You are on page 1of 12
APRUEHA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE EL. PROCEDIMIENTO DE [RENOICION DE CUENTA EXCEPCIONAL O& RECURSOS SEP ESTABLECIOO EN LA LEY "21.006 ha revisién del documento pitt ateoet deEducacion — ‘*rewonel a so)esrai enon 90 vel de contigenciliad rubles Césigo— CRORS-UN APRUEBA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE RENDICION DE CUENTA EXCEPCIONAL DE RECURSOS SEP ESTABLECIDO EN LA LEY N°21.006. Senta acin RESOLUCION EXENTAN? 1979 SANTIAGO, £4 JUL zany visto: Lo dispuesto en el Decreto N°100, de 2005, de! Ministerio Secretaria General de la Presidencia que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitucién Politica de ta Republica de Chile; en el Decreto con Fuerza de Ley N°1-19.653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.575, Organica Constitucional de bases generales de Administracion de Estado; en la Ley N°20.529, sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento de fa Calidad de la Educacién Parvularia, Basica y Media y su Fiscalizacién; en el Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 1998, del Ministerio de Educacién, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N*2, de 1996; en el Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de fa Ley N°20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N°1, de 2005; en la Ley N°20.845, de Inclusién Escolar, que regula la admision de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohibe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado; en el Decreto Supremo N° 469, de 2013, de! Ministerio de Educacién, que aprueba reglamento que establece las caracteristicas, modalidades y condiciones de! mecanismo comtin de rendicién de cuenta ptiblica del uso de los recursos; en la Ley N° 20.248, que establece Ley de Subvencién Escolar Preferenci la Resolucién Exenta N° 0089, de 03 de marzo de 2023, del Superintendente de Educacién, que aprueba Circular que imparte instrucciones sobre el procedimiento de rectificacion de rendicién de cuenta y deroga dictémenes que indica; en el Decreto Supremo N° 200, de 17 de noviembre de 2022, que nombra al Superintendente de Educacién; y en la Resolucin N’7, de 2019, de la Contraloria General de la Repiiblica, que fija normas sobre exencién del trémite de Toma de Razén. CONSIDERANDO: Que, de acuerdo alo dispuesto en el articulo 47 de la Ley N°20.29 (Ley SAC), se crea a Superintendencia de Educacién, en adelante la “Superintendencia” como “un servicio pibblico funcionalmente descentralizado y territorialmente desconcentrado, dotado de personalidad juridica y patrimonio propio y que se relaciona con el Presidente de la Republica por intermedio del Ministerio de Educacién’; /APRUCBA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SOORE EL PROCEDINIENTO DE /RENDICION DF CUENTA EXCEPCIONAL DE RECURSOS SEP ESTABLECIDO EWA LEY N"21,006| —— ‘Superintendencia, Paginas 24012 : Fecha revisién del documento 3o/oe/2028, de Educaci6n Version 00, Nivel de conidencilidod bis Codigo CR OFISUN 2. Que, de conformidad al articulo 48 de la Ley N°20.529, el objeto de la Superintendencia sera fiscalizar que los sostenedores de establecimientos educacioneles reconocidos oficialmente por el Estado se ajusten a las leyes, reglamentos e instrucciones que dicte la Superintendencia, en adelante "la normativa educacional". Asimismo, fiscalizara la legalidad del uso de los recursos por los sostenedores de los establecimientos subvencionados y que reciban aporte estatal y, respecto de los sostenedores de los establecimientos particulares pagados, fiscalizara la referida legalidad sélo en caso de derflrfGig} fleas, proporcionara informacién, en el mbito desu competiencia, a las comunidades educativas y otros usuarios e interesados, y atendera las denuncias y reclamos de éstos, aplicando las sanciones que en cada caso corresponda; 3. Que, para ef cumplimiento de dicha funcién principal, el articulo 49 de fa Ley N°20.529 en su letra b), le otorga a la SIE la atribucién de fiscalizar la rendicién de cuenta publica del uso de todos los recursos, ptblicos y privados, que los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados o que reciban aportes regulares del Estado estan obligados a realizar, conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados; 4, Que, como contrapartida ala potestad desorita en los parrafos anteriores, el articulo 54 de la Ley N°20.529, impone Ia obligacién a los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados o que reciban aportes regulares del Estado, de “rendir, anualmente, cuenta piblica del uso de todos sus recursos, conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados, respecto de la entidad sostenedora y de cada uno de sus establecimientos educacionales”. Dicha obligacién se encuentra también contenida en el articulo 46 letra a) del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que ordena como requisito para obtener y mantener el Feconocimiento oficial a todos los sostenedores que reciban subvenciones 0 aportes regulares del Estado, a “rendir cuenta publica respecto de su uso y estaran sujetos a la fiscalizacién y auditoria de la Superintendencia de Educacién”, 6. Que, el Decreto Supremo N° 469, de 2013, del Ministerio de Educacién regula de forma general el mecanismo de rendicién de cuenta publica del uso de los recursos que deben efectuar los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados 0 que reciban aportes del Estado. Que, respecto a la periodicidad con que se debe satisfacer esta obligacién, tanto el articulo §4 de la Ley SAC como el articulo 3 del Decreto Supremo N° 469, de 2013, del Ministerio de Educacién, establecen que la rendicién de cuentas debe realizarse anualmente, presentando los respectivos estados financieros que den cuenta, entre otras cosas, del uso y destino de los recursos percibidos por el sostenedor, 7. Que, fa Ley N° 20.248 creé una subvencién especial, conocida como Subvencién Escolar Preferencial (SEP), destinada al mejoramiento de la calidad de la educacién de los establecimientos educacionales que la perciben, la que se impetrara por los ‘alumnos prioritarios y alumnos preferentes que estén cursando primer 0 segundo nivel de transicién de la educacién parvularia, educacién general basica y ensefianza media. 8. Que, el articulo 7 de la Ley N° 20.248 dispone como requisito para incorporarse al régimen de la SEP, que el sostenedor suscriba con el Ministerio de Educacién un APRUEBA CIRCULAR QUE INPARTE INSTRUCCIONES SORE EL PROCEDIMIENTO DE FRENDICION DE CUENTA EXCEPCIONAL O& RECURSOS SEP ESTABLECIDO EN UA LEY H"23,008, Superintendeneta seca revn dl acento sojosroms | Pitas 322 ve deconencnd povka cago oR onS.UN Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, el que abarca un periodo minimo de cuatro afios, renovables por periodos iguales. En aque! Convenio el sostenedor se obliga, entre otros compromisos, a presentar anuaimente a la ‘Superintendencia de Educacién, dentro de la rendicién de cuenta publica del uso de los recursos, un informe relativo al uso de todos los recursos recibidos por concepto de esta ley, 1. Que, asimismo, el articulo 7 bis, letra b), de la Ley N° 20.248 establece como uno de los requisitos para que el Convenio sea renovado, haber rendido la totalidad de las subvenciones y aportes recibidos, en conformidad a lo establecido en el articulo 7, letra a) del mismo cuerpo legal. 10. Que, la Ley N° 21,006 otorga en su Titulo | nuevas facultades de fiscalizacién de los convenios de igualdad de oportunidades y excelencia educativa, las que incluyen medidas destinadas a reforzar el cumplimiento del requisito de rendir cuenta de! uso de los recursos de la SEP a lo largo de la duracién del Convenio. En particular, ef articulo 1, en su inciso primero, establece el deber de la Subsecretaria de Educacién de imponer la retencién inmediata de al menos el 50% del pago de la SEP cuando el sostenedor no haya dado cumplimiento al referido requisito. El levantamiento de aquella medida se producira cuando el sostenedor cumpla con la obligacién de rendir cuenta en la forma y plazos que sefiale la Superintendencia de Educacién mediante instruccién de cardcter general para tal efecto. 14. Que, adicionalmente, el articulo 2 de la Ley N° 21.006 le otorga la atribucién al Subsecretario de Educacién para otorgar un plazo extraordinario para que los sostenedores presenten la 0 las rendiciones de cuentas anuales no realizadas dentro de los plazos otorgados para tal efecto, por causa de caso fortuito, fuerza mayor u otros factores que hayan causado interrupcién en la prestacién del servicio educative. Dicha rendicion debera ajustarse a la forma que establezca la Superintendencia de Educacién. 12. Que, de igual forma, el articulo 5 de la Ley N° 21.006 establece Ia facultad de la Superintendencia de regular, mediante instrucciones de caracter general, todo lo dispuesto en aquella ley. 13. Que, en conformidad a la normativa expuesta, resulta necesario que este Servicio fegule mediante instrucciones de caracter general el proceso de rendicién de cuenta a que se refiere el articulo 1, inciso primero, de la Ley N° 21.006, asi como la forma de la rendicién autorizada por el Subsecretario de Educacién, en conformidad al articulo 2 del mismo cuerpo legal. RESUELVO: 1° APRUEBASE la presente Circular, que imparte instrucciones sobre los procesos de rendicién de cuenta excepcional de recursos SEP establecidos en la ley N° 21.006, cuyo texto es el siguiente: -APRUEBA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRLCCIONES SOSRE et PROCEDIMIENTO Be RENOICION DE CUENTA EXCEPCIOW DE RECURSOS SEP ESTABLECIDO EN LA LEY N"21.006, Plginas— 8de12 Versa 09| vel de conidectatidad oy codigo CROAS-UN ‘Superintendencia Fecha revision det documento de Educacion : cs 1, INTRODUCCION De acuerdo a la normativa educacional vigente, la rendicién de cuenta publica constituye una obligacién legal que deben efectuar anualmente todos los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados 0 que reciben aportes regulates del Estado, respecto del uso de los recursos, pibblicos y privados, que perciban o administren, la que se deberd realizar conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados, tanto respecto de la entidad sostenedora como de cada uno de los establecimientos educacionales que administren. Asi se establece en los articulos 54 y siguientes de la Ley N°20.529 (Ley SAC), que regulan el proceso de rendicién de cuentas que deben efectuar los sostenedores ante esta Superintendencia de Educacién. Dicha obligacién ademas se encuentra contenida en los articulos 10, letra f), inciso segundo y 46, letra a), de! Decreto con Fuerza de Ley N* 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que ordena como requisito para obtener y mantener el reconocimiento oficial a todos los sostenedores que reciban subvenciones o aportes regulares del Estado, el de rendir cuenta publica respecto de su uso, encontrandose éstos sujetos aa fiscalizacién y auditoria de esta Superintendencia de Educacién, de acuerdo a la atribucién otorgada a este organismo en el articulo 49, letra b), de la Ley SAC. Respecto de la periodicidad con que se debe satisfacer esta obligacién, tanto el articulo 54 de la Ley SAC, como el articulo 3 del Decreto Supremo N°469, de 2013, del Ministerio de Educacién, establecen que la rendicién de cuentas debe realizarse anualmente, hasta el 31 de marzo del afio siguiente, presentando los respectivos estados financieros que den cuenta, entre otras cosas, del uso y destino de los recursos percibidos por el sostenedor. ‘Aquellas normas se ven precisadas en el citado Decreto N°469, el que define este Procedimiento en su articulo 2°, letra a), como “la obligacién legal de Jos sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados o que reciban aportes del Estado, de dar @ conocer y entregar las cuentas comprobadas del uso de todos los recursos piblicos y privados que administren o perciban, anualmente, en la forma y plazo que establece e! presente Reglamento, de acuerdo a los instruments y formatos estandarizados que fije la ‘Superintendencia de Educacién, y bajo su fiscalizacion’. En cuanto a la Subvencién Escolar Preferencial (SEP), esta fue establecida por la Ley N° 20.248 (Ley SEP), y se encuentra destinada al mejoramiento de la calidad de la educacién de los establecimientos educacionales que ia perciben, impetrandose por los alumnos prioritarios y alumnos preferentes que estén cursando primer o segundo nivel de transicién de la educacién parvularia, educacion general basica y ensefianza media, Para acceder a esta subvencion, el articulo 7 de la Ley SEP dispone como requisito que el sostenedor suscriba con el Ministerio de Educacién un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa (CIOEE), el que abarca un periodo minimo de cuatro afios, renovables por periodos iguales. En aquel Convenio el sostenedor se obliga, entre ‘otros compromises, a presentar anualmente a la Superintendencia de Educacién, dentro de la tendicién de cuenta piblica del uso de los recursos, un informe relativo al uso de todos los recursos recibidos por concepto de esta ley APRUEBA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDINIENTO OF es ENDICISW OE CUENTA EXCEPCIOHAL OF RECLRSOS SE ESTABLECIDO EN LA LEY 872.006, Superintendencia 1 Piginas — Sde32 Fecha vewsibn del documento 20/06/2023 de Educacion | versia 00 Nivel de confidencaidae Pobliea Cosigo | CRORS-UN A su vez, uno de los requisitos para la renovacién del Convenio, de acuerdo al articulo 7 bis, letra b), consiste en haber rendido la totalidad de las subvenciones y aportes recibidos, en conformidad a lo establecido en el articulo 7, letra a) del mismo cuerpo legal. En relacién con ello, la Ley N* 21.006 introdujo, entre otros aspectos, nuevas facultades de fiscalizacion de los CIOEE. Especificamente, en cuanto al incumplimiento del requisito de rendir cuenta del uso de los recursos, contempla dos disposiciones complementarias, que procuran favorecer que los sostenedores cumplan con aquello, a fin de que no tengan dificultades con la renovacién del Convenio. La primera de aquellas disposiciones se encuentra en el articulo 1, inciso primero, que establece la obligacion de la Subsecretaria de Educacién de retener a lo menos el 50% det pago de las subvenciones y demas aportes de la Ley SEP, cuando el sostenedor no haya rendido cuenta. Aquella medida de retencién sera levantada cuando cumpla con la referida obligacién, en la forma y plazos que sefiale la Superintendencia de Educacién mediante instruccién de carécter general para tal efecto. La segunda regulacién particular que considera la Ley N° 21.006, consiste en la facultad del Subsecretario de Educacién de otorgar, de manera excepcional y fundada, un plazo extraordinario para que los sostenedores presenten la o las rendiciones de cuentas anuales no realizadas por causa de un caso fortuito, fuerza mayor u otros factores que hayan ‘causado interrupcién en la prestacién del servicio educativo, En aquel caso, otorgard un plazo no superior a sesenta dias habiles, para que se efectue la rendicién ajustandose ala forma establecida por la Superintendencia de Educacion. Dado el rot primordial que cumple este servicio en la operativizacién de estas disposiciones, resulta necesario emitirinstrucciones de cardcter general que permitan cumplir el requisito de rendir cuenta de la Subvencién Escolar Preferencial, cuando el sostenedor no ha cumplido los plazos generales establecidos en la Ley N° 20.529. 1. FUENTES NORMATIVAS Por fuentes normativas se entienden aquellas normas de rango constitucional o legal, reglamentarias e instrucciones de caracter general, que fueron utilizadas, consultadas o tenidas a la vista, para la construccién de la presente circular. 1. Ley N° 19.880, que establece las bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los érganos de la Administracién del Estado, 2. Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que fija texto efundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N°1, de 2005 (Ley General de Educacién, LGE). 3. Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 1998, del Ministerio de Educacién, que fia el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 1996, ‘sobre subvencién del Estado a establecimientos educacionales (Ley de Subvenciones). ‘APRUEBA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEOIMIENTO DE meno Ge cUtna bxcErronnt O ECURSOS SEP ETABLECOO ENA eV 2.006 Superintendencio Tignas dei? BCI rachael dares 2ovoens de Educacién : werien 00 tov confining Pinica Codigo) CORE UN s Ley N°20.529, que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la educacién parvularia, basica y media, y su fiscalizacién (Ley SAC). 5. Ley N° 20.845, de inclusién escolar que regula la admisién de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohibe el lucro en establecimientos que reciben aportes del Estado, 6. Ley N° 20.248, que establece la Subvencién Escolar Preferencial (Ley SEP). Ley N° 21.006, que modifica diversos cuerpos legales que rigen al sector educativo, en materia de Subvencién Escolar Preferencial, situacién de becarios de postgrad, Desarrollo Profesional Docente y otras. 8. Decreto Supremo N° 469, de 2013, del Ministerio de Educacién, que aprueba reglamento que establece las caracteristicas, modalidades y condiciones del mecanismo comin de rendicién de cuenta publica del uso de los recursos, que deben efectuar los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados o que reciban aportes del Estado. 9. Resolucién Exenta N° 137, de 23 de febrero de 2018, de la Superintendencia de Educacion, que aprueba bases del modelo de fiscalizacién con enfoque en derechos. 10. Resolucion Exenta N° 0089, de 03 de marzo de 2023, de la Superintendencia de Educacién, que aprueba Circular que imparte instrucciones sobre el procedimiento de rectificacién de rendicién de cuenta y deroga dictémenes que indica. WW. AMBITO DE APLICACION La presente Circular est dirigida a todas las entidades sostenedoras de establecimientos educacionales que perciben la Subvencién Escolar Preferencial establecida en la Ley N° 20.248. IV, DERECHOS Y BIENES JURIDICOS INVOLUCRADOS EI estudio del ordenamiento juridico efectuado a partir del modelo de fiscalizaci6n con enfoque en derechos ha permitido identiicar los derechos y bienes juridicos contenidos en la normativa educacional que se asocian a la obligacién que tienen todos los sostenedores de establecimientos educacionales que reciben recursos del Estado, de destinarios a los fines educativos para los cuales fueron otorgados, asi como de rendir cuenta publica de! Uso de tales recursos. Los principales, son los siguientes: Derechos Bien Juridico | Contenido! + Resolucién Exenta N° 137 de 2018, de la Superintendencia de Educacion, que aprueba las bases de! modelo de fiscalizacion con enfoque en derechos e instrumentos asociades. APRUEBA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SORE £1 PROCEDIMIENTO DE [RENDICION DE CUENTA EXCEPCIONAL DE RECURSOS SEP ESTABLECIDO EN LA LEY N"23.005 Sepeiitandensie — saaaienuondldicmens sono ens Te [Nivel de confidencialidad abies —* céigo (CIR-DFS-UIN Solctar ‘Adeouado uso de | Tanto los administrador de la entidad sostenedora firanciamiento. del | los recursos | como la Direccién del establecimiento educacional Estado deberan gestionar los recursos de forma eficiente y responsable, de modo que les permita prestar el servicio educativo en las mejores condiciones. posibles, Prohibicion del | La normativa educacional busca impulsar @ lero implementar un sistema educative que despoje a la educacion de su calidad de bien de consumo, proscribiendo la generacion de ganancias pecuniarias (© materiales a quienes presten este servicio, Conducir la | Libertad de | La ley faculta a los particulares a abrir, organizar y realizacién _del|| ensefianza__—y | mantener establecimientos educacionales. proyecto educativo | gestion del establecimiento que dirigen ___— Continuidad en la | Ei servicio educative no debe verse amenazado o restacién del | interrumpido, sino por las circunstancias que la ley servicio educativo | prevé. Solo asi se asegura que los alumnos y alumnas reciban la educacién comprometida, y los funcionarios ‘mantengan sus derechos prestacionales al dia. Serinformados | Informacion | Los miembros de la comunidad escolar podran Transparencia | acceder a la documentacién que sive de sustento o complemento a todos los procesos, decisiones, gestiones, gastos, ¢ incluso uso de los recursos de un establecimiento educacional, salvo las excepciones previstas por la ley V. DE LOS MECANISMOS DISPUESTOS EN LA NORMATIVA EDUCACIONAL PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA OBLIGACION DE RENDIR CUENTA DE LOS RECURSOS PERCIBIDOS POR LA SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL. 1, RENDICION DE CUENTA REGULAR Los sostenedores de establecimientos educacionales que perciben la Subvencién Escolar Preferencial se encuentran obligados, asi como todos aquellos sujetos al régimen subvencional, a rendir cuenta anualmente de! uso de sus recursos, conforme a las reglas establecidas en el parrafo 3° del Titulo Ill de la Ley N° 20.529, y en el Decreto Supremo N° 469, de 2013, del Ministerio de Educacién. Dicho proceso se realiza de acuerdo a las instrucciones que anualmente establece este ‘Servicio, las que son publicadas en el Portal de Transparencia Financiera (ptf. supereduc.cl).. APRUEBA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SOBAE EL PROCEDIMIENTO OF memes ——_ENDICISN DE CUENTA EXCEPCIOMAL OF RECURSOS SEP ESTABLECIOO EN LA LEY N'21.006, Pyne $n del documento Pirinas 86012 : de Educacion cha revi dl soyooraazs , Tatas. 8S vel de confidence ables ceago | cR-oFS-UN En cuanto a la extensién temporal, los recursos de un afio calendario deben ser rendidos hasta el 31 de marzo del afio siguiente’, sin perjuicio de que este Servicio decida habiltar un breve periodo denominado “fuera de plazo” con posterioridad a aque. Para efectos de dar por cumplida la obligacién de rendir cuenta de los recursos percibidos por la SEP, exigida por el articulo 7, letra a) de la Ley SEP, se considerard a aquellos sostenedores que hubieren ejecutado el cierre de la rendicién de cuentas de SEP, asi como el cierre general del componente de rendicién de cuentas, ya sea en el periodo “dentro de plazo’ o en la etapa “fuera de plazo" 2. RETENCION INMEDIATA DE, A LO MENOS, EL 50% DEL PAGO DE LA ‘SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL. De acuerdo a lo dispuesto en el articulo 1 de la Ley N° 21.006, en caso que el sostenedor no cumpla con su obligacién de rendir cuenta de la Subvencién Escolar Preferencial en el periodo regular -ya sea dentro o fuera de plazo-, la Superintendencia informara aquella circunstancia a la Subsecretaria de Educacién. Dicha reparticién, con el mérito de lo informado por la Superintendencia, impondra, mediante resolucién fundada, la retencién inmediata de, a lo menos, e! 50% del pago de la Subvencién Escolar Preferencial al sostenedor. ‘Aquella resolucién se dictard, de acuerdo a lo sefialado en el inciso final de! mismo articulo, oyendo al afectado, pudiendo ser impugnada dentro de los diez dias habiles siguientes a ‘su notificacién, sin suspender la medida adoptada. Por su parte, ante una impugnacién, la ley establece que el recurso deberd ser resuelto por el Subsecretario de Educacién en igual plazo. Esta medida de retencién se extenderé temporalmente a todos los pagos mensuales de la ‘Subvencién Escolar Preferencial que deba percibir la entidad sostenedora en un afio, hasta que la entidad sostenedora cumpla con la obligacién de rendir cuenta de estas subvenciones por el periodo en cuestién, a través de alguno de los mecanismos que se explican en los acdpites siguientes. Concurriendo dicha circunstancia, la medida sera levantada y, por consiguiente, se entregaré la totalidad de los recursos retenidos. En caso que no se efectie la rendicién de cuentas de una anualidad, pero si se haga respecto del periodo siguiente, no procedera la retencién de los recursos que le corresponda percibir a la entidad sostenedora con posterioridad a esta Ultima rendicién. Sin embargo, los recursos retenidos por la anualidad no rendida mantendran dicha calidad hasta que se cumpla con la obligacién de rendir aquel periodo, Dicho de otra manera, la medida de retencién por no rendicién de cuenta de los recursos SEP sélo se extiende a la anualidad posterior al periodo no rendido. 2 Anticulo 84, inciso 2", de la Ley N* 20.529. 3 La realizacién de la rendicién fuera del plazo legal constituye una inftaccién a la normativa educacional de caracter menos grave, segin lo dispuesto en el arliculo 77, lea a) dela Ley N° 20.529, /APRUEBA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE a ENDICION DE CUENTA ExCEPCIONAL DE RECURSOS SEP ESTABLECIDO ENA LEY H°21.006, Superintendencia : Phginas—_ 94022 deEducacion —‘e"evtiindeldaeumerto ———ayoszaas_ Fens 8 ele confidencal dacs | abt (éiigo COA UN 3. RENDICION DE CUENTA ESPECIAL SEP DEL ARTICULO 1 DE LA LEY N° 21.006 El mismo afio calendario en que el sostenedor no cumplié con su obligacién de rendir cuenta de la Subvencién Escolar Preferencial, la Superintendencia de Educacién habilitara un proceso especial de rendicion de cuenta, que comprendera solo la referida subvencion y la Ultima anualidad que correspondia rendir Este proceso solo se encontrara habilitado para quienes no hayan rendido cuenta de la ‘Subvencién Escolar Preferencial en el proceso regular. Las entidades sostenedoras que no hubieren rendido alguna de las demas subvenciones, podran participar del proceso de rectificacion regulado en la Resolucién Exenta N° 0089, de 03 de marzo de 2023, al igual que aquelias que hubieren rendido la SEP y requieran realizar algun ajuste en su rendicién*. La Superintendencia de Educacién informaré mediante oficio publicado en su portal de transparencia financiera (ptfsupereduc.cl), las fechas en que se habilitard el proceso de rendicion de cuenta especial SEP, en el que también se detallaran los requisitos técnicos de participacién, Para su ejecucién, se utilizara el mismo plan de cuentas usado en el ultimo proceso regular de rendicién de cuenta. Una vez finalizado el proceso de rendicién de cuenta especial, la Superintendencia informaré mediante oficio a la Subsecretaria de Educacién el listado de los sostenedores que, acogiéndose a aque!, cumplieron su obligacion de rendir cuenta de la Subvencién Escolar Preferencial. Con el mérito de fo informado, la Subsecretaria de Educacién, de ser procedente, dispondra el levantamiento de la medida de retencién, transfiriendo por tanto la totalidad de los recursos retenidos. RENDICION DE CUENTA EXCEPCIONAL SEP DEL ARTICULO 2 DE LA Ley N° 21.006 En caso que una entidad sostenedora no hubiere cumplido su obligacién de rendir cuenta de recursos SEP en el periodo de rendicién regular ni en el especial especificado en el numeral 3, Titulo V de la presente Circular, el articulo 2 de ta Ley N° 21.006 le confiere la posibilidad de solicitar al Subsecretario de Educacién que éste otorgue un plazo extraordinario para presentar la o las rendiciones de cuentas anuales no realizadas. Dicha solicitud deberd fundarse en un caso fortuito, fuerza mayor u otros factores que hayan causado interrupcién en la prestacién del servicio educativo, los que deberan estar debidamente justificados, Para el andlisis de la solicitud, el Subsecretario podré pedir los informes que estime pertinente a los érganos que componen el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de fa Educacién. “ La participacién en procesos de rectifcacién no tiene por efecto dar por cumplido el requisito del articulo 7 letra a) de la Ley SEP, sin peruicio de lo expuesto en el capitulo VII de este acto administrativo, -APRUEBA CIRCULAR QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE EMDICION DE CUENTA EXCEPCIONAL DE RECURSOS SEP ESTABLECIDO EN UA LEY N'21.006 Superintender a os. Painas «100032, de Educacion —_"*

You might also like