You are on page 1of 19

TITULO DIAPOSITIVA

COMUNIDAD
SUBTITULODE APRENDIZAJE
DIAPOSITIVA
“CAMINANDO, VIAJANDO,
NAVEGANDO SIEMPRE MEDIANDO”

Cohorte 2016
Año 2018
Región de Aysén
Integrantes de la Comunidad:
Carolina
Ojeda: Los
María José Chilcos
Elba Mellado:
Bustos: Gotita
Nueva
de Lluvia
Esperanza

María Inés Evelyn Araya:


Mardones: Las Araucarias
Asesora Técnica
Jardines XI Aysén Joselyn
Orellana:
Jardín Sobre
Ruedas
Comunidad de aprendizaje

Implican a todas las personas que


deforma directa o indirecta influyen
en el aprendizaje y el desarrollo de
los niños y niñas

Comunidad

Es un proyecto de trasformación
social y cultural del centro educativo
y su entorno, basado en el
aprendizaje dialógico y educación
participativa.
Características de nuestra comunidad.

Nos identificamos por:


Disciplina y madurez para el desafío
asumido Buscamos ser agentes de cambio para
impactar a nivel socio cultural
Aunar criterios y consolidarnos como tal
Altura de mira para no quedar entrampadas
Apertura y autocritica en los emergentes atendiendo nuevos
Valoración de las oportunidades de requerimientos.
desarrollo y crecimiento tanto personal Motivadas y reencantadas con lo que
como laboral podemos hacer
Comunicación basada en la
retroalimentación.
Justificación del plan de acción

Mantener el trabajo
“FORTALECIENDO LA
Curso: APROPIACIÓN, EL
Conformación de comunidad
“ESTRATEGIAS MEDIADORAS CONOCIMIENTO, Y
regional “CAMINANDO,
PARA EL APRENDIZAJE DESDE APLICACIÓN DE UNA
VIAJANDO, NAVEGANDO
UN ENFOQUE PROPUESTA MEDIADORA EN
SIEMPRE MEDIANDO”
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ” -Ejecución de 1° plan de AULA”.
-Modificación del plan según
Presencial Puerto Montt trabajo.
los contextos de cada una
considerando problemáticas
más comunitarias.

2016 2017 2018

Nuestra trayectoria como comunidad de aprendizaje


Proyección de plan de trabajo

Análisis de
Mejorar y Toma de
Enriquecer nuestras
incorporar la conciencia de
calidad practicas
reflexión ser agente de
educativa mediante video
pedagógica cambio social
formación
Justificación del plan de acción
Esta iniciativa apunta a enriquecer la calidad educativa desde la
proyección de las políticas de INTEGRA, que implican:
- Personas y equipos agentes de cambio social.
- Ambientes educativos y laborales enriquecidos.
- Estrecha alianza con la comunidad.
- Estrecha alianza con las familias.
Lo anterior permite el desarrollo pleno de los niños y niñas,
garantizando su bienestar y protagonismo, aprendizajes oportunos
y pertinente, desarrollando habilidades para la vida.
Por lo tanto lo propuesto y descrito anteriormente permitirá
fortalecer e implicarse en la toma de conciencia de ser agentes de
cambio social al servicio de los niños y niñas de nuestra región.
POLITICA DE CALIDAD EDUCATIVA Y
BIENESTAR
Como agentes de transformación social creemos
que nuestro rol como comunidad de aprendizajes
permitirá la ampliación de horizontes para una
educación de calidad transformando nuestra
sociedad y cultura…
Experiencias Educativas Mediadas.
Objetivo General

FORTALECER LA APROPIACIÓN, EL CONOCIMIENTO Y


APLICACIÓN DE UNA PROPUESTA MEDIADORA EN AULA.
Objetivos Específicos Acciones centrales
1. Lograr que los equipos A) La comunidad de aprendizaje aplica un plan diagnóstico
educativos de los jardines de sus jardines infantiles identificando elementos a
infantiles conozcan, adquieran y potenciar acerca de la propuesta de prácticas mediadoras
para la elaboración de un plan de instalación en las
apliquen contenidos de manera prácticas.
graduada de la propuesta  
mediadora. B) La comunidad de aprendizaje analiza y elabora taller
teórico – práctico con el objetivo de transferir a los
equipos educativos de cada jardín infantil contenidos de la
propuesta mediadora.
 
C) La Comunidad de aprendizaje ejecuta taller teórico –
práctico en sus propios jardines infantiles, para la
instalación gradual y consciencia de una propuesta
mediadora en el aula, con foco en la investigación-acción.
Objetivos Específicos Acciones centrales
2. Enriquecer y potenciar la A) Re-mirar e internalizar el concepto teórico del rol
instalación de EAM en las protagónico de los niños y niñas, con el objetivo de
prácticas pedagógicas, que los equipos educativos consoliden una misma
considerando las opciones, visión del concepto.
necesidades y decisiones de  
niños y niñas, para la B) Integrantes de la comunidad de aprendizaje
construcción conjunta de sus realiza taller práctico a equipos de jardines
aprendizajes. infantiles, con el propósito de sensibilizar, construir
y apropiar el rol protagónico de los niños y niñas.
Objetivos Específicos Acciones centrales
3. Instalar dentro de las A) Conocer y manejar los conceptos del rol mediador con
practicas del equipo el registro la ejecución de taller teórico practico.
de reflexión mediante la video B) Conocer e implementar pauta de análisis según la
propuesta mediadora, estipulando plan de análisis y
formación considerando los
reflexión por equipo con fechas estipuladas.
criterios de mediación.
C) Recopilar un registro de autoevaluación respecto
a la video formación, realizado por integrante del
equipo que pudo ser parte del plan.
Objetivos Específicos Acciones centrales
4. Promover e instalar eficiencia A) Aplicación de registros de la reflexión en la planificación
y disciplina entre quienes de cada jardín o nivel educativo con el objetivo de
lideran los procesos de reflexión contemplar una propuesta de mejora que permita
enriquecer y optimizar los espacios de reflexión.
en la planificación y sus  
equipos, para potenciar B) Analizar como equipo de cada jardín infantil un sistema
prácticas educativas como de registro pertinente a su PEI, que permita visualizar,
agentes de cambio social. mejorar y optimizar las instancias de reflexión para nutrir y
evaluar nuestra planificación.

C) La comunidad de aprendizaje recopila, analiza y


concluye una reflexión semestral, del proceso realizado
por el equipo educativos referido a las reflexión de las
practicas.
Recursos a solicitar:
• Permisos formalizados para asistencia a reuniones mensuales de
encuentro como CA.

• Recursos económicos de ciertos integrantes para nuestros encuentros


como CA (Alimentación y traslado).

• Espacios físicos para reuniones de CA.

• Recursos para materiales fungibles (carpetas, archivadores, lápices,


cuadernos, etc.)

• Encargado de comunicaciones que facilite la difusión del quehacer de


la CA.

• Espacios dentro de las reuniones territoriales para difundir el trabajo


de la CA.
Ofrecemos
• Informes y actas de reuniones CA.
• Evidencias de avances (fotografías y análisis).
• Intervención en las reuniones territoriales (vínculo con reunión
de directoras y equipo completo para levantar insumos e
información que permitan una posible continuidad de un plan
de acción 2.0)

Caledarización tentativa

• Se realizará mes a mes con fechas por confirmar 2019.

You might also like