You are on page 1of 8
@® CENTRO DE & DESARROLLO COGNITIVo udp LA MODIFICABILIDAD ACTIVA: UN ENFOQUE DE INTERVENCION DIFERENTES ACTITUDES FRENTE ALA INTERVENCION LA MODIFICABILIDAD ACTIVA: UN ENFOQUE DE INTERVENCION DIFERENTES ACTITUDES FRENTE A LA INTERVENCION Extraido de: “La deficience intellectuelle: Approches et practiques de intervention, depistage précoce’ Cap. ll, Ed, Nathan Université Traduccién: Cecilia Assael Las grandes diferencias observables entre los sistemas educativos, y los tratamientos psicoterapéuticos de personas que presentan dificultades de naturaleza cognitiva, afectiva, motora o conductual, pueden ser consideradas como reflejo de dos aproximaciones opuestas, especificamente una actitud —_pasiva aceptante o una actitud activa modificante. Estas dos actitudes diferentes, situadas en los dos extremos de un continium, determinan implicita o explicitamente, las modalidades de aproximacién y de intervencién, asi como los objetivos que se les presentan u ofrecen a las personas con deficiencias. Los que sostienen estas diferentes aproximaciones, hacen declaraciones que pueden parecer muy similares, Todos declaran que su objetivo itimo es desarrollar, rehabilitar_ al individuo, materializar su potencial y normalizarlo en la medida de lo posible. Pero detrés de estas declaraciones similares, una investigacién, incluso superficial pondré en evidencia las grandes diferencias que existen entre una aproximacién y otra en relacién a los objetivos propuestos y los medios educativos y terapéuticos empleados. la actitud activa modificante implica necesariamente una inversién que iré en la linea de crear en el individuo, modalidades de funcionamiento requeridas para alcanzar los objetivos educativos, profesionales, sociales y culturales que van mas allé de su nivel de funcionamiento actual. Esta actitud estaré marcada por una actividad que apunta a modificar no sélo el funcionamiento del individuo, sino también a hacer del individuo, un individuo més modificable, lo que le permitiré alcanzar, a lo largo de su vida, objetivos més altos y adaptarse a situaciones nuevas y mas complejas que se le vayan presentando. La Modificabilidad seré el objetivo de la actividad educativa y terapéutica y no la simple adquisicién de ciertas habilidades limitadas a tareas particulares. Es por lo tanto el acto mismo de cambiar y adaptarse, lo que constituye el objetivo de la actitud activa modificante. En el otro polo se encuentra Ia actitud pasiva aceptante, la cual consiste en ofrecerle al individuo que presenta algunas dificultades cognitivas, afectivas. 0 conductuales, condiciones de vida, que le permitirén cierta seguridad y tranquilidad Modificando estas condiciones de vida, estructurando el ambiente y regulando las. necesidades de la persona, es el ambiente el que se adapta al nivel de funcionamiento del individu. No es entonces la persona el foco de la actividad tendiente al cambio ya la adaptacién, sino que el foco esta puesto sobre las condiciones del ambiente. Son las. exigencias impuestas por el ambiente las que son filtradas, reducidas y adaptadas 2 las capacidades restringidas de! individuo. La actitud pasiva aceptante constituye la base de numerosas practicas que se encuentran actualmente en clases especiales, en instituciones para nifios con deficiencias, en las cérceles y en numerosas instituciones. En estos casos, las personas con un funcionamiento cognitivo bajo, en lo profesional, ocupacional, realizan tareas simples que no tienen la exigencia de aprender a cambiar ya adaptarse. La actitud pasiva aceptante, debe ser considerada, en el fondo, como motivada por sentimientos humanitarios. El individuo excepcional es concebido como teniendo dificultades de adaptacién dadas sus deficiencias cognitivas, afectivas 0 conductuales, pero también como teniendo derecho a una vida respetable. Colocar al nifio. con deficiencia en un marco homogéneo refleja una actitud pasiva aceptante, ya que esta solucién permite ofrecer al niffo con deficiencia un régimen educativo modificado, con _exigencias sociales y conductuales modificadas de manera de asegurar que responda en forma posi En resumen, la actitud pasiva aceptante se manifiesta sobre todo por una intencién de modificacién del ambiente y de sus condiciones para adaptarlo a las capacidades manifiestas presentes en el individuo, a sus necesidades y tendencias, més que por un intento de modificar el luo, para permitirle su adaptacién las condiciones cambiante del ambiente. Las actitudes pasivas aceptantes y activas modificantes estan determinadas por multiples factores, dentro de los cuales el mas importante es evidentemente la “creencia cientifica” en la naturaleza del ser humano y de sus caracteristicas. El enfoque pasivo aceptante adhiere a la creencia en lo filo, en lo inmutable de la naturaleza humana, en lo que se refiere a inteligencia, personalidad, cardcter. Una creencia de ese tipo, basada en la etiologia genética hereditaria, implica que los diversos componentes del ser humano, no pueden ser cambiados, a través de los tipos y calidades de intervencién. La Actitud Pasiva Aceptante, se convierte en estas. condiciones, en la més legitima ya que el individuo no es modificable, no queda més que aceptarlo tal cual es. Para crearle condiciones de vida confortables, hay que modificar el ambiente para adaptarlo a sus necesidades. Asi, si el nifio no puede funcionar a nivel de sus pares normales, hay que ponerio entre aquellos que son semejantes a él, para alejarle los sentimientos de inferioridad, la conciencia aguda de sus dificultades, los celos. éPara qué confrontarlo con exigencias del pensamiento operatorio abstracto?

You might also like