especifica si el canal del módulo acepta o no la petición
de lectura para las palabras de estado.
 Los bits de rango 1 están asociados a los parámetros de comando:
 El bit CMD_IN_PROGR (%MWr.m.c.0.1) indica si se están enviando los parámetros de
comando al canal del módulo.
 El bit CMD_ERR (%MWr.m.c.1.1) especifica si el canal del módulo acepta los parámetros de
comando.
 Los bits de rango 2 están asociados a los parámetros de ajuste:
 El bit ADJ_IN_PROGR (%MWr.m.c.0.2) indica si los parámetros de ajuste se están
intercambiando con el canal del módulo (mediante WRITE_PARAM, READ_PARAM,
SAVE_PARAM, RESTORE_PARAM).
 El bit ADJ_ERR (%MWr.m.c.1.2) especifica si el módulo acepta los parámetros de ajuste.
Si el intercambio se ejecuta correctamente, el bit se establece en 0.
 Los bits de rango 15 indican una nueva configuración en el canal c del módulo desde la consola
(modificación de los parámetros de configuración + arranque en frío del canal).
 Los bits r, m y c indican los siguientes elementos:
 El bit r representa el número de bastidor.
 El bit m representa la posición del módulo en el bastidor.
 El bit c representa el número de canal en el módulo.

NOTA: r representa el número de bastidor, m la posición del módulo en el bastidor y c representa


el número de canal en el módulo.
NOTA: Las palabras de intercambio y de informe también existen en el nivel del módulo
EXCH_STS (%MWr.m.MOD) y EXCH_RPT (%MWr.m.MOD.1) según el IODDT de tipo T_GEN_MOD.

438 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Ejemplo
Fase 1: Envío de datos mediante la instrucción WRITE_PARAM.

Cuando el PLC explora la instrucción, el bit Intercambio en curso se establece en 1 en %MWr.m.c.


Fase 2: Análisis de los datos por el módulo de E/S e informe.

Cuando se intercambian datos entre la memoria del PLC y el módulo, el reconocimiento por parte
del módulo se gestiona mediante el bit ADJ_ERR (%MWr.m.c.1.2).
Este bit crea los siguientes informes::
 0: intercambio correcto
 1: intercambio incorrecto

NOTA: No hay parámetro de ajuste en el nivel del módulo.

35006167 12/2018 439


Objetos de lenguaje

Indicadores de ejecución de un intercambio explícito: EXCH_STS


En la tabla siguiente se muestran los bits de control de los intercambios explícitos: EXCH_STS
(%MWr.m.c.0)

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Dirección


STS_IN_PROGR BOOL R Lectura de las palabras de estado del %MWr.m.c.0.0
canal en curso
CMD_IN_PROGR BOOL R Intercambio de parámetros de %MWr.m.c.0.1
comando en curso
ADJ_IN_PROGR BOOL R Intercambio de parámetros de ajuste %MWr.m.c.0.2
en curso
RECONF_IN_PROGR BOOL R Reconfiguración del módulo en curso %MWr.m.c.0.15

NOTA: Si el módulo no está presente o está desconectado, los objetos de intercambio explícito
(READ_STS, por ejemplo) no se envían al módulo (STS_IN_PROG (%MWr.m.c.0.0) = 0), pero se
actualizan las palabras.

Informe de intercambio explícito: EXCH_RPT


En la tabla siguiente se muestran los bits de informe: EXCH_RPT (%MWr.m.c.1):

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Dirección


STS_ERR BOOL R Error detectado al leer las palabras de %MWr.m.c.1.0
estado del canal
(1 = error detectado)
CMD_ERR BOOL R Error detectado durante un intercambio %MWr.m.c.1.1
de parámetros de comando
(1 = error detectado)
ADJ_ERR BOOL R Error detectado durante un intercambio %MWr.m.c.1.2
de parámetros de ajuste
(1 = error detectado)
RECONF_ERR BOOL R Error detectado durante la %MWr.m.c.1.15
reconfiguración del canal
(1 = error detectado)

440 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Utilización del módulo de conteo


En la tabla siguiente se describen los pasos realizados entre un módulo de conteo y el sistema
tras una conexión.

Paso Acción
1 Encender.
2 El sistema emite los parámetros de configuración.
3 El sistema emite los parámetros de ajuste mediante el método WRITE_PARAM.
Nota: Cuando finaliza la operación, el bit %MWr.m.c.0.2 pasa a 0.

Si al comienzo de la aplicación utiliza un comando WRITE_PARAM, espere hasta que el bit


%MWr.m.c.0.2 pase a 0.

35006167 12/2018 441


Objetos de lenguaje

Sección 35.2
IODDT de los módulos Todo o Nada

IODDT de los módulos Todo o Nada

Objeto
En este capítulo se muestran los distintos IODDT y objetos de lenguaje asociados a los módulos
de entradas/salidas TON.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_IN_GEN 443
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_IN_STD 444
Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_IN_STD 445
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_EVT 447
Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_EVT 448
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_GEN 450
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_STD 451
Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_STD 452
Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_REFLEX 454
Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_REFLEX 456
Detalles de los objetos de lenguaje del IODDT de tipo T_GEN_MOD 458
Detalles de los objetos de lenguaje de los módulos de seguridad 459

442 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_IN_GEN

Presentación
En esta sección se describe el intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_IN_GEN
que se aplica a todos los módulos de entrada binarios.

Indicador de entrada
La tabla siguiente presenta el significado del bit VALUE (%Ir.m.c).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


VALUE EBOOL R Indica que la salida del sensor que controla la %Ir.m.c
entrada está activada para el canal de entrada c.

Bit de error
En la tabla siguiente se describe el significado del bit CH_ERROR (%Ir.m.c.ERR).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


CH_ERROR BOOL R Indica que hay algún fallo en el canal de entrada c. %Ir.m.c.ERR

35006167 12/2018 443


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_IN_STD

Presentación
En esta sección se presenta el intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_IN_STD
que se aplica a los módulos de entrada reflejos y de entrada binarios.

Indicador de entrada
La tabla siguiente muestra el significado del bit VALUE (%Ir.m.c).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


VALUE EBOOL R Indica que la salida del sensor que controla la %Ir.m.c
entrada está activada para el seguimiento del
canal de entrada c.

Bit de error
La tabla siguiente presenta el significado del bit CH_ERROR (%Ir.m.c.ERR).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


CH_ERROR BOOL R Indica que hay algún fallo en el canal de entrada c. %Ir.m.c.ERR

444 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_IN_STD

Presentación
En esta sección se describe el intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_IN_STD
que se aplica a los módulos de entrada reflejos y de entrada binarios. Reagrupa objetos de tipo
de palabra que presentan bits con un significado determinado. Estos objetos se muestran con
detalle a continuación.
Ejemplo de declaración de una variable:
IODDT_VAR1 de tipo T_DIS_INT_STD.
NOTA: En general, se proporciona el significado del bit para el estado 1 de ese bit. En casos
específicos, se explica cada estado del bit.
NOTA: No se utilizan todos los bits.

Indicadores de ejecución de un intercambio explícito: EXCH_STS


En la tabla siguiente se muestra el significado del bit de control de intercambios del canal
EXCH_STS (%MWr.m.c.0).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


STS_IN_PROGR BOOL L Lectura de palabras de estado del canal en %MWr.m.c.0.0
curso.
CMD_IN_PROGR BOOL L Intercambio de parámetros de comando en %MWr.m.c.0.1
curso.

Informe de intercambio explícito: EXCH_RPT


En la siguiente tabla se muestran los significados del bit de informe EXCH_RPT (%MWr.m.c.1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


STS_ERR BOOL L Fallo de lectura de las palabras de estado del %MWr.m.c.1.0
canal (1 = fallo).
CMD_ERR BOOL L Fallo al realizar el intercambio de parámetros de %MWr.m.c.1.1
comando (1 = fallo).

35006167 12/2018 445


Objetos de lenguaje

Fallos de canal estándar: CH_FLT


En la siguiente tabla se muestran los significados del bit de palabras de estado CH_FLT
(%MWr.m.c.2). La lectura se realiza mediante un READ_STS (IODDT_VAR1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


TRIP BOOL L Error externo: preconectada. %MWr.m.c.2.0
FUSIBLE BOOL L Error externo: fusible. %MWr.m.c.2.1
BLK BOOL L Fallo del bloque de terminales. %MWr.m.c.2.2
EXT_PS_FLT BOOL L Fallo de alimentación externa. %MWr.m.c.2.3
INTERNAL_FLT BOOL L Error interno: módulo H.S. %MWr.m.c.2.4
CONF_FLT BOOL L Error de configuración de hardware o software. %MWr.m.c.2.5
COM_FLT BOOL L Problema de comunicación con el PLC. %MWr.m.c.2.6
SHORT_CIRCUIT BOOL L Error externo: cortocircuito en un canal. %MWr.m.c.2.8
LINE_FLT BOOL L Error externo: fallo de línea. %MWr.m.c.2.9

Palabra de estado: CH_CMD


En la siguiente tabla se muestran los significados de los bits de la palabra de estado CH_CMD
(%MWr.m.c.3). El comando se ejecuta mediante WRITE_CMD (IODDT_VAR1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


PS_CTRL_DIS BOOL L/E Bloquear los controles de la alimentación %MWr.m.c.3.1
externa.
PS_CTRL_EN BOOL L/E Habilitar los controles de la alimentación %MWr.m.c.3.2
externa.

446 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_EVT

Presentación
En las siguientes tablas se muestran los objetos de intercambio implícito del IODDT de tipo
T_DIS_EVT que se aplican a los módulos de entrada de eventos binarios.

Indicador de entrada
La tabla siguiente presenta el significado del bit VALUE (%Ir.m.c).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


VALUE EBOOL R Indica que la salida del sensor que controla la %Ir.m.c
entrada está activada para el seguimiento del
canal de entrada c.

Bit de error
La tabla siguiente presenta el significado del bit CH_ERROR (%Ir.m.c.ERR).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


CH_ERROR BOOL R Indica un fallo en el canal de entrada c. %Ir.m.c.ERR

Indicador de evento: EVT_STS


La tabla siguiente muestra los significados de los bits de la palabra EVT_STS (%IWr.m.c.0).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


RE_EVT BOOL R Indica que el procesamiento de eventos está %IWr.m.c.0.0
configurado para la transición positiva.
FE_EVT BOOL R Indica que el procesamiento de eventos está %IWr.m.c.0.1
configurado para la transición negativa.

Indicador de evento: EVT_MASK


La tabla siguiente presenta el significado del bit EVT_STS (%Ir.m.c).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


EVT_MASK BOOL R/W Permite enmascarar/desenmascarar el evento %QWr.m.c.0.0
asignado al canal.

35006167 12/2018 447


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_EVT

Presentación
En esta sección se muestran los objetos de intercambio explícito del IODDT de tipo T_DIS_EVT
que son válidos para los módulos de entrada de eventos binarios. Reagrupa objetos de tipo de
palabra cuyos bits presentan un significado determinado. Estos objetos se muestran con detalle a
continuación.
Ejemplo de declaración de una variable:
IODDT_VAR1 de tipo T_DIS_EVT.
NOTA: En general, se proporciona el significado del bit para el estado 1 de ese bit. En casos
específicos, se explica cada estado del bit.
NOTA: No se utilizan todos los bits.

Indicadores de ejecución de un intercambio explícito: EXCH_STS


En la tabla siguiente se muestra el significado del bit de control de intercambio del canal
EXCH_STS (%MWr.m.c.0).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


STS_IN_PROGR BOOL R Lectura de palabras de estado del canal en %MWr.m.c.0.0
curso.
CMD_IN_PROGR BOOL R Intercambio de parámetros de comando en %MWr.m.c.0.1
curso.

Informe de intercambio explícito: EXCH_RPT


En la siguiente tabla se muestran los significados del bit de informe EXCH_RPT (%MWr.m.c.1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


STS_ERR BOOL R Fallo de lectura de las palabras de estado del %MWr.m.c.1.0
canal (1 = fallo).
CMD_ERR BOOL R Fallo al realizar el intercambio de parámetros de %MWr.m.c.1.1
comando (1 = fallo).

448 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Fallos de canal estándar, CH_FLT


En la siguiente tabla se muestran los significados de los bits de la palabra de estado CH_FLT
(%MWr.m.c.2). La lectura se realiza mediante un READ_STS (IODDT_VAR1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


TRIP BOOL R Error externo: preconectada. %MWr.m.c.2.0
FUSIBLE BOOL R Error externo: fusible. %MWr.m.c.2.1
BLK BOOL R Fallo del bloque de terminales. %MWr.m.c.2.2
EXT_PS_FLT BOOL R Fallo de alimentación externa. %MWr.m.c.2.3
INTERNAL_FLT BOOL R Error interno: módulo H.S. %MWr.m.c.2.4
CONF_FLT BOOL R Error de configuración de hardware o software. %MWr.m.c.2.5
COM_FLT BOOL R Problema de comunicación con el PLC. %MWr.m.c.2.6
SHORT_CIRCUIT BOOL R Error externo: cortocircuito en un canal. %MWr.m.c.2.8
LINE_FLT BOOL R Error externo: fallo de línea. %MWr.m.c.2.9

Palabra de estado: CH_CMD


En la siguiente tabla se muestran los significados del bit de palabras de estado CH_CMD
(%MWr.m.c.3). El comando se ejecuta mediante WRITE_CMD (IODDT_VAR1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


PS_CTRL_DIS BOOL R/W Anulación del control de alimentación externa. %MWr.m.c.3.1
PS_CTRL_EN BOOL R/W Validación del control de alimentación %MWr.m.c.3.2
externa.

35006167 12/2018 449


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_GEN

Presentación
En esta sección se presenta el intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_GEN que se aplica a los módulos de salida binarios.

Indicador de salida
La siguiente tabla presenta el significado del bit VALUE (%Qr.m.c).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


VALUE EBOOL R/W Indica que el canal de salida c está activo. %Qr.m.c

Bit de error
La tabla siguiente presenta el significado del bit CH_ERROR (%Ir.m.c.ERR).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


CH_ERROR BOOL R Indica que hay algún fallo en el canal de entrada c. %Ir.m.c.ERR

450 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_STD

Presentación
En esta sección se presenta el intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_STD que se aplica a los módulos de salida binarios.

Indicador de salida
La siguiente tabla presenta el significado del bit VALUE (%Qr.m.c).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


VALUE EBOOL R/W Indica que el canal de salida c está activo. %Qr.m.c

Bit de error
La tabla siguiente presenta el significado del bit CH_ERROR (%Ir.m.c.ERR).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


CH_ERROR BOOL R Indica que hay algún fallo en el canal de salida c. %Ir.m.c.ERR

35006167 12/2018 451


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_STD

Presentación
En esta sección se presenta el intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_STD que se aplica a los módulos de salida binarios. Reagrupa objetos de tipo de
palabra cuyos bits presentan un significado determinado. Estos objetos se muestran con detalle a
continuación.
Ejemplo de declaración de una variable:
IODDT_VAR1 de tipo T_DIS_OUT_STD.
NOTA: En general, se proporciona el significado del bit para el estado 1 de ese bit. En casos
específicos, se explica cada estado del bit.
NOTA: No se utilizan todos los bits.

Indicadores de ejecución de un intercambio explícito: EXCH_STS


En la tabla siguiente se muestran los significados del bit de control de intercambio del canal
EXCH_STS (%MWr.m.c.0).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


STS_IN_PROGR BOOL R Lectura de palabras de estado del canal en %MWr.m.c.0.0
curso.
CMD_IN_PROGR BOOL R Intercambio de parámetros de comando en %MWr.m.c.0.1
curso.

Informe de intercambio explícito: EXCH_RPT


En la siguiente tabla se muestran los significados del bit de informe EXCH_RPT (%MWr.m.c.1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


STS_ERR BOOL R Fallo de lectura de las palabras de estado del %MWr.m.c.1.0
canal (1 = fallo).
CMD_ERR BOOL R Fallo al realizar el intercambio de parámetros de %MWr.m.c.1.1
comando (1 = fallo).

452 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Fallos de canal estándar: CH_FLT


En la siguiente tabla se muestran los significados de los bits de la palabra de estado CH_FLT
(%MWr.m.c.2). La lectura se realiza mediante READ_STS (IODDT_VAR1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


TRIP BOOL R Error externo: preconectada. %MWr.m.c.2.0
FUSIBLE BOOL R Error externo: fusible. %MWr.m.c.2.1
BLK BOOL R Fallo del bloque de terminales. %MWr.m.c.2.2
EXT_PS_FLT BOOL R Fallo de alimentación externa. %MWr.m.c.2.3
INTERNAL_FLT BOOL R Error interno: módulo H.S. %MWr.m.c.2.4
CONF_FLT BOOL R Error de configuración de hardware o software. %MWr.m.c.2.5
COM_FLT BOOL R Fallo de comunicación con el PLC. %MWr.m.c.2.6
SHORT_CIRCUIT BOOL R Error externo: cortocircuito en un canal. %MWr.m.c.2.8
LINE_FLT BOOL R Error externo: fallo de línea. %MWr.m.c.2.9

Palabra de estado: CH_CMD


En la siguiente tabla se muestran los significados del bit de palabras de estado CH_CMD
(%MWr.m.c.3). El comando se ejecuta mediante WRITE_CMD (IODDT_VAR1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


REAC_OUT BOOL R/W Reactivación de salidas preconectadas %MWr.m.c.3.0
(salidas protegidas).
PS_CTRL_DIS BOOL R/W Anulación del control de alimentación externa. %MWr.m.c.3.1
PS_CTRL_EN BOOL R/W Validación del control de alimentación %MWr.m.c.3.2
externa.

NOTA: Este objeto es específico de los módulos de salida con reactivación.

35006167 12/2018 453


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio implícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_REFLEX

Presentación
En las siguientes tablas se muestran los objetos de intercambio implícito del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_REFLEX que se aplican a los módulos reflejos de salida binarios.

Bit de error
La tabla siguiente presenta el significado del bit CH_ERROR (%Ir.m.c.ERR).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


CH_ERROR BOOL R Indica un fallo en el canal c. %Ir.m.c.ERR

Bit de estado
En la siguiente tabla se presentan los significados del bit de estado PHYS_OUT (%Ir.m.c.0) y
AUX_OUT (%Ir.m.c.1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


PHYS_OUT EBOOL R Bit de estado de salida física del módulo. %Ir.m.c.0
AUX_OUT EBOOL R Bit de estado de salida auxiliar del módulo. %Ir.m.c.1

Indicador de evento: EVT_STS


La tabla siguiente muestra los significados del bit de palabra EVT_STS (%IWr.m.c.0).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


RE_EVT BOOL R Indica que el procesamiento de eventos está %IWr.m.c.0.0
configurado para la transición positiva.
FE_EVT BOOL R Indica que el procesamiento de eventos está %IWr.m.c.0.1
configurado para la transición negativa.

Bit de control
La siguiente tabla presenta el significado del bit de control CMD_OUT (%Qr.m.c).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


CMD_OUT EBOOL R/W Indica que el canal c está activo. %Qr.m.c

454 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Indicador de evento: EVT_MASK


La siguiente tabla presenta el significado del bit EVT_MASK (%QWr.m.c.0.0).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


EVT_MASK BOOL R/W Permite enmascarar/desenmascarar el evento asignado %QWr.m.c.0.0
al canal.

35006167 12/2018 455


Objetos de lenguaje

Detalles del intercambio explícito de objetos del IODDT de tipo T_DIS_OUT_REFLEX

Presentación
En esta sección se muestran los objetos de intercambio explícito del IODDT de tipo
T_DIS_OUT_REFLEX que se aplican a los módulos de salida reflejos binarios. Reagrupa objetos
de tipo de palabra cuyos bits presentan un significado determinado. Estos objetos se muestran
con detalle a continuación.
Ejemplo de declaración de una variable:
IODDT_VAR1 de tipo T_DIS_OUT_REFLEX.
NOTA: En general, se proporciona el significado del bit para el estado 1 de ese bit. En casos
específicos, se explica cada estado del bit.
NOTA: No se utilizan todos los bits.

Indicadores de ejecución de intercambio explícito: EXCH_STS


En la tabla siguiente se muestra los significados del bit de control de intercambio del canal
EXCH_STS (%MWr.m.c.0).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


STS_IN_PROGR BOOL R Lectura de palabras de estado del canal en %MWr.m.c.0.0
curso.
CMD_IN_PROGR BOOL R Intercambio de parámetros de comando en %MWr.m.c.0.1
curso.
ADJ_IN_PROGR BOOL R Intercambio de parámetros de ajuste en curso. %MWr.m.c.0.2

Informe de intercambio explícito: EXCH_RPT


En la siguiente tabla se muestran los significados del bit de informe EXCH_RPT (%MWr.m.c.1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


STS_ERR BOOL R Fallo de lectura de las palabras de estado del %MWr.m.c.1.0
canal (1 = fallo).
CMD_ERR BOOL R Fallo al realizar el intercambio de parámetros de %MWr.m.c.1.1
comando (1 = fallo).
ADJ_ERR BOOL R Fallo en el momento de un intercambio de %MWr.m.c.1.2
parámetros de ajuste.

456 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Fallos de canal estándar: CH_FLT


En la siguiente tabla se muestran los significados del bit de palabras de estado CH_FLT
(%MWr.m.c.2). La lectura se realiza mediante READ_STS (IODDT_VAR1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


TRIP BOOL R Error externo: preconectada. %MWr.m.c.2.0
FUSIBLE BOOL R Error externo: fusible. %MWr.m.c.2.1
BLK BOOL R Fallo del bloque de terminales. %MWr.m.c.2.2
EXT_PS_FLT BOOL R Fallo de alimentación externa. %MWr.m.c.2.3
INTERNAL_FLT BOOL R Error interno: módulo H.S. %MWr.m.c.2.4
CONF_FLT BOOL R Error de configuración de hardware o software. %MWr.m.c.2.5
COM_FLT BOOL R Problema de comunicación con el PLC. %MWr.m.c.2.6
SHORT_CIRCUIT BOOL R Error externo: cortocircuito en un canal. %MWr.m.c.2.8
LINE_FLT BOOL R Error externo: fallo de línea. %MWr.m.c.2.9

Palabra de estado: CH_CMD


En la siguiente tabla se muestran los significados del bit de palabras de estado CH_CMD
(%MWr.m.c.3). El comando se ejecuta mediante WRITE_CMD (IODDT_VAR1).

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


REAC_OUT BOOL R/W Reactivación de salidas preconectadas %MWr.m.c.3.0
(salidas protegidas).
PS_CTRL_DIS BOOL R/W Anulación del control de alimentación externa. %MWr.m.c.3.1
PS_CTRL_EN BOOL R/W Validación del control de alimentación %MWr.m.c.3.2
externa.

NOTA: Este objeto es específico de los módulos de salida con reactivación.

Objetos específicos de salida: VALUE1 y VALUE2


La siguiente tabla presenta los significados específicos de las palabras de salida refleja VALUE1
y VALUE2.

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Número


VALUE1 INIC R/W Contiene el primer valor interno del bloque de %MWr.m.c.4
funciones.
VALUE2 INIC R/W Contiene el segundo valor interno del bloque %MWr.m.c.5
de funciones.

35006167 12/2018 457


Objetos de lenguaje

Detalles de los objetos de lenguaje del IODDT de tipo T_GEN_MOD

Introducción
Los módulos de los PLC Premium cuentan con un IODDT asociado de tipo T_GEN_MOD.

Observaciones
 Por lo general, el significado de los bits viene dado por el estado 1 del bit. En determinados
casos, se explica cada estado del bit.
 No se utilizan todos los bits.

Lista de objetos
En la tabla siguiente se muestran los objetos del IODDT:

Símbolo estándar Tipo Acceso Significado Dirección


MOD_ERROR BOOL R Bit de error del módulo %Ir.m.MOD.ERR
EXCH_STS INT R Palabra de control de intercambio del módulo %MWr.m.MOD.0
STS_IN_PROGR BOOL R Lectura de palabras de estado del módulo en %MWr.m.MOD.0.0
curso
EXCH_RPT INT R Palabra de informe de intercambio %MWr.m.MOD.1
STS_ERR BOOL R Error detectado al leer las palabras de estado del %MWr.m.MOD.1.0
módulo
MOD_FLT INT R Palabra de error interno del módulo %MWr.m.MOD.2
MOD_FAIL BOOL R Error interno, módulo no operativo %MWr.m.MOD.2.0
CH_FLT BOOL R Error de canal detectado %MWr.m.MOD.2.1
BLK BOOL R Error del bloque de terminales %MWr.m.MOD.2.2
CONF_FLT BOOL R Discrepancia en la configuración del hardware o %MWr.m.MOD.2.5
del software
NO_MOD BOOL R Falta el módulo o no está operativo %MWr.m.MOD.2.6
EXT_MOD_FLT BOOL R Palabra de error interno del módulo (sólo %MWr.m.MOD.2.7
extensión Fipio)
MOD_FAIL_EXT BOOL R Módulo fuera de servicio (sólo extensión Fipio) %MWr.m.MOD.2.8
CH_FLT_EXT BOOL R Error de canal detectado (sólo extensión Fipio) %MWr.m.MOD.2.9
BLK_EXT BOOL R Error del bloque de terminales detectado (sólo %MWr.m.MOD.2.10
extensión Fipio)
CONF_FLT_EXT BOOL R Discrepancia en la configuración del hardware o %MWr.m.MOD.2.13
del software (sólo extensión Fipio)
NO_MOD_EXT BOOL R Falta el módulo o no está operativo (sólo %MWr.m.MOD.2.14
extensión Fipio)

458 35006167 12/2018


Objetos de lenguaje

Detalles de los objetos de lenguaje de los módulos de seguridad

Presentación
En esta sección se presentan los objetos de lenguaje que se aplican a los módulos de seguridad
de entrada/salida TSX PAY 262 y TSX PAY 282. Estos objetos no se encuentran integrados en el
IODDT vinculado a los módulos binarios.
NOTA: En general, se proporciona el significado del bit para el estado 1 de ese bit. En casos
específicos, se explica cada estado del bit.
NOTA: No se utilizan todos los bits.

Indicador de progreso
En la tabla siguiente se presenta el significado de los bits %Ir.m.c. de 0 a 27.

Número Tipo Acceso Significado


%Ir.m.c.0–23 EBOOL R Lectura de palabras de estado de 24 entradas,
imagen de estado de 12 botones de purga o
conmutadores de posición.
%Ir.m.c.24 EBOOL R Lectura de entrada, validación.
%Ir.m.c.25 EBOOL R Lectura de seguimiento de bucle.
%Ir.m.c.26 EBOOL R Lectura del comando de salida de seguridad.
%Ir.m.c.27 EBOOL R Fuente de alimentación en la cadena de seguridad.

Bit de error
En la tabla siguiente se presentan los significados del bit de error %Ir.m.MOD.ERR.

Número Tipo Acceso Significado


%Ir.m.MOD.ERR BOOL R Monitorización de alimentación externa del
módulo.

35006167 12/2018 459


Objetos de lenguaje

460 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Depuración de los módulos binarios
35006167 12/2018

Capítulo 36
Depuración de los módulos binarios

Depuración de los módulos binarios

Finalidad de esta sección


En esta sección se describe la depuración de la instalación de la aplicación específica binaria.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Presentación de la función de depuración de un módulo TON 462
Descripción de la pantalla de depuración de un módulo binario 463
Acceso a la función de forzado/cancelar forzado 466
Acceso a los comandos SET y RESET 467
Acceso al enmascaramiento/desenmascaramiento de una función de evento 468
Acceso al comando de reactivación de salidas 469
Salidas aplicadas de un módulo binario 470

35006167 12/2018 461


Depuración de los módulos binarios

Presentación de la función de depuración de un módulo TON

Introducción
La función de depuración permite para cada módulo de entradas/salidasTON de la aplicación,
visualizar los parámetros de cada una de sus vías (estado de la vía, valor del filtrado, ...), de
acceder al diagnóstico y al ajuste de la vía seleccionada (forzado de la vIa, enmascaramiento de
la vía...).
Esta función también da acceso al diagnóstico del módulo en caso de fallo.
NOTA: sólo se puede acceder a esta función en modo conectado.

462 35006167 12/2018


Depuración de los módulos binarios

Descripción de la pantalla de depuración de un módulo binario

Presentación
La pantalla de depuración (véase EcoStruxure™ Control Expert, Modalidades de funcionamiento)
muestra, en tiempo real, el valor y el estado de cada uno de los canales del módulo seleccionado.
También permite acceder a los comandos de los canales (forzado del valor de entrada o salida,
reactivación de salidas, etc.).

Ilustración
La siguiente ilustración es un ejemplo de pantalla de depuración.

35006167 12/2018 463


Depuración de los módulos binarios

Descripción
En la tabla siguiente se muestran las distintas partes de la pantalla de depuración y sus funciones.

Dirección Elemento Función


1 Fichas La ficha en primer plano indica la modalidad actual (en este caso,
Depuración). La modalidad se puede seleccionar mediante la ficha
correspondiente.
 Depuración, que sólo es accesible en la modalidad online,
 Modalidad Ajustar sólo disponible para el módulo TSX DMY 28RFK
(véase página 480),
 Configuración.

2 Área del Muestra el nombre abreviado del módulo.


módulo En la misma área hay tres LED de visualización que proporcionan
información sobre la modalidad de funcionamiento del módulo:
 RUN señala la modalidad de funcionamiento del módulo,
 ERR señala un fallo en el módulo,
 I/O muestra un fallo externo al módulo o un fallo de aplicación.

3 Campo Canal Se utiliza:


 al hacer clic en la referencia del dispositivo, para mostrar las
siguientes fichas:
 Descripción, que proporciona las características del dispositivo.
 Objetos de E/S (véase EcoStruxure™ Control Expert,
Modalidades de funcionamiento), que se utiliza para
presimbolizar los objetos de entrada/salida.
 Fallo, que permite acceder a los fallos del dispositivo (en
modalidad online).
 para seleccionar el canal,
 para visualizar el Símbolo, nombre del canal definido por el usuario
(con el editor de variables).
4 Campo Especifica los parámetros del canal:
Parámetros  Función: especifica la función configurada. El encabezado no puede
generales modificarse.
 Tarea: especifica la tarea MAST o FAST o AUX0/3 configurada. El
encabezado no puede modificarse.
Especifica los parámetros del canal:
 Función: el botón Cancelar forzado globalmente proporciona acceso
directo a la función de cancelación de forzado global de los canales.
 Tarea: especifica la tarea MAST o FAST o AUX0/3 configurada. El
encabezado no puede modificarse.

464 35006167 12/2018


Depuración de los módulos binarios

Dirección Elemento Función


5 Campo Este campo muestra el estado de las entradas y salidas y los diferentes
Parámetros parámetros actuales.
actuales Para cada canal hay cuatro columnas:
 La columna Símbolo muestra el símbolo asociado al canal después
de que el usuario lo haya definido (desde el editor de variables).
 La columna Valor muestra el estado de cada uno de los canales del
módulo.
 La columna Error proporciona acceso directo al diagnóstico canal por
canal cuando presentan un fallo (señalado por el LED integrado en el
acceso al diagnóstico, que se vuelve de color rojo).
 La columna Salidas aplicadas que indica la posición de retorno de
salidas (véase página 470).

35006167 12/2018 465


Depuración de los módulos binarios

Acceso a la función de forzado/cancelar forzado

Presentación
Esta función permite modificar el estado de todos o de parte de los canales de un módulo.
El estado de una salida forzada está congelado y sólo puede modificarse mediante la aplicación
después de una cancelación de forzado.
NOTA: No obstante, en caso de que un fallo provoque un retorno de salidas, el estado de estas
salidas asume el valor definido al configurar el parámetro Modalidad de retorno
(véase página 429).
Los diferentes comandos disponibles son:
 para uno o varios canales:
 forzar a 1,
 forzar a 0,
 cancelar forzado (cuando se fuerza el canal o los canales seleccionados),

 para todos los canales de un módulo (cuando se fuerza un canal como mínimo):
 cancelar forzado de los canales globalmente.

Procedimiento
En la tabla siguiente se muestra el procedimiento para forzar o cancelar el forzado de todos o de
parte de los canales de un módulo.

Paso Acción para un canal Acción para todos los canales


1 Acceder a la pantalla de depuración del módulo.
2 Hacer clic con el botón derecho del Hacer clic en el botón Cancelar
ratón en la columna Valor, en la celda forzado globalmente que se
del canal requerido. encuentra en el campo de
parámetros generales.
3 Seleccionar la función deseada: -
 forzar a 0,
 forzar a 1.

466 35006167 12/2018


Depuración de los módulos binarios

Acceso a los comandos SET y RESET

Presentación
Estos comandos permiten modificar el estado de las salidas de un módulo a 0 (RESET) o 1 (SET).
NOTA: El estado de la salida asignada por uno de estos comandos es provisional y, en cualquier
momento, se puede modificar mediante la aplicación cuando el PLC está en RUN.

Procedimiento
En la tabla siguiente se muestra el procedimiento para asignar el valor 0 ó 1 a todos o a parte de
los canales de un módulo.

Paso Acción para un canal


1 Acceder a la pantalla de depuración del módulo.
2 Hacer clic con el botón derecho del ratón en la columna Valor, en la celda del
canal apropiado.
3 Seleccionar la función deseada.
 SET (Establecer),
 RESET (Restablecer).

35006167 12/2018 467


Depuración de los módulos binarios

Acceso al enmascaramiento/desenmascaramiento de una función de evento

Presentación
Esta función se utiliza para "inhibir" o restablecer el procesamiento asociado al canal de entrada
o de salida que ha provocado el evento.
Los diferentes comandos disponibles son:
 Enmascarar (enmascara los eventos),
 Desenmascarar (cancela el enmascaramiento de eventos).
NOTA: Si se producen uno o varios en el estado "inhibido", se perderán las operaciones de
procesamiento asociadas.

Procedimiento
En la tabla siguiente se muestra el procedimiento para enmascarar o desenmascarar todos o parte
de los canales configurados en el procesamiento de eventos.

Paso Acción para uno o varios canales Acción para todos los canales
configurados de los módulos de la
aplicación (1)
1 Acceder a la pantalla de depuración del Acceder a la pantalla de depuración
módulo. de la CPU.
2 Hacer clic con el botón derecho del ratón Hacer clic en el botón
en la celda del canal requerido, dentro Habilitar/Deshabilitar situado en el
de la columna Estado. campo Eventos.
3 Seleccionar la función deseada. -

Clave:
(1) El enmascaramiento/desenmascaramiento global se puede realizar también
mediante:
 la instrucción MASKEVT();
 la instrucción UNMASKEVT();
 el bit de sistema %S38.

468 35006167 12/2018


Depuración de los módulos binarios

Acceso al comando de reactivación de salidas

Presentación
Cuando un fallo provoca una salida preconectada, este comando permite reactivar la salida si no
existen más fallos en los terminales.
El reajuste se define mediante un grupo de ocho canales. No tiene efecto sobre un canal inactivo
o que no presente fallos.

Procedimiento
En la siguiente tabla se muestra el procedimiento para reactivar salidas preconectadas.

Paso Acción
1 Acceder a la pantalla de depuración del módulo.
2 Para el grupo de canales deseado, hacer clic en el botón Reactivar situado en
el campo Parámetros generales.

35006167 12/2018 469


Depuración de los módulos binarios

Salidas aplicadas de un módulo binario

Presentación
Esta comprobación (LED de Parada iluminado en rojo) informa al usuario de que el PLC no ha
aplicado correctamente un determinado grupo de canales de salida (estado de retorno).
Las causas posibles son:
 fallo de procesador,
 fallo de bastidor,
 fallo de conexión entre bastidores.

470 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Diagnóstico de módulos binarios
35006167 12/2018

Capítulo 37
Diagnóstico de módulos binarios

Diagnóstico de módulos binarios

Finalidad de esta sección


En esta sección se describe el diagnóstico en la instalación de la aplicación específica binaria.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Acceso a la función Diagnóstico de un módulo binario 472
Acceso a la función Diagnóstico de canales de un módulo binario 474

35006167 12/2018 471


Diagnóstico de módulos binarios

Acceso a la función Diagnóstico de un módulo binario

Presentación
El módulo Diagnóstico del módulo muestra los errores existentes, si los hay, clasificados
por categorías:
 fallos internos:
 módulos averiados,
 autoverificaciones en marcha.

 fallos externos:
 fallo en el bloque de terminales.

 otros fallos:
 fallo de configuración,
 falta el módulo o está apagado,
 canales defectuosos (véase página 474).

Un fallo del módulo se señala mediante el cambio de color a rojo de ciertos LED, tales como:
 en el editor de configuración del bastidor:
 el LED del número de bastidor,

 el LED del número de slot del módulo en el bastidor.


 en el editor de configuración del módulo:
 el LED I/O, según el tipo de fallo,
 el LED Channel en el campo Canal,
 la ficha Fallo.

472 35006167 12/2018


Diagnóstico de módulos binarios

Procedimiento
En la siguiente tabla se describe el procedimiento para acceder a la pantalla Fallo del módulo.

Paso Acción
1 Acceder a la pantalla de depuración del módulo.
2 Hacer clic en la referencia del módulo en el área del canal y seleccionar el comando Fallo.
Resultado: aparece la lista de fallos del módulo.

Nota: No es posible acceder a la pantalla de diagnóstico del módulo en caso de fallo de


configuración, fallo grave o fallo por ausencia del módulo. En la pantalla aparecerá el
mensaje siguiente: El módulo está ausente o es diferente del que se ha
configurado en esta posición.

35006167 12/2018 473


Diagnóstico de módulos binarios

Acceso a la función Diagnóstico de canales de un módulo binario

Presentación
El módulo de diagnóstico del canal muestra los errores existentes, si los hay, clasificados
por categorías:
 fallos internos:
 fallo de canal.

 fallos externos:
 fallo de conexión o de alimentación de sensor.

 otros fallos :
 fallo en el bloque de terminales,
 fallo de configuración,
 fallo de comunicación.

Aparecerá un error de canal en la ficha Depuración cuando el LED , situado en la


columna Error, se ilumine en color rojo.

Procedimiento
En la siguiente tabla se describe el procedimiento para acceder a la pantalla Fallo de canal.

Paso Acción
1 Acceder a la pantalla de depuración del módulo.
2
Hacer clic en el botón situado en la columna Error para el canal
defectuoso.
Resultado: aparece la lista de fallos de canal.

Nota: También se puede acceder a la información de diagnóstico del canal mediante


el programa (instrucción READ_STS).

474 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Instalación del módulo reflejo binario
35006167 12/2018

Capítulo 38
Instalación del módulo reflejo binario

Instalación del módulo reflejo binario

Objeto
En este capítulo se presentan las características específicas de instalación del módulo reflejo
binario TSX DMY 28 RFK.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección Apartado Página
38.1 Presentación general del módulo TON reflejos 476
38.2 Configuración del módulo binario reflejo 479
38.3 Bloque de funciones reflejas 487
38.4 Modificación de los valores internos mediante MOD_PARAM 534

35006167 12/2018 475


Instalación del módulo reflejo binario

Sección 38.1
Presentación general del módulo TON reflejos

Presentación general del módulo TON reflejos

Objeto de este sección


En este sección se presentan los objetos de este módulo y las diversas funciones disponibles.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Descripción del módulo TON reflejo 477
Presentación del módulo TON reflejo 478

476 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Descripción del módulo TON reflejo

Generalidades
La arquitectura estándar del autómata sobre la base de módulos de entradas/salidas y tareas
periódicas de eventos no permite obtener el tiempo de reacción necesario para ciertos tipos de
aplicaciones.
El objetivo del módulo TON reflejo TSX DMY 28RFK es de resolver estos casos particulares de
aplicaciones. Para ello, dispone de :
 un tiempo de respuesta mejor que el de la tarea Fast o la tarea de eventos.
 una reacción de salida con una lógica simple inferior a 0,5 ms,
 un control de la velocidad de un móvil y de parada de movimiento cuando la velocidad es
demasiado bajo,
 una esclavización entre movimientos,
 temporizaciones con una base de tiempo de 0,1 ms,
 una generación de oscilación continua con frecuencia fija pero con una relación cíclica variable,
 ...

35006167 12/2018 477


Instalación del módulo reflejo binario

Presentación del módulo TON reflejo

Principio de funcionamiento
El módulo TSX DMY 28RFK funciona de manera autónoma respecto a la tarea del autómata.
Posee sus propias entradas/salidas (16E/12S) y garantiza así un tiempo de reacción inferior a 1
ms.
Paralelamente, pero al ritmo de la tarea del autómata que les está asignado, las variables internas
al módulo son intercambiadas con el procesador del autómata.
Estas variables son las siguientes :
 los bits de imágenes del estado de las entradas físicas del módulo (%I),
 los bits de imágenes del estado de las salidas físicas y auxiliares del módulo (%I),
 los bits de comando de las salidas del módulo (%Q).

Principio de funcionamiento
La figura presentada a continuación muestra un esquema del principio de funcionamiento del
módulo TON reflejo.

478 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Sección 38.2
Configuración del módulo binario reflejo

Configuración del módulo binario reflejo

Finalidad de esta subsección


En esta subsección se muestran las funciones específicas asociadas a la configuración de un
módulo binario reflejo.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Configuración del módulo binario reflejo 480
Descripción del editor de configuración de funciones reflejas 481
Asignación y configuración de una función refleja 483
Ajuste de los parámetros de configuración de una función refleja 484
Asociación de un evento con una salida virtual 485

35006167 12/2018 479


Instalación del módulo reflejo binario

Configuración del módulo binario reflejo

Introducción
El módulo binario reflejo TSX DMY 28RFK recupera los parámetros de las entradas/salidas
binarias estándar (véase página 423).
Sin embargo, posee parámetros propios, tales como:
 La asignación, para un canal de salida dado, de una función refleja (véase página 483)
 La asociación de un evento a una salida virtual (véase página 485)
Una función refleja, asignada de este modo a un canal determinado, debe, a su vez, configurarse
y ser objeto del ajuste de sus parámetros internos (véase página 484).

Ilustración
La pantalla que aparece a continuación muestra algunos ejemplos de asignación de función para
un canal determinado.

480 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Descripción del editor de configuración de funciones reflejas

Presentación
El editor de configuración de funciones reflejas dispone de un reticulado que permite la selección
del bloque de funciones y la introducción de objetos gráficos relacionados con la lógica secuencial
del bloque.

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el área de configuración de un bloque de funciones reflejas.

Descripción
En la siguiente tabla se muestran las distintas partes del área de configuración.

Dirección Función
1 Columnas que permiten que se introduzcan los contactos con el objeto de
lenguaje asociado.
2 Columnas que permiten que se introduzcan conexiones horizontales y
verticales entre los contactos.
3 Columna que permite que las entradas de los bloques de funciones se ajusten
en 1 o que se conecten al bloque combinacional.
4 Columna que muestra las entradas relacionadas con el bloque de funciones
seleccionado.
5 Columna:
 que muestra el tipo de parámetro interno utilizado por el bloque,
 que hace posible la selección de la función refleja elegida.

6 Columna que permite introducir el tipo de bobina de salida.

35006167 12/2018 481


Instalación del módulo reflejo binario

Descripción de los objetos gráficos


En la tabla siguiente se muestran los distintos objetos gráficos disponibles en función de la celda
o columna de bienvenida.

Objeto Columna(s) Descripción


-- -- 1, 2, 3 Campo vacío
----------- 1, 2, 3 Conexión horizontal
------ | ------ 2 Conexión vertical
1- 3 Entrada establecida en 1
----| |---- 1 Contacto normalmente abierto
----|/|---- 1 Contacto normalmente cerrado
----( )---- 6 Bobina directa
----(/)---- 6 Bobina negada

482 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Asignación y configuración de una función refleja

Presentación
Por defecto, los canales de salida de un módulo reflejo se clasifican como salidas binarias
estándar. Por consiguiente, es necesario reasignar la función seleccionada en cada canal que se
utiliza.
La configuración de una función refleja implica la definición de las condiciones de funcionamiento,
tales como:
 la lógica secuencial asociada a las distintas entradas,
 el tipo de salida seleccionada,
 el ajuste de parámetros del bloque.
La lógica secuencial se crea con lenguaje Ladder, utilizando los objetos de lenguaje asociados al
módulo reflejo correspondiente.

Procedimiento
En la siguiente tabla se muestran los distintos pasos para configurar el bloque de funciones
reflejas.

Paso Acción
1 Acceder a la pantalla de configuración del módulo.
2 Seleccionar la ficha Config. salidas.
3 Hacer clic en la celda Funciones del canal que se va a asignar.
4 En la lista desplegable, seleccionar la función elegida.
5 Realizar la lógica secuencial. Para ello, hacer clic en la celda seleccionada y,
a continuación:
 seleccionar un objeto gráfico (contracción, conexión, entrada establecida en 1),
 para un contacto, seleccionar:
 la variable (%Ixy, %Qxy, ERR),
 la dirección i.

 seleccionar el tipo de bobina.

6 Confirmar la configuración.

35006167 12/2018 483


Instalación del módulo reflejo binario

Ajuste de los parámetros de configuración de una función refleja

Introducción
Algunos bloques de funciones reflejas tienen parámetros internos (valores entre 0 y 65.535), que
necesitan para funcionar (p. ej.: umbrales de tiempo).
Estos parámetros se pueden modificar:
 en la pantalla de ajustes del módulo (sólo en modalidad local),
 mediante el programa (véase página 435).

Instrucciones
En la siguiente tabla se describe el procedimiento para modificar los parámetros de ajuste del
bloque de funciones reflejas.

Paso Acción
1 Acceder a la pantalla de configuración del módulo.
2 Seleccionar la ficha Ajustar salidas.
Resultado: aparece la siguiente pantalla:

3 En el canal en cuestión, seleccionar la celda correspondiente al parámetro que se va a introducir.


4 Introducir el parámetro.
5 Confirmar la modificación mediante el comando de menú Editar → Validar.

484 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Asociación de un evento con una salida virtual

Introducción
Las salidas virtuales no son las salidas físicas del módulo, pero actúan en los bits de estado
internos del módulo y se pueden asociar a los eventos.
Por consiguiente, una salida virtual puede disparar una tarea de evento del procesador del PLC.

Propiedades de las salidas de eventos


Las posibles propiedades del procesamiento de eventos son:
 normal (ningún evento asociado al canal),
 procesamiento de eventos canal por canal:
 evento disparado en un flanco ascendente (RE),
 evento disparado en flanco descendente (FE),
 evento disparado en flanco ascendente y descendente.

Si se seleccionan los dos tipos de transición en un canal, sólo se asigna un número de evento al
canal.
A las entradas de eventos se les asigna un número de procesamiento (Evti). Estos números están
comprendidos entre estos valores:
 0 y 31 para los procesadores TSX 571••,
 0 y 63 para los procesadores TSX 572••, TSX 573••, TSX 574••, TSX PCI 572••, TSX PCI 574••
y TSX 575••.
El procesamiento de eventos de mayor prioridad (Evti) es el número 0. Sólo se puede asignar al
canal 0.
NOTA: El número de evento predeterminado es el primero disponible en la lista.
En la validación, si se introduce un número manualmente fuera del rango de tolerancia, éste no
se aceptará.
En la modalidad online no es posible añadir, borrar o cambiar el número de evento.

Rendimiento
La frecuencia máxima de eventos es de 1 kHz / número de salidas de evento programadas.
El número máximo de eventos en el arranque es de 100 eventos por 100 ms.

35006167 12/2018 485


Instalación del módulo reflejo binario

Procedimiento
En la siguiente tabla se muestran los distintos pasos que conforman la asociación de un evento a
una salida y la definición de las propiedades.

Paso Acción
1 Acceder a la pantalla de configuración del módulo.
2 Seleccionar la ficha Config. salidas.
3 Hacer doble clic en la celda Evento del canal que se va a asignar.
4 Seleccionar la función deseada.
5 Introducir el número de evento Evt.
6 Repetir la operación para cada canal que se va a configurar (desde el paso 3).

486 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Sección 38.3
Bloque de funciones reflejas

Bloque de funciones reflejas

Objeto
En esta sección se presentan las diversas funciones reflejas disponibles.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Bloque de funciones: Directo 488
Bloque de funciones reflejas: Combinacional 489
Bloques de funciones reflejas: Temporizador de la operación 491
Bloques de funciones reflejas: temporizador inactivo 492
Bloque de funciones reflejas: temporizador de la operación inactivo 493
Bloque de funciones reflejas: temporizador de la operación de dos valores 495
Bloque de funciones reflejas: tiempo de operación inactivo con selección del valor 498
Bloques de funciones reflejas: monoestable redisparable 501
Bloque de funciones reflejas: monoestable con retardo de tiempo 502
Bloque de funciones reflejas: monoestable con 2 valores 504
Bloque de funciones reflejas: oscilador 506
Bloques de funciones reflejas: biestable D 508
Bloques de funciones reflejas: biestable T 510
Bloques de funciones reflejas: contador del umbral 2 512
Bloque de funciones reflejas: LEVA electrónica sencilla 514
Bloque de funciones reflejas: umbral de intervalometer 1 516
Bloque de funciones reflejas: en ráfagas 518
Bloque de funciones reflejas: PWM (Modulación del ancho de pulsos) 519
Bloque de funciones reflejas: detección de la subvelocidad 521
Bloque de funciones reflejas: control de velocidad 523
Bloque de funciones reflejas: verificación de comandos de tipo 1 526
Bloque de funciones reflejas: verificación de comandos de tipo 2 528
Bloque de funciones reflejas: comando-contaje 530
Bloque de funciones reflejas: señalización de fallos 532

35006167 12/2018 487


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones: Directo

Función
Este bloque predeterminado no aplica ninguna función refleja a la salida del módulo. Por
consiguiente, la salida se controla desde la aplicación, al igual que en un módulo de salidas
binarias estándar.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
x Salida física del bloque.
Aux. x Salida auxiliar dentro del bloque.

Operación
La salida física x se controla directamente mediante su bit de comando CMD_OUT (%Qr.m.c),
actualizado por el procesador del PLC.
Los valores de las salidas x y Aux. x son idénticos.

Ilustración
En la siguiente ilustración se resume la función Directo.

488 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: Combinacional

Función
Esta función se utiliza para crear una función lógica entre las entradas y una o varias salidas del
módulo.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
x Salida física del bloque.
Aux. x Salida auxiliar dentro del bloque.

Operación
La función lógica que se ha introducido se aplica directamente a la salida x.
Los valores de las salidas x y Aux. x son idénticos.
NOTA: Una función lógica puede estar formada por distintas funciones combinacionales,
utilizando los bits PHYS_OUT (%Ir.m.c.0) y AUX_OUT (%Ir.m.c.1) que están asociados a los
canales de las salidas como variables intermedias.

Ilustración 1
En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo de una función combinacional simple.

35006167 12/2018 489


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración 2
En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo de una función combinacional utilizando la salida
auxiliar de la primera combinacional como una variable intermedia.

490 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Bloques de funciones reflejas: Temporizador de la operación

Función
Esta función sirve para aplicar un retardo Con a una acción.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


E Entrada del temporizador
x Salida física del temporizador.
Aux. x Salida auxiliar interna del
bloque

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del temporizador de la operación.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E, se inicia el timeout ti (base de tiempo
de 0,1 ms).
2 Cuando finaliza el timeout, la salida x cambia a 1.
Si el estado alto de la entrada E dura menos tiempo que el de ti, la salida x
permanece en 0.
Nota: Los valores de las salidas x y Aux. x son idénticos.

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones del
temporizador de la operación

35006167 12/2018 491


Instalación del módulo reflejo binario

Bloques de funciones reflejas: temporizador inactivo

Función
Esta función sirve para aplicar un retardo Des a una acción.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


E Entrada del temporizador
x Salida física del temporizador.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del temporizador inactivo.

Fase Descripción
1 La salida x cambia a 1 cuando la entrada E cambia a 1.
2 En el flanco descendente de la entrada E, se inicia el timeout ti (base de tiempo de 0,1 ms).
3 Cuando finaliza el timeout, la salida x cambia a 0.
Si el estado bajo de la entrada E dura menos tiempo que el de ti, la salida x permanece en 1.
Nota: Los valores de las salidas x y Aux. x son idénticos.

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias de los bloques de funciones del
temporizador inactivo

492 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: temporizador de la operación inactivo

Función
Esta función sirve para aplicar un retardo Con o Des a una acción.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


E Entrada del temporizador
x Salida física del temporizador.
Aux. x Salida auxiliar interna del
bloque

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del temporizador inactivo de la
operación.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E(retardo Con), se inicia el timeout tri (base
de tiempo de 0,1 ms).
2 Cuando el timeout tri finaliza, la salida X cambia a 1.
Si el estado alto de la entrada E dura menos tiempo que el de tri, la salida x
permanece en 0.
3 En el flanco descendente de la entrada E (retardo Des), se inicia el timeout tfi (base
de tiempo de 0,1 ms).
4 Cuando el timeout tfi finaliza, la salida X cambia a 0.
Durante el timeout tfi, si el estado bajo de la entrada Edura menos que el de tfi, la
salida x permanece en 1.
Nota: La salida Aux. x permanece en 1 mientras la entrada E o la salida x permanezcan en 1.

35006167 12/2018 493


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones del
temporizador de la operación inactivo.

494 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: temporizador de la operación de dos valores

Función
Esta función sirve para aplicar un retardo Con t1i o t2i a una acción.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
E Entrada del temporizador.
Sel Selección del timeout t1i o t2i.
 Sel = 0: timeout tli;
 Sel = 1: timeout t2i.

Direc Selección del bloque (para operaciones de cadenas).


 Direc = 0: bloque seleccionado
 Direc = 1: bloque no seleccionado (la salida x toma el valor de E).

x Salida física del temporizador.


Aux. x Salida auxiliar interna del bloque.
Ilustración

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del temporizador de la operación de
dos valores.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E, se inicia el timeout correspondiente al
estado de la entrada Sel.
2 Cuando finaliza el timeout, las salidas x yAux. x cambian a 1.
Si el estado alto de la entrada E dura menos tiempo que el timeout
seleccionado, la salida x permanece en 0.

35006167 12/2018 495


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones del
temporizador de la operación de dos valores

Operación en unión en cadena


Es posible aumentar el número de timeouts que se pueden seleccionar si se unen en cadena
varios bloques, haciendo que la salida x de uno constituya la entrada E del siguiente.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E, se inicia el timeout del primer bloque
correspondiente al:
 bloque cuya entrada Direc está en 0;
 estado de la entrada Sel.

Nota: Dos bloques no deben tener las entradas Direc en cero de forma simultánea.
2 Cuando finaliza el timeout, las salidas x yAux. x cambian a 1.
Si el estado alto de la entrada E del primer bloque dura menos tiempo que el timeout
seleccionado, la salida x permanece en 0.
3 La salida x cambia a 0 en el flanco descendente de la entrada E.
Nota:
 X y Aux. x tienen valores idénticos.
 Las salidas Aux. x sirven para realizar seguimientos.
 Al unir en cadena varios bloques, es muy importante cambiar los estados de Sel y Direc sólo
cuando el estado 0 de la entrada E está en 0.

496 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
La siguiente tabla muestra el seguimiento de dos temporizadores:

35006167 12/2018 497


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: tiempo de operación inactivo con selección del valor

Función
Esta función sirve para aplicar un retardo Con o Des t1i o t2i a una acción.
La asignación de un retardo de timeout Con t1i a una acción causa un retardo Des t2i en la misma
acción.
De manera similar, la asignación de un retardo de timeout Con t2i provoca la asignación de un
retardo Des tli.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
E Entrada del temporizador
Sel Selección del timeout t1i o t2i.
 Sel = 0: Retardo Con t1i, retardo Des t2i.
 Sel = 1: Retardo Con t2i, retardo Des tli.

Direc Selección del bloque (para operaciones de cadenas).


 Direc = 0: bloque seleccionado
 Direc = 1: bloque no seleccionado (la salida x toma el valor de E).

x Salida física del temporizador.


Aux. x Salida auxiliar interna del bloque
Ilustración

498 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del temporizador de la operación
inactivo con selección del valor.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E :
 El timeout correspondiente al estado de la entrada Sel se inicia.
 La salida Aux. x cambia a 1.

2 Cuando finaliza el timeout seleccionado


 La salida Aux. x cambia a 1.
 La salida Aux. x cambia a 0.

Si el estado alto de la entrada E dura menos tiempo que el timeout


seleccionado, la salida x permanece en 0.
3 En el flanco descendente de la entrada E:
 El timeout correspondiente al estado de la entrada Sel se inicia.
 La salida Aux. x cambia a 1.

4 Cuando finaliza el timeout seleccionado


 La salida Aux. x cambia a 1.
 La salida Aux. x cambia a 0.

Si el estado bajo de la entrada E dura menos tiempo que el timeout


seleccionado, la salida x permanece en 0.

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico del temporizador de la operación inactivo con el
bloque de funciones de selección del valor.

35006167 12/2018 499


Instalación del módulo reflejo binario

Operación de cadenas
Es posible aumentar el número de timeouts que se pueden seleccionar si se unen en cadena
varios bloques, haciendo que la salida x de uno constituya la entrada E del siguiente.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E del primer bloque:
 Se inicia el timeout correspondiente al:
 bloque cuya entrada Direcestá en 0;
 estado de la entrada Sel.

 La salida Aux. x cambia a 1.

Nota: Dos bloques no deben tener las entradas Direc en cero de forma simultánea.
2 Cuando finaliza el timeout seleccionado
 La salida x del bloque relevante cambia a 1.
 La salida Aux. x del bloque relevante cambia a 0.

Si el estado alto de la entrada E del primer bloque dura menos tiempo que el timeout
seleccionado, la salida x permanece en 0.
3 En el flanco descendente de la entrada E del primer bloque:
 Se inicia el timeout correspondiente al:
 bloque cuya entrada Direc está en 0;
 estado de la entrada Sel.

 La salida Aux. x cambia a 1.

Nota: Dos bloques no deben tener las entradas Direc en cero de forma simultánea.
4 Cuando finaliza el timeout seleccionado:
 La salida x del bloque relevante cambia a 1.
 La salida Aux. x del bloque relevante cambia a 0.

Si el estado bajo de la entrada E del primer bloque dura menos tiempo que el timeout
seleccionado, la salida x permanece en 0.
5 La salida x cambia a 0 en el flanco descendente de la entrada E.
Nota: Al unir en cadenas varios bloques , es muy importante cambiar los estados de las entradas Sel y Direc
sólo cuando el estado de la entradaE del primer bloque esté establecido en 0.

Ilustración
La siguiente tabla muestra el seguimiento de los dos temporizadores:

500 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Bloques de funciones reflejas: monoestable redisparable

Función
Esta función inicia una acción de duración ti, y admite la posibilidad de ampliarla a una duración
idéntica.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


E Entrada monoestable.
x Salida física monoestable.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del monoestable redisparable.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E (retardo Con):
 Se inicia el timeout ti (base de tiempo de 0,1 ms).
 Las salidas x y Aux. x cambian a 1.

2 Cuando finaliza el timeout ti, las salidas x y Aux. x cambian a 0.


Si un nuevo flanco ascendente de una entrada E tiene lugar antes de que el timeout ti haya
transcurrido, las salidas x y Aux. x permanecen en 1 para un timeout ti posterior.

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias de los bloques de funciones del
monoestable redisparable

35006167 12/2018 501


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: monoestable con retardo de tiempo

Función
Esta función permite que una acción de duración t2i se inicie con un retardo tli y admite la
posibilidad de ampliarla a una duración idéntica.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


E Entrada monoestable
x Salida física monoestable.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del monoestable con retardo de tiempo.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E :
 Se inicia el timeout tli (base de tiempo de 0,1 ms).
 La salida Aux. x cambia a 1.

2 Cuando finaliza el timeout t1i:


 Se inicia el timeout t2i(base de tiempo de 0,1 ms).
 La salida x cambia a 1 para una duración t2i.

Si el estado alto de la entrada E dura menos tiempo que el timeout tli, la salida
x permanece en 0.
3 Cuando finaliza el timeout t2i, las salidas x y Aux. x cambian a 0.
Si se produce un nuevo flanco ascendente de una entrada E antes de que el
timeout t2i haya transcurrido:
 La salida x permanece en 1 durante una duración t2i del ciclo en curso.
 Comienza un nuevo ciclo (consulte fase).

502 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias del monoestable con bloque de
funciones de retardo de tiempo.

35006167 12/2018 503


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: monoestable con 2 valores

Función
Esta función permite que una acción de duración t1i o t2i se aplique a la activación de una acción.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
E Entrada monoestable.
Sel Selección del timeout t1i o t2i.
 Sel = 0: retardo Con t1i;
 Sel = 1: retardo Con t2i.

Direc Selección del bloque (para operaciones de cadenas).


 Direc = 0: bloque seleccionado
 Direc = 1: bloque no seleccionado (la salida x toma el valor de E).

x Salida física del monoestable.


Aux. x Salida auxiliar interna del bloque
Ilustración

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del monoestable de 2 valores.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E :
 Se inicia el timeout correspondiente al estado de la entrada Sel(base de
tiempo de 0,1 ms).
 Las salidas x y Aux. x cambian a 1.

2 Cuando finaliza el timeout, las salidas x y Aux. x cambian a 0.

504 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias del monoestable con bloque de
funciones de retardo de tiempo.

Operación de unión en cadena


Es posible aumentar el número de timeouts que se pueden seleccionar si se unen en cadena
varios bloques, haciendo que la salida x de uno constituya la entrada E del siguiente.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E del primer bloque:
 Se inicia el timeout correspondiente al:
 bloque cuya entrada Direcestá en 0;
 estado de la entrada Sel.

 Las salidas x y Aux. x cambian a 1.

Nota: Dos bloques no deben tener las entradas Direc en cero de forma simultánea.
2 Cuando finaliza el timeout, las salidas x y Aux. x cambian a 0.
Nota: Al unir en cadena varios bloques , es muy importante cambiar los estados de las entradas Sel
y Direc sólo cuando el estado de la entrada E del primer bloque esté establecido en 0.

Ilustración
La siguiente tabla muestra el seguimiento de los dos monoestables:

35006167 12/2018 505


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: oscilador

Función
Esta función habilita la creación de una base de tiempo, con la opción de definir los parámetros
de señales (estado 0 ó 1).

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


E Entrada del oscilador.
x Salida física del oscilador.
Aux. x Salida auxiliar interna del
bloque.

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del oscilador.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E :
 La salida x oscila para el período t1i +t2i donde:
 t1i = longitud del estado alto de la oscilación (base de tiempo 0,1 ms);
 t2i = longitud del estado bajo de la oscilación (base de tiempo 0,1 ms).

 La salida Aux. x cambia a 1.

2 En el flanco descendente de la entrada E:


 la salida x cambia a 0 en cuanto finaliza el t1i del período actual.
 la salida xcambia a 0 cuando finaliza el período actual.

506 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias de los bloques de funciones del
oscilador

35006167 12/2018 507


Instalación del módulo reflejo binario

Bloques de funciones reflejas: biestable D

Función
Esta función sirve para desempeñar funciones secuenciales lógicas, por ejemplo, la memorización
de flancos, etc.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
D Entrada biestable.
CLK Entrada de habilitación.
SET La salida x se ajusta en 1.
RESET La salida x se ajusta a 0. Esta entrada tiene prioridad sobre la entrada SET.
x Salida física del biestable.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque
IIlustración

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del biestable D.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada CLK:
 la salida x adquiere el estado de la entrada D;

 la salida Aux. x adquiere el estado contrario al de la entrada D.

508 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones del
biestable D.

35006167 12/2018 509


Instalación del módulo reflejo binario

Bloques de funciones reflejas: biestable T

Función
Esta función permite llevar a cabo una división bidireccional.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
E Entrada biestable
CLK Entrada de habilitación.
SET Las salidas x y Aux. x se ajustan respectivamente a 1 y 0.
RESET Las salidas x y Aux. x se ajustan respectivamente a 0 y 1. Esta entrada tiene
prioridad sobre la entrada SET.
x Salida física del biestable.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque
Ilustración

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del biestable T.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada CLK:
 Si la entrada E está en 1:
 La salida x adquiere el estado contrario a su estado actual.
 La salida Aux. x adquiere el valor contrario al de x.

 Si la entrada E está en 0, las salidas x y Aux. x permanecen en ese estado.

510 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones del
biestable T.

35006167 12/2018 511


Instalación del módulo reflejo binario

Bloques de funciones reflejas: contador del umbral 2

Función
Esta función de contador sirve para detectar cuando se cruza un umbral th1 o th2.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
E Entrada de habilitación.
 E = 0: entrada Ascendente congelada;
 E = 1: entrada Ascendente habilitada.

Ascendente Entrada del contador.


Nota: El rendimiento máximo del contador es de 500 Hz, con un ciclo de servicio del 50% (con
la entrada Ascendente controlada directamente por la entrada física [sin filtrado]).
RESET Entrada de inicialización del contador.
Es necesario un restablecimiento para confirmar un cambio en el valor del umbral que se va
a alcanzar.
Sel Selección del umbral del contador:
 Sel = 0: umbral th1 seleccionado;
 Sel = 1: umbral th2 seleccionado.

Nota: El valor máximo del umbral corresponde al número máximo de pulsos (65.536 pulsos).
x Salida física del contador.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque.
Ilustración

512 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del contador del umbral 2.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada RESET:
 Se inicia el contador a 0.
 Las entradas x y Aux. x cambian a 0.

 Se incrementa el contador del flanco ascendente de la entrada Ascendente.

2 En el flanco ascendente de la entrada Ascendente, se incrementa el contador


(valor no accesible).
3 Cuando se alcanza el umbral seleccionado, las entradas x y Aux. x cambian a 1.

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el cronograma del bloque de funciones del contador del
umbral 2.

35006167 12/2018 513


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: LEVA electrónica sencilla

Función
Esta función sirve para detectar cuándo se han cruzado los dos umbrales th1 y th2.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
E Entrada de habilitación.
 E = 0: Entrada Ascendente congelada;
 E = 1: Entrada Ascendente válida.

Ascendente Entrada del contador.


Nota: El rendimiento máximo del contador es 2 Khz (con la entrada Ascendente
controlada directamente por la entrada física [sin filtrado]).
RESET 0 Salida x forzada a 0.
RESET 1 Entrada de inicialización del contador.
Nota: Si el contador no está ajustado a 0, cuando llega al valor máximo (65.536 puntos),
cambiará a 0, 1, 2, etc. Por lo tanto, es aconsejable inhibir el contador (E=0) utilizando la
salida Aux. x en serie con la salida E.
x Salida física de la leva.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque.
Ilustración

514 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento de la leva sencilla.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada RESET 1:
 Se inicializa el contador a 0.
 La entrada Aux. x cambia a 1.

En el estado alto de la entrada RESET 0:


 La entrada x se fuerza a 0.

2 En el flanco ascendente de la entrada Ascendente, se incrementa el contador.


3 Cuando se alcanza el umbral th1, la salida x cambia a 1.
4 Cuando se alcanza el umbral th2, las salidas x y Aux. x cambian a 0.

Ilustración
En la siguiente ilustración, se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones de leva
sencilla.

35006167 12/2018 515


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: umbral de intervalometer 1

Función
Esta función sirve para desencadenar una acción después de un intervalo th con una precisión
máxima de 0,1 ms

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado
E Entrada de inicialización del intervalometer.
RESET 1 Las salidas x y Aux. x se ajustan a 0.
ti Base de tiempo (0,1 ms a 6,5535 s).
x Salida física del intervalometer.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque.
Ilustración

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del intervalometer.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E:
 El contador se inicializa a 0.
 La entrada x cambia a 0.

2 El contador se incrementa a la frecuencia de la base de tiempo ti.


3 Cuando se alcanza el umbral th, la salida x cambia a 1.
4 En el flanco ascendente de la entrada E con la salida x en 1, la salida Aux. x
cambia a 1.

516 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración, se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones del
intervalometer.

35006167 12/2018 517


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: en ráfagas

Función
Esta función sirve para generar una corriente de pulsos de una longitud de duración 2 x ti.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


E Entrada del bloque
x Salida física del bloque.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque.

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del bloque de funciones en ráfagas.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E:
 La salida x oscila para ni períodos de tiempo.
 La entrada Aux. x cambia a 1.

2 Cuando se alcanza el número de períodos ni, la salida Aux. x cambia a 0.


Si la salida E cambia a 0 antes de que los períodos de tiempo ni hayan transcurrido:
 La oscilación se detiene en el estado bajo de la salida x.
 La entrada Aux. x cambia a 0.

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias de los bloques de funciones en
ráfagas.

518 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: PWM (Modulación del ancho de pulsos)

Función
Esta función se utiliza para generar una señal periódica de período fijo t1i con un ciclo de servicio
variable t2i/t1i.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Figura


E Entrada del bloque
x Salida física del bloque
Aux. x Salida auxiliar interna del
bloque (salida de control).

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento del bloque de funciones PWM.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E:
 oscilación de salida x,
 entrada de control Aux. x cambia a 1.

2 En el estado bajo de la entrada E:


 La oscilación de la salida x se detiene en el estado bajo,
 entrada de control Aux. x cambia a 0.

Nota: si t2i (estado alto del período t1i) es mayor o igual a t1i, la salida x
mantiene continuamente el estado alto.

35006167 12/2018 519


Instalación del módulo reflejo binario

Figura
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias de los bloques de funciones PMW.

Características
Esta tabla describe las características del bloque de funciones PWM.

Característica Valor
Base de tiempo 0,1 ms
F máx. 2 KHz
t1i (período) 0,1*(5 a 65.535)
t2i (tiempo de 0,1*(2 a 65.534)
activación)

Frecuencia y ciclo de servicio


Esta tabla describe la frecuencia y el rango del ciclo de servicio.

t1 Frecuencia Etapas Número de Ciclo de servicio mín. Ciclo de servicio máx.


pasos
5 2 KHz 20% 4 20% 80%
10 1 KHz 10% 9 10% 90%
100 100 Hz 1% 99 1% 99%
1.000 10 Hz 0,1% 999 0,1% 99,9%
10.000 1 Hz 0,01% 9.999 0,01% 99,99%
65.535 0,15 Hz 0,0015% 65.534 0,0015% 99,9985%

520 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: detección de la subvelocidad

Función
Esta función sirve para detener una acción, después de una fase de inicio t1i (enmascaramiento),
si el tiempo transcurrido entre dos pulsos consecutivos es mayor que t2i.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


E Entrada de función de
habilitación.
FB Entrada de control.
x Salida física del bloque.
Aux. x Salida auxiliar interna del
bloque.

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento de la detección de velocidad.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E:
 Se inicia el timeout tli (tiempo de enmascaramiento).
 La entrada x cambia a 1.

2 Una vez transcurrido un timeout t1, en cada flanco de la entrada FB, se lanza el
timeout t2i.
Si los flancos ascendentes de la entrada FB se espacian en el intervalo t2i:
 La salida x cambia a 0.
 La salida Aux. x cambia a 1 (lo que señaliza el fin del movimiento).

Si la entrada E cambia a 0, las salidas x y Aux. xcambian a 0.

35006167 12/2018 521


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones de
detección de velocidad.

522 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: control de velocidad

Función
Esta función sirve para controlar o detener una acción según dos umbrales t1i y t2i.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


E Entrada de función de
habilitación.
FB Entrada de control.
x Salida física del bloque.
Aux. x Salida de control de velocidad.

Ejemplo de aplicación
Activación de la corriente ascendente de la cinta transportadora (controlada por la entrada Aux. x)
según la velocidad de la cinta transportadora descendente :
 La cinta transportadora está operativa cuando la velocidad de la cinta descendente es mayor
que la del umbral superior 1/t1i.
 La cinta transportadora se detiene cuando la velocidad de la cinta descendente es menor que
la del umbral inferior 1/t2i.
Esto implica analizar el tiempo transcurrido entre dos pulsos consecutivos en la entrada de control
FB.
El gráfico siguiente ilustra el ejemplo de la aplicación proporcionado anteriormente.

35006167 12/2018 523


Instalación del módulo reflejo binario

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento de la función de control de velocidad.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada E :
 Se inicia el timeout tli.
 La entrada x cambia a 1.

2 Mientras el intervalo entre los dos flancos ascendentes de la entrada FB sea superior al t1i:
 El timeout t1i se vuelve a iniciar en el flanco ascendente de la entrada FB.

Si el intervalo entre los dos flancos ascendentes de la entrada FB cae por debajo del t1i:
 La salida Aux. x cambia a 1.
 Se inicia el timeout t2i.

Si la entrada E cambia a 0, las salidas x y Aux. xcambian a 0.

3 Mientras el intervalo entre los dos flancos ascendentes de la entrada FB sea inferior al t2i:
 El timeout t2i se vuelve a iniciar en el flanco ascendente de la entrada FB.

Si el intervalo entre los dos flancos ascendentes de la entrada FB es superior al t2i:


 La salida Aux. x cambia a 0.
 Se inicia el timeout tli (ver fase).

La entrada E cambia a 0, las salidas x y Aux. xcambian a 0.

Nota: La operación definida arriba implica que t2i >t1i.

524 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración, se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones de control
de velocidad.

35006167 12/2018 525


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: verificación de comandos de tipo 1

Función
Esta función sirve para ordenar una acción y comprobar si se ha realizado después de un período
de tiempo ti

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


Cde Entrada de comando.
Ctrl Entrada de control.
Conf. Reconocimiento de fallos.
x Salida física del bloque.
Aux. x Salida auxiliar interna del
bloque

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento de la función de verificación de
comandos de tipo 1.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada Cde:
 Se inicia el timeout ti.
 La entrada x cambia a 1.

2 Cuando finaliza el timeout ti:


 Si la señal Ctrl cambia al estado 1 durante el intervalo del timeout, la salida Aux.
xpermanece en 0 (situación normal).
 Si no se recibe la señal Ctrl, la salida Aux. x cambia a 1 (señal de error tipo A).
 Si la señal Ctrl retorna mientras la entrada Cde está en 1, la salida Aux. x cambia a 1 (señal
de error tipo B).
Un flanco ascendente en la entrada Conf. con la entrada Ctrl en 1 hace que Aux. x se
establezca en 0.
3 En el flanco descendente de la entrada Cde, las salidas x y Aux. x cambian a 0.

526 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración se muestra el gráfico de tendencias de los bloques de funciones tipo 1
comprobar comando.

35006167 12/2018 527


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: verificación de comandos de tipo 2

Función
Esta función sirve para:
 ordenar una acción y comprobar si se ha realizado después de un período de tiempo tli;
 eliminar la acción y comprobar si se ha eliminado después de un período de tiempo t2i.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


Cde Entrada de comando.
Ctrl n Entrada de control n.
Adq. Reconocimiento de fallos.
x Salida física del bloque.
Aux. x Salida auxiliar interna del
bloque.

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento de la función de verificación de
comandos de tipo 2.

Fase Descripción
1 En el flanco ascendente de la entrada Cde:
 Se inicia el timeout tli.
 La entrada x cambia a 1.

2 Cuando finaliza el timeout t1i:


 Si la señal Ctrl1 cambia al estado 1 durante el intervalo del timeout t1i, la entrada Aux.
x permanece en 0 (situación normal).
 Si no se recibe la señal Ctrl1, la salida Aux. x cambia a 1 (señal de error tipo A).
 Si la señal Ctrl1 retorna mientras la entrada Cde está en 1, la salida Aux. x cambia a
1 (señal de error de tipo B).
La entrada Aux. x se establece en 0 si:
 Un flanco ascendente de la entrada Conf. con la entrada Ctrl1 se encuentra en 1.
 La entrada Cde cambia de estado.

3 En el flanco descendente de la entrada Cde:


 Se inicia el timeout t2i.
 La entrada x cambia a 0.

528 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Fase Descripción
4 Cuando finaliza el timeout t2i:
 Si la señal Ctrl2 cambia al estado 1 durante el intervalo del timeout t2i, la entrada Aux.
x permanece en 0 (situación normal).
 Si no se recibe la señal Ctrl2, la salida Aux. x cambia a 1 (señal de error de tipo A).
 Si la señal Ctrl2 retorna mientras la entrada Cde está en 0, la salida Aux. x cambia a
1 (señal de error de tipo B).
La entrada Aux. x se establece en 0 si:
 Un flanco ascendente de la entrada Conf. con la entrada Ctrl2 se encuentra en 1.
 El estado de la entrada Cde cambia.

Ilustración
En la siguiente ilustración, se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones de
verificación de comandos de tipo 2.

35006167 12/2018 529


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: comando-contaje

Función
Esta función sirve para detectar un umbral th y ordenar una acción de posicionamiento.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


Cde Entrada de comando.
Restablecer Las salidas x y Aux. x se ajustan a 0.
Ascendente Entrada de contaje.
x Salida física del bloque.
Aux. x Salida auxiliar interna del bloque.

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento de la función comando-contaje.

Fase Descripción
1 Contador inicializado en 0 en el flanco ascendente de la entrada Restablecer.
2 En el flanco ascendente de la entrada Cde, la entrada x cambia a 1.
En todos los flancos ascendentes de la entrada Ascendente, se incrementa el
contador.
3 Cuando se alcanza el umbral th, o si la entrada Cde cambia a 0, las salidas x y Aux. x
cambian a 0.
Nota: La entrada Cde no influye en el contaje realizado en el flanco ascendente de la entrada
Ascendente.

530 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
En la siguiente ilustración, se muestra el gráfico de tendencias del bloque de funciones de
comando-contaje.

35006167 12/2018 531


Instalación del módulo reflejo binario

Bloque de funciones reflejas: señalización de fallos

Función
Esta función sirve para indicar un fallo, con confirmación y borrado.

Estructura
La tabla siguiente muestra las distintas interfases del bloque.

Nombre Significado Ilustración


Def Entrada defectuosa.
Adq. Entrada de confirmación
Eff Entrada de borrado
x Salida física del bloque
Aux. x Salida inactiva para este
bloque

Operación
Esta tabla describe las diferentes fases de funcionamiento de la función de señalización de fallos.

Fase Descripción
1 Si el estado Def está en el estado alto, la salida x oscila para el período 2 x t1i.
2 En el flanco ascendente de la entrada Adq.:
 Si el fallo persiste, la salida cambia a 1.
 Si el fallo desaparece, la salida oscila para el período 2x t2i.

3 En el flanco ascendente de la entrada Efec., la salidax cambia a 0.


Nota: En caso de que el fallo siga, el ciclo comienza de nuevo en fase.
Nota: La salida x parpadea cuando se produce un fallo:
 t1i parpadea rápidamente: fallo presente y confirmado por Adq..
 t2i parpadea lentamente: fallo no presente y confirmado por Adq..
 encendido: fallo presente y confirmado por Adq..
 salida: último fallo borrado por la entrada Efec. tras su reconocimiento.

532 35006167 12/2018


Instalación del módulo reflejo binario

Ilustración
La ilustración siguiente muestra el gráfico de tendencias de la función de señalización de fallos
con t1i <t2i.

35006167 12/2018 533


Instalación del módulo reflejo binario

Sección 38.4
Modificación de los valores internos mediante MOD_PARAM

Modificación de los valores internos mediante MOD_PARAM

Modificación de los valores internos mediante la función MOD_PARAM

Presentación
Aparte de las instrucciones estándar, el módulo TSX DMY 28 RFK utiliza una instrucción
específica MOD_PARAM (véase EcoStruxure™ Control Expert, Control de unidad, Biblioteca de
bloques) (Modificar parámetros) que permite modificar los parámetros asociados a un único canal.
NOTA: Para evitar que haya varios intercambios explícitos simultáneamente en un mismo canal,
es necesario verificar el valor de la palabra EXCH_STS del IODDT (véase página 456).
Sintaxis: MOD_PARAM %CHxy.i (n.º, valor 1, valor 2, 0) donde:
 i = 16 ó 24 (índice del primer canal de un grupo de ocho canales),
 n.º = de 0 a 7 (índice del canal en el grupo de canales),
 valor 1, valor 2 corresponden a los parámetros de función que se aplican a la salida
(Temporizador, PWM, Contador...).
Ejemplo: modificación de los parámetros del canal 18 (valor 1 = 10 ms [100 x 0,1 ms]valor 2 = 500
ms [5.000 x 0,1 ms])MOD_PARAM %CHxy.16 (2, 100, 5.000, 0).

534 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Glosario
35006167 12/2018

Glosario

A
AS-i
Del inglés Actuator Sensor Interface, bus de captadores y de accionadores.

B
Binarios
E/S binarias

C
Control Expert
Software de programación de los PLC de Schneider Electric.
Unity Pro es el nombre anterior de Control Expert para la versión 13.1 o anterior.
CPU
(Del inglés Central Processing Unit, unidad central de procesamiento): denominación genérica de
los procesadores de Schneider Electric.

F
Fipio
Bus de campo usado para conectar dispositivos de tipo sensor o actuador.

G
Grupo de canales
Canales del mismo tipo con parámetros comunes. Esta convención hace referencia a algunos
módulos de específicos de la aplicación, como los módulos binarios.

35006167 12/2018 535


Glosario

I
IODDT
(Del inglés Input/Output Derived Data Type, tipo de datos derivados de entradas/salidas).
IP67
Familia de productos de hardware de Schneider Electric compuesta por módulos de E/S estancos
que se conectan en el bus de campo FIPIO, permitiendo así la realización de automatismos de
entradas/salidas distribuidas.

M
Momentum
Módulos de E/S que utilizan varias redes de comunicaciones abiertas estándar.

P
PV
Identificador que muestra la versión del producto.

T
TBX
Módulos de entradas/salidas remotas del bus FIPIO.
TSX/PCI57/Atrium
Familias de productos de hardware de Schneider Electric.

536 35006167 12/2018


Premium y Atrium con EcoStruxure™ Control Expert
Índice
35006167 12/2018

Índice

A ABE-7S16S2B0/S2B2, 312
ABR-7xxx, relés, 352
ABE-7H08R10, 270
ABS-7Exx, relés, 353
ABE-7H08R11, 270
ABE-7H08R21, 274
ABE-7H08S21, 278
ABE-7H12R10, 272
C
cableado, precauciones, 43
ABE-7H12R11, 272
cableado, precauciones para los módulos de
ABE-7H12R20, 276
seguridad, 373
ABE-7H12R21, 276
cablear módulos de seguridad, 374
ABE-7H12R50, 284
cambiar estados de salida, 467
ABE-7H12S21, 280
canal, estructura de datos de los módulos de
ABE-7H16F43, 288
E/S binarios
ABE-7H16R10, 270
T_DIS_EVT, 447, 448
ABE-7H16R11, 270
T_DIS_IN_GEN, 443
ABE-7H16R20, 274
T_DIS_IN_STD, 444, 445
ABE-7H16R21, 274
T_DIS_OUT_GEN, 450
ABE-7H16R23, 274
T_DIS_OUT_REFLEX, 454, 456
ABE-7H16R30, 282
T_DIS_OUT_STD, 451, 452
ABE-7H16R31, 282
conexión, bases, 251, 307
ABE-7H16R50, 286
configurar entradas binarias, 415
ABE-7H16S21, 278
configurar salidas binarias, 415, 419
ABE-7H16S43, 290
ABE-7P16F310, 342
ABE-7P16F312, 344
ABE-7P16T214/, 328
D
ABE-7P16T215/, 330 depurar entradas binarias, 461
ABE-7P16T318, 340 depurar salidas binarias, 461
ABE-7P16T334/, 338 diagnóstico de entradas binarias, 471, 471
ABE-7R08S111/16S111, 293, 295
ABE-7R08S210/16S210, 298, 300
ABE-7R16S212, 316
E
ABE-7R16S212/, 303, 305 enmascarar, 468
ABE-7R16T210/P16T210, 320 eventos, gestión
ABE-7R16T212/P16T212, 322 TSXDEY16FK, 122
ABE-7R16T230/, 324
ABE-7R16T231/, 326
ABE-7R16T330/P16T330, 332 F
ABE-7R16T332/P16T332, 334 fallos, procesamiento, 57
ABE-7R16T370/, 336 filtrado, parámetros, 428
ABE-7S08S2B0/, 318
ABE-7S08S2B1/, 315

35006167 12/2018 537


Índice

filtrar entradas binarias


TSXDEY16FK, 119
T
T_DIS_EVT, 447, 448
TSXDMY28FK, 119
T_DIS_IN_GEN, 443
TSXDMY28RFK, 119
T_DIS_IN_STD, 444, 445
forzar, 466
T_DIS_OUT_GEN, 450
funciones reflejas
T_DIS_OUT_REFLEX, 454, 456
TSXDMY28RFK, 243
T_DIS_OUT_STD, 451, 452
fusibles, 185
tarea, parámetro, 424
TELEFAST 2, 251
H temperatura, descender, 79
terminales, bloque
HE10, conectores, 40
conectar, 47
TSX CPP 301
Conexión con TSX PAY 2•2, 384
M TSXDEY08D2, 69, 70, 71
modificación de los valores mediante MO- TSXDEY16A2, 89, 90, 91, 93
D_PARAM TSXDEY16A3, 99, 100, 101
aplicación específica binaria refleja, 534 TSXDEY16A4, 105, 106, 107
módulos de seguridad TSXDEY16A5, 111, 112, 113
diagnóstico, 394 TSXDEY16D2, 75, 76, 77
TSXDEY16D3, 83, 84, 85
TSXDEY16FK, 117, 118, 123
P TSXDEY32D2K, 127, 129
parámetros, ajustes, 432 TSXDEY32D3K, 133, 134, 135
proteger contactos del relé TSXDEY64D2K, 139, 140, 141
TSXDSY08R5, 177 TSXDMY28FK, 233, 234, 235
TSXDSY16R5, 177 TSXDMY28RFK, 241, 242, 244
TSXDSY08R4D, 183, 184, 188
TSXDSY08R5, 175, 176, 178
R TSXDSY08R5A, 191, 192, 193
reactivar salidas binarias, 430, 469 TSXDSY08S5, 203, 204, 205
reflejas, funciones, 487 TSXDSY08T2, 145, 146, 147
reflejos, módulos TSXDSY08T22, 151, 152, 153
configurar, 479 TSXDSY08T31, 157, 158, 159
parámetros de función, 426 TSXDSY16R5, 197, 198, 199
TSXDMY28RFK, 475 TSXDSY16S4, 215, 216, 217
relés, 346, 354 TSXDSY16S5, 209, 210, 211
retener entradas binarias TSXDSY16T2, 163, 164, 165
TSXDEY16FK, 120 TSXDSY16T3, 169, 170, 171
TSXDMY28FK, 120 TSXDSY32D2K, 128
retorno, modalidad para salidas binarias, 429 TSXDSY32T2K, 221, 222, 223
TSXDSY64T2K, 227, 228, 229
TSXPAY262, 371, 378, 405, 407
S TSXPAY282, 371, 378
seguridad, módulos, 356

538 35006167 12/2018

You might also like