You are on page 1of 3

AUSENTISMO

-Definición: ausentismo vs absentismo

¿Cuáles son las diferencias entre ausentismo laboral o absentismo? El ausentismo laboral es como
se define a las ausencias o faltas laborales en América Latina. En cambio, absentismo es el término
utilizado en España.

En ambos casos, significan los mismo, un empleado, con o sin motivo específico o aviso previo, no
se presenta a cumplir con sus funciones o abandona su puesto de trabajo sin que se haya
completado el horario.

AUSENTISMO: Es el término empleado para referirse a las faltas o inasistencias de los empleados
al trabajo. En el sentido más amplio, es la suma de los periodos en que, por cualquier motivo, los
empleados se retardan o no asisten al trabajo en la organización.

-Clasificación de ausentismo laboral

AUSENCIA JUSTIFICADA: En este caso, el empleado avisa de su falta por motivos que,
objetivamente, le impidan presentarse a su puesto de trabajo o cumplir con sus funciones
laborales durante un lapso establecido, en los casos en los que el empleado trabaje a distancia o
esté realizando home office.

Un ejemplos de esto puede ser la mudanza, un evento que puede coincidir con el horario habitual
del trabajo y por el que sería tomar medidas.

AUSENCIA PRESENCIAL: En este tipo se produce cuando el empleado se encuentra en su puesto de


trabajo, pero no cumple con sus funciones de trabajo, sino que pierde el tiempo en otras tareas o
en ninguna en específico, a lo que se le conoce como PRESENTISMO.

Por presentismo se entiende que el empleado está en su puesto de trabajo, pero no es productivo.
Se produce por causas como la falta de motivación, estrés, sobrecarga de trabajo producto de la
desorganización o desequilibrio en la asignación de tareas, falta de comunicación efectiva con
otras áreas de la organización, entre otros motivos.

AUSENTISMO EMOCIONAL: La presencia emocional de un empleado también se tiene en cuenta


dentro del ausentismo laboral. Cuando el trabajador se encuentra en su puesto de trabajo, realiza
sus tareas, pero mental y emocionalmente se encuentra en otro lugar.

AUSENTISMO INJUSTIFICADO: En esta clase de ausentismo laboral se produce cuando el empleado


falta a su puesto de trabajo o no cumple con sus laborales dentro acordado sin que haya una
justificación o motivo que explica su ausencia, incumpliendo con sus labores.

Causas del ausentismo laboral por parte del trabajador

Enfermedades. En este apartado, se presentan casos ficticios o exagerados de forma voluntario


para justificar el ausentismo laboral. Sin embargo, dentro de estas también hay que contar
aquellas enfermedades crónicas o específicas, justificadas y reales.
Motivos familiares. Debido a un accidente, el cuidado de otro o compromisos familiares, el
ausentismo laboral también puede justificarse o notificarse. Esto incluye desde la enfermedad de
un hijo hasta el fallecimiento de otro familiar.

Motivos de fuerza mayor. El empleado alega razones que escapan a su voluntad para no poder
asistir al trabajo. Por ejemplo, fallas en el sistema de transporte.

Motivos personales. El estrés laboral, exámenes médicos o académicos o algún otro inconveniente
personal puede afectar la autoestima, la jornada y el compromiso de los empleados, algo que en
algunas casos deriva en ausentismo laboral.

Causas del ausentismo laboral motivadas por la empresa

Insatisfacción laboral. Los empleados que no se siente comprometidos ni vinculados con la


organización pueden manifestarlo a través del ausentismo laboral. Es responsabilidad de la
organización evaluar el caso.

Falta de supervisión. Al no establecer controles y evaluaciones, la organización se encuentra


vulnerable ante el ausentismo laboral, viendo cómo su productividad y búsqueda de objetivos se
ve afectada.

Falta de estímulos. Los empleados también tienen aspiraciones y metas profesionales. Si la


organización no genera un clima dentro del cual el empleado sienta que puede alcanzarlas es
probable que se presenten casos de ausentismo laboral.

Malas condiciones. Cuidar los espacios y el tipo de vínculos laboral es determinante. Si estos no
son adecuados influirán en el rendimiento del empleado; de igual forma influyen en el clima de la
organización.

Accidentes de trabajo y riesgos laborales. Si la salud del empleado corre riesgo, esto influirá en su
rendimiento y compromiso.

Rotación de personal. Cambios constantes en la organización afectan el clima laboral y, por tanto,
la motivación, el sentido de pertenencia e identidad del empleado.

-Impacto en la economía de la empresa y el país

El absentismo laboral reduce las ganancias y la productividad

El absentismo descontrolado limita la capacidad de la empresa para cumplir con los objetivos
trazados. Dependiendo del giro del negocio, pueden presentarse retrasos en la producción, o
descuidos en la atención a los clientes. Como consecuencia, la imagen corporativa y la rentabilidad
se ven afectados.

El absentismo laboral dispara los costes

Cuando alguien falta sin previo aviso, otra persona tiene que cubrirlo, lo que implicará pagarle
horas extra. Si el problema del absentismo es grave, el departamento de Recursos Humanos se
envolverá en un ciclo interminable de despidos, contrataciones y capacitaciones, lo que
representa una enorme fuga de dinero.
Perjudica a todo el equipo

Aun los mejores colaboradores pueden perder la motivación al verse obligados a cubrir las
inasistencias y completar las labores inacabadas de otros.

En cuanto a los supervisores, se enfrentan a la difícil tarea de hacer ajustes y ejercer mayor
presión en su personal a fin de cumplir con las metas del departamento. Esto puede enturbiar el
clima laboral.

LINKS DE VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=-wwzglE2Bgo (Consecuencias del Ausentismo Laboral)

ARTICULO

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000200364

BIBLIOGRAFÍA

Chiavenato, Idalberto. 2000. Administración de Recursos Humanos. Quinta edición. Editorial Mc


Graw Hill. Colombia.

You might also like