You are on page 1of 12

Examen UNI 2023-I

Física y Química
Viernes 17 de febrero
SOLUCIONARIO
UNI 2023-I

FÍSICA A) 0,1
Pregunta 01 B) 0,2
En un centro de investigación se obtuvo un líquido artificial. C) 0,3
Para medir su calor específico se coloca, en un envase de D) 0,4
vidrio de 100 g de masa, 500 g del líquido artificial. Ambos, E) 0,5
envase y líquido, se encuentran a la temperatura de 20 °C. En
el envase con líquido, se coloca un objeto de oro de 500 g que Resolución 02
se encuentra a la temperatura de 200 °C. La temperatura final, Electrocinética
en el equilibrio, es 25 °C. Considerando que el sistema está
Circuitos eléctricos
aislado térmicamente, calcule el calor específico del líquido
artificial en J/kg°C. Considere: e = 12 V
c.e.vidrio = 835 J/kg °C VAB = 11,6 V
c.e.oro = 129 J/kg °C Se tiene
A) 1348 VAB = e - Ir ... (a)
B) 2348 De la ley de Ohm
C) 3348 VAB = IR
A
D) 4348 11,6 = I(5,8)
E) 5348 I = 2A r
Luego, en (a) R
Resolución 01 e
VAB = e - Ir
Fenómenos térmicos I
11,6 = 12 - 2r B
Equilibrio térmico r = 0,2 W
Rpta.: 0,2
moro = 500 g
Toro = 200 °C Pregunta 03
Un rayo de luz pasa a un cristal desde un medio cuyo índice
de refracción es igual a 1,5. La refracción total se produce
mL = 500 g cuando el ángulo de incidencia es igual a 60°. Encuentre el
T = 20 °C ángulo de incidencia con el cual se produce la refracción total,

prohibida su venta
cuando el rayo de luz pasa a dicho cristal desde un medio
mu = 100 g cuyo índice de refracción es igual a 1,8. Dé como respuesta la
Diagrama lineal tangente del mencionado ángulo.
QL A) 3/ 23
Qoro B) 4/ 23
Qu C) 5/ 23
D) 6/ 23
E) 7/ 23
20 °C T = 25 °C 200 °C
Resolución 03
En el equilibrio térmico Óptica geométrica
QL + Qu = Qoro Refracción
CeL mL DTL + Ceu mu DTu = ceoromoro D Toro Caso 1
CeL ×0,5×5 + 835×0,1×5 = 129×0,5×175
J n1 = 1,5 60°
CeL = 4348 Usamos:
kg°C
Rpta.: 4348 n1sen60° = nusen90°
Pregunta 02 1, 5 d
3
n = ny
nu 2
La fuerza electromotriz de una batería es de 12 V y sus
terminales están conectados a una resistencia de 5,8 W. La
diferencia de potencial entre los bornes de la batería es de
11,6 V. Calcule la resistencia interna de la batería en W.

¡Tu mejor opción! 2


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

Caso 2 Pregunta 05
En el movimiento de un bote sobre agua, se ha determinado
n2 = 1,8 q que la fuerza de resistencia que ejerce el agua sobre el bote es
Ahora
proporcional a su velocidad. Determine la ecuación dimensional
n2senq = nusen90° de la constante de proporcionalidad.
1,8senq = nu A) LT -2
nu
1,8senq = 1, 5 2
3 B) LT -1
5 3 C) MLT -2
senq = 12
D) MLT -1
Luego E) MT -1

Resolución 05
12 5 3 Análisis dimensional
q Fórmulas empíricas
69 f = kV
Dimensionalmente
Nos piden tanq.
5 [f] = [k][V]
∴ tanq =
23 MLT -2 = [k]LT -1
5
Rpta.: [k] = MT -1
23
Pregunta 04 Rpta.: MT-1
Se descubre un nuevo planeta X que orbita alrededor del Sol a Pregunta 06
una distancia media de 1 496 millones de kilómetros. Calcule
En la figura se muestra un sistema en equilibrio. La barra de
en años, el periodo medio con el que orbita el planeta X.
longitud L tiene un peso de magnitud P y el bloque que cuelga
Considere que la distancia media de la Tierra al Sol es 149,6
a 34 L de la articulación A, tiene un peso de magnitud P2 .
millones de kilómetros.
Calcule en N, la magnitud de la fuerza que actúa sobre la
A) 1
barra en el punto A.
B) 5
C) 5 5
D) 10
E) 10 10

Resolución 04
Gravitación universal
prohibida su venta

A 30°
Leyes de Kepler
3 1
Rx 4
L 4
L

A) 43 P/2
RT B) 43 P/3
C) 43 P/5
D) 43 P/4
De: E) 43 P/6
TT2 T x2
= Resolución 06
R3T R3x
Estática
12 T x2
=
(149, 6 # 109) 3 (1496 # 109) 3 T/2
→ Tx = 10 10 años A T 3 /2
Rx
Rpta.: 10 10
2l l l
Ry P P/2

3 ¡Tu mejor opción!


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

ΣMA = ΣMA
g
T.  .  P.
4l P 2l 3l Hmáx
2 2
7 a
T= 4 P
ΣF(↑) = ΣP(↓) R
T P
Ry   P 
2 2 A) arctan(1/4)
5
Ry = P B) arctan(1/3)
8
ΣF(→) = ΣP(←) C) arctan(3)
Rx =
7
3P D) arctan(2)
8
E) arctan(4)
∴ R  c 8 Pm  c 8 3 Pm
5 2 7 2

43
Resolución 08
R= P
4 Movimiento parabólico
Rpta.: 43 P/3
De acuerdo a las ecuaciones del MPCL:
Pregunta 07 tan i =
4H
D
Durante las eliminatorias un jugador da un cabezazo a una Dato: R = D = 2H
pelota de fútbol de 420 g de masa y el golpe dura 5 ms. 4H
=
tan i = 2
Indique cuáles de las siguientes proposiciones con respecto a 2H
lo expresado son correctas: ∴ q = arctan(2)
I. Si después del cabezazo la pelota tiene una rapidez Rpta.: arctan(2)
de 15 m/s, entonces la magnitud de la cantidad de Pregunta 09
movimiento de la pelota es de 5,3 kg.m/s.
Dos ondas armónicas que se propagan en dos cuerdas
II. Si la magnitud de la fuerza media del cabezazo es diferentes, tienen una misma longitud de onda de 20 cm, pero
de 250 N, entonces la magnitud del impulso medio distintas frecuencias de 5 Hz y 6 Hz. Calcule en m/s, el valor
desarrollado fue de 2 kg.m/s. absoluto de la diferencia de las rapideces de dichas ondas.
III. Si la magnitud de la fuerza media del cabezazo es de A) 0,1
200 N, entonces el impulso medio desarrollado es de
magnitud igual a 1 kg.m/s. B) 0,2
A) Solo III C) 0,3
B) Solo I D) 0,4
C) Solo II E) 0,5

prohibida su venta
D) II y III Resolución 09
E) I y II Ondas mecánicas
Resolución 07 Onda 1:
Impulso y cantidad de movimiento V = lf = 0,2.5 = 1 m/s
1 1
Datos: m = 420 g = 0,42 kg Onda 2:
Dt = 5 ms = 5×10-3 s V2 = lf2 = 0,2.6 = 1,2 m/s
I. P = mV |V1 - V2| = |1 - 1,2|
P = 0,42.15 = 6,3 kg.m/s (F) ∴ |V1 - V2| = 0,2 m/s
3P
II. Fm = I = DP Rpta.: 0,2
3t
DP = FmDt = 250.5×10-3
Pregunta 10
DP = 1,25 kg.m/s (F)
Se tienen 1,5 moles de un gas monoatómico ideal. El cambio
III. DP = F Dt = 200.5×10-3
m de temperatura del gas en un proceso adiabático es 10 °C.
DP = 1 kg.m/s (V) Calcule aproximadamente en J, el valor absoluto del trabajo
realizado por el gas.
Rpta.: Solo III
(R = 8,31 J/mol.K)
Pregunta 08 A) 157
Se lanza un proyectil, de tal manera que su alcance (R) es el B) 167
doble de su altura máxima (Hmáx). Calcule el ángulo a con el
C) 177
que fue lanzado.
D) 187
E) 197

¡Tu mejor opción! 4


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

Resolución 10 Como: P = F . v
Termodinámica P=
mg
.v
5 2
Proceso adiabático: c = 3 m.9, 81 . . 5
196, 2 # 103 = (36 )
2 18
P1 V1  P2 V2 nRT1  nRT2 m = 4000 kg
W 
c1 c1
Rpta.: 4000
nR 3 T  1, 5.8, 31.10
W
c1 5
1 Pregunta 13
3
Un tren que viaja por unos rieles rectos, con rapidez constante
∴ W = 187 J
de 60 km/h, atraviesa un túnel de 180 m. Desde que la parte
Rpta.: 187 delantera del tren ingresa en el túnel hasta que la cola del tren
Pregunta 11 sale de él transcurre 15 s. Calcule en m, la longitud del tren.
Un objeto se coloca frente a un espejo convexo de 5 cm A) 40
de distancia focal y la imagen se forma a 3 cm del vértice. B) 50
Calcule en centímetros la distancia del objeto al vértice del C) 60
espejo. D) 70
A) 5,5 E) 80
B) 6,5
Resolución 13
C) 7,5
Se tiene:
D) 8,5
t
E) 9,5 v v

Resolución 11
1 11
Se sabe: ... Ecuación de Descartes L D
f i o
1 1 1
De los datos:  5   3  o Se sabe: s = v . t
1 1 1 Punto: D + L = v . t
o 3 5 5 .
180  L  (60. ) 15
o = 7,5 cm 18

Rpta.: 7,5 L = 70 m

Pregunta 12 Rpta.: 70
La potencia que entrega el motor de un camión que sube por Pregunta 14
un camino inclinado es de 196,2 kW. Si el camino inclinado
prohibida su venta

Una partícula de 2×10-21 kg de masa y 1,5×10-19 C de carga


forma un ángulo de 30° con la horizontal y el camión se eléctrica, se lanza desde el punto A, con una rapidez de 20 m/s,
mueve con rapidez constante de 36 km/h; calcule en kg la en una región donde existe un campo eléctrico constante y
masa del camión. uniforme de módulo E = 1000 V/m, tal como se muestra en
(g = 9,81 m/s2) la figura. Determine aproximadamente, en m/s, la rapidez
A) 4 000 de la partícula al pasar por el punto B. Considere que todo
B) 3 000 el sistema se encuentra en un lugar donde no existe campo
gravitacional.
C) 5 000 y
D) 7 000
E) 6 000 B

Resolución 12 E
A
Se tiene: x
F: fuerza del motor 0,15 cm
te.
v: c m
A) 25
30° B) 30
.   sen
mg C) 35
D) 40
30° E) 45
mg
Del equilibrio:
= =
F mg .sen30°
2

5 ¡Tu mejor opción!


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

Resolución 14 → b - 3 = 0
Se sabe: b=3
→ - 2 + a = 0
WN = DEC ... Trabajo Neto
a=2
F . d = 2 . m . ( v2B - v2A ) .... (F: fuerza del campo eléctrico)
1
b 3
∴ a = 2
|q| . E . d = 2 . m . ( v2B - v2A )
1
Rpta.: 3/2
1, 5 # 10 19 .1000.0, 15 # 10 2  .2 # 10 21 . (v 2B  20 2)
1
2 Pregunta 17
225  v 2B  400 El tiempo mínimo que demora una partícula que realiza un
MAS, para alcanzar la amplitud máxima desde la posición
vB = 25 m/s
de equilibrio, es de 1,5 s. Si la magnitud de la aceleración
Rpta.: 25 máxima es de 4 cm/s2, calcule en cm/s, la rapidez máxima.
A) 12/p
Pregunta 15
B) 4/p
Un buzo se sumerge en el océano alcanzando una presión
manométrica de 1×105 Pa. Determine aproximadamente C) 6/p
la profundidad, en m, que logró descender. Considere la D) 8/p
aceleración de la gravedad g = 9,81 m/s2 y la densidad del E) 15/p
agua igual a 1015 kg/m3.
Resolución 17
A) 10
Movimiento Armónico Simple (MAS)
B) 5
T
C) 15 T/4 4
= 1,5 s → T = 6 s
D) 20 → v=0
v=0 → vmáx
E) 25

Resolución 15 A A
Se sabe: PE
Pman = PH T/4 T/4
amáx = 4 cm/s2 vmáx = ?
Pman = rL . g . h
2
amáx = w A
1×105 = 1015.9,81 . h vmáx = wA
h ≈ 10 m → amáx = wvmáx

prohibida su venta
Rpta.: 10 a máx =
2r
v
T máx
Pregunta 16 4=
2r
v
6 máx
Una partícula inicialmente en reposo, es sometida a tres 12
fuerzas: F1 = (bi - 2j) N, F2 = (- i + 3k) N y v máx = r cm/s
Rpta.: 12/p
F3 = (-2 i + aj)N. Calcule el valor de b/a, para que la partícula
comience a moverse en la dirección k. Pregunta 18
A) - 7/2 Se tiene un solenoide de 90 cm de longitud y de 1,2 cm de
B) - 5/3 radio. Si por cada centímetro de longitud se tiene 100 vueltas,
C) 4/3 calcule, en A, la corriente eléctrica en el solenoide sabiendo
D) 2/5 que en su eje el campo magnético es de 10p mT. Considere
mo = 4p×10-7 T.m/A.
E) 3/2
A) 0,5
Resolución 16 B) 1,5
Vectores C) 2,5
Para que la partícula comience a moverse en la dirección k, los D) 3,5
componentes en las direcciones i y j de la fuerza resultante FR E) 4,5
sobre la partícula deben anularse.
FR = F1 + F2 + F3
FR = (bi - 2j)N + (-i + 3k)N + (- 2i + aj)N
FR = ((b - 3)i + (-2+a)j +3k)N

¡Tu mejor opción! 6


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

Resolución 18
R
Electromagnetismo
e
L
R 12 V
L = 90 cm = 0,9 m
vueltas R
N = 100 cm × 90 cm
N I N = 9000
A) 1
Por dato:
B) 2
B eje = 10p mT
C) 3
n0 NI
 10r # 10 3 D) 4
L
E) 5
4r # 10 7 # 9000 # I 
10r # 10 3
0, 9 Resolución 20
→ I = 2,5A
Rpta.: 2,5 Electrodinámica
Piden: e = ?
Pregunta 19 R = 3 W
b c e
Se tienen 8 gotitas de agua. Cuando están aisladas y separadas
tienen la misma carga, y el potencial eléctrico en la superficie R
de cada una de ellas es V1. Si las gotitas se juntan para formar e
una sola gota, el potencial en la superficie de todo el conjunto R = 3 W R 12 V
es VG. Calcule el cociente VG/V1.
I R = 3 W
A) 4
I - 3A 3A
B) 1 a f
d
C) 2
D) 3
En la malla abcda:
E) 5
ΣVMALLA = ΣIR
Resolución 19 e = 3I + 3(I - 3)
Electrostática e = 6I - 9 ... (a)
Para una gota pequeña: En la malla cdfec:
q q q ΣVMALLA = ΣIR
V1 r r ... r V1 kq
V1 = r e + 12 = 3I + 3(3)
e + 12 = 3I + 9
prohibida su venta

Luego de juntar las gotas: e = 3I - 3 ... (b)


• qT = Σqi = 8q (a) = (b)
qT
R VG
kqT 6I - 9 = 3I - 3
• VG = R ... a
I = 2A
También: En (b) = e = 3(2) - 3
V(OL
R) 8=
V(OL
4
r) ( 3 rR
3 8 # 4 rr 3 e = 3V
3
⇒ R = 2r Rpta.: 3
K # 8q kq
En a=
: VG =
2r
4 r = 4V1 QUÍMICA
VG Pregunta 21
∴ =4
V1
Rpta.: 4 ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?
A) El BaF2 presenta dos enlaces covalentes.
Pregunta 20
B) La fórmula del hidróxido de aluminio es Al(OH)3.
En el circuito mostrado, todas las resistencias son iguales a
3 W. Por la batería de 12 V fluye 3A de corriente eléctrica. C) Un óxido básico se forma por la unión entre un no metal
Calcule, en V, la fuerza electromotriz de la segunda batería y oxígeno.
(e). D) El CO2 presenta cuatro enlaces iónicos.
E) El cloruro de calcio es una sal terciaria.

7 ¡Tu mejor opción!


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

Resolución 21 H+
+
III. NH3 → NH4
Enlace químico - Nomenclatura inorgánica
Base Ácido conjugado
a) El compuesto BaF2 es un compuesto iónico cuya estructura
- +
es Ba2+ 2[ F ] . Rpta.: NH3,HCN, NH
4
b) El hidróxido de aluminio se forma de la siguiente manera
Pregunta 24
Al3+ + OH- → Al(OH)3.
¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?
c) Un óxido básico se forma entre un metal y el oxígeno.
A) El radio aniónico siempre es menor que el radio del
d) El CO2 es un compuesto covalente cuya estructura es
átomo original.
O = C = O y presenta 4 enlaces covalentes.
B) Todas las afinidades electrónicas son exotérmicas y
e) El cloruro de calcio (CaCl2) es una sal haloidea binaria.
llevan signo negativo.
Rpta.: La fórmula del hidróxido de aluminio es Al(OH)3
C) La energía de ionización es la energía necesaria para
Pregunta 22 arrancar un electrón de un átomo de un compuesto sólido,
y convertirlo en un catión.
¿Cuál no corresponde a un cambio químico?
D) El radio catiónico siempre es menor que el radio del
A) Disolución de cloruro de sodio en agua.
átomo original.
B) Fermentación de azúcares.
E) La electronegatividad es la energía que se debe aplicar a
C) Oxidación de un metal. un átomo para atraer a un electrón hacia sí mismo.
D) Digestión biológica.
Resolución 24
E) Reacción redox.
Tabla Periódica
Resolución 22
a) Un radio aniónico es mayor que el radio del átomo original;
Materia esto debido a que al llegar un electrón al átomo, con el resto de
Cambio químico: Es una transformación en la que varía la electrones hay repulsión entre ellos, aumentando el tamaño.
naturaleza de la materia, es decir, su estructura se modifica. b) Las afinidades electrónicas pueden ser exotérmicas o
Ejemplos: Combustión de la madera, digestión, fermentación de endotérmicas, estas últimas para elementos del grupo IIA y
azúcares, infección de la herida, lluvia ácida, etc. VIIIA.
Rpta.: Disolución de cloruro de sodio en agua. c) La energía de ionización es la energía necesaria para arrancar
un electrón de un átomo de un compuesto gaseoso.
Pregunta 23
d) El radio del catión siempre es menor que el radio del átomo
Determine el conjugado de Brønsted - Lowry de las siguientes original; esto debido que al perder un electrón, el núcleo atrae
bases, y preséntelos en el orden respectivo: más fuerte al resto, disminuyendo su tamaño.
-

prohibida su venta
I. NH e) La electronegatividad es la fuerza, el poder, de un átomo de
2
II. CN- atraer electrones hacia sí mismo.
III. NH3 Rpta.: El radio catiónico siempre es menor que el radio
A) NH3,HCN, NH
+ del átomo original.
4
B) NH3,HCN,NH3
+
C) NH ,HCN, NH
- Pregunta 25
4 2
Para el siguiente hidrocarburo
D) NH3,H2CN,NH3
+
E) NH3,H2CN, NH
4
Resolución 23
Ácidos y bases
Teoría de Brønsted y Lowry
Ácido: es aquella especie que dona un protón y genera su base
conjugada. Indique cuál es el nombre IUPAC correcto.
Base: es aquella especie que acepta un protón y genera su ácido A) 3,4 - dietil - 5 - isopropil - 2 - metil - 5 - hexeno
conjugado. B) 3,4 - dietil - 2 - isopropil - 5 - metil - 1 - hexeno
H+ C) 3 - etil - 2,4 - diisopropil - 1 - hexeno
-
I. NH2 → NH3
D) 3 - etenil - 4 - etil - 5 - isopropil - 2 - metilheptano
Base Ácido conjugado
+ E) 3,4 - dietil - 2,4 - diisopropil - 1 - buteno
H
-
II. CN → HCN
Base Ácido conjugado

¡Tu mejor opción! 8


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

Resolución 25 Resolución 27
Química orgánica Estequiometría
CaC2 + 2H2O → Ca(OH)2 + C2H2

1(64) 1(26)
50 g m
3
2 4
m = 20,3 g
1 5 Rpta.: 20,3
6
3,4 - dietil - 2 - isopropil - 5 - metil - 1 - hexeno Pregunta 28
Indique cuáles de las siguientes especies químicas son
isótonos (igual número de neutrones).
Rpta.: 3,4 - dietil - 2 - isopropil - 5 - metil - 1 - hexeno
I. 78 Se -2
Pregunta 26 34

II. 35 Cl -1
El aire de espacios cerrados puede contener formaldehído 17
(H2CO, sustancia tóxica), debido a que muebles y pisos 79 Br -1
III.
están hechos de resina que contiene formaldehído. Para 35
evitar su acumulación en interiores se hace circular el aire IV. 37 Cl -1
17
por un purificador que contiene permanganato de potasio, que
en medio básico, convierte al formaldehído a ión formiato A) I y II
(HCOO-), menos tóxico. B) I y III
H 2 CO(ac)  KMnO 4 (ac) $ HCOO(ac)  MnO 2 (s) C) II y IV
D) II, III y IV
Calcule el valor de la relación molar f KMnO p de la
H CO
2
E) II y III
ecuación balanceada. 4
Resolución 28
A) 1,00
B) 1,25 Estructura atómica
C) 1,50 I. 78 Se 2- : N = 78 - 34 = 44
34
D) 2,00 II. 35 Cl - : N = 35 - 17 = 18
17
E) 2,50 79 Br - : N = 79 - 35 = 44
III. 35
Resolución 26 37 Cl - : N = 37 - 17 = 20
IV. 17
Reacciones químicas Rpta.: I y III
- + -
3× (H2CO(ac) + H2O → HCOO(ac) + 3H + 2e )
prohibida su venta

Pregunta 29
+ - +
2× (KMnO4 + 4H + 3e → MnO2 + K + 2H2O) Determine el número de carbonos secundarios que existen en
2KMnO4 + 3H2CO + OH- → 3HCOO- + 2MnO2 + 2H2O la molécula de 3,3-dietil-5-isopropil-4-metilnonano.
A) 2
f p = 1, 5
Relación H 2 CO 3
= B) 3
molar KMnO 4 2
Rpta.: 1,50 C) 4
D) 5
Pregunta 27
E) 6
El acetileno es un gas inodoro e incoloro usado para trabajos
de soldadura. Determine la cantidad máxima de acetileno, en Resolución 29
gramos, que se podrá obtener; si se mezcla 50 g de carburo
de calcio (CaC2) con agua. Asuma un rendimiento del 100%. Química orgánica
La ecuación química es: 3,3 - dietil - 5 - isopropil - 4 - metilnonano
C-C
CaC2(s) + H2O(l) → Ca(OH)2(ac) + C2H2(g)
Masas atómicas molares (g/mol): Ca = 40; C = 12; H = 1; O = 16. C-C-C-C-C-C-C-C-C
A) 20,3 C C C
B) 20,8 C C C
C) 21,3 Hay 6 carbonos secundarios.
D) 21,8 Rpta.: 6
E) 21,9

9 ¡Tu mejor opción!


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

Pregunta 30 P1 V1 P2 V2
=
En un recipiente de 4 litros a 700 °C, se coloca un mol de T1 T2
agua y un mol de CO. El 48% de agua reacciona con el CO,
según la siguiente reacción: 1 (2) 0, 5V
= = ( V 3, 73 L
300 280
H2O(g) + CO(g) E H2(g) + CO2(g) Rpta.: 3,73
Calcule el valor de Kc a 700 °C.
Pregunta 32
A) 0,34
Un elemento común en la corteza terrestre tiene los siguientes
B) 0,43 1
números cuánticos, para su último electrón: (4, 0, 0, -  2 ).
C) 0,58
Calcule a que periodo y grupo, respectivamente, pertenece
D) 0,65 el elemento.
E) 0,85 A) 4, 2
Resolución 30 B) 4, 15
Equilibrio químico C) 2, 17
H2O(g) + CO(g) E H2 + CO2(g) D) 2, 4
inicio 1 mol 1 mol E) 4, 3
cambio - x - x + x + x
Resolución 32
1 - x
equilibrio 123 1 - x x x
123 123 123 Tabla Periódica
0,52 0,52 0,48 0,48
(4,0,0,- 1/2) n=4
% a = 48 l=0
[Ar] 4s2
H2O ml = 0
x
# 100 = 48 ms = - 1/2 ↑↓
1
x = 0,48
Periodo: 4
c mc m
0, 48 0, 48
7H 2A7CO 2A 4 4 Grupo: 2
Kc = =
7H 2 OA5CO? c 0, 52 mc 0, 52 m Rpta.: 4, 2
4 4
Pregunta 33
Kc = 0,85
Marque la alternativa correcta. Según la imagen mostrada,
Rpta.: 0,85
que presenta vasos con soluciones acuosas, donde cada
Pregunta 31 esfera representa una unidad arbitraria de masa de soluto

prohibida su venta
disuelva en agua; identifique qué soluciones tienen la misma
Determine el volumen, en litros, de un globo —que contiene
concentración.
inicialmente 2 L de aire, medidos a 27 °C y a la presión
barométrica de 1 atm—; cuando es llevado a lo alto de una
montaña donde la temperatura es 7 °C y la presión barométrica
es la mitad de la presión inicial.
A) 1,01 Solución A Solución B Solución C Solución D Solución E
500 mL 500 mL 500 mL 250 mL 250 mL
B) 3,73
C) 5,46 A) AyD
D) 7,46 B) AyB
E) 8,73 C) ByD
D) CyD
Resolución 31
E) AyC
Estado de agregación (Estado Gaseoso)
P = 0,5 atm Resolución 33
T = 7 °C Sistemas disperso (soluciones)
V=?
12
Solución=
A = 24
0, 5
9
Solución=
B = 18
V=2L 0, 5
P = 1 atm 4
Solución=
A = 8
0, 5
T = 7 °C

¡Tu mejor opción! 10


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

6 Resolución 36
Solución
= D = 24
0, 25
Enlace químico
3 I. El enlace iónico se forma entre un metal de baja energía de
Solución
= E = 12
0, 25
Rpta.: A y D ionización y un no metal de alta afinidad electrónica.
II. Por lo general se forma entre un metal del grupo 1 y 2 con un
Pregunta 34 no metal del grupo 16 y 17 de la tabla periódica.
Respecto al siguiente compuesto: Br2O, marque la afirmación III. La transferencia de electrones se produce desde el metal
verdadera. hacia el no metal.
A) Su nombre es dióxido de bromo. Rpta.: FVF
B) El número de oxidación del átomo de bromo es - 1.
Pregunta 37
C) Su nombre es monóxido de dibromo.
Se tiene una solución de cloruro de sodio en agua al 11,7 %
D) Corresponde a un óxido básico.
masa (Dsol = 1,15 g/mL). Calcule la concentración en mol/L.
E) Su nombre es óxido brómico.
Masa molar (g/mol): Na = 23; Cl = 35,5.
Resolución 34 A) 1,00
Nomenclatura inorgánica B) 1,17
C) 1,80
+1 - 2
Br2O D) 2,30
E) 3,50
Nombre: Monóxido de dibromo
Estado de oxidación Br: + 1 Resolución 37
Es un óxido ácido. Sistema dispersos (soluciones)
Rpta.: Su nombre es monóxido de dibromo. %m
10 m Dsol
M=
Pregunta 35 M
¿Cuál es la fórmula química del compuesto formado por la M=
10 (11, 7) 1, 15
unión electrostática de los iones aluminio y sulfuro? 58, 5
M = 2,3
A) AlS3
Rpta.: 2,30
B) Al3S2
C) Al2(SO4)3 Pregunta 38
D) Al2S3 ¿Cuál de las siguientes especies químicas es diamagnética?
E) Al3(SO4)2 A) 5B
B) 7N
Resolución 35
C) 12Mg+1
prohibida su venta

Nomenclatura inorgánica D) 3Li2+


Al3+ S2- → Al2S3
E) 9F-1
Rpta.: Al2S3 Resolución 38
Pregunta 36 Estructura atómica
El enlace iónico se presenta entre iones de carga opuesta que Especie diamagnética es aquella que presenta electrones
se han formado debido a una transferencia de electrones. Al apareados:
respecto, indique la secuencia correcta después de determinar -1 2 2 6
9F :1s 2s 2p
si la proposición es verdadera (V) o falsa (F):
Rpta.: 9F-1
I. Se forma entre un metal de alta energía de ionización y
un no metal de baja afinidad electrónica. Pregunta 39
II. Por lo general se forma entre un metal del grupo 1 y 2 El fosgeno es un compuesto muy utilizado en la fabricación de
con un no metal del grupo 16 y 17 de la tabla periódica. plásticos y de pesticidas. Este compuesto se puede sintetizar
III. La transferencia de electrones se produce desde el no según la siguiente reacción:
metal hacia el metal. CO(g) + Cl2(g) E COCl2(g)
A) FVF En el equilibrio se encuentra las concentraciones:
B) VFF [CO] = 0,025 M; [Cl2] = 0,05M y [COCl2] = 0,075 M; calcule
C) FVV el valor de la constante de equilibrio Kc.
D) VVF
E) VVV

11 ¡Tu mejor opción!


SOLUCIONARIO - UNI 2023-I

A) 15 Resolución 40
B) 30 Estequiometría
C) 45 R.L
D) 60 4NH3 + 5O2→ 4NO + 6H2O
E) 75 4 5 6(18)
1,8 mol 2 mol m
Resolución 39 1, 8
=
K = 0, 45 = 2= 0, 4
K
Equilibrio químico 4 5
m = 43,2 g
CO(g) + Cl2(g) E COCl2(g)
Rpta.: 43,2
7COCl 2A 0, 075
= =
5CO?7Cl2A (0, 025) (0, 05)
Kc

Kc = 60
Rpta.: 60

Pregunta 40
Una de las etapas de conversión de amoníaco a ácido nítrico
consiste en la conversión de NH3 a NO:
4NH3(g) + 5O2(g) → 4NO(g) + 6H2O(g)
Se hace reaccionar 1,8 mol de NH3 con 2,0 mol de O2.
Calcule la masa, en gramos, del agua que se forma.
Masas molares (g/mol): H = 1; N = 14; O = 16.
A) 18,0
B) 24,2
C) 36,8
D) 43,2
E) 48,6

prohibida su venta

¡Tu mejor opción! 12

You might also like