You are on page 1of 2
orp.iepne §=69958 ANT. : Resolucién Exenta N° 860 de 26.11.2018 de la Superintendencia de Educacién, que aprueba Circular que imparte instrucciones sobre Reglamentos _Intemos establecimientos de parvularia MAT. Medidas para resguardar condiciones de salud e higiene en EEP. SANTIAGO, 142 JUL 2023 DE : DANILO MARAMBIO AGUILERA INTENDENTE DE EDUCACION PARVULARIA (S) A: _ ENTIDADES SOSTENEDORAS Junto con saludar, en atencién a la contingencia sanitaria por el aumento de ‘enfermedades respiratorias que afectan principalmente a nifios/as menores de 5 afios, resulta ecesario reforzar algunos aspectos normativos establecidos en la Resolucién Exenta N°860 del 26 noviembre 2018 de la Superintendencia de Educacién, que aprueba Circular sobre Reglamentos internos de los establecimientos que imparten educacién parvularia, mediante la cual se entregan instrucciones generales a los sostenedores de establecimientos ptiblicos y privados del pals, en lo referido a "medidas orientadas a garantizar la higione y resguardar ia salud en el establecimiento’, fas que finalmente se vinculan con el resguardo de derechos ‘educacionales como respetar la integridad fisica, psicolégica y moral de los nifios y niffas, como también con los bienes juridicos asociados a la salud y seguridad. En efecto, el referido instrumento normativo establece que los Reglamentos internos de los establecimientos educacionales del nivel deben considerar, a lo menos, medidas orientadas a garantizar la higiene y resguardar la salud en el establecimiento. Al respecto, la elaboracién y ejecucién de estas medidas son claves para la entrega de un servicio educativo que albergue condiciones de bienestar para el desarrollo y logro de aprendizajes significativos de nifios y nifias. En este sentido, es indispensable que el Reglamento Interno establezca regulaciones sobre: medidas de higiene del personal que atiende a los parvulos, poniendo énfasis en el lavado de manos, uso de mascarillas o elementos de proteccién personal, procedimientos que contemplen medidas de higiene al momento de la muda, el uso de los bafios por parte de los nifios y nifias, como la siesta y la alimentacién de los mismos. De igual forma, es necesario reforzar las acciones de desinfeccion, sanitizacién y ventilacién de los diversos espacios (salas de actividades, bafios, salas de habitos higitnicos, lugares 0 espacios para el amamantamiento), mobiliarios y equipamientos (mesas, sillas, cunas, mudadores, bacinicas, colchonetas, sabanas, frazadas, pisos, paredes, juegos, etc) y materiales didacticos y juguetes, de goma, plasticos, tela, madera, etc, que utilicen cotidianamente los nifios y nifias, mas atin en sala cuna y niveles medios. Es deber de la entidad sostenedora que el establecimiento cuente con procedimientos que sefialen la frecuencia (acorde a los periodos, organizacién y matricula o asistencia de cada establecimiento) y responsables de la ejecucién y seguimiento de las acciones para garantizar la higiene y resguardar la salud en el establecimiento. 'SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION PASEO HUERFANOS N° 770 P1S0 10" Por su parte, la entidad sostenedora también debe explicitar en su Reglamento Intemo medidas orientadas a garantizar la salud e integridad de los parvulos. Es decir, reforzar la promocién de acciones preventivas, la vinculacién con la red de salud local o territorial y la importancia de contar con diagndsticos tempranos que eviten los contagios al interior del recinto educativo. Cabe sefialar que estas medidas no podran infringir el principio de no discriminacién arbitraria, estableciendo barreras para el ingreso o retorno a la respectiva unidad educativa. En caso de que un nifio o nia solicite que se le proporcionen medicamentos durante la jornada, el sostenedor debe contar con un procedimiento para su suministro por parte del personal del establecimiento (indicando fos responsables de cada una de las actuaciones). En este escenario, le correspondera requerir la presentacién de la respectiva receta médica emitida por profesionales de la salud, la que debe contener los datos de! parvulo, nombre del medicamento, la dosis, frecuencia y duracién del tratamiento, Finalmente, es del caso sefialar que todas estas disposiciones seran fiscalizadas por parte de esta Superintendencia de Educacién, a través de los programas de fiscalizacién normativa, como también por medio de la atencién y gestion de requerimientos ciudadanos, por lo cual invitamos a todas las entidades sostenedoras a revisar el cumplimiento normativo en cada una de las unidades educativas que se encuentran bajo su administracién, pues de esta manera contribuirdn al desarrollo integral de los niffos y nifias mediante la adquisicién de aprendizajes, conocimientos y habilidades en condiciones de bienestar y seguridad. Sin otro particular, atentamente, ig ? S ws ILO MARAMBIO AGUILERA ie ol NDENSE DE EDUCACION PARVULARIA (S) aN SUP! i 1A DE EDUCACION ae” DMAKRCH Distibucion: Secretariasy secretaro tecnico + Integra ofcinadepartes@intears.c\ Junj ofcina_ partes@uni.ct ~ Direccién de Educacién Pablica (DEP) oficinapartes@dep.

You might also like