You are on page 1of 16

Hipertensión

ARTERIAL
Externa: GUERRA TRUJILLO ANGIE NICOLE
docente: DR. Emilio barrios
Definición
Presión arterial elevada de forma mantenida.
(ACC/AHA 2017) cifras de presión arterial iguales o superiores a 130/80 mmHg
(ESC/ESH 2018) cifras de presión arterial iguales o superiores a 140/90 mmHg

FACTORES DE RIESGO
Obesidad y sobrepeso (>30 kg/m2)
Consumo de cantidades excesivas de NaCl
Consumo de bajas cantidades de Ca y K
Consumo de alcohol
Estrés psicosocial
Escasa actividad física
Trastorno poligénico: 30-40%
Clasificación
Mecanismos de Contractilidad del
miocardio y magnitud del

HIPERTENSIÓN
compartimento vascular

si stema nervi oso autónomo

Reflejos adrenérgicos: corto plazo


Función adrenérgica + hormonas + volumen: largo plazo
alfa: noradrenalina (a1: vasoconstricción, a2: vasodilatación)
beta: adrenalina (b1: + gasto cardiaco, b2: vasodilatación)
Barroreflejo arterial: senos carotídeos y cayado aórtico
si stema reni na-angi otensi na-aldosterona Consecuencias Patológicas
HIPERTENSIÓN
1. corazón
Inhibidores directos
de renina

Cardiopatía hipertensiva : hipertrofia ventricular, aumento de


tamaño auricular, insuficiencia cardiaca congestiva,
Inhibidores de la

arteriopatía coronaria aterosclerótica


enzima convertidor
a de la angiotensina
(IECA)

- IC: disfunción sistólica, diastólica o ambas


Bloqueadores del
receptor de
angiotensina 20 mmHg PAS y 10 mmHg PAD

Antagonistas de aldosterona

Mecani smos vasculares

Radio vascular: disminución del diámetro (remodelación)


Distensibilidad: vasculatura rígida (-amortiguar)
Endotelio vascular: sustancias vasocativas (óxido nítrico)
2. cerebro
Encefalopatía: - autoregulación del flujo sanguíneo
Accidente cerebrovascular: se forman ateromas que
desprenden émbolos que luego ocluyen las arterias cerebrales

3. riñón

Nefropatía está más relacionada con elevación de presión arterial sistólica


Lesiones vasculares ateroscleróticas: arterias preglomerulares (cambios isquémicos)
daño renal, desaparición de neuronas, hiperfiltración glomerular
Hipertensión maligna: necrosis arteriola aferente o interior del glomérulo

4. Arterias periféricas

Rigidez arterial : accidente cerebrovascular, enfermedad cardiaca e insuficiencia


renal
Hipertensión + arteriopatía miembros inferiores = enfermedad cardiovascular
DIAGNÓSTICO
TRASTORNOS CLÍNICOS
Hipertensi ón primaria Parénquima renal alosteronismo
primario
Mayor resistencia periférica y gasto Nefropatias constituyen las causas
Retención de Na, hipertensión,
cardíaco normal o disminuido más frecuentes de hipertensión
hipopotasemia, dañó renal
Hiperreninémicos: vasoconstricción secundaria
adenoma productor
Hiporreninémicos: volumen Más intensa en glomerulopatías
aldosterona
vascular que del intersticio
hiperplasia suprarrenal
Obesidad y síndrome Cirugía, antagonista de
Hipertensi ón
metabólico aldosterona, diuréticos ahorradores
renoVascular de potasio
El efecto antinatriurético de la
Lesión oclusiva de arteria renal
síndrome de cushing
insulina contribuye al desarrollo de
70% oclusión
hipertensión arterial Estimulación de receptores de
Vasos colaterales
Hipertensión + dislipidemia = mineralocorticoides por el cortisol
Enfermedad aterosclerótica,
resistencia captación de glucosa
displasia fibromuscular
IECA o ARAII = reducen TFG
feocromoci toma Diversas Causas Hipertensión monógena
Incremento de la concentración de Apnea del sueño: activación Trastornos endocrinos debido a
catecolaminas simpática por hipoxia mutaciones genéticas
antagonistas a-adrenérgicos Preeclampsia deficiencia 17alfa-hidroxilasa
ablación quirúrgica Acromegalia o tiroidopatía feocromocitoma
Hipercalcemia
Tratamiento
Reducción de 10 a 12 mmHg de PAS y de 5 a 6
mmHg de PAD = 35-40% accidente
cerebrovascular, 12-16% cardiopatía coronaria,
>50% insuficiencia cardíaca
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Tratamiento
FARMACOLÓGICO
inhibidores de la enzi ma antagonista de los receptores de Betabloqueadores
convertidores de angi otensi na angiotensina II

Calcioantagonistas Diuréticos
Diuréticos:
diuréticos tiazídicos inhiben la bomba de sodio/cloruro lo que
intensifica la excreción de sodio
diuréticos + betabloqueadores o IECA o ARB = efectos hipotensores
ahorradores de potasio + tiazídicos = protegen de hipopotasemia
IECA:
disminuyen producción de angiotensina II
monoterapia o combinados con diuréticos, antagonistas del calcio,
antagonistas alfa
Antagonistas de aldosterona:
monoterapia o combinados con diuréticos tiazídicos
Antagonistas del calcio:
bloquean el conducto L de calcio
Betabloqueadores:
disminuyen el gasto cardiaco
eficaces en hipertensos con taquicardia
Bloqueadores alfa-adrenérgicos:
disminuyen resistencia vascular periférica
Simpaticolíticos:
alfa 2 agonistas disminuyen la resistencia vascular periférica
Vasodilatadores directos:
disminuyen la resistencia periférica
URGENCIA HIPERTENSIVA
Gracias

You might also like