You are on page 1of 360

1.

En la discusión moral, los participantes:

Deben limitarse a ofrecer argumentos que sean, entre otras cosas, públicos,
generales y universalizables.

La imparcialidad de los jueces:

Se observa en las sentencias y en su comportamiento social.

Para John Searle, las obligaciones son:

Razones independientes de los deseos.

Según la teoría del predicamento de lo humano:

La moral es un dispositivo de los seres humanos que busca reducir el conflicto y


aumentar la coordinación.

Una obligación ética en el ejercicio de la profesión jurídica consiste en que:

Los abogados deben defender solo intereses que puedan traducirse al lenguaje del
derecho.

Para contribuir a la legitimidad de las profesiones jurídicas, las facultades de


derecho de América Latina necesitan:

Enseñar a los estudiantes las destrezas éticas y argumentales que necesitarán para
ejercer la profesión.

¿A qué tipo de razones apela la teoría de la justicia procedimental para explicar el


cumplimiento de la ley?

Normativas

Según Nino, las normas jurídicas deben ser obedecidas, en principio,

Cuando surgen de un sistema político justificado moralmente.

La legitimidad del Poder Judicial exige que:

Los jueces no solo apliquen el derecho sino también que, mediante el


cumplimiento de ciertos estándares éticos de conducta, generen la confianza
suficiente en la sociedad para que las personas decidan llevar sus conflictos a los
tribunales.

Según Nino, lo que es moralmente correcto surge:

De la deliberación racional llevada a cabo por los que serán afectados por la
decisión a tomar.

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el


resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente
10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente


judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

Precedente

¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera vez que el control
de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y no solo el poder judicial?

Caso Gelman Vs. Uruguay 

¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

Alemania

¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el Derecho occidental después
de la Segunda Guerra Mundial?

La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

2001

Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por medio de la
“historia” permite conocer el contenido de los ______

Textos

¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía constitucional?

133

¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el test de


proporcionalidad?

Procedimiento por inferencia

¿Qué son los amicus curiae?

Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés en la materia, con la
 intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar su opinión jurídica, proporcionar
información
sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de la decisión.
¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente Varios 912/2012?

Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos humanos contenidos en
los  tratados internacionales de los que México es parte, criterios vinculantes de la Corte IDH y criterios
orientadores de la Corte IDH.

¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente judicial?

Todas las anteriores

¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que se requiere para
proteger  el derecho.

¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y
para la impartición de justicia en México?

Contradicción de Tesis 293/2011

¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el derecho interno de los
Estados?

Monista y dualista

¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema Interamericano?

Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a nivel nacional.

La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se considere que un Tribunal ha
generado un criterio relevante.

a. Verdadero 

¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad 

¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino que debe de examinar
las  razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente sobre ellas.

Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a cabo litigios
estratégicos

Interés legítimo
CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la

Materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias

Emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las

Personas.

R. Ratio decidendi.

3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el

Resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones

Contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente

Obligatorio?

R. 8

5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen

Derechos humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.


7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad

En el test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se

Encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al

Poder Judicial Federal de 2021?

R. Precedente
10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los

cambios sociales.
R. Verdadero
11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:
R. Todas las anteriores
(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)
12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?
R. Individual, social e institucional
13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?
R. Estados Unidos
14. No es un característica del amparo “libertad”
R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.
15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el Expediente
Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios emitidos
por medio de precedentes.
R. Verdadero.
17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?
R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN
18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la Convención
Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.
19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?
R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.
20. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y se
Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).

Cuál fue el método de argumentativo que se implementó a partir de la reforma al poder judicial
federal de 2021?

la respuesta es precedente.

Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias emitidas por las
Salas o el pleno de la suprema corte de justicia de la nación y son obligatorias para todas las
personas juzgadoras del país. respuesta ratio decidendi

Los derechos humanos puede evoluciónar a lo Largo del tiempo, ajustándose a los cambios
sociales respuesta verdadero.

El test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas juzgadoras y
del poder Legislativo al mismo tiempo que:

la respuesta: transparenta de forma lógica la Toma de decisiones y argumentos del poder judicial.

La jurisprudencia por precedentes es únicamente obligatoria para el poder judicial federal


respuesta falsa.

No es una característica del Amparo Libertad respuesta tutela el libre desarrollo de la personalidad
de la persona detenida.

Donde surge el test de proporcionalidad? Respuesta en alemania

La jurisprudencia por precedentes en términos de la reforma judicial del 2021 son respuesta los
razonamientos que justifiquen decisiones de la suprema corte de justicia de la nación tomadas por
mayoría.

Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud del test de proporcionalidad para
equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre desarrollo de la personalidad?

Respuesta :

Amparo en revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo ludico de


marihuana.

Cuál de estas opciones no es una razón por la cuál se eliminó el criterio de reiteración para la
suprema corte de justicia se la nación?

Respuesta: para darle un valor a los criterios emitidos por los tribunales colegiados de circuito.
Cuantas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han existido? Respuesta;
3
Es considerada como la persona que creó el concepto del control de convencionalidad? Respuesta:
Sergio Garcia RAMIREZ.
Que son los amicus curiae.

Respuesta: son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio pero que tienen
interés en la materia con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar
su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de la
decisión.

14 En qué año se creo la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano? respuesta 1789.

el test de proporcionalidad permíte analizar el ámbito de protección de un derecho, se pone en


riesgo por una restricción que se presume inconstitucional

Respuesta verdadero.

En la segunda etapa del test de proporcionalidad se realiza una evaluación sobre la finalidad de la
restricción constituida en una norma jurídica, también se deberá verificar:

Respuesta : todas las anteriores.

La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis; siempre y cuando se considere que un
tribunal ha generado un criterio relevante:

Respuesta: verdadero.
En qué país se creó el primer tribunal constitucional?

respuesta austria.

Cuál es una característica del principio de interpretación estricta en la argumentación jurídica?


respuesta las decisiones se apegaban a la literalidad de la ley.

Cuál es el objetivo principal de tutela del articulo 25 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos?

Respuesta: todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados parte y
por la CADH.

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Página Pri... / M... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al siste... / Examen del Módulo I. Introducción
al sistema j...
Comenzado en martes, 25 de julio de 2023, 15:41
Estado Terminados
Finalizado en martes, 25 de julio de 2023, 16:57
Tiempo 1 hora 16 mins empleado
Calificación 9.50 de un total de 10.00 (95%)
Comentario de Muy buen examen. Felicidades. retroalimentación
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por medio de la “historia” permite
conocer el contenido de los ______.

a. Libros
b. Diálogos c. Textos 
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

a. Argentina
b. Estados Unidos  c. Alemania
Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383

1/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

1. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN 


2. Se eliminó la jurisprudencia por reiteración de criterios para los Tribunales Colegiados de Circuito
3. Se modifica la Contradicción de Criterios por Contradicción de Tesis

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el Expediente Varios 912/2010?

1. Caso Castañeda Gutman Vs. México


2. Caso Radilla Pacheco Vs. México 
3. Caso García Rodríguez y otro Vs. México

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones contenidas en las sentencias emitidas por el
Pleno de la SCJN sean un precedente obligatorio?

a. 7
b. 8 c. 11
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 2/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿De las siguientes opciones, cuál fue el documento precursor de declaración de derechos?

1. Declaración Universal de los Derechos Humanos


2. Bill of Rights 
3. Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos?
1. Los derechos reconocidos dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Declaración
Universal sobre Derechos Humanos
2. Los derechos reconocidos en la CADH
3. Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados Parte y por la CADH 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes criterios interpretativos se refiere a la ubicación de una norma dentro del sistema jurídico y su
relación con otras normas?

1. Interpretación sistemática. 
2. Interpretación finalista.
3. Interpretación gramatical.
4. Interpretación histórica.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 3/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

1. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia que se encuentren en la
 Constitución o en cualquier tratado internacional.
2. Solo los tratados internacionales que haya ratificado México tendrán validez en su derecho interno.
3. A que el derecho nacional se abre al derecho internacional

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante jurisprudencia, que la Secretaría Técnica
de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría
Pública, tiene ___________ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de diligencia y oportunidad
razonable en la investigación de posibles actos de tortura cometidos en contra de personas privadas de su libertad.

1. Interés legítimo 
2. Interés jurídico
3. Interés simple

Correcta
Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 4/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y para la
impartición de justicia en México?

1. Expediente varios 293/2011


2. Contradicción de Tesis 293/2011 
3. Amparo en revisión 293/2011

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A qué órganos del Estado aplica el control de convencionalidad según la jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos?

1. Poder Judicial únicamente


2. Cualquier autoridad pública del Estado en el marco de sus competencias 
3. Poder Judicial y Poder Ejecutivo

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

1. Que el recurso no sea desestimado


2. Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que se requiere para 

proteger el derecho.

3. Que el recurso se resuelva favorablemente

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 5/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia concesoria de amparo en los litigios estratégicos

1. Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación 


2. Únicamente restitución de derechos
3. Ninguno de los anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos humanos

1. Instituciones privadas
2. Instituciones públicas
3. Todas las anteriores 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de reiteración para la Suprema Corte de Justicia
de la Nación?

1. Para conceder valor normativo a criterios relevantes e innovadores de la SCJN


2. Para fortalecer la autoridad de la SCJN como tribunal constitucional
3. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 6/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de manera expresa y por primera vez el
control de convencionalidad?

1. Caso Trabajadores Cesados del Congreso Vs. Perú


2. Caso Radilla Pacheco y otros Vs. México
3. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el formalismo clásico?

1. Principios y políticas públicas


2. Ponderación de intereses
3. Precedente jurisprudencial
4. Texto y exégesis 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es una característica del principio de interpretación estricta en la argumentación jurídica?

1. Las decisiones se apegaban a la literalidad de la ley 


2. Se permitía una interpretación amplia de la norma
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 7/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra previsto el derecho a un recurso
judicial efectivo?

a. 14
b. 25 c. 3
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


◄ Instructivo para presentar examen

Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 8/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Página Pri... / M... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al siste... / Examen del Módulo I. Introducción
al sistema j...
Comenzado en martes, 25 de julio de 2023, 15:41
Estado Terminados
Finalizado en martes, 25 de julio de 2023, 16:57
Tiempo 1 hora 16 mins empleado
Calificación 9.50 de un total de 10.00 (95%)
Comentario de Muy buen examen. Felicidades. retroalimentación
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por medio de la “historia” permite
conocer el contenido de los ______.

a. Libros
b. Diálogos c. Textos 
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

a. Argentina
b. Estados Unidos  c. Alemania
Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383

1/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

1. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN 


2. Se eliminó la jurisprudencia por reiteración de criterios para los Tribunales Colegiados de Circuito
3. Se modifica la Contradicción de Criterios por Contradicción de Tesis

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el Expediente Varios 912/2010?

1. Caso Castañeda Gutman Vs. México


2. Caso Radilla Pacheco Vs. México 
3. Caso García Rodríguez y otro Vs. México

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones contenidas en las sentencias emitidas por el
Pleno de la SCJN sean un precedente obligatorio?

a. 7
b. 8 c. 11
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 2/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿De las siguientes opciones, cuál fue el documento precursor de declaración de derechos?

1. Declaración Universal de los Derechos Humanos


2. Bill of Rights 
3. Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos?
1. Los derechos reconocidos dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Declaración
Universal sobre Derechos Humanos
2. Los derechos reconocidos en la CADH
3. Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados Parte y por la CADH 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes criterios interpretativos se refiere a la ubicación de una norma dentro del sistema jurídico y su
relación con otras normas?

1. Interpretación sistemática. 
2. Interpretación finalista.
3. Interpretación gramatical.
4. Interpretación histórica.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 3/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

1. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia que se encuentren en la
 Constitución o en cualquier tratado internacional.
2. Solo los tratados internacionales que haya ratificado México tendrán validez en su derecho interno.
3. A que el derecho nacional se abre al derecho internacional

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante jurisprudencia, que la Secretaría Técnica
de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría
Pública, tiene ___________ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de diligencia y oportunidad
razonable en la investigación de posibles actos de tortura cometidos en contra de personas privadas de su libertad.

1. Interés legítimo 
2. Interés jurídico
3. Interés simple

Correcta
Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 4/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y para la
impartición de justicia en México?

1. Expediente varios 293/2011


2. Contradicción de Tesis 293/2011 
3. Amparo en revisión 293/2011

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A qué órganos del Estado aplica el control de convencionalidad según la jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos?

1. Poder Judicial únicamente


2. Cualquier autoridad pública del Estado en el marco de sus competencias 
3. Poder Judicial y Poder Ejecutivo

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

1. Que el recurso no sea desestimado


2. Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que se requiere para 

proteger el derecho.

3. Que el recurso se resuelva favorablemente

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 5/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia concesoria de amparo en los litigios estratégicos

1. Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación 


2. Únicamente restitución de derechos
3. Ninguno de los anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos humanos

1. Instituciones privadas
2. Instituciones públicas
3. Todas las anteriores 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de reiteración para la Suprema Corte de Justicia
de la Nación?

1. Para conceder valor normativo a criterios relevantes e innovadores de la SCJN


2. Para fortalecer la autoridad de la SCJN como tribunal constitucional
3. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 6/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de manera expresa y por primera vez el
control de convencionalidad?

1. Caso Trabajadores Cesados del Congreso Vs. Perú


2. Caso Radilla Pacheco y otros Vs. México
3. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el formalismo clásico?

1. Principios y políticas públicas


2. Ponderación de intereses
3. Precedente jurisprudencial
4. Texto y exégesis 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es una característica del principio de interpretación estricta en la argumentación jurídica?

1. Las decisiones se apegaban a la literalidad de la ley 


2. Se permitía una interpretación amplia de la norma
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 7/8

25/7/23, 16:59 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra previsto el derecho a un recurso
judicial efectivo?

a. 14
b. 25 c. 3
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


◄ Instructivo para presentar examen

Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2239&cmid=383 8/8
BANCO DE PREGUNTAS DEL EXAMEN UNIDAD I JUICIO DE AMPARO.

1.- ¿Cuál NO es una cara característica de la configuración general de un recurso efectivo?

R.- posibilidad real de acceder


2.- ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R.- Precedente.

3.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

4.- Cual es uno de los propósitos del control de convencionalidad ene l sistema
interamericano

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional

5.- Cual fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al poder
judicial federal de 2021.

R.- Precedente

6.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012

R.- Derechos humanos contenidos en la Constitucional, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH

7.- Que criterios centrales se adoptan a partir de la Contradicción de Tesis 293/2011

R.- Abandono de la noción de jerarquía, conformación del parámetro de regularidad


constitucional, restricciones expresas en la constitución obligatoriedad de la jurisprudencia
de la corte IDH

8.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar

R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

9.- Donde surge el test de proporcionalidad

R.- Alemania

10.- Que requiere la efectividad de un recurso


R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.

11. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos.

R.- Interés legítimo

12.- Cuantos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un precedente
obligatorio.

R.- 4

13.- La realización del test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto:

R.- Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

14.-La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaria Técnica de combate a la tortura, Tratos crueles e
inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública,
tiene____________________para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de
diligencia y oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura
cometidos en contra de personas privadas de su libertad.

R.- Interés Legítimo

15.-Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas
juzgadoras del país.

R.- Ratio decidendi

16.- En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena”

R.- 2001

17.- Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021

R.- Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra


previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.
R.- 25

19.- En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo

R.- En el nombre y el centralismo jurídico

20.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

R.- Verdadero

21.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra


previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.

R.- 25

22.- El test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:

R.- Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

23.- Cuantas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han existido

R.- 3

24.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar:

R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

25.- La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:

R.- Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría.

26.- La finalidad legitima, la adecuación o idoneidad de la medida, la necesidad y la


proporcionalidad en el sentido estricto forman parte de la metodología del Test de
proporcionalidad, como:

R.- Granadas del Test

27.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


varios 912/2012.
R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos
humanos contenidos en los tratados Internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

28.- Cuál es el método de interpretación jurídica

R.- Precedente

29.- El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un derecho, se


pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.

R.- Verdadero

30.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?

R.- Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

31.- ¿Cuál es el objeto principal del control de convencionalidad en México?

R.- Proteger los derechos humanos y garantizar su cumplimiento.

32.- ¿Qué tipos de impactos tiene el litigio estratégico?

R.- Individual, social e institucional

33.- Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos
humanos

R.- Todas las anteriores

34.- Estas reformas constitucionales contribuyeron al desarrollo y efectividad del litigio


estratégico

R.- Reforma en materia de derechos humanos y amparo

35.- ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana sobre Derechos Humanos?

R.- El recurso debe de ser ante la autoridad judicial

36.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011


37.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay

38.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

39.- ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R.- Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica

40.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

41.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R.- El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

42.- No es una característica del amparo “libertad”

R.- Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida

43.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano?

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

44.- ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R.- Precedente

45.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay


46.- ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

Alemania

47.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

48.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

49.- ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

R.- 2001

50.- Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica
por medio de la “historia” permite conocer el contenido de los ______.

R.- Textos

51.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional

R.- 133

52.- ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad

R.- Procedimiento por inferencia

53.- ¿Qué son los amicus curiae

R.- Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar
su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos
de la decisión.

54.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?

R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.
55.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

56.- ¿En qué consiste la efectividad de un recurso

R.- Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado
que se requiere para proteger el derecho.

57.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011

58.- Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?

R.- Monista y dualista

59.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional

60.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante.

R.- Verdadero

61.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R.- Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

62.- ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas

63.- Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos

R.- Interés legítimo


64.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

65. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.

R. Ratio decidendi.

66. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

67. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?

R. 8

68. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

69. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

70. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

71. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

72. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente
73. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

74. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguientes ámbitos:

R. Todas las anteriores

(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

75. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

76. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

77. No es una característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

78. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México

79. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.

R. Verdadero.

80. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

81. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?

R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

82. ¿En qué Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.


83. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores

(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y se


Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la decisión
judicial)

84.- ¿En qué caso se originó el control de constitucionalidad?

Caso Marbury Vs. Madison

85.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?

Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

86.-¿Qué tipo de control constitucional se instaló en Francia, durante el mandato de Charles


de Gaulle?

Control ex post

87.-¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el
formalismo clásico?

Texto y exegesis

88.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

Contradicción de Tesis 293/2011

89.-¿Cómo se determina la razonabilidad de una restricción en el Test de Proporcionalidad?

A partir de un procedimiento estandarizado que a través de una metodología permita tener


predictibilidad en los resultados

90.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?

Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.
91.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

Todas las anteriores

92.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

Caso Gelman Vs. Uruguay

93.- ¿En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo?

En el nombre y el centralismo jurídico

94.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, si empre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

Verdadero

95.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

96.- Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia conceso ría de
amparo en los litigios estratégicos

Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación

97.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

98.- ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el contexto


histórico de los textos legales?

El criterio histórico

99.- ¿Qué es el test de proporcionalidad?

Metodología de adjudicación judicial

100.- ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

Cuando hay una justificación razonable


101.- ¿A qué órganos del Estado aplica el control de convencionalidad según la
jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

Cualquier autoridad pública del Estado en el marco de sus competencias

102.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

133

103.-¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que
se requiere para proteger el derecho.

104. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en lamateria
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

105. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.

R. Ratio decidendi.

106. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

107. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?

R. 8

108. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

109. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.


110. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el
test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

111. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

112. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente

113. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

114. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores

(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

115. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

116. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

117. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

118. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México

119. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

120. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

121. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?

R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

122. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

123. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores


(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona

juzgadora y se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario

para justificar la decisión judicial).

124. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales a llevar


a cabo litigios estratégicos.

R. Interés legítimo

125. ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

R. Alemania

126. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

127. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra.

128. La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante
R. Verdadero

129. ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

130. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no pude reducirse a un mera formalidad, sino que
debe examinarlas razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente sobre
ellas.

131. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.

132. ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R. Precedente

133. ¿En qué caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera
vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y
no solo el poder judicial?

R. Caso Gelman V. Uruguay

134. ¿En que artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

R. 133

135. Escoge el inciso que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por
medio de a “historia permite conocer el contenido de los _____

R. Textos

136. ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena?

R. 2001

137. ¿Qué son los amicus curiae?

R. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto dar su
opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de
la decisión.

138. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

139. ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del expediente


Varios 912/2010?

R. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

140. ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para impartición de justicia en México?

R. Contradicción de Tesis 293/2011.

141. ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?

R. Monista y Dualista

142. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?

R. Facilitar la implementación de la convención americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

143. La Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de combate a la Tortura, Tratos Crueles e
Inhumanos, de la dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública, tiene
_______ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de diligencia y
oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura cometidos en contra
de personas privada de su libertad.

R. Interés legítimo

144. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre la
finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se deberá verificar:

R. Todas las anteriores.


(La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga un fin adecuado de acuerdo
con el estado constitucional de derecho).

145. Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio

estratégico.

Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

146. ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídico considera el contexto


histórico de los textos legales?

R. El criterio histórico.

147. La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial de 2021, son:

R. Los razonamientos que justifiquen decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

148. ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica. (Texto


de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública de las
normas.

149. ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex oficio?

Es ejercicio por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la
obligación legal expresa o suplencia de la queja.

150. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

151. ¿Qué es el litigio estratégico?

R. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.

152. ¿A partir de que caso de la corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México.


153. ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos?

Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados Parte y por la
CADH.

154. No es una característica que se introdujo a través de las reformas constitucionales en


materia de derechos humanos y amparo de 2011.

R. Introducción del principio de presunción de inocencia.

155. ¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud el Test de Proporcionalidad
para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre desarrollo de la
personalidad?

R. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo


lúdica de marihuana.

156. ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

R. Civil law.

157. ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?

R. El método de ponderación.

158. Es considerada como la persona que creó el concepto del control de convencionalidad.

R. Sergio García Ramírez

159. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas la anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal e implícitamente por a


persona juzgadora; y Se relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).

160. ¿La jurisprudencia oír precedentes es únicamente obligatoria para el Poder Judicial
Federal?

R. Falso.

161. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?
R. Precedente.

162. ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo?

R. No es vinculante la decisión.

163. ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

R. Cuando hay una justificación razonable

164. ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?

R. Monismo y dualismo.

165. El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

R. Verdadero.

166. Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?

R. Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la


justificación de estos derechos.

167. Con base en la teoría positivista, ¿de dónde emanan los Derechos Humanos?

R. Son creados por el Estado.

168. ¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante construcción?

R. Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

169. ¿En qué año se firmó la Carta de San Franciso?

R. 1945

170. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?

R. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

171. El Test de Proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:
R. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

172. La Refirma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y;

R. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de


precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

173. ¿Cuándo se considera una restricción válida?

R. Cuando hay una justificación razonable.

CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el


resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente

10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?
R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente


judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO


2023

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el


resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente

10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.


20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

21. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales a


llevar a cabo litigios estratégicos.
R. Interés legítimo

22. ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

R. Alemania

23. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

24. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?
R. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra.
25. La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante
R. Verdadero

26. ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

27. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no pude reducirse a un mera formalidad, sino


que debe examinarlas razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.

28. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.

29. ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R. Precedente
30. ¿En qué caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier
autoridad pública y no solo el poder judicial?
R. Caso Gelman V. Uruguay
31. ¿En que artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía
constitucional?
R. 133
32. Escoge el inciso que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por
medio de a “historia permite conocer el contenido de los _____
R. Textos

33. ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena?

R. 2001

34. ¿Qué son los amicus curiae?

R. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen
interés en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un
asunto dar su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre
posibles efectos de la decisión.

35. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en


el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.

36.¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del


expediente Varios 912/2010?
R. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos
humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

37. ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de


derechos humanos de 2011 y para impartición de justicia en México?
R. Contradicción de Tesis 293/2011.
38. ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?
R. Monista y Dualista

39. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?
R. Facilitar la implementación de la convención americana sobre Derechos
Humanos a nivel nacional.
40. La Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación resolvió mediante
jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de combate a la Tortura, Tratos Crueles
e Inhumanos, de la dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública,
tiene _______ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de
diligencia y oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de
tortura cometidos en contra de personas privada de su libertad.

R. Interés legítimo

41. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre
la finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se
deberá verificar:
R. Todas las anteriores.

(La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga un fin adecuado


de acuerdo con el estado constitucional de derecho).

42. Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio
estratégico.

Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

43. ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídico considera el contexto


histórico de los textos legales?
R. El criterio histórico.

44. La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial de 2021, son:

R. Los razonamientos que justifiquen decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

45. ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica.


(Texto de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública
de las normas.

46. ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex oficio?

Es ejercicio por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la
obligación legal expresa o suplencia de la queja.
47.¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25

48. ¿Qué es el litigio estratégico?

R. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.

49. ¿A partir de que caso de la corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México.
50. ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos?
Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados
Parte y por la CADH.
51. No es una característica que se introdujo a través de las reformas
constitucionales en materia de derechos humanos y amparo de 2011.
R. Introducción del principio de presunción de inocencia.

52.¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud el Test de


Proporcionalidad para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre
desarrollo de la personalidad?
R. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo
lúdica de marihuana.

53. ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

R. Civil law.

54. ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?
R. El método de ponderación.

55.Es considerada como la persona que creó el concepto del control de


convencionalidad.
R. Sergio García Ramírez

56.¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente


judicial?
R. Todas la anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal e implícitamente por a
persona juzgadora; y Se relaciona con un tema que surge en a controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).
57. ¿La jurisprudencia oír precedentes es únicamente obligatoria para el Poder
Judicial Federal?

R. Falso.

58. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al


Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente.
59. ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo?
R. No es vinculante la decisión.
60. ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

R. Cuando hay una justificación razonable

61. ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?

R. Monismo y dualismo.

62. El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

R. Verdadero.

63. Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?
R. Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la
justificación de estos derechos.

64. Con base en la teoría positivista, ¿de dónde emanan los Derechos Humanos?

R. Son creados por el Estado.

65.¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante


construcción?

R. Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

66. ¿En qué año se firmó la Carta de San Franciso?

R. 1945

67. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?
R. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a
nivel nacional.

68. El Test de Proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las


personas juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:
R. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder
Judicial.
69. La Refirma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y;
R. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de
precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

70. ¿Cuándo se considera una restricción válida?

R. Cuando hay una justificación razonable.

71. ¿Cuál fue la influencia de las reformas legales y constitucionales de 1995?

R. Transformar a la corte en un Tribunal especializado en la resolución de conflictos


propiamente constitucionales.

72. ¿Cuántas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han
existido?

R. 3

73. ¿Cuántos votos se necesitan para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
74. ¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de
reiteración por la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
R. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de
Circuito.

75. ¿A partir de qué tipo de cláusulas la Constitución remite a principios o normas


que no se encuentran expresamente en su texto?
R. Cláusulas de apertura.
76. ¿En qué sentencia de la corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó
de manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?
R. Caso Almonacid Arellano Vs.Chile.
77. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un
precedente obligatorio?
R. 4
78. El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un
derecho, se pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.
R. Verdadero.

CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO


2023

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el


resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente

10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.


20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

21. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales a


llevar a cabo litigios estratégicos.
R. Interés legítimo

22. ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

R. Alemania

23. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

24. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?
R. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra.
25. La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante
R. Verdadero

26. ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

27. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no pude reducirse a un mera formalidad, sino


que debe examinarlas razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.

28. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.

29. ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R. Precedente
30. ¿En qué caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier
autoridad pública y no solo el poder judicial?
R. Caso Gelman V. Uruguay
31. ¿En que artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía
constitucional?
R. 133
32. Escoge el inciso que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por
medio de a “historia permite conocer el contenido de los _____
R. Textos

33. ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena?

R. 2001

34. ¿Qué son los amicus curiae?

R. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen
interés en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un
asunto dar su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre
posibles efectos de la decisión.

35. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en


el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.

36.¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del


expediente Varios 912/2010?
R. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos
humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

37. ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de


derechos humanos de 2011 y para impartición de justicia en México?
R. Contradicción de Tesis 293/2011.
38. ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?
R. Monista y Dualista

39. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?
R. Facilitar la implementación de la convención americana sobre Derechos
Humanos a nivel nacional.
40. La Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación resolvió mediante
jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de combate a la Tortura, Tratos Crueles
e Inhumanos, de la dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública,
tiene _______ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de
diligencia y oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de
tortura cometidos en contra de personas privada de su libertad.

R. Interés legítimo

41. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre
la finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se
deberá verificar:
R. Todas las anteriores.

(La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga un fin adecuado


de acuerdo con el estado constitucional de derecho).

42. Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio
estratégico.

Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

43. ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídico considera el contexto


histórico de los textos legales?
R. El criterio histórico.

44. La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial de 2021, son:

R. Los razonamientos que justifiquen decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

45. ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica.


(Texto de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública
de las normas.

46. ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex oficio?

Es ejercicio por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la
obligación legal expresa o suplencia de la queja.
47.¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25

48. ¿Qué es el litigio estratégico?

R. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.

49. ¿A partir de que caso de la corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México.
50. ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos?
Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados
Parte y por la CADH.
51. No es una característica que se introdujo a través de las reformas
constitucionales en materia de derechos humanos y amparo de 2011.
R. Introducción del principio de presunción de inocencia.

52.¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud el Test de


Proporcionalidad para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre
desarrollo de la personalidad?
R. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo
lúdica de marihuana.

53. ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

R. Civil law.

54. ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?
R. El método de ponderación.

55.Es considerada como la persona que creó el concepto del control de


convencionalidad.
R. Sergio García Ramírez

56.¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente


judicial?
R. Todas la anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal e implícitamente por a
persona juzgadora; y Se relaciona con un tema que surge en a controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).
57. ¿La jurisprudencia oír precedentes es únicamente obligatoria para el Poder
Judicial Federal?

R. Falso.

58. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al


Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente.
59. ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo?
R. No es vinculante la decisión.
60. ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

R. Cuando hay una justificación razonable

61. ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?

R. Monismo y dualismo.

62. El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

R. Verdadero.

63. Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?
R. Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la
justificación de estos derechos.

64. Con base en la teoría positivista, ¿de dónde emanan los Derechos Humanos?

R. Son creados por el Estado.

65.¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante


construcción?

R. Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

66. ¿En qué año se firmó la Carta de San Franciso?

R. 1945

67. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?
R. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a
nivel nacional.

68. El Test de Proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las


personas juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:
R. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder
Judicial.
69. La Refirma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y;
R. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de
precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

70. ¿Cuándo se considera una restricción válida?

R. Cuando hay una justificación razonable.

71. ¿Cuál fue la influencia de las reformas legales y constitucionales de 1995?

R. Transformar a la corte en un Tribunal especializado en la resolución de conflictos


propiamente constitucionales.

72. ¿Cuántas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han
existido?

R. 3

73. ¿Cuántos votos se necesitan para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
74. ¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de
reiteración por la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
R. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de
Circuito.

75. ¿A partir de qué tipo de cláusulas la Constitución remite a principios o normas


que no se encuentran expresamente en su texto?
R. Cláusulas de apertura.
76. ¿En qué sentencia de la corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó
de manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?
R. Caso Almonacid Arellano Vs.Chile.
77. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un
precedente obligatorio?
R. 4
78. El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un
derecho, se pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.
R. Verdadero.

CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el


resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente

10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.


20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

BANCO DE PREGUNTAS DEL EXAMEN UNIDAD I JUICIO DE AMPARO.

1.- ¿Cuál NO es una cara característica de la configuración general de un recurso efectivo?

R.- posibilidad real de acceder

2.- ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R.- Precedente.

3.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

4.- Cual es uno de los propósitos del control de convencionalidad ene l sistema
interamericano

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional

5.- Cual fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al poder
judicial federal de 2021.

R.- Precedente

6.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012

R.- Derechos humanos contenidos en la Constitucional, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH

7.- Que criterios centrales se adoptan a partir de la Contradicción de Tesis 293/2011

R.- Abandono de la noción de jerarquía, conformación del parámetro de regularidad


constitucional, restricciones expresas en la constitución obligatoriedad de la jurisprudencia
de la corte IDH
8.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar

R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

9.- Donde surge el test de proporcionalidad

R.- Alemania

10.- Que requiere la efectividad de un recurso

R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.

11. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos.

R.- Interés legítimo

12.- Cuantos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un precedente
obligatorio.

R.- 4

13.- La realización del test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto:

R.- Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

14.-La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaria Técnica de combate a la tortura, Tratos crueles e
inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública,
tiene____________________para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de
diligencia y oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura
cometidos en contra de personas privadas de su libertad.

R.- Interés Legítimo

15.-Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas
juzgadoras del país.

R.- Ratio decidendi


16.- En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena”

R.- 2001

17.- Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021

R.- Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra


previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.

R.- 25

19.- En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo

R.- En el nombre y el centralismo jurídico

20.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

R.- Verdadero

21.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra


previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.

R.- 25

22.- El test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:

R.- Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

23.- Cuantas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han existido

R.- 3

24.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar:

R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

25.- La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:

R.- Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría.
26.- La finalidad legitima, la adecuación o idoneidad de la medida, la necesidad y la
proporcionalidad en el sentido estricto forman parte de la metodología del Test de
proporcionalidad, como:

R.- Granadas del Test

27.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


varios 912/2012.

R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados Internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

28.- Cuál es el método de interpretación jurídica

R.- Precedente

29.- El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un derecho, se


pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.

R.- Verdadero

30.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?

R.- Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

31.- ¿Cuál es el objeto principal del control de convencionalidad en México?

R.- Proteger los derechos humanos y garantizar su cumplimiento.

32.- ¿Qué tipos de impactos tiene el litigio estratégico?

R.- Individual, social e institucional

33.- Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos
humanos

R.- Todas las anteriores

34.- Estas reformas constitucionales contribuyeron al desarrollo y efectividad del litigio


estratégico

R.- Reforma en materia de derechos humanos y amparo


35.- ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos?

R.- El recurso debe de ser ante la autoridad judicial

36.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011

37.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay

38.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

39.- ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R.- Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica

40.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

41.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R.- El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

42.- No es una característica del amparo “libertad”

R.- Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida

43.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano?

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.
44.- ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R.- Precedente

45.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay

46.- ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

Alemania

47.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

48.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

49.- ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

R.- 2001

50.- Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica
por medio de la “historia” permite conocer el contenido de los ______.

R.- Textos

51.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional

R.- 133

52.- ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad

R.- Procedimiento por inferencia

53.- ¿Qué son los amicus curiae

R.- Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar
su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos
de la decisión.

54.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?

R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

55.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

56.- ¿En qué consiste la efectividad de un recurso

R.- Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado
que se requiere para proteger el derecho.

57.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011

58.- Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?

R.- Monista y dualista

59.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional

60.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante.

R.- Verdadero

61.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R.- Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

62.- ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?


R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas

63.- Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos

R.- Interés legítimo

64.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

65. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.

R. Ratio decidendi.

66. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

67. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?

R. 8

68. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

69. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

70. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

71. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25

72. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente

73. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

74. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguientes ámbitos:

R. Todas las anteriores

(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

75. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

76. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

77. No es una característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

78. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México

79. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.

R. Verdadero.

80. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

81. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

82. ¿En qué Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

83. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores

(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y se


Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la decisión
judicial)

84.- ¿En qué caso se originó el control de constitucionalidad?

Caso Marbury Vs. Madison

85.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?

Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

86.-¿Qué tipo de control constitucional se instaló en Francia, durante el mandato de Charles


de Gaulle?

Control ex post

87.-¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el
formalismo clásico?

Texto y exegesis

88.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

Contradicción de Tesis 293/2011

89.-¿Cómo se determina la razonabilidad de una restricción en el Test de Proporcionalidad?

A partir de un procedimiento estandarizado que a través de una metodología permita tener


predictibilidad en los resultados

90.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?
Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos
humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

91.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

Todas las anteriores

92.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

Caso Gelman Vs. Uruguay

93.- ¿En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo?

En el nombre y el centralismo jurídico

94.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, si empre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

Verdadero

95.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

96.- Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia conceso ría de
amparo en los litigios estratégicos

Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación

97.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

98.- ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el contexto


histórico de los textos legales?

El criterio histórico

99.- ¿Qué es el test de proporcionalidad?

Metodología de adjudicación judicial


100.- ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

Cuando hay una justificación razonable

101.- ¿A qué órganos del Estado aplica el control de convencionalidad según la


jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

Cualquier autoridad pública del Estado en el marco de sus competencias

102.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

133

103.-¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que
se requiere para proteger el derecho.

104. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en lamateria
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

105. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.

R. Ratio decidendi.

106. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

107. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?

R. 8

108. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

109. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

110. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

111. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

112. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente

113. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

114. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores

(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

115. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

116. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

117. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

118. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México


119. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.

R. Verdadero.

120. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

121. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?

R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

122. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

123. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores


(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona

juzgadora y se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario

para justificar la decisión judicial).

124. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales a llevar


a cabo litigios estratégicos.

R. Interés legítimo

125. ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

R. Alemania

126. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

127. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra.


128. La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

R. Verdadero

129. ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

130. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no pude reducirse a un mera formalidad, sino que
debe examinarlas razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente sobre
ellas.

131. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.

132. ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R. Precedente

133. ¿En qué caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera
vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y
no solo el poder judicial?

R. Caso Gelman V. Uruguay

134. ¿En que artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

R. 133

135. Escoge el inciso que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por
medio de a “historia permite conocer el contenido de los _____

R. Textos

136. ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena?

R. 2001

137. ¿Qué son los amicus curiae?


R. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto dar su
opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de
la decisión.

138. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

139. ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del expediente


Varios 912/2010?

R. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

140. ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para impartición de justicia en México?

R. Contradicción de Tesis 293/2011.

141. ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?

R. Monista y Dualista

142. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?

R. Facilitar la implementación de la convención americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

143. La Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de combate a la Tortura, Tratos Crueles e
Inhumanos, de la dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública, tiene
_______ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de diligencia y
oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura cometidos en contra
de personas privada de su libertad.

R. Interés legítimo

144. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre la
finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se deberá verificar:

R. Todas las anteriores.


(La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga un fin adecuado de acuerdo
con el estado constitucional de derecho).

145. Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio

estratégico.

Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

146. ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídico considera el contexto


histórico de los textos legales?

R. El criterio histórico.

147. La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial de 2021, son:

R. Los razonamientos que justifiquen decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

148. ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica. (Texto


de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública de las
normas.

149. ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex oficio?

Es ejercicio por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la
obligación legal expresa o suplencia de la queja.

150. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

151. ¿Qué es el litigio estratégico?

R. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.

152. ¿A partir de que caso de la corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México.


153. ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos?

Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados Parte y por la
CADH.

154. No es una característica que se introdujo a través de las reformas constitucionales en


materia de derechos humanos y amparo de 2011.

R. Introducción del principio de presunción de inocencia.

155. ¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud el Test de Proporcionalidad
para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre desarrollo de la
personalidad?

R. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo


lúdica de marihuana.

156. ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

R. Civil law.

157. ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?

R. El método de ponderación.

158. Es considerada como la persona que creó el concepto del control de convencionalidad.

R. Sergio García Ramírez

159. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas la anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal e implícitamente por a


persona juzgadora; y Se relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).

160. ¿La jurisprudencia oír precedentes es únicamente obligatoria para el Poder Judicial
Federal?

R. Falso.

161. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?
R. Precedente.

162. ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo?

R. No es vinculante la decisión.

163. ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

R. Cuando hay una justificación razonable

164. ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?

R. Monismo y dualismo.

165. El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

R. Verdadero.

166. Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?

R. Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la


justificación de estos derechos.

167. Con base en la teoría positivista, ¿de dónde emanan los Derechos Humanos?

R. Son creados por el Estado.

168. ¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante construcción?

R. Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

169. ¿En qué año se firmó la Carta de San Franciso?

R. 1945

170. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?

R. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

171. El Test de Proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:
R. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

172. La Refirma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y;

R. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de


precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

173. ¿Cuándo se considera una restricción válida?

R. Cuando hay una justificación razonable.

BANCO DE PREGUNTAS DEL EXAMEN UNIDAD I JUICIO DE


AMPARO.
1.- ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?
R.- Precedente.

2.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?
R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

3.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?
R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a
nivel nacional

4.- ¿Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?
R.- Derechos humanos contenidos en la Constitucional, jurisprudencia del PJF, derechos
humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

5.- ¿Qué criterios centrales se adoptan a partir de la Contradicción de Tesis 293/2011?


R.- Abandono de la noción de jerarquía, conformación del parámetro de regularidad
constitucional, restricciones expresas en la constitución obligatoriedad de la jurisprudencia
de la corte IDH

6.- ¿Con cuál Contradicción de Tesis se logra el abandono de la jerarquía entre la


Constitución y los Tratados Internacionales sobre derechos humanos?
R.- Contradicción de Tesis 293/2011.

7.- ¿En qué artículos de la Constitución de 1857 se establecieron los lineamientos


fundamentales del amparo?
R.- Artículos 101 y 102
8.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las
personas juzgadoras deben identificar
R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

9.- ¿Dónde surge el test de proporcionalidad? R.- Alemania

10.- ¿Que requiere la efectividad de un recurso?

R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.
11.- Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar
a cabo litigios estratégicos.

R.- Interés legítimo

12.- ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R.- 4

13.- ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R.- 8

14.- La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto:
R.- Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

15.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaria Técnica de combate a la tortura, Tratos crueles e
inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública, tiene para
acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de diligencia y oportunidad razonable
en la investigación de posibles actos de tortura cometidos en contra de personas privadas
de su libertad.

R.- Interés Legítimo.

16.- Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y son
obligatorias para todas las personas juzgadoras del país.
R.- Ratio decidendi.

17.- ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena”? R.- 2001

18.- ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021? R.- Se
crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN.
19.- ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R.- 25

20.- La jurisprudencia por precedentes en términos de la reforma judicial de 2021, son:


R.- Los razonamientos que justifiquen las decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

21.- ¿En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo? R.- En
el nombre y el centralismo jurídico

22.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante.
R.- Verdadero

23.- El test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las


personas juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:
R.- Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

24.- ¿Cuantas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han
existido?
R.- 3

25.- ¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de
reiteración para la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
R.- Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito

26.- ¿Cuál fue la influencia de las Reformas legales y constitucionales de 1995?


R.- Transformar a la Corte en un Tribunal especializado en la resolución de conflictos
propiamente constitucionales

27.- ¿Cuál es un método de interpretación jurídica? R.- Precedente

28.- El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un derecho,


se pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.
R.- Verdadero

29.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó


de manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?
R.- Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

30.- ¿Cuál es el objeto principal del control de convencionalidad en México? R.- Proteger
los derechos humanos y garantizar su cumplimiento.

31.- ¿Qué tipos de impactos tiene el litigio estratégico?

R.- Individual, social e institucional.


32.- Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos
humanos
R.- Todas las anteriores. (Instituciones Privadas y Públicas)

33.- Estas reformas constitucionales contribuyeron al desarrollo y efectividad del litigio


estratégico.
R.- Reforma en materia de derechos humanos y amparo

34.- ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana sobre Derechos Humanos?
R.- El recurso debe de ser ante la autoridad judicial

35.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de


derechos humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?
R.- Contradicción de Tesis 293/2011

36.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?
R.- Caso Gelman Vs. Uruguay

37.- ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex officio?


R.- Es ejercido por la autoridad judicial son que exista solicitud de alguna de las partes ni
la obligación legal de expresa o suplencia de la queja.

38.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?


R.- El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la
materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

39.- No es una característica del amparo “libertad”.


R.- Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida

40.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?


R.- Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

41.- Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica
por medio de la “historia” permite conocer el contenido de los ______.
R.- Textos

42.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?
R.- 133

43.- ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en


el test de proporcionalidad?
R.- Procedimiento por inferencia

44.- ¿Qué son los amicus curiae?


R.- Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen
interés en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un
asunto, dar su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre
posibles efectos de la decisión.

45.- ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?


R.- Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el
resultado que se requiere para proteger el derecho.

46.- ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?
R.- Monista y dualista

47.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos? R.- Universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad

48.- Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R.- Verdadero

49.- El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguientes ámbitos: R.- Todas las
anteriores. (Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

50.- ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico? R.- Individual, social e institucional

51.- ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico? R.- Estados Unidos

52.- ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R.- Caso Radilla Pacheco Vs. México

53.- ¿La Suprema Corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes?
R.- Verdadero.

54.- ¿En qué Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

55.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?
R.- Todas las anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por
la persona juzgadora y se relaciona con un tema que surge en la controversia y es
necesario para justificar la decisión judicial)

56.- ¿Qué ocurrió en el ámbito de los Derechos Humanos después de la Segunda Guerra
Mundial?
R.- Se crearon Instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos

57.- ¿En qué caso se originó el control de constitucionalidad? R.- Caso Marbury Vs.
Madison
58. ¿En qué caso se originó el Control de Convencionalidad? R.- Caso Marbury vs
Madison

59.- ¿Qué tipo de control constitucional se instaló en Francia, durante el mandato de


Charles de Gaulle?
R.- Control ex post

60.- ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el
formalismo clásico?
R.- Texto y exégesis

61.- ¿Cómo se determina la razonabilidad de una restricción en el Test de


Proporcionalidad?
R.- A partir de un procedimiento estandarizado que a través de una metodología permita
tener predictibilidad en los resultados

62.- Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia concesoria de
amparo en los litigios estratégicos.
R.- Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación

63.- ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el contexto


histórico de los textos legales?
R.- El criterio histórico

64.- ¿Qué es el test de proporcionalidad? R.- Metodología de adjudicación judicial

65.- ¿Cuándo se considera que una restricción es válida? R.- Cuando hay una
justificación razonable

66.- ¿A qué órganos del Estado aplica el control de convencionalidad según la


jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
R.- Cualquier autoridad pública del Estado en el marco de sus competencias

67.- ¿Cuáles son las características particulares que configuran a un recurso efectivo
según el artículo 25 de la CACH?
R.- Sencillez, rapidez y efectividad.

68.- ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención Americana


sobre DDHH?
R.- Todos los reconocidos por las Constituciones y leyes de los Estados Parte y por la
CADH.

69.- ¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con la amplitud del Test de
proporcionalidad para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre
desarrollo de la personalidad?
R.- Amparo en revisión 237/2014 sobre el desarrollo de la personalidad y consumo lúdico
de la marihuana.
70.- ¿El objetivo del litigio estratégico es el mismo para todos los casos?
R.- No, cada caso tiene sus particularidades de acuerdo con las necesidades y exigencias
de las víctimas y sus familias.

71.- ¿Cuál de los siguientes criterios interpretativos se refiere a la ubicación de una norma
dentro del sistema jurídico y su relación con otras normas?
R.- Interpretación sistemática.

72. ¿En qué país se creó el primer Tribunal Constitucional? R.- En Austria

73.- A partir del Test de Proporcionalidad, ¿Cuándo nos encontramos frente a una
restricción válida de un derecho?
R.- Cuando la restricción es racional y justificable.

74. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre la
finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se deberá verificar:
R.- Todas las anteriores. (La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga
un fin adecuado de acuerdo con el estado constitucional de derecho).

75.- Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio
estratégico.
R.- Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

76.- La finalidad legítima, la adecuación o idoneidad de la medida, la necesidad o


proporcionalidad en el sentido estricto, parte de la metodología del Test de
Proporcionalidad, como:
R.- Gradas de Test

77.- ¿De las siguientes opciones, cuál fue el documento precursor de declaración de
derechos?
R.- Bill of Rights

78.- La Reforma Constitucional en México, a través de la cual cambio la perspectiva y los


derechos humanos se convierten en límites para el Estado:
R.- Reforma Constitucional de 2011

79.- ¿Cuáles son las etapas del Test de Proporcionalidad?


R.- Todas las anteriores (la definición del alcance prima facie del derecho y de la
restricción y el juicio de proporcionalidad en un sistema de 4 gradas)

80.- ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?
R.- Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica.
(Texto de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública
de las normas).

81.- ¿Qué es el litigio estratégico?


R.- Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.
82.- No es una característica que se introdujo a través de las reformas constitucionales en
materia de derechos humanos y amparo de 2011.
R.- Introducción del principio de presunción de inocencia.

83.- ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista? R.- Civil Law.

84.- ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?
R. El método de ponderación.

85.- ¿A partir de qué tipo de cláusulas la Constitución remite a principios o normas que no
se encuentran expresamente en su texto?
R.- Cláusulas de apertura.

86.- Es considerada como la persona que creó el concepto del control de


convencionalidad.

R. Sergio García Ramírez

87.- ¿La jurisprudencia por precedentes es únicamente obligatoria para el Poder Judicial
Federal?
R. Falso.

88. ¿Para qué sirve el test de proporcionalidad?


R.- Permite determinar la legitimidad de las restricciones de los DDHH.

89.- ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo? R.-


No es vinculante la decisión.

90.- ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?
R.- Monismo y dualismo.

91.- El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social. R.- Falso.

92.- ¿En qué año se creó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?
R.- 1789.

93.- Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?
R.- Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la
justificación de estos derechos.

94.- ¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante
construcción?
R.- Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

95.- ¿En qué año se firmó la Carta de San Francisco? R.- 1945
96.- La Reforma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y:
R.- Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de
precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

97.- ¿Cuándo se considera una restricción válida? R.- Cuando hay una justificación
razonable

CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO


2023

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el


resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente

10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.


20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

21. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales a


llevar a cabo litigios estratégicos.
R. Interés legítimo

22. ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

R. Alemania

23. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

24. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?
R. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra.
25. La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante
R. Verdadero

26. ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

27. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no pude reducirse a un mera formalidad, sino


que debe examinarlas razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.

28. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.

29. ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R. Precedente
30. ¿En qué caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier
autoridad pública y no solo el poder judicial?
R. Caso Gelman V. Uruguay
31. ¿En que artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía
constitucional?
R. 133
32. Escoge el inciso que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por
medio de a “historia permite conocer el contenido de los _____
R. Textos

33. ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena?

R. 2001

34. ¿Qué son los amicus curiae?

R. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen
interés en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un
asunto dar su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre
posibles efectos de la decisión.

35. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en


el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.

36.¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del


expediente Varios 912/2010?
R. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos
humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

37. ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de


derechos humanos de 2011 y para impartición de justicia en México?
R. Contradicción de Tesis 293/2011.
38. ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?
R. Monista y Dualista

39. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?
R. Facilitar la implementación de la convención americana sobre Derechos
Humanos a nivel nacional.
40. La Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación resolvió mediante
jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de combate a la Tortura, Tratos Crueles
e Inhumanos, de la dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública,
tiene _______ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de
diligencia y oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de
tortura cometidos en contra de personas privada de su libertad.

R. Interés legítimo

41. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre
la finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se
deberá verificar:
R. Todas las anteriores.

(La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga un fin adecuado


de acuerdo con el estado constitucional de derecho).

42. Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio
estratégico.

Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

43. ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídico considera el contexto


histórico de los textos legales?
R. El criterio histórico.

44. La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial de 2021, son:

R. Los razonamientos que justifiquen decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

45. ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica.


(Texto de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública
de las normas.

46. ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex oficio?

Es ejercicio por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la
obligación legal expresa o suplencia de la queja.
47.¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25

48. ¿Qué es el litigio estratégico?

R. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.

49. ¿A partir de que caso de la corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México.
50. ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos?
Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados
Parte y por la CADH.
51. No es una característica que se introdujo a través de las reformas
constitucionales en materia de derechos humanos y amparo de 2011.
R. Introducción del principio de presunción de inocencia.

52.¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud el Test de


Proporcionalidad para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre
desarrollo de la personalidad?
R. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo
lúdica de marihuana.

53. ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

R. Civil law.

54. ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?
R. El método de ponderación.

55.Es considerada como la persona que creó el concepto del control de


convencionalidad.
R. Sergio García Ramírez

56.¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente


judicial?
R. Todas la anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal e implícitamente por a
persona juzgadora; y Se relaciona con un tema que surge en a controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).
57. ¿La jurisprudencia oír precedentes es únicamente obligatoria para el Poder
Judicial Federal?

R. Falso.

58. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al


Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente.
59. ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo?
R. No es vinculante la decisión.
60. ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

R. Cuando hay una justificación razonable

61. ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?

R. Monismo y dualismo.

62. El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

R. Verdadero.

63. Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?
R. Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la
justificación de estos derechos.

64. Con base en la teoría positivista, ¿de dónde emanan los Derechos Humanos?

R. Son creados por el Estado.

65.¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante


construcción?

R. Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

66. ¿En qué año se firmó la Carta de San Franciso?

R. 1945

67. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?
R. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a
nivel nacional.

68. El Test de Proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las


personas juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:
R. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder
Judicial.
69. La Refirma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y;
R. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de
precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

70. ¿Cuándo se considera una restricción válida?

R. Cuando hay una justificación razonable.

71. ¿Cuál fue la influencia de las reformas legales y constitucionales de 1995?

R. Transformar a la corte en un Tribunal especializado en la resolución de conflictos


propiamente constitucionales.

72. ¿Cuántas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han
existido?

R. 3

73. ¿Cuántos votos se necesitan para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
74. ¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de
reiteración por la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
R. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de
Circuito.

75. ¿A partir de qué tipo de cláusulas la Constitución remite a principios o normas


que no se encuentran expresamente en su texto?
R. Cláusulas de apertura.
76. ¿En qué sentencia de la corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó
de manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?
R. Caso Almonacid Arellano Vs.Chile.
77. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un
precedente obligatorio?
R. 4
78. El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un
derecho, se pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.
R. Verdadero.

CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el


resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente

10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.


20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

7/21/23, 2:22 PM Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Página Pri... / M... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al siste... / Examen del Módulo I. Introducción
al sistema j...

Comenzado en viernes, 21 de julio de 2023, 13:39


Estado Terminados
Finalizado en viernes, 21 de julio de 2023, 14:21
Tiempo 41 mins 57 segundos empleado
Calificación 7.00 de un total de 10.00 (70%)
Comentario de Le recordamos que la calificación mínima aprobatoria en cada examen es de 8.0. retroalimentación
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas juzgadoras deben identificar:

1. Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las medidas. 
2. El contenido de los derechos humanos que están en peligro de restricción
3. El parámetro de regularidad constitucional, aplicable al caso concreto.

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La Jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:
1. Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría. 
2. Solo aquellas sentencias que han sido publicadas como tesis
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos10.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1833&cmid=357

1/8

7/21/23, 2:22 PM Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
La finalidad legítima, la adecuación o idoneidad de la medida, la necesidad y la proporcionalidad en el sentido estricto
forman parte de la metodología del Test de Proporcionalidad, como:

1. Gradas del Test 


2. Consecuencias jurídicas
3. Resultados del Test

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente Varios 912/2012?

1. Derechos humanos contenidos en la constitución y la obligatoriedad de la jurisprudencia emitida por la Corte


IDH
2. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos humanos contenidos en los
tratados

internacionales de los que México es parte y criterios vinculantes de la Corte IDH

3. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos humanos contenidos en los
 tratados internacionales de los que México es parte, criterios vinculantes de la Corte IDH y criterios
orientadores de la Corte IDH.

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

a. Precedente  b. Percepción
c. Intuición
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos10.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1833&cmid=357 2/8

7/21/23, 2:22 PM Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un derecho, se pone en riesgo por una restricción
que se presume inconstitucional.

a. Verdadero 
b. Falso
c. Ninguna de las anteriores
Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de manera expresa y por primera vez el
control de convencionalidad?

1. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile 


2. Caso Radilla Pacheco y otros Vs. México
3. Caso Trabajadores Cesados del Congreso Vs. Perú

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿Cuál es el objeto principal del control de convencionalidad en México?

1. Limitar el alcance del control constitucional.


2. Proteger los derechos humanos y garantizar su cumplimiento. 
3. Sustituir a las autoridades locales en la aplicación de normas.

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

https://cursos10.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1833&cmid=357 3/8

7/21/23, 2:22 PM Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿Qué tipos de impactos tiene el litigio estratégico?

1. Sobre instituciones públicas y privadas


2. Colectivo e institucional
3. Individual, social e institucional 

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos humanos

1. Instituciones privadas
2. Instituciones públicas
3. Todas las anteriores 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Estas reformas constitucionales contribuyeron al desarrollo y efectividad del litigio estratégico

1. Reforma en materia de derechos humanos y amparo 


2. Reforma en materia de Telecomunicaciones
3. Reforma en materia Energética

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos10.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1833&cmid=357 4/8

7/21/23, 2:22 PM Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.00 sobre 0.50
¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos?

1. El recurso debe de ser ante la autoridad judicial 


2. El recurso debe de ser presentado ante la autoridad administrativa
3. El recurso debe de ser presentado ante la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos
4. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.00/0.50.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y para la
impartición de justicia en México?

1. Amparo en revisión 293/2011


2. Expediente varios 293/2011
3. Contradicción de Tesis 293/2011 

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

https://cursos10.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1833&cmid=357 5/8

7/21/23, 2:22 PM Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.00 sobre 0.50
¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera vez que el control de
convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y no solo el poder judicial?

1. Caso Lagos del Campo Vs. Perú


2. Caso Gelman Vs. Uruguay 
3. Caso García Rodríguez y otros Vs. México

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.00/0.50.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente judicial?

1. Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora


2. Se relaciona con un tema que surge en la controversia, y es necesario para justificar la decisión judicial
3. Todas las anteriores 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación jurídica?

1. Texto de las disposiciones legales.


2. Propósito o política pública de las normas.
3. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica. 
4. Historia legislativa de las normas.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


https://cursos10.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1833&cmid=357 6/8

7/21/23, 2:22 PM Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el Derecho occidental después de la
Segunda Guerra Mundial?

1. El reconocimiento de la separación entre ley y justicia


2. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra 
3. La necesidad de generar sociedades autoritarias y perentorias
4. El deseo de mantener la perentoriedad y la obediencia estricta a las normas legales

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

1. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia que se encuentren en la
 Constitución o en cualquier tratado internacional.
2. Solo los tratados internacionales que haya ratificado México tendrán validez en su derecho interno.
3. A que el derecho nacional se abre al derecho internacional

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
No es una característica del amparo “libertad”

1. Busca que se lleve a la persona detenida ante la presencia del juez


2. Tutela la libertad personal contra detenciones arbitrarias
3. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida 

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

https://cursos10.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1833&cmid=357 7/8

7/21/23, 2:22 PM Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema Interamericano?

1. Limitar el alcance de la responsabilidad internacional de los Estados.


2. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a nivel nacional. 
3. Evitar que los tribunales constitucionales tengan jurisdicción sobre actos del Estado.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


◄ Instructivo para presentar examen

Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo

https://cursos10.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1833&cmid=357 8/8

Texto de la pregunta

¿Qué son los amicus curiae? Pregunta 1Seleccione una:

a.
Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que
tienen interés en la materia, con la intención de brindar argumentos para la
resolución de un asunto, dar su opinión jurídica, proporcionar información
sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de la decisión.

b.

Son informes técnicos que presentan las partes de un litigio, con la intención
de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar su opinión jurídica,
proporcionar información sobre el caso y material probatorio.

c.
Son solicitudes que presentan las personas ajenas a un litigio para conocer
sobre la situación en la que se encuentra el procedimiento.

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la


razonabilidad en el test de proporcionalidad?

Pregunta 2Seleccione una: a.

Análisis caso por caso

b.
Procedimiento estructurado y estandarizado

c.
Procedimiento por inferencia

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

¿Qué es el litigio estratégico? Pregunta 3Seleccione una:

Texto de la pregunta

a.
Son aquellos procesos que se llevan a cabo por medio de manifestaciones
sociales que buscan generar un cambio en el paradigma social
b.
Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como
otras medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social
e institucional más allá del caso en particular

c.
Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuas judiciales que buscan
resolver un caso en concreto

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué año se firmó la Carta de San Francisco? Pregunta 4Seleccione una:

a. 1944

b.

1945

c. 1946

Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué requiere la efectividad de un recurso? Pregunta 5Seleccione una:

a.
Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera
formalidad, sino que debe de examinar las razones invocadas por el
demandante y manifestarse expresamente sobre ellas.

b.
Que el análisis de la autoridad judicial sea únicamente sobre la forma del
recurso judicial presentado por la parte demandante.

c.
Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano? Pregunta 6Seleccione una:

a.
Evitar que los tribunales constitucionales tengan jurisdicción sobre actos del
Estado.

b.
Limitar el alcance de la responsabilidad internacional de los Estados.

c.
Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos a nivel nacional.

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación


jurídica por medio de la “historia” permite conocer el contenido de los
______.

Pregunta 7Seleccione una:

a. Textos

b. Diálogos

c. Libros

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista? Pregunta 8Seleccione
una:

a.
Common law

b.
Civil law

c.
Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da
0.25/0.50.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

El Test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las


personas juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:

Pregunta 9Seleccione una:


a.
Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder
Judicial

b.
Elimina las restricciones de los derechos humanos

c.
Ninguna de las anteriores

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió


mediante jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura,
Tratos Crueles e Inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de
Defensoría Pública, tiene ___________ para acudir al juicio de amparo a fin
de reclamar la falta de diligencia y oportunidad razonable en la investigación
de posibles actos de tortura cometidos en contra de personas privadas de su
libertad.

Pregunta 10Seleccione una:

a.
Interés jurídico

b.
Interés simple

c.
Interés legítimo

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se


encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

Pregunta 11Seleccione una:

a. 14

b. 3

c. 25

Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La Reforma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para


establecer jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y:

Pregunta 12Seleccione una: a.

Hacer investigaciones sobre violaciones de derechos humanos

b.
Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación
de precedentes judiciales, a partir de la interpretación directa de la
Constitución.

c.
Restringir la creación de precedentes y jurisprudencia de interpretación de
principios constitucionales

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da
0.25/0.50.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el


contexto histórico de los textos legales?
Pregunta 13Seleccione una:

a.
El criterio finalista

b.
El criterio histórico

c.

El criterio textual

d.
El criterio sistemático

Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció


por primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de
cualquier autoridad pública y no solo el poder judicial?

Pregunta 14Seleccione una:

a.
Caso Lagos del Campo Vs. Perú

b.
Caso García Rodríguez y otros Vs. México
c.
Caso Gelman Vs. Uruguay

Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana sobre Derechos Humanos?

Pregunta 15Seleccione una: a.

El recurso debe de ser ante la autoridad judicial

b.
El recurso debe de ser presentado ante la autoridad administrativa

c.
El recurso debe de ser presentado ante la Comisión Interamericana sobre
Derechos Humanos

d.
Ninguna de las anteriores

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuándo se considera que una restricción es válida? Pregunta 16Seleccione una:

a.
Cuando no hay una justificación razonable

b.
Cuando se cree que es lo mejor

c.
Cuando hay una justificación razonable

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma


al Poder Judicial Federal de 2021?

Pregunta 17Seleccione una:

a. Precedente

b.
Interpretación conforme
c.
Principio pro persona

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da
0.25/0.50.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál fue la influencia de las Reformas legales y constitucionales de 1995?


Pregunta 18Seleccione una:

a.
Añadir más personas Ministras para un mejor funcionamiento de la Corte

b.
Que la Corte se transformara en un Tribunal que resolviera conflictos
constitucionales y legales

c.

Transformar a la Corte en un Tribunal especializado en la resolución de


conflictos propiamente constitucionales

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta

¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un
precedente obligatorio?

Pregunta 19Seleccione una:

a. 7

b. 8

c. 11

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 20 Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuántas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han


existido? Pregunta 20Seleccione una:

a. 2

b.

c. 3
Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da
0.25/0.50.
Comenzado en

lunes, 24 de julio de 2023, 12:18


Estado

Terminados
Finalizado en

lunes, 24 de julio de 2023, 13:04


Tiempo empleado

46 mins 19 segundos
Calificación

9.75 de un total de 10.00 (97.5%)


Comentario de retroalimentación

Muy buen examen. Felicidades.


Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de


un derecho, se pone en riesgo por una restricción que se presume
inconstitucional.

Pregunta 1Seleccione una: a.

Verdadero

b.

Falso

c.

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué ocurrió en el ámbito de los derechos humanos después de la


Segunda Guerra Mundial?

Pregunta 2Seleccione una:

a.

Se creó la Sociedad de Naciones

b.
Se creó el juicio de amparo

c.

Se crearon instrumentos internacionales en materia de derechos


humanos.

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 3 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La Jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del


2021, son:

Pregunta 3Seleccione una:

a.

Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por


mayoría.

b.

Solo aquellas sentencias que han sido publicadas como tesis

c.

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta
Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y


cuando se considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante.
Pregunta 4Seleccione una: a.

Verdadero

b.

Falso

c.

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué artículos de la Constitución de 1857 se establecieron los


lineamientos fundamentales del amparo?

Pregunta 5Seleccione una:

a.
Artículos 106 y 107

b.

Artículos 101 y 102

c.

Artículos 7 y 8

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da
0.25/0.50.

Pregunta 6 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿A qué órganos del Estado aplica el control de convencionalidad según la


jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

Pregunta 6Seleccione una: a.

Poder Judicial y Poder Ejecutivo

b.

Poder Judicial únicamente


c.

Cualquier autoridad pública del Estado en el marco de sus competencias

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

Pregunta 7Seleccione una:

a.

Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera


formalidad, sino que debe de examinar las razones invocadas por el
demandante y manifestarse expresamente sobre ellas.

b.

Que el análisis de la autoridad judicial sea únicamente sobre la forma del


recurso judicial presentado por la parte demandante.

c.

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo,


ajustándose a los cambios sociales

Pregunta 8Seleccione una: a.

Verdadero

b.

Falso

c.

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de


2021?

Pregunta 9Seleccione una: a.


Se modifica la Contradicción de Criterios por Contradicción de Tesis

b.

Se eliminó la jurisprudencia por reiteración de criterios para los Tribunales


Colegiados de Circuito

c.

Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

Pregunta 10Seleccione una: a.

Common law

b.

Civil law

c.

Ninguna de las anteriores


Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

A partir del Test de Proporcionalidad, ¿Cuándo nos encontramos frente a


una restricción válida de un derecho?

Pregunta 11Seleccione una:

a.

Cuando la restricción es racional y justificable

b.

Porque la restricción se encuentra en la legislación


aplicable

c.

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta

¿Cómo se determina la razonabilidad de una restricción en el Test de


Proporcionalidad?

Pregunta 12Seleccione una:

a.

A partir de un procedimiento estandarizado que a través de una


metodología permita tener predictibilidad en los resultados

b.

Partiendo del análisis caso por caso acotado al conflicto.

c.

Analizando únicamente el contenido de la legislación impugnada.

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación
en el Derecho occidental después de la Segunda Guerra

Mundial?

Pregunta 13Seleccione una:


a.
El reconocimiento de la separación entre ley y justicia

b.

La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

c.

El deseo de mantener la perentoriedad y la obediencia estricta a las normas


legales

d.

La necesidad de generar sociedades autoritarias y perentorias

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuántas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional


han existido?

Pregunta 14Seleccione una:

a.

b.
2

c.

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 15 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

No es una característica del amparo “libertad”

Pregunta 15Seleccione una: a.

Busca que se lleve a la persona detenida ante la presencia del juez

b.

Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida

c.

Tutela la libertad personal contra detenciones arbitrarias

Retroalimentación

Correcta
Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el


balance de intereses y derechos en conflicto?

Pregunta 16Seleccione una:

a.

El método comparativo

b.

El método textual

c.

El método sistemático

d.

El método de ponderación

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta

Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La


interpretación jurídica por medio de la “historia” permite conocer el
contenido de los ______.

Pregunta 17Seleccione una:

a.

Libros

b.

Diálogos

c.

Textos

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos?

Pregunta 18Seleccione una:

a.

Los derechos reconocidos en la CADH


b.

Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los


Estados Parte y por la CADH

c.

Los derechos reconocidos dentro de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos y la Declaración Universal sobre Derechos Humanos

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las
decisiones contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN
sean un precedente obligatorio?

Pregunta 19Seleccione una: a.

11

b.

c.

7
Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿De las siguientes opciones, cuál fue el documento precursor de


declaración de derechos?

Pregunta 20Seleccione una: a.

Declaración de los Derechos y Deberes del


Hombre

b.

Bill of Rights

c.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Finalizar revisión

◄ Instructivo para presentar examen

Retroalimentación
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Página Pri... / Mi... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al siste... / Examen del Módulo I.
Introducción al sistema j...

Comenzado en viernes, 21 de julio de 2023, 22:29


Estado Terminados
Finalizado en sábado, 21 de julio de 2023, 23:32
Tiempo empleado 1 hora 3 mins
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades! excelente examen. retroalimentación

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

a. Intuición
b. Precedente  c. Percepción
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera vez que el control
de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y no solo el poder judicial?

1. Caso Gelman Vs. Uruguay 


2. Caso García Rodríguez y otros Vs. México
3. Caso Lagos del Campo Vs. Perú

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

a. Alemania  b. Bélgica
c. Austria
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

1. Legitimidad, idoneidad y proporcionalidad en sentido estricto


2. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto 
3. Legitimidad, idoneidad y necesidad

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el Derecho occidental
después de la Segunda Guerra Mundial?

1. La necesidad de generar sociedades autoritarias y perentorias


2. El reconocimiento de la separación entre ley y justicia
3. El deseo de mantener la perentoriedad y la obediencia estricta a las normas legales
4. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

a. 2003
b. 2005
c. 2001 
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por medio de la
“historia” permite conocer el contenido de los ______.

a. Libros
b. Textos  c. Diálogos
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía constitucional?

a. 133 b. 134
c. 135
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el test de
proporcionalidad?

1. Análisis caso por caso


2. Procedimiento por inferencia 
3. Procedimiento estructurado y estandarizado

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué son los amicus curiae?

1. Son solicitudes que presentan las personas ajenas a un litigio para conocer sobre la situación en la
que se encuentra el procedimiento.
2. Son informes técnicos que presentan las partes de un litigio, con la intención de brindar argumentos
para la resolución de un asunto, dar su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso y
material probatorio.
3. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés en la
materia, con la  intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar su opinión
jurídica, proporcionar información
sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de la decisión.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente Varios 912/2012?

1. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos humanos


contenidos en los  tratados internacionales de los que México es parte, criterios vinculantes de la
Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.
2. Derechos humanos contenidos en la constitución y la obligatoriedad de la jurisprudencia emitida por
la Corte IDH
3. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos humanos
contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte y criterios vinculantes de la
Corte IDH

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente judicial?

1. Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora


2. Se relaciona con un tema que surge en la controversia, y es necesario para justificar la decisión
judicial
3. Todas las anteriores 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

1. Que el recurso no sea desestimado


2. Que el recurso se resuelva favorablemente
3. Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que se
requiere para proteger  el derecho.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y
para la impartición de justicia en México?

1. Expediente varios 293/2011


2. Amparo en revisión 293/2011
3. Contradicción de Tesis 293/2011 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el derecho interno de los
Estados?

1. Iusnaturalista y positivismo
2. Monista y dualista 
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema Interamericano?

1. Limitar el alcance de la responsabilidad internacional de los Estados.


2. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a nivel nacional.

3. Evitar que los tribunales constitucionales tengan jurisdicción sobre actos del Estado.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se considere que un Tribunal ha
generado un criterio relevante.

a. Verdadero 
b. Falso
c. Ninguna de las anteriores
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?
1. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad 
2. Universalidad, indivisibilidad, progresividad y autonomía
3. Universalidad, independencia, divisibilidad y progresividad

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

1. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino que debe de
examinar las  razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente sobre ellas.
2. Que el análisis de la autoridad judicial sea únicamente sobre la forma del recurso judicial presentado
por la parte demandante.
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a cabo litigios
estratégicos

1. Interés jurídico
2. Interés simple
3. Interés legítimo 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Ir a...

Instructivo para presentar examen

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo

Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...


https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...

Página Pri... / M... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al sistem... / Examen del Módulo I.
Introducción al sistema ju... Tiempo restante 1:28:10
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de manera expresa y por primera vez el
control de convencionalidad?

1. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile 


2. Caso Radilla Pacheco y otros Vs. México
3. Caso Trabajadores Cesados del Congreso Vs. Perú

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuántas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han existido?

a. 2
b. 3
c. 4
Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


1 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.

Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...


https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

La Reforma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer jurisprudencia y de la reiteración de
criterios, y:

1. Restringir la creación de precedentes y jurisprudencia de interpretación de principios constitucionales


2. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de precedentes judiciales, a partir
de la 

interpretación directa de la Constitución.

3. Hacer investigaciones sobre violaciones de derechos humanos

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el Expediente Varios 912/2010?

1. Caso García Rodríguez y otro Vs. México


2. Caso Radilla Pacheco Vs. México 
3. Caso Castañeda Gutman Vs. México

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

2 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.
Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...
https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuál de los siguientes criterios interpretativos se refiere a la ubicación de una norma dentro del sistema jurídico y su
relación con otras normas?

1. Interpretación histórica.
2. Interpretación gramatical.
3. Interpretación finalista.
4. Interpretación sistemática. 

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones contenidas en las sentencias emitidas por el
Pleno de la SCJN sean un precedente obligatorio?

a. 8
b. 7
c. 11
Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

3 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.
Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...
https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

1. Se eliminó la jurisprudencia por reiteración de criterios para los Tribunales Colegiados de Circuito
2. Se modifica la Contradicción de Criterios por Contradicción de Tesis
3. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN 

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿En qué año se firmó la Carta de San Francisco?

1. 1945 
2. 1944
3. 1946

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

4 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.

Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...


https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de intereses y derechos en conflicto?

1. El método textual
2. El método comparativo
3. El método sistemático
4. El método de ponderación 

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuál es una característica del principio de interpretación estricta en la argumentación jurídica?

1. Las decisiones se apegaban a la literalidad de la ley 


2. Se permitía una interpretación amplia de la norma
3. Ninguna de las anteriores

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

5 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.

Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...


https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Con cuál Contradicción de Tesis se logra el abandono de la jerarquía entre la Constitución y los Tratados Internacionales
sobre derechos humanos?

1. Contradicción de Tesis 293/2010


2. Contradicción de Tesis 112/2011
3. Contradicción de Tesis 293/2011 

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

1. 2001 
2. 2003
3. 2005

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

6 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.

Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...


https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿En qué país se creó el primer Tribunal Constitucional?

1. México
2. Austria 
3. Argentina

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía constitucional?

a. 135
b. 134
c. 133 Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

7 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.

Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...


https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el Derecho occidental después de la
Segunda Guerra Mundial?

1. El reconocimiento de la separación entre ley y justicia


2. El deseo de mantener la perentoriedad y la obediencia estricta a las normas legales
3. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra 
4. La necesidad de generar sociedades autoritarias y perentorias

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra previsto el derecho a un recurso
judicial efectivo?

a. 3
b. 14
c. 25
Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

8 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.

Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...


https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

1. Cuando no hay una justificación razonable


2. Cuando hay una justificación razonable 
3. Cuando se cree que es lo mejor

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿En qué año se creó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?

1. 1776
2. 1789 
3. 1848

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

9 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.

Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos...


https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=2230&cmi...
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

a. Intuición
b. Percepción
c. Precedente  Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el formalismo clásico?

1. Principios y políticas públicas


2. Texto y exégesis 
3. Precedente jurisprudencial
4. Ponderación de intereses

Borrar mi elección

Comprobar

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

◄ Instructivo para presentar examen

Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo ►

10 de 10 24/07/2023, 05:23 p. m.
Página Pri... / Mi... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al siste... / Examen del Módulo I. Introducción al
sistema j...

sábado, 21 de julio de 2023, 23:21

ne odaznemoC
Terminados

odatsE
sábado, 22 de julio de 2023, 00:21

ne odazilaniF
1 hora

odaelpme opmeiT
de un total de 10.00 ( %)

5.29 52.9 nóicacfiilaC


¡Buen examen!

nóicatnemilaorter
ed oiratnemoC
1 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué año se firmó la Carta de San Francisco?

a. 1945  b. 1946
c. 1944
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


2 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿La jurisprudencia por precedentes es únicamente obligatoria para el Poder Judicial Federal?
a. Verdadero

2. Falso 
3. Ninguna de las anteriores

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


3 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de manera expresa y por primera vez el
control de convencionalidad?

1. Caso Trabajadores Cesados del Congreso Vs. Perú


2. Caso Radilla Pacheco y otros Vs. México
3. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile 

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

atcerroC

4 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

a. Austria
b. Bélgica
c. Alemania 
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


5 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

a. Verdadero

2. Falso 
3. Ninguna de las anteriores

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


6 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué año se creó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?
a. 1848
b. 1789  c. 1776
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


7 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos?

1. El recurso debe de ser ante la autoridad judicial 


2. El recurso debe de ser presentado ante la autoridad administrativa
3. El recurso debe de ser presentado ante la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos
4. Ninguna de las anteriores

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

atcerroC

8 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de intereses y derechos en conflicto?

1. El método sistemático
2. El método comparativo
3. El método textual
4. El método de ponderación 

05.0/52.0

atcerroC

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da .
9 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A partir de qué tipo de cláusulas la Constitución remite a principios o normas que no se encuentran expresamente en su
texto?

1. Cláusulas de apertura 
2. Cláusulas híbridas
3. Cláusulas de cierre

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


01 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el test de proporcionalidad?
1. Análisis caso por caso
2. Procedimiento estructurado y estandarizado
3. Procedimiento por inferencia 

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


11 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La Reforma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer jurisprudencia y de la reiteración de
criterios, y:

1. Hacer investigaciones sobre violaciones de derechos humanos


2. Restringir la creación de precedentes y jurisprudencia de interpretación de principios constitucionales
3. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de precedentes judiciales, a partir
de la  interpretación directa de la Constitución.

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

atcerroC

21 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas juzgadoras deben identificar:

1. Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las medidas. 
2. El parámetro de regularidad constitucional, aplicable al caso concreto.
3. El contenido de los derechos humanos que están en peligro de restricción

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da .

05.0/52.0

atcerroC

31 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
No es una característica que se introdujo a través de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y
amparo de 2011.

1. Introducción del principio pro-persona e interpretación conforme


2. Introducción del interés legítimo y de la declaratoria general de inconstitucionalidad
3. Introducción del principio de presunción de inocencia 

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


41 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué es el litigio estratégico?
1. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuas judiciales que buscan resolver un caso en concreto
2. Son aquellos procesos que se llevan a cabo por medio de manifestaciones sociales que buscan generar un
cambio en el paradigma social
3. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras medidas de incidencia,
orientadas  a generar un impacto individual, social e institucional más allá del caso en particular

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


51 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de reiteración para la Suprema Corte de Justicia
de la Nación?

1. Para fortalecer la autoridad de la SCJN como tribunal constitucional


2. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito 
3. Para conceder valor normativo a criterios relevantes e innovadores de la SCJN

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da .

05.0/52.0

atcerroC

61 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál fue la influencia de las Reformas legales y constitucionales de 1995?

1. Añadir más personas Ministras para un mejor funcionamiento de la Corte


2. Que la Corte se transformara en un Tribunal que resolviera conflictos constitucionales y legales
3. Transformar a la Corte en un Tribunal especializado en la resolución de conflictos propiamente constitucionales

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


71 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

a. Precedente  b. Intuición
c. Percepción
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


81 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La Jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:
1. Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría. 
2. Solo aquellas sentencias que han sido publicadas como tesis
3. Ninguna de las anteriores

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


91 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra previsto el derecho a un recurso
judicial efectivo?

a. 14
b. 25 c. 3
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


02 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿De las siguientes opciones, cuál fue el documento precursor de declaración de derechos?

1. Bill of Rights 
2. Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre
3. Declaración Universal de los Derechos Humanos

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


← Instructivo para presentar examen Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo →

Página Pri... / Mi... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al siste... / Examen del Módulo I. Introducción al
sistema j...
sábado, 21 de julio de 2023, 23:21

ne odaznemoC
Terminados

odatsE
sábado, 22 de julio de 2023, 00:21

ne odazilaniF
1 hora

odaelpme opmeiT
de un total de 10.00 ( %)

5.29 52.9 nóicacfiilaC


¡Buen examen!

nóicatnemilaorter
ed oiratnemoC
1 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué año se firmó la Carta de San Francisco?

a. 1945  b. 1946
c. 1944
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


2 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿La jurisprudencia por precedentes es únicamente obligatoria para el Poder Judicial Federal?

a. Verdadero
2. Falso 
3. Ninguna de las anteriores

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


3 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de manera expresa y por primera vez el
control de convencionalidad?

1. Caso Trabajadores Cesados del Congreso Vs. Perú


2. Caso Radilla Pacheco y otros Vs. México
3. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile 

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

atcerroC

4 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

a. Austria
b. Bélgica
c. Alemania 
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


5 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

a. Verdadero

2. Falso 
3. Ninguna de las anteriores

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


6 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué año se creó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?

a. 1848
b. 1789  c. 1776
atcerroC
Puntos para este envío: 0.50/0.50.
7 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos?

1. El recurso debe de ser ante la autoridad judicial 


2. El recurso debe de ser presentado ante la autoridad administrativa
3. El recurso debe de ser presentado ante la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos
4. Ninguna de las anteriores

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

atcerroC

8 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de intereses y derechos en conflicto?

1. El método sistemático
2. El método comparativo
3. El método textual
4. El método de ponderación 

05.0/52.0

atcerroC

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da .
9 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A partir de qué tipo de cláusulas la Constitución remite a principios o normas que no se encuentran expresamente en su
texto?

1. Cláusulas de apertura 
2. Cláusulas híbridas
3. Cláusulas de cierre

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


01 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el test de proporcionalidad?

1. Análisis caso por caso


2. Procedimiento estructurado y estandarizado
3. Procedimiento por inferencia 
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


11 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La Reforma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer jurisprudencia y de la reiteración de
criterios, y:

1. Hacer investigaciones sobre violaciones de derechos humanos


2. Restringir la creación de precedentes y jurisprudencia de interpretación de principios constitucionales
3. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de precedentes judiciales, a partir
de la  interpretación directa de la Constitución.

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

atcerroC

21 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas juzgadoras deben identificar:

1. Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las medidas. 
2. El parámetro de regularidad constitucional, aplicable al caso concreto.
3. El contenido de los derechos humanos que están en peligro de restricción

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da .

05.0/52.0

atcerroC

31 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
No es una característica que se introdujo a través de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y
amparo de 2011.

1. Introducción del principio pro-persona e interpretación conforme


2. Introducción del interés legítimo y de la declaratoria general de inconstitucionalidad
3. Introducción del principio de presunción de inocencia 

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


41 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué es el litigio estratégico?

1. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuas judiciales que buscan resolver un caso en concreto
2. Son aquellos procesos que se llevan a cabo por medio de manifestaciones sociales que buscan generar un
cambio en el paradigma social
3. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras medidas de incidencia,
orientadas  a generar un impacto individual, social e institucional más allá del caso en particular

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


51 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de reiteración para la Suprema Corte de Justicia
de la Nación?

1. Para fortalecer la autoridad de la SCJN como tribunal constitucional


2. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito 
3. Para conceder valor normativo a criterios relevantes e innovadores de la SCJN

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da .

05.0/52.0

atcerroC

61 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál fue la influencia de las Reformas legales y constitucionales de 1995?

1. Añadir más personas Ministras para un mejor funcionamiento de la Corte


2. Que la Corte se transformara en un Tribunal que resolviera conflictos constitucionales y legales
3. Transformar a la Corte en un Tribunal especializado en la resolución de conflictos propiamente constitucionales

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


71 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

a. Precedente  b. Intuición
c. Percepción
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


81 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La Jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:

1. Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría. 
2. Solo aquellas sentencias que han sido publicadas como tesis
3. Ninguna de las anteriores
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


91 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra previsto el derecho a un recurso
judicial efectivo?

a. 14
b. 25 c. 3
atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


02 atnugerP

Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿De las siguientes opciones, cuál fue el documento precursor de declaración de derechos?

1. Bill of Rights 
2. Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre
3. Declaración Universal de los Derechos Humanos

atcerroC

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


← Instructivo para presentar examen Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo →

Página Principal (home) / Mis cursos / Diplomado sobre Juicio de Amparo


/ Enlace que abre el módulo I: Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo / Examen del Módulo I.
Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo
Comenzado en domingo, 23 de julio de 2023, 10:38
Estado Terminados
Finalizado en domingo, 23 de julio de 2023, 11:32
Tiempo empleado 54 mins 25 segundos
Calificación 9.75 de un total de 10.00 (97.5%)
Comentario de retroalimentación Muy buen examen. Felicidades.
Pregunta 1 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el contexto histórico de los textos legales?

1. El criterio finalista
2. El criterio textual
3. El criterio histórico 
4. El criterio sistemático

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

¿En qué año se creó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?

1. 1848
2. 1776
3. 1789 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 2 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Pregunta 3 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones contenidas en las sentencias emitidas por
las Salas de la SCJN sean un precedente obligatorio?

a. 3
b. 6
c. 4

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos humanos

1. Instituciones privadas
2. Instituciones públicas
3. Todas las anteriores 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el test de proporcionalidad?

1. Procedimiento por inferencia 


2. Análisis caso por caso
3. Procedimiento estructurado y estandarizado

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

La Jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:

1. Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría. 
2. Solo aquellas sentencias que han sido publicadas como tesis
3. Ninguna de las anteriores

Correcta
Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Pregunta 5 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Pregunta 6 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Pregunta 7 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

El Test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas juzgadoras y del Poder
Legislativo, al mismo tiempo que:

1. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial 


2. Elimina las restricciones de los derechos humanos
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud del Test de Proporcionalidad para equilibrar las restricciones
del legislador frente al derecho al libre desarrollo de la personalidad?

1. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo lúdico de  marihuana
2. Amparo en Revisión 11/2010 sobre derechos de las personas trabajadoras del hogar
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

¿Cuál fue la influencia de las Reformas legales y constitucionales de 1995?

1. Transformar a la Corte en un Tribunal especializado en la resolución de conflictos  propiamente


constitucionales
2. Que la Corte se transformara en un Tribunal que resolviera conflictos constitucionales y legales
3. Añadir más personas Ministras para un mejor funcionamiento de la Corte

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 8 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Pregunta 9 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Pregunta 10 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿El objetivo del litigio estratégico es el mismo para todos los casos?

1. Si, todos buscan generar un cambio social


2. No, cada caso tiene sus particularidades de acuerdo con las necesidades y exigencias de las  víctimas y sus
familias
3. Si, todos los casos tienen la misma finalidad

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

1. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino que  debe de examinar
las razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.
2. Que el análisis de la autoridad judicial sea únicamente sobre la forma del recurso judicial presentado por la
parte demandante.
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex officio?

a. Ninguna de las anteriores

b. Es solicitado por alguna de las partes que intervienen en el proceso.

c. Es ejercido por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la  obligación legal de expresa
o suplencia de la queja.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 11 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Pregunta 12 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Pregunta 13 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Pregunta 14 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio estratégico

1. Ninguno
2. Algunos casos dependiendo de sus particularidades 
3. Si

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas juzgadoras deben identificar:

1. El contenido de los derechos humanos que están en peligro de restricción


2. El parámetro de regularidad constitucional, aplicable al caso concreto.
3. Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las medidas. 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera vez que el control de
convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y no solo el poder judicial?

1. Caso Gelman Vs. Uruguay 


2. Caso Lagos del Campo Vs. Perú
3. Caso García Rodríguez y otros Vs. México

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 15 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Pregunta 16 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por medio de la “historia” permite
conocer el contenido de los ______.

1. Textos 
2. Diálogos
3. Libros

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

1. Universalidad, indivisibilidad, progresividad y autonomía


2. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad 
3. Universalidad, independencia, divisibilidad y progresividad

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da 0.25/0.50.

¿Qué tipos de impactos tiene el litigio estratégico?

1. Colectivo e institucional
2. Sobre instituciones públicas y privadas
3. Individual, social e institucional 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 17 Correcta

Puntúa 0.25 sobre 0.50

Pregunta 18 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Pregunta 19 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

¿Cuál de los siguientes criterios interpretativos se refiere a la ubicación de una norma dentro del sistema jurídico y su
relación con otras normas?

a. Interpretación finalista.
b. Interpretación sistemática.  c. Interpretación gramatical.
d. Interpretación histórica.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía constitucional?

Pregunta 20 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

a. 134
b. 133 c. 135

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

◀︎Instructivo para presentar examen Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo ▶︎
23/7/23, 18:56 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Página Pri... / M... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al siste... / Examen del Módulo I. Introducción
al sistema j...
Comenzado en domingo, 23 de julio de 2023, 18:16
Estado Terminados
Finalizado en domingo, 23 de julio de 2023, 18:54
Tiempo 37 mins 23 segundos empleado
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades! excelente examen. retroalimentación
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

1. Cuando hay una justificación razonable 


2. Cuando se cree que es lo mejor
3. Cuando no hay una justificación razonable

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones contenidas en las sentencias emitidas por
las Salas de la SCJN sean un precedente obligatorio?

a. 3
b. 4 c. 6
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1879&cmid=383

1/8

23/7/23, 18:56 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el derecho interno de los Estados?

1. Iusnaturalista y positivismo
2. Monista y dualista 
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos humanos

1. Instituciones privadas
2. Instituciones públicas
3. Todas las anteriores 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de reiteración para la Suprema Corte de Justicia
de la Nación?

1. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito 
2. Para conceder valor normativo a criterios relevantes e innovadores de la SCJN
3. Para fortalecer la autoridad de la SCJN como tribunal constitucional

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1879&cmid=383 2/8

23/7/23, 18:56 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué año se firmó la Carta de San Francisco?

a. 1944
b. 1946
c. 1945 
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

1. Solo los tratados internacionales que haya ratificado México tendrán validez en su derecho interno.
2. A que el derecho nacional se abre al derecho internacional
3. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia que se encuentren en la
 Constitución o en cualquier tratado internacional.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos humanos tiene como efecto:

1. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado 


2. Fortalecer el marco jurídico
3. Salvaguardar las facultades de los Estados

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1879&cmid=383 3/8

23/7/23, 18:56 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿De las siguientes opciones, cuál fue el documento precursor de declaración de derechos?

1. Bill of Rights 
2. Declaración Universal de los Derechos Humanos
3. Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué tipos de impactos tiene el litigio estratégico?

1. Sobre instituciones públicas y privadas


2. Individual, social e institucional 
3. Colectivo e institucional

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante jurisprudencia, que la Secretaría Técnica
de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría
Pública, tiene ___________ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de diligencia y oportunidad
razonable en la investigación de posibles actos de tortura cometidos en contra de personas privadas de su libertad.

1. Interés legítimo 
2. Interés simple
3. Interés jurídico

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1879&cmid=383 4/8

23/7/23, 18:56 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera vez que el control de
convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y no solo el poder judicial?

1. Caso Lagos del Campo Vs. Perú


2. Caso Gelman Vs. Uruguay 
3. Caso García Rodríguez y otros Vs. México

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A partir de qué tipo de cláusulas la Constitución remite a principios o normas que no se encuentran expresamente en su
texto?

1. Cláusulas híbridas
2. Cláusulas de apertura 
3. Cláusulas de cierre

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué año se creó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?

a. 1776
b. 1848
c. 1789 
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1879&cmid=383 5/8

23/7/23, 18:56 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué criterios centrales se adoptaron a partir de la Contradicción de Tesis 293/2011?

1. Abandono de la noción de jerarquía, restricciones expresas en la Constitución y obligatoriedad de las sentencias


de la Corte IDH en contra de México
2. Abandono de la noción de jerarquía, conformación del parámetro de regularidad constitucional, restricciones 
expresas en la Constitución, obligatoriedad de la jurisprudencia de la Corte IDH
3. Abandono de la noción de jerarquía y obligatoriedad de las sentencias de la Corte IDH en contra de México

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué caso se originó el control de constitucionalidad?

1. Caso Roe Vs. Wade


2. Caso New York Times Vs. Sullivan
3. Caso Marbury Vs. Madison 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el contexto histórico de los textos legales?

1. El criterio textual
2. El criterio histórico 
3. El criterio sistemático
4. El criterio finalista

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1879&cmid=383 6/8

23/7/23, 18:56 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
El Test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas juzgadoras y del Poder
Legislativo, al mismo tiempo que:
1. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial 
2. Elimina las restricciones de los derechos humanos
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

1. Que el recurso se resuelva favorablemente


2. Que el recurso no sea desestimado
3. Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que se requiere para 
proteger el derecho.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex officio?

1. Ninguna de las anteriores


2. Es ejercido por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la obligación legal de
expresa o 

suplencia de la queja.

3. Es solicitado por alguna de las partes que intervienen en el proceso.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1879&cmid=383 7/8

23/7/23, 18:56 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

◄ Instructivo para presentar examen

Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo ►

https://cursos3.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1879&cmid=383 8/8

BANCO DE PREGUNTAS DEL EXAMEN UNIDAD I JUICIO DE AMPARO.

1.- ¿Cuál NO es una cara característica de la configuración general de un recurso efectivo?


R.- posibilidad real de acceder

2.- ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R.- Precedente.

3.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

4.- Cual es uno de los propósitos del control de convencionalidad ene l sistema
interamericano

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional

5.- Cual fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al poder
judicial federal de 2021.

R.- Precedente

6.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012

R.- Derechos humanos contenidos en la Constitucional, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH

7.- Que criterios centrales se adoptan a partir de la Contradicción de Tesis 293/2011

R.- Abandono de la noción de jerarquía, conformación del parámetro de regularidad


constitucional, restricciones expresas en la constitución obligatoriedad de la jurisprudencia
de la corte IDH

8.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar

R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

9.- Donde surge el test de proporcionalidad

R.- Alemania
10.- Que requiere la efectividad de un recurso

R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.

11. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos.

R.- Interés legítimo

12.- Cuantos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un precedente
obligatorio.

R.- 4

13.- La realización del test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto:

R.- Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

14.-La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaria Técnica de combate a la tortura, Tratos crueles e
inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública,
tiene____________________para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de
diligencia y oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura
cometidos en contra de personas privadas de su libertad.

R.- Interés Legítimo

15.-Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas
juzgadoras del país.

R.- Ratio decidendi

16.- En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena”

R.- 2001

17.- Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021

R.- Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN


18.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.

R.- 25

19.- En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo

R.- En el nombre y el centralismo jurídico

20.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

R.- Verdadero

21.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra


previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.

R.- 25

22.- El test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:

R.- Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

23.- Cuantas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han existido

R.- 3

24.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar:

R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

25.- La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:

R.- Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría.

26.- La finalidad legitima, la adecuación o idoneidad de la medida, la necesidad y la


proporcionalidad en el sentido estricto forman parte de la metodología del Test de
proporcionalidad, como:

R.- Granadas del Test

27.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


varios 912/2012.
R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos
humanos contenidos en los tratados Internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

28.- Cuál es el método de interpretación jurídica

R.- Precedente

29.- El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un derecho, se


pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.

R.- Verdadero

30.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?

R.- Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

31.- ¿Cuál es el objeto principal del control de convencionalidad en México?

R.- Proteger los derechos humanos y garantizar su cumplimiento.

32.- ¿Qué tipos de impactos tiene el litigio estratégico?

R.- Individual, social e institucional

33.- Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos
humanos

R.- Todas las anteriores

34.- Estas reformas constitucionales contribuyeron al desarrollo y efectividad del litigio


estratégico

R.- Reforma en materia de derechos humanos y amparo

35.- ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana sobre Derechos Humanos?

R.- El recurso debe de ser ante la autoridad judicial

36.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011


37.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay

38.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

39.- ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R.- Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica

40.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

41.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R.- El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

42.- No es una característica del amparo “libertad”

R.- Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida

43.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano?

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

44.- ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R.- Precedente

45.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay


46.- ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

Alemania

47.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

48.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

49.- ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

R.- 2001

50.- Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica
por medio de la “historia” permite conocer el contenido de los ______.

R.- Textos

51.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional

R.- 133

52.- ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad

R.- Procedimiento por inferencia

53.- ¿Qué son los amicus curiae

R.- Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar
su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos
de la decisión.

54.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?

R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.
55.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

56.- ¿En qué consiste la efectividad de un recurso

R.- Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado
que se requiere para proteger el derecho.

57.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011

58.- Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?

R.- Monista y dualista

59.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional

60.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante.

R.- Verdadero

61.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R.- Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

62.- ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas

63.- Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos

R.- Interés legítimo


64.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

65. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.

R. Ratio decidendi.

66. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

67. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?

R. 8

68. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

69. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

70. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

71. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

72. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente
73. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

74. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguientes ámbitos:

R. Todas las anteriores

(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

75. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

76. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

77. No es una característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

78. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México

79. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.

R. Verdadero.

80. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

81. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?

R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

82. ¿En qué Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.


83. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores

(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y se


Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la decisión
judicial)

84.- ¿En qué caso se originó el control de constitucionalidad?

Caso Marbury Vs. Madison

85.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?

Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

86.-¿Qué tipo de control constitucional se instaló en Francia, durante el mandato de Charles


de Gaulle?

Control ex post

87.-¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el
formalismo clásico?

Texto y exegesis

88.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

Contradicción de Tesis 293/2011

89.-¿Cómo se determina la razonabilidad de una restricción en el Test de Proporcionalidad?

A partir de un procedimiento estandarizado que a través de una metodología permita tener


predictibilidad en los resultados

90.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?

Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.
91.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

Todas las anteriores

92.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

Caso Gelman Vs. Uruguay

93.- ¿En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo?

En el nombre y el centralismo jurídico

94.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, si empre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

Verdadero

95.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

96.- Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia conceso ría de
amparo en los litigios estratégicos

Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación

97.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

98.- ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el contexto


histórico de los textos legales?

El criterio histórico

99.- ¿Qué es el test de proporcionalidad?

Metodología de adjudicación judicial

100.- ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

Cuando hay una justificación razonable


101.- ¿A qué órganos del Estado aplica el control de convencionalidad según la
jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

Cualquier autoridad pública del Estado en el marco de sus competencias

102.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

133

103.-¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que
se requiere para proteger el derecho.

104. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en lamateria
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

105. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.

R. Ratio decidendi.

106. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

107. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?

R. 8

108. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

109. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.


110. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el
test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

111. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

112. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente

113. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

114. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores

(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

115. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

116. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

117. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

118. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México

119. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

120. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

121. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?

R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

122. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

123. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores


(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona

juzgadora y se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario

para justificar la decisión judicial).

124. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales a llevar


a cabo litigios estratégicos.

R. Interés legítimo

125. ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

R. Alemania

126. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

127. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra.

128. La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante
R. Verdadero

129. ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

130. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no pude reducirse a un mera formalidad, sino que
debe examinarlas razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente sobre
ellas.

131. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.

132. ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R. Precedente

133. ¿En qué caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera
vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y
no solo el poder judicial?

R. Caso Gelman V. Uruguay

134. ¿En que artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

R. 133

135. Escoge el inciso que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por
medio de a “historia permite conocer el contenido de los _____

R. Textos

136. ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena?

R. 2001

137. ¿Qué son los amicus curiae?

R. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto dar su
opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de
la decisión.

138. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

139. ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del expediente


Varios 912/2010?

R. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

140. ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para impartición de justicia en México?

R. Contradicción de Tesis 293/2011.

141. ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?

R. Monista y Dualista

142. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?

R. Facilitar la implementación de la convención americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

143. La Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de combate a la Tortura, Tratos Crueles e
Inhumanos, de la dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública, tiene
_______ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de diligencia y
oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura cometidos en contra
de personas privada de su libertad.

R. Interés legítimo

144. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre la
finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se deberá verificar:

R. Todas las anteriores.


(La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga un fin adecuado de acuerdo
con el estado constitucional de derecho).

145. Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio

estratégico.

Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

146. ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídico considera el contexto


histórico de los textos legales?

R. El criterio histórico.

147. La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial de 2021, son:

R. Los razonamientos que justifiquen decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

148. ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica. (Texto


de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública de las
normas.

149. ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex oficio?

Es ejercicio por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la
obligación legal expresa o suplencia de la queja.

150. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

151. ¿Qué es el litigio estratégico?

R. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.

152. ¿A partir de que caso de la corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México.


153. ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos?

Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados Parte y por la
CADH.

154. No es una característica que se introdujo a través de las reformas constitucionales en


materia de derechos humanos y amparo de 2011.

R. Introducción del principio de presunción de inocencia.

155. ¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud el Test de Proporcionalidad
para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre desarrollo de la
personalidad?

R. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo


lúdica de marihuana.

156. ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

R. Civil law.

157. ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?

R. El método de ponderación.

158. Es considerada como la persona que creó el concepto del control de convencionalidad.

R. Sergio García Ramírez

159. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas la anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal e implícitamente por a


persona juzgadora; y Se relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).

160. ¿La jurisprudencia oír precedentes es únicamente obligatoria para el Poder Judicial
Federal?

R. Falso.

161. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?
R. Precedente.

162. ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo?

R. No es vinculante la decisión.

163. ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

R. Cuando hay una justificación razonable

164. ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?

R. Monismo y dualismo.

165. El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

R. Verdadero.

166. Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?

R. Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la


justificación de estos derechos.

167. Con base en la teoría positivista, ¿de dónde emanan los Derechos Humanos?

R. Son creados por el Estado.

168. ¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante construcción?

R. Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

169. ¿En qué año se firmó la Carta de San Franciso?

R. 1945

170. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?

R. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

171. El Test de Proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:
R. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

172. La Refirma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y;

R. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de


precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

173. ¿Cuándo se considera una restricción válida?

R. Cuando hay una justificación razonable.

CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO


2023

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el


resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente

10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?
R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente


judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

21. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales a


llevar a cabo litigios estratégicos.
R. Interés legítimo

22. ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

R. Alemania

23. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

24. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?
R. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra.
25. La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante
R. Verdadero

26. ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

27. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no pude reducirse a un mera formalidad, sino


que debe examinarlas razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.

28. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.

29. ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?


R. Precedente

30. ¿En qué caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier
autoridad pública y no solo el poder judicial?
R. Caso Gelman V. Uruguay
31. ¿En que artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía
constitucional?
R. 133
32. Escoge el inciso que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por
medio de a “historia permite conocer el contenido de los _____
R. Textos

33. ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena?

R. 2001

34. ¿Qué son los amicus curiae?

R. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen
interés en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un
asunto dar su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre
posibles efectos de la decisión.

35. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en


el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.

36.¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del


expediente Varios 912/2010?
R. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos
humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

37. ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de


derechos humanos de 2011 y para impartición de justicia en México?
R. Contradicción de Tesis 293/2011.
38. ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?
R. Monista y Dualista

39. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?
R. Facilitar la implementación de la convención americana sobre Derechos
Humanos a nivel nacional.
40. La Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación resolvió mediante
jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de combate a la Tortura, Tratos Crueles
e Inhumanos, de la dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública,
tiene _______ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de
diligencia y oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de
tortura cometidos en contra de personas privada de su libertad.

R. Interés legítimo

41. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre
la finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se
deberá verificar:
R. Todas las anteriores.

(La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga un fin adecuado


de acuerdo con el estado constitucional de derecho).

42. Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio
estratégico.

Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

43. ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídico considera el contexto


histórico de los textos legales?
R. El criterio histórico.

44. La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial de 2021, son:

R. Los razonamientos que justifiquen decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

45. ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica.


(Texto de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública
de las normas.

46. ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex oficio?

Es ejercicio por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la
obligación legal expresa o suplencia de la queja.
47.¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25

48. ¿Qué es el litigio estratégico?

R. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.

49. ¿A partir de que caso de la corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México.
50. ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos?
Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados
Parte y por la CADH.
51. No es una característica que se introdujo a través de las reformas
constitucionales en materia de derechos humanos y amparo de 2011.
R. Introducción del principio de presunción de inocencia.

52.¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud el Test de


Proporcionalidad para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre
desarrollo de la personalidad?
R. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo
lúdica de marihuana.

53. ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

R. Civil law.

54. ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?
R. El método de ponderación.

55.Es considerada como la persona que creó el concepto del control de


convencionalidad.
R. Sergio García Ramírez

56.¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente


judicial?
R. Todas la anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal e implícitamente por a
persona juzgadora; y Se relaciona con un tema que surge en a controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).
57. ¿La jurisprudencia oír precedentes es únicamente obligatoria para el Poder
Judicial Federal?

R. Falso.

58. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al


Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente.
59. ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo?
R. No es vinculante la decisión.
60. ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

R. Cuando hay una justificación razonable

61. ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?

R. Monismo y dualismo.

62. El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

R. Verdadero.

63. Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?
R. Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la
justificación de estos derechos.

64. Con base en la teoría positivista, ¿de dónde emanan los Derechos Humanos?

R. Son creados por el Estado.

65.¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante


construcción?

R. Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

66. ¿En qué año se firmó la Carta de San Franciso?

R. 1945

67. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?
R. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a
nivel nacional.

68. El Test de Proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las


personas juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:
R. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder
Judicial.
69. La Refirma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y;
R. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de
precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

70. ¿Cuándo se considera una restricción válida?

R. Cuando hay una justificación razonable.

71. ¿Cuál fue la influencia de las reformas legales y constitucionales de 1995?

R. Transformar a la corte en un Tribunal especializado en la resolución de conflictos


propiamente constitucionales.

72. ¿Cuántas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han
existido?

R. 3

73. ¿Cuántos votos se necesitan para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
74. ¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de
reiteración por la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
R. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de
Circuito.

75. ¿A partir de qué tipo de cláusulas la Constitución remite a principios o normas


que no se encuentran expresamente en su texto?
R. Cláusulas de apertura.
76. ¿En qué sentencia de la corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó
de manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?
R. Caso Almonacid Arellano Vs.Chile.
77. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un
precedente obligatorio?
R. 4
78. El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un
derecho, se pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.
R. Verdadero.

BANCO DE PREGUNTAS DEL EXAMEN UNIDAD I JUICIO DE AMPARO.

1.- ¿Cuál NO es una cara característica de la configuración general de un recurso efectivo?

R.- posibilidad real de acceder

2.- ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R.- Precedente.

3.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

4.- Cual es uno de los propósitos del control de convencionalidad ene l sistema
interamericano

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional

5.- Cual fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al poder
judicial federal de 2021.

R.- Precedente

6.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012

R.- Derechos humanos contenidos en la Constitucional, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH

7.- Que criterios centrales se adoptan a partir de la Contradicción de Tesis 293/2011


R.- Abandono de la noción de jerarquía, conformación del parámetro de regularidad
constitucional, restricciones expresas en la constitución obligatoriedad de la jurisprudencia
de la corte IDH

8.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar

R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

9.- Donde surge el test de proporcionalidad

R.- Alemania

10.- Que requiere la efectividad de un recurso

R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.

11. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos.

R.- Interés legítimo

12.- Cuantos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un precedente
obligatorio.

R.- 4

13.- La realización del test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto:

R.- Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

14.-La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaria Técnica de combate a la tortura, Tratos crueles e
inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública,
tiene____________________para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de
diligencia y oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura
cometidos en contra de personas privadas de su libertad.

R.- Interés Legítimo


15.-Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas
juzgadoras del país.

R.- Ratio decidendi

16.- En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena”

R.- 2001

17.- Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021

R.- Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra


previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.

R.- 25

19.- En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo

R.- En el nombre y el centralismo jurídico

20.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

R.- Verdadero

21.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra


previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.

R.- 25

22.- El test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:

R.- Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

23.- Cuantas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han existido

R.- 3

24.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar:
R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

25.- La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:

R.- Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría.

26.- La finalidad legitima, la adecuación o idoneidad de la medida, la necesidad y la


proporcionalidad en el sentido estricto forman parte de la metodología del Test de
proporcionalidad, como:

R.- Granadas del Test

27.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


varios 912/2012.

R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados Internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

28.- Cuál es el método de interpretación jurídica

R.- Precedente

29.- El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un derecho, se


pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.

R.- Verdadero

30.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?

R.- Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

31.- ¿Cuál es el objeto principal del control de convencionalidad en México?

R.- Proteger los derechos humanos y garantizar su cumplimiento.

32.- ¿Qué tipos de impactos tiene el litigio estratégico?

R.- Individual, social e institucional

33.- Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos
humanos

R.- Todas las anteriores


34.- Estas reformas constitucionales contribuyeron al desarrollo y efectividad del litigio
estratégico

R.- Reforma en materia de derechos humanos y amparo

35.- ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana sobre Derechos Humanos?

R.- El recurso debe de ser ante la autoridad judicial

36.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011

37.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay

38.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

39.- ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R.- Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica

40.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

41.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R.- El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

42.- No es una característica del amparo “libertad”

R.- Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida


43.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema
Interamericano?

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

44.- ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R.- Precedente

45.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay

46.- ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

Alemania

47.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

48.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

49.- ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

R.- 2001

50.- Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica
por medio de la “historia” permite conocer el contenido de los ______.

R.- Textos

51.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional

R.- 133

52.- ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad
R.- Procedimiento por inferencia

53.- ¿Qué son los amicus curiae

R.- Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar
su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos
de la decisión.

54.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?

R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

55.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

56.- ¿En qué consiste la efectividad de un recurso

R.- Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado
que se requiere para proteger el derecho.

57.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011

58.- Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?

R.- Monista y dualista

59.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional

60.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante.

R.- Verdadero
61.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R.- Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

62.- ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas

63.- Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos

R.- Interés legítimo

64.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

65. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.

R. Ratio decidendi.

66. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

67. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?

R. 8

68. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

69. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.


70. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el
test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

71. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

72. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente

73. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

74. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguientes ámbitos:

R. Todas las anteriores

(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

75. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

76. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

77. No es una característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

78. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México

79. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

80. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

81. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?

R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

82. ¿En qué Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

83. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores

(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y se


Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la decisión
judicial)

84.- ¿En qué caso se originó el control de constitucionalidad?

Caso Marbury Vs. Madison

85.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?

Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

86.-¿Qué tipo de control constitucional se instaló en Francia, durante el mandato de Charles


de Gaulle?

Control ex post

87.-¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el
formalismo clásico?

Texto y exegesis

88.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?
Contradicción de Tesis 293/2011

89.-¿Cómo se determina la razonabilidad de una restricción en el Test de Proporcionalidad?

A partir de un procedimiento estandarizado que a través de una metodología permita tener


predictibilidad en los resultados

90.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?

Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

91.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

Todas las anteriores

92.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

Caso Gelman Vs. Uruguay

93.- ¿En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo?

En el nombre y el centralismo jurídico

94.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, si empre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

Verdadero

95.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

96.- Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia conceso ría de
amparo en los litigios estratégicos

Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación

97.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto


98.- ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el contexto
histórico de los textos legales?

El criterio histórico

99.- ¿Qué es el test de proporcionalidad?

Metodología de adjudicación judicial

100.- ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

Cuando hay una justificación razonable

101.- ¿A qué órganos del Estado aplica el control de convencionalidad según la


jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

Cualquier autoridad pública del Estado en el marco de sus competencias

102.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

133

103.-¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que
se requiere para proteger el derecho.

104. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en lamateria
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

105. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.

R. Ratio decidendi.

106. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

107. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8

108. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

109. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

110. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

111. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

112. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente

113. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

114. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores

(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

115. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

116. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

117. No es un característica del amparo “libertad”


R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

118. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México

119. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.

R. Verdadero.

120. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

121. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?

R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

122. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

123. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores


(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona

juzgadora y se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario

para justificar la decisión judicial).

124. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales a llevar


a cabo litigios estratégicos.

R. Interés legítimo

125. ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

R. Alemania

126. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?


R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

127. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra.

128. La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

R. Verdadero

129. ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

130. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no pude reducirse a un mera formalidad, sino que
debe examinarlas razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente sobre
ellas.

131. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.

132. ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R. Precedente

133. ¿En qué caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera
vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y
no solo el poder judicial?

R. Caso Gelman V. Uruguay

134. ¿En que artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

R. 133

135. Escoge el inciso que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por
medio de a “historia permite conocer el contenido de los _____
R. Textos

136. ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena?

R. 2001

137. ¿Qué son los amicus curiae?

R. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto dar su
opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de
la decisión.

138. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

139. ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del expediente


Varios 912/2010?

R. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

140. ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para impartición de justicia en México?

R. Contradicción de Tesis 293/2011.

141. ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?

R. Monista y Dualista

142. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?

R. Facilitar la implementación de la convención americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

143. La Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de combate a la Tortura, Tratos Crueles e
Inhumanos, de la dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública, tiene
_______ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de diligencia y
oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura cometidos en contra
de personas privada de su libertad.

R. Interés legítimo

144. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre la
finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se deberá verificar:

R. Todas las anteriores.

(La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga un fin adecuado de acuerdo
con el estado constitucional de derecho).

145. Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio

estratégico.

Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

146. ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídico considera el contexto


histórico de los textos legales?

R. El criterio histórico.

147. La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial de 2021, son:

R. Los razonamientos que justifiquen decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

148. ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica. (Texto


de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública de las
normas.

149. ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex oficio?

Es ejercicio por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la
obligación legal expresa o suplencia de la queja.

150. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

151. ¿Qué es el litigio estratégico?


R. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.

152. ¿A partir de que caso de la corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México.

153. ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención Americana


sobre Derechos Humanos?

Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados Parte y por la
CADH.

154. No es una característica que se introdujo a través de las reformas constitucionales en


materia de derechos humanos y amparo de 2011.

R. Introducción del principio de presunción de inocencia.

155. ¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud el Test de Proporcionalidad
para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre desarrollo de la
personalidad?

R. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo


lúdica de marihuana.

156. ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

R. Civil law.

157. ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?

R. El método de ponderación.

158. Es considerada como la persona que creó el concepto del control de convencionalidad.

R. Sergio García Ramírez

159. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas la anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal e implícitamente por a


persona juzgadora; y Se relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).
160. ¿La jurisprudencia oír precedentes es únicamente obligatoria para el Poder Judicial
Federal?

R. Falso.

161. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente.

162. ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo?

R. No es vinculante la decisión.

163. ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

R. Cuando hay una justificación razonable

164. ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?

R. Monismo y dualismo.

165. El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

R. Verdadero.

166. Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?

R. Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la


justificación de estos derechos.

167. Con base en la teoría positivista, ¿de dónde emanan los Derechos Humanos?

R. Son creados por el Estado.

168. ¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante construcción?

R. Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

169. ¿En qué año se firmó la Carta de San Franciso?

R. 1945
170. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema
interamericano?

R. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

171. El Test de Proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:

R. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

172. La Refirma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y;

R. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de


precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

173. ¿Cuándo se considera una restricción válida?

R. Cuando hay una justificación razonable.

¿Qué ocurrió en el ámbito de los derechos humanos después de la Segunda


Guerra Mundial?

Pregunta 1Seleccione una: a.

Se creó la Sociedad de Naciones

b.

Se creó el juicio de amparo

c.

Se crearon instrumentos internacionales en materia de derechos humanos.

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

No es una característica que se introdujo a través de las reformas


constitucionales en materia de derechos humanos y amparo de 2011.

Pregunta 2Seleccione una: a.

Introducción del principio de presunción de inocencia

b.

Introducción del interés legítimo y de la declaratoria general de


inconstitucionalidad

c.

Introducción del principio pro-persona e interpretación conforme

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto
da 0.25/0.50.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema
Interamericano?

Pregunta 3Seleccione una:

a.

Evitar que los tribunales constitucionales tengan jurisdicción sobre actos del
Estado.

b.

Limitar el alcance de la responsabilidad internacional de los Estados.

c.

Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos


Humanos a nivel nacional.

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el


balance de intereses y derechos en conflicto?

Pregunta 4Seleccione una:

a.

El método textual
b.

El método de ponderación

c.

El método sistemático

d.

El método comparativo

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto
da 0.25/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex officio?

Pregunta 5Seleccione una:

a.

Es ejercido por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las
partes ni la obligación legal de expresa o suplencia de la queja.

b.

Es solicitado por alguna de las partes que intervienen en el proceso.


c.

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un
precedente obligatorio?

Pregunta 6Seleccione una:

a.

11

b.

c.

Retroalimentación
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.00 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma


al Poder Judicial Federal de 2021?

Pregunta 7Seleccione una: a.

Interpretación conforme

b.

Principio pro persona

c.

Precedente

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto
da 0.00/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta


Pregunta 8Seleccione una: a.

Argentina

b.

México

c.

Austria

Texto de la pregunta

¿En qué país se creó el primer Tribunal Constitucional?

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué constitución apareció por primera vez la figura del juicio de

amparo?

Pregunta 9Seleccione una: a.

Constitución Federal de 1917

b.
Constitución Federal de 1857

c.

Constitución del Estado de Yucatán de 1841

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto
da 0.25/0.50.

Pregunta 10 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del


Expediente Varios 912/2012?

Pregunta 10Seleccione una:

a.

Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF,


derechos humanos contenidos en los tratados internacionales de los que
México es parte, criterios vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores
de la Corte IDH.

b.

Derechos humanos contenidos en la constitución y la obligatoriedad de la


jurisprudencia emitida por la Corte IDH

c.

Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF,


derechos humanos contenidos en los tratados internacionales de los que
México es parte y criterios vinculantes de la Corte IDH

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 11 Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se


encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

Pregunta 11Seleccione una:

a.

b.

25

c.

14

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 12 Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y
el derecho interno de los Estados?

Pregunta 12Seleccione una:

a.

Iusnaturalista y positivismo

b.

Monista y dualista

c.

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta
Puntos para este envío: 0.50/0.50.
Pregunta 13 Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose


a los cambios sociales
Pregunta 13Seleccione una:

a.

Verdadero

b.

Falso

c.

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 14 Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

Pregunta 14Seleccione una:

a.

2001

b.

2003
c.

2005

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 15 Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La Reforma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para


establecer jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y:

Pregunta 15Seleccione una:

a.

Restringir la creación de precedentes y jurisprudencia de interpretación de


principios constitucionales

b.

Hacer investigaciones sobre violaciones de derechos humanos

c.

Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación


de precedentes judiciales, a partir de la interpretación directa de la
Constitución.

Retroalimentación
Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto

da 0.25/0.50.

Pregunta 16 Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto:

Pregunta 16Seleccione una: a.

Proteger a las personas de actos irregulares del Estado

b.

Salvaguardar las facultades de los Estados

c.

Fortalecer el marco jurídico

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 17 Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Con cuál Contradicción de Tesis se logra el abandono de la jerarquía entre la


Constitución y los Tratados Internacionales sobre derechos humanos?
Pregunta 17Seleccione una: a.

Contradicción de Tesis 112/2011

b.

Contradicción de Tesis 293/2011

c.

Contradicción de Tesis 293/2010

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 18 Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

Pregunta 18Seleccione una: a.

Bélgica

b.

Alemania

c.

Austria
Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 19 Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia concesoria


de amparo en los litigios estratégicos

Pregunta 19Seleccione una: a.

Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación

b.

Únicamente restitución de derechos

c.

Ninguno de los anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 20 Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta

¿Qué es el litigio estratégico?

Pregunta 20Seleccione una:

a.

Son aquellos procesos que se llevan a cabo por medio de manifestaciones


sociales que buscan generar un cambio en el paradigma social

b.

Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuas judiciales que buscan
resolver un caso en concreto

c.

Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como
otras medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social
e institucional más allá del caso en particular

Retroalimentación

Correcta

CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el


resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente

10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”


R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente


judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

24/7/23, 16:01 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Página Pri... / M... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al siste... / Examen del Módulo I. Introducción
al sistema j...
Comenzado en lunes, 24 de julio de 2023, 15:35
Estado Terminados
Finalizado en lunes, 24 de julio de 2023, 16:01
Tiempo 25 mins 50 segundos empleado
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades! excelente examen. retroalimentación
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

1. Cuando se cree que es lo mejor


2. Cuando hay una justificación razonable 
3. Cuando no hay una justificación razonable

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cómo se determina la razonabilidad de una restricción en el Test de Proporcionalidad?

1. Analizando únicamente el contenido de la legislación impugnada.


2. Partiendo del análisis caso por caso acotado al conflicto.
3. A partir de un procedimiento estandarizado que a través de una metodología permita tener predictibilidad en los
 resultados

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2213&cmid=378

1/8
24/7/23, 16:01 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de reiteración para la Suprema Corte de Justicia
de la Nación?

1. Para fortalecer la autoridad de la SCJN como tribunal constitucional


2. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito 
3. Para conceder valor normativo a criterios relevantes e innovadores de la SCJN

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el derecho interno de los Estados?

1. Ninguna de las anteriores


2. Monista y dualista 
3. Iusnaturalista y positivismo

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué criterios centrales se adoptaron a partir de la Contradicción de Tesis 293/2011?

1. Abandono de la noción de jerarquía y obligatoriedad de las sentencias de la Corte IDH en contra de México
2. Abandono de la noción de jerarquía, restricciones expresas en la Constitución y obligatoriedad de las sentencias
de la

Corte IDH en contra de México

3. Abandono de la noción de jerarquía, conformación del parámetro de regularidad constitucional, restricciones 


expresas en la Constitución, obligatoriedad de la jurisprudencia de la Corte IDH

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2213&cmid=378 2/8

24/7/23, 16:01 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera vez que el control de
convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y no solo el poder judicial?

1. Caso Gelman Vs. Uruguay 


2. Caso García Rodríguez y otros Vs. México
3. Caso Lagos del Campo Vs. Perú

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder Judicial Federal de 2021?

1. Precedente 
2. Principio pro persona
3. Interpretación conforme

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es una característica del principio de interpretación estricta en la argumentación jurídica?

1. Las decisiones se apegaban a la literalidad de la ley 


2. Se permitía una interpretación amplia de la norma
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2213&cmid=378 3/8

24/7/23, 16:01 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

1. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto 


2. Legitimidad, idoneidad y proporcionalidad en sentido estricto
3. Legitimidad, idoneidad y necesidad

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un derecho, se pone en riesgo por una restricción
que se presume inconstitucional.

a. Verdadero 
b. Falso
c. Ninguna de las anteriores
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de intereses y derechos en conflicto?

1. El método comparativo
2. El método textual
3. El método sistemático
4. El método de ponderación 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2213&cmid=378 4/8

24/7/23, 16:01 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación jurídica?

1. Propósito o política pública de las normas.


2. Historia legislativa de las normas.
3. Texto de las disposiciones legales.
4. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica. 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el Expediente Varios 912/2010?

1. Caso Castañeda Gutman Vs. México


2. Caso García Rodríguez y otro Vs. México
3. Caso Radilla Pacheco Vs. México 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y para la
impartición de justicia en México?

1. Expediente varios 293/2011


2. Contradicción de Tesis 293/2011 
3. Amparo en revisión 293/2011

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2213&cmid=378 5/8

24/7/23, 16:01 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La Jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:

1. Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría. 
2. Solo aquellas sentencias que han sido publicadas como tesis
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

1. Se modifica la Contradicción de Criterios por Contradicción de Tesis


2. Se eliminó la jurisprudencia por reiteración de criterios para los Tribunales Colegiados de Circuito
3. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el formalismo clásico?

1. Precedente jurisprudencial
2. Ponderación de intereses
3. Principios y políticas públicas
4. Texto y exégesis 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2213&cmid=378 6/8
24/7/23, 16:01 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

a. Verdadero

2. Falso 
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Estas reformas constitucionales contribuyeron al desarrollo y efectividad del litigio estratégico

1. Reforma en materia de Telecomunicaciones


2. Reforma en materia de derechos humanos y amparo 
3. Reforma en materia Energética

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia concesoria de amparo en los litigios estratégicos

1. Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación 


2. Únicamente restitución de derechos
3. Ninguno de los anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


◄ Instructivo para presentar examen

https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2213&cmid=378 7/8

24/7/23, 16:01 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo ►

https://cursos9.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2213&cmid=378 8/8
Página Pri... / Mi... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al siste... / Examen del Módulo I.
Introducción al sistema j...

Comenzado en viernes, 21 de julio de 2023, 22:29


Estado Terminados
Finalizado en sábado, 21 de julio de 2023, 23:32
Tiempo empleado 1 hora 3 mins
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades! excelente examen. retroalimentación

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

a. Intuición
b. Precedente  c. Percepción
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera vez que el control
de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y no solo el poder judicial?

1. Caso Gelman Vs. Uruguay 


2. Caso García Rodríguez y otros Vs. México
3. Caso Lagos del Campo Vs. Perú

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

a. Alemania  b. Bélgica
c. Austria
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

1. Legitimidad, idoneidad y proporcionalidad en sentido estricto


2. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto 
3. Legitimidad, idoneidad y necesidad

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el Derecho occidental
después de la Segunda Guerra Mundial?

1. La necesidad de generar sociedades autoritarias y perentorias


2. El reconocimiento de la separación entre ley y justicia
3. El deseo de mantener la perentoriedad y la obediencia estricta a las normas legales
4. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

a. 2003
b. 2005
c. 2001 
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por medio de la
“historia” permite conocer el contenido de los ______.

a. Libros
b. Textos  c. Diálogos
Correcta
Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía constitucional?

a. 133 b. 134
c. 135
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el test de
proporcionalidad?

1. Análisis caso por caso


2. Procedimiento por inferencia 
3. Procedimiento estructurado y estandarizado

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué son los amicus curiae?

1. Son solicitudes que presentan las personas ajenas a un litigio para conocer sobre la situación en la
que se encuentra el procedimiento.
2. Son informes técnicos que presentan las partes de un litigio, con la intención de brindar argumentos
para la resolución de un asunto, dar su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso y
material probatorio.
3. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés en la
materia, con la  intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar su opinión
jurídica, proporcionar información
sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de la decisión.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente Varios 912/2012?

1. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos humanos


contenidos en los  tratados internacionales de los que México es parte, criterios vinculantes de la
Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.
2. Derechos humanos contenidos en la constitución y la obligatoriedad de la jurisprudencia emitida por
la Corte IDH
3. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos humanos
contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte y criterios vinculantes de la
Corte IDH

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente judicial?

1. Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora


2. Se relaciona con un tema que surge en la controversia, y es necesario para justificar la decisión
judicial
3. Todas las anteriores 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

1. Que el recurso no sea desestimado


2. Que el recurso se resuelva favorablemente
3. Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que se
requiere para proteger  el derecho.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y
para la impartición de justicia en México?

1. Expediente varios 293/2011


2. Amparo en revisión 293/2011
3. Contradicción de Tesis 293/2011 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el derecho interno de los
Estados?

1. Iusnaturalista y positivismo
2. Monista y dualista 
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema Interamericano?

1. Limitar el alcance de la responsabilidad internacional de los Estados.


2. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a nivel nacional.

3. Evitar que los tribunales constitucionales tengan jurisdicción sobre actos del Estado.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se considere que un Tribunal ha
generado un criterio relevante.

a. Verdadero 
b. Falso
c. Ninguna de las anteriores
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

1. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad 


2. Universalidad, indivisibilidad, progresividad y autonomía
3. Universalidad, independencia, divisibilidad y progresividad

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

1. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino que debe de
examinar las  razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente sobre ellas.
2. Que el análisis de la autoridad judicial sea únicamente sobre la forma del recurso judicial presentado
por la parte demandante.
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a cabo litigios
estratégicos

1. Interés jurídico
2. Interés simple
3. Interés legítimo 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Ir a...

Instructivo para presentar examen

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo

BANCO DE PREGUNTAS DEL EXAMEN UNIDAD I JUICIO DE AMPARO.

1.- ¿Cuál NO es una cara característica de la configuración general de un recurso efectivo?

R.- posibilidad real de acceder

2.- ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R.- Precedente.

3.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

4.- Cual es uno de los propósitos del control de convencionalidad ene l sistema
interamericano
R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a
nivel nacional

5.- Cual fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al poder
judicial federal de 2021.

R.- Precedente

6.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012

R.- Derechos humanos contenidos en la Constitucional, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH

7.- Que criterios centrales se adoptan a partir de la Contradicción de Tesis 293/2011

R.- Abandono de la noción de jerarquía, conformación del parámetro de regularidad


constitucional, restricciones expresas en la constitución obligatoriedad de la jurisprudencia
de la corte IDH

8.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar

R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

9.- Donde surge el test de proporcionalidad

R.- Alemania

10.- Que requiere la efectividad de un recurso

R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas.

11. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos.

R.- Interés legítimo

12.- Cuantos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por las Salas de la SCJN sean un precedente
obligatorio.
R.- 4

13.- La realización del test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto:

R.- Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

14.-La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaria Técnica de combate a la tortura, Tratos crueles e
inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública,
tiene____________________para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de
diligencia y oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura
cometidos en contra de personas privadas de su libertad.

R.- Interés Legítimo

15.-Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas
juzgadoras del país.

R.- Ratio decidendi

16.- En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena”

R.- 2001

17.- Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021

R.- Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra


previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.

R.- 25

19.- En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo

R.- En el nombre y el centralismo jurídico

20.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

R.- Verdadero

21.- En que artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra


previsto el derecho a un recurso judicial efectivo.
R.- 25

22.- El test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:

R.- Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

23.- Cuantas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han existido

R.- 3

24.- Para identificar los fines de las medidas que se resumen como restrictivas, las personas
juzgadoras deben identificar:

R.- Las cláusulas restrictivas generales y específicas, para identificar los fines de las
medidas.

25.- La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:

R.- Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría.

26.- La finalidad legitima, la adecuación o idoneidad de la medida, la necesidad y la


proporcionalidad en el sentido estricto forman parte de la metodología del Test de
proporcionalidad, como:

R.- Granadas del Test

27.- Como se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


varios 912/2012.

R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados Internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

28.- Cuál es el método de interpretación jurídica

R.- Precedente

29.- El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un derecho, se


pone en riesgo por una restricción que se presume inconstitucional.

R.- Verdadero

30.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?
R.- Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

31.- ¿Cuál es el objeto principal del control de convencionalidad en México?

R.- Proteger los derechos humanos y garantizar su cumplimiento.

32.- ¿Qué tipos de impactos tiene el litigio estratégico?

R.- Individual, social e institucional

33.- Son quienes han implementado el litigio estratégico para la defensa de los derechos
humanos

R.- Todas las anteriores

34.- Estas reformas constitucionales contribuyeron al desarrollo y efectividad del litigio


estratégico

R.- Reforma en materia de derechos humanos y amparo

35.- ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana sobre Derechos Humanos?

R.- El recurso debe de ser ante la autoridad judicial

36.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011

37.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay

38.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

39.- ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R.- Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica


40.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

41.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R.- El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

42.- No es una característica del amparo “libertad”

R.- Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida

43.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano?

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

44.- ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R.- Precedente

45.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

R.- Caso Gelman Vs. Uruguay

46.- ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

Alemania

47.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

48.- ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R.- La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra

49.- ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma indígena”?

R.- 2001
50.- Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica
por medio de la “historia” permite conocer el contenido de los ______.

R.- Textos

51.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional

R.- 133

52.- ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad

R.- Procedimiento por inferencia

53.- ¿Qué son los amicus curiae

R.- Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar
su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos
de la decisión.

54.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?

R.- Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

55.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R.- Todas las anteriores

56.- ¿En qué consiste la efectividad de un recurso

R.- Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado
que se requiere para proteger el derecho.

57.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

R.- Contradicción de Tesis 293/2011

58.- Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?
R.- Monista y dualista

59.- ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano

R.- Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional

60.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante.

R.- Verdadero

61.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R.- Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

62.- ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R.- Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe de examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse
expresamente sobre ellas

63.- Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales llevar a


cabo litigios estratégicos

R.- Interés legítimo

64.- ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en la materia
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

65. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.

R. Ratio decidendi.

66. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

67. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8

68. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

69. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

70. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

71. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

72. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente

73. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

74. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguientes ámbitos:

R. Todas las anteriores

(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

75. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

76. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

77. No es una característica del amparo “libertad”


R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

78. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México

79. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.

R. Verdadero.

80. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

81. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?

R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

82. ¿En qué Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

83. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores

(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y se


Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la decisión
judicial)

84.- ¿En qué caso se originó el control de constitucionalidad?

Caso Marbury Vs. Madison

85.- ¿En qué sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se mencionó de


manera expresa y por primera vez el control de convencionalidad?

Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

86.-¿Qué tipo de control constitucional se instaló en Francia, durante el mandato de Charles


de Gaulle?
Control ex post

87.-¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica está más asociado con el
formalismo clásico?

Texto y exegesis

88.- ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para la impartición de justicia en México?

Contradicción de Tesis 293/2011

89.-¿Cómo se determina la razonabilidad de una restricción en el Test de Proporcionalidad?

A partir de un procedimiento estandarizado que a través de una metodología permita tener


predictibilidad en los resultados

90.- ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del Expediente


Varios 912/2012?

Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

91.- ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

Todas las anteriores

92.- ¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por
primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad
pública y no solo el poder judicial?

Caso Gelman Vs. Uruguay

93.- ¿En qué aspectos encontramos la influencia española en el Juicio de Amparo?

En el nombre y el centralismo jurídico

94.- La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, si empre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

Verdadero

95.- ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?


Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

96.- Son algunos de los efectos que se pueden obtener de la sentencia conceso ría de
amparo en los litigios estratégicos

Medidas de satisfacción, garantías de no repetición, investigación

97.- ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

98.- ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el contexto


histórico de los textos legales?

El criterio histórico

99.- ¿Qué es el test de proporcionalidad?

Metodología de adjudicación judicial

100.- ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

Cuando hay una justificación razonable

101.- ¿A qué órganos del Estado aplica el control de convencionalidad según la


jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

Cualquier autoridad pública del Estado en el marco de sus competencias

102.- ¿En qué artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

133

103.-¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

Que la capacidad potencial del recurso produzca, en el hecho y el derecho, el resultado que
se requiere para proteger el derecho.

104. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en lamateria
que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado internacional.

105. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias
emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para todas las personas.
R. Ratio decidendi.

106. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?

R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el resultado


que se requiere para proteger el derecho.

107. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?

R. 8

108. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

109. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen derechos
humanos tiene como efecto.

R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.

110. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

111. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

112. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente

113. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.

R. Verdadero

114. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

115. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

116. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

117. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.

118. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México

119. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios criterios
emitidos por medio de precedentes.

R. Verdadero.

120. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

121. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?

R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

122. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

123. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas las anteriores


(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona

juzgadora y se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario

para justificar la decisión judicial).


124. Es el tipo de interés que ha permitido a las organizaciones no gubernamentales a llevar
a cabo litigios estratégicos.

R. Interés legítimo

125. ¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

R. Alemania

126. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

127. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para el giro hacia la argumentación en el
Derecho occidental después de la Segunda Guerra Mundial?

R. La crítica a las normas rígidas y autoritarias durante la guerra.

128. La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se
considere que un Tribunal ha generado un criterio relevante

R. Verdadero

129. ¿Cuáles son los principios esenciales de los Derechos Humanos?

R. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

130. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no pude reducirse a un mera formalidad, sino que
debe examinarlas razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente sobre
ellas.

131. ¿Qué requiere la efectividad de un recurso?

R. Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera formalidad, sino
que debe examinar las razones invocadas por el demandante y manifestarse expresamente
sobre ellas.

132. ¿Cuál es un método de interpretación jurídica?

R. Precedente

133. ¿En qué caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció por primera
vez que el control de convencionalidad es función y tarea de cualquier autoridad pública y
no solo el poder judicial?
R. Caso Gelman V. Uruguay

134. ¿En que artículo de la Constitución Federal se prevé el principio de supremacía


constitucional?

R. 133

135. Escoge el inciso que complete la siguiente oración: La interpretación jurídica por
medio de a “historia permite conocer el contenido de los _____

R. Textos

136. ¿En qué año se realizó la llamada “Reforma Indígena?

R. 2001

137. ¿Qué son los amicus curiae?

R. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés
en la materia, con la intención de brindar argumentos para la resolución de un asunto dar su
opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de
la decisión.

138. ¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad en el


test de proporcionalidad?

R. Procedimiento por inferencia.

139. ¿Cómo se compone el parámetro de regularidad constitucional a partir del expediente


Varios 912/2010?

R. Derechos humanos contenidos en la constitución, jurisprudencia del PJF, derechos


humanos contenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, criterios
vinculantes de la Corte IDH y criterios orientadores de la Corte IDH.

140. ¿Qué sentencia tuvo relevancia para la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 2011 y para impartición de justicia en México?

R. Contradicción de Tesis 293/2011.

141. ¿Cuáles son las corrientes que abordan la relación del derecho internacional y el
derecho interno de los Estados?

R. Monista y Dualista
142. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema
interamericano?

R. Facilitar la implementación de la convención americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

143. La Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación resolvió mediante


jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de combate a la Tortura, Tratos Crueles e
Inhumanos, de la dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública, tiene
_______ para acudir al juicio de amparo a fin de reclamar la falta de diligencia y
oportunidad razonable en la investigación de posibles actos de tortura cometidos en contra
de personas privada de su libertad.

R. Interés legítimo

144. En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre la
finalidad de la restricción constituida en una norma jurídica, también se deberá verificar:

R. Todas las anteriores.

(La constitucionalidad de la norma o acto y que la norma tenga un fin adecuado de acuerdo
con el estado constitucional de derecho).

145. Todos los casos sobre violaciones a derechos humanos pueden utilizar el litigio

estratégico.

Algunos casos dependiendo de sus particularidades.

146. ¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídico considera el contexto


histórico de los textos legales?

R. El criterio histórico.

147. La jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial de 2021, son:

R. Los razonamientos que justifiquen decisiones de la SCJN tomadas por mayoría.

148. ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado fundamental en la argumentación


jurídica?

R. Todos los criterios mencionados son fundamentales en la argumentación jurídica. (Texto


de las disposiciones; Historia legislativa de la norma; y Propósito o política pública de las
normas.

149. ¿Cómo se ejerce el control de convencionalidad ex oficio?


Es ejercicio por la autoridad judicial sin que exista solicitud de alguna de las partes ni la
obligación legal expresa o suplencia de la queja.

150. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra
previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

R. 25

151. ¿Qué es el litigio estratégico?

R. Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como otras
medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social e institucional
más allá del caso en particular.

152. ¿A partir de que caso de la corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el


Expediente Varios 912/2010?

R. Caso Radilla Pacheco Vs. México.

153. ¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención Americana


sobre Derechos Humanos?

Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados Parte y por la
CADH.

154. No es una característica que se introdujo a través de las reformas constitucionales en


materia de derechos humanos y amparo de 2011.

R. Introducción del principio de presunción de inocencia.

155. ¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud el Test de Proporcionalidad
para equilibrar las restricciones del legislador frente al derecho al libre desarrollo de la
personalidad?

R. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo


lúdica de marihuana.

156. ¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista?

R. Civil law.

157. ¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación jurídica se basa en el balance de


intereses y derechos en conflicto?

R. El método de ponderación.
158. Es considerada como la persona que creó el concepto del control de convencionalidad.

R. Sergio García Ramírez

159. ¿Qué elementos integran la ratio decidendi, o la razón para decidir de un precedente
judicial?

R. Todas la anteriores. (Resuelve el tema legal, es anunciado literal e implícitamente por a


persona juzgadora; y Se relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario
para justificar la decisión judicial).

160. ¿La jurisprudencia oír precedentes es únicamente obligatoria para el Poder Judicial
Federal?

R. Falso.

161. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder
Judicial Federal de 2021?

R. Precedente.

162. ¿Cuál no es una característica de la configuración general de un recurso efectivo?

R. No es vinculante la decisión.

163. ¿Cuándo se considera que una restricción es válida?

R. Cuando hay una justificación razonable

164. ¿Cuáles son las corrientes sobre la relación del derecho internacional y el derecho
interno?

R. Monismo y dualismo.

165. El litigio estratégico es la única herramienta para generar un cambio social.

R. Verdadero.

166. Desde el punto de vista de las corrientes teóricas y filosóficas que explican a los
derechos, ¿qué impactó causó la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?

R. Que el derecho natural adoptara de nueva cuenta una posición relevante en la


justificación de estos derechos.

167. Con base en la teoría positivista, ¿de dónde emanan los Derechos Humanos?
R. Son creados por el Estado.

168. ¿Qué quiere decir que los derechos humanos se encuentran en constante construcción?

R. Que son un campo de batalla pues las demandas de la sociedad están en constante
cambio y no hay una sola definición de dignidad.

169. ¿En qué año se firmó la Carta de San Franciso?

R. 1945

170. ¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


interamericano?

R. Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a


nivel nacional.

171. El Test de Proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas
juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:

R. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial.

172. La Refirma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para establecer
jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y;

R. Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación de


precedente judiciales, a partir de la interpretación directa de la Constitución.

173. ¿Cuándo se considera una restricción válida?

R. Cuando hay una justificación razonable.

CUESTIONARIO DE EXAMEN MÓDULO I DEL DIPLOMADO SOBRE JUICIO DE AMPARO

1. ¿A qué se refiere el modelo híbrido de remisión?

R. El modelo mexicano reconoce como derechos humanos a todas las normas en


la materia que se encuentren en la Constitución o en cualquier tratado
internacional.

2. Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las


sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la SCJN y son obligatorias para
todas las personas.
R. Ratio decidendi.
3. ¿En qué consiste la efectividad de un recurso?
R. Que la capacidad potencial del recurso produzca en el hecho y el derecho, el
resultado que se requiere para proteger el derecho.

4. ¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un precedente
obligatorio?
R. 8
5. ¿Cómo se compone el test de proporcionalidad?

R. Legitimidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

6. La realización del Test de Proporcionalidad sobre decisiones que restringen


derechos humanos tiene como efecto.
R. Proteger a las personas de actos irregulares del Estado.
7. ¿Cuál de esta opciones no es un medio por el cual se determina la razonabilidad
en el test de proporcionalidad?
R. Procedimiento por inferencia.
8. ¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?
R. 25
9. ¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al
Poder Judicial Federal de 2021?
R. Precedente

10. Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los
cambios sociales.
R. Verdadero

11. El litigio estratégico puede llevarse a cabo en los siguiente ámbitos:

R. Todas las anteriores


(Ámbito Internacional y Ámbito Nacional)

12. ¿Qué tipos de impacto tiene el litigio estratégico?

R. Individual, social e institucional

13. ¿En qué país surge el primer movimiento de litigio estratégico?

R. Estados Unidos

14. No es un característica del amparo “libertad”

R. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida.


15. ¿A partir de qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió el
Expediente Varios 912/2010?
R. Caso Radilla Pacheco Vs. México
16. La Suprema corte de Justicia de la Nación está obligada a seguir sus propios
criterios emitidos por medio de precedentes.
R. Verdadero.

17. ¿Cuál de estas opciones es una consecuencia de la reforma judicial de 2021?

R. Se crea la jurisprudencia por precedentes para la SCJN

18. ¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana de Derechos Humanos?
R. El recurso debe ser ante la autoridad judicial.

19. ¿En que Constitución apareció por primera vez la figura del juicio de amparo?

R. Constitución del Estado de Yucatán de 1841.

20.¿Qué elementos integran la ratio decidendi o la razón para decidir de un precedente


judicial?
R. Todas las anteriores
(Resuelve el tema legal, es anunciado literal o implícitamente por la persona juzgadora y
se Relaciona con un tema que surge en la controversia y es necesario para justificar la
decisión judicial).

24/7/23, 19:20 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Página Pri... / Mi... / Diplomado so... / Enlace que abre el módulo I: Introducción al sistem... / Examen del Módulo I.
Introducción al sistema ju...
Comenzado en lunes, 24 de julio de 2023, 18:30
Estado Terminados
Finalizado en lunes, 24 de julio de 2023, 19:19
Tiempo 49 mins 12 segundos empleado
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades! excelente examen. retroalimentación
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma al Poder Judicial Federal de 2021?

1. Interpretación conforme
2. Principio pro persona
3. Precedente 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 2 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


Se refiere a las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias emitidas por las Salas o el Pleno de la
SCJN y son obligatorias para todas las personas juzgadoras del país.

1. Ratio decidendi 
2. Obiter dicta
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos2.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2398&cmid=406 1/8

24/7/23, 19:20 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Los derechos humanos pueden evolucionar a lo largo del tiempo, ajustándose a los cambios sociales

a. Verdadero 
b. Falso
c. Ninguna de las anteriores
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 4 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


El Test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las personas juzgadoras y del Poder
Legislativo, al mismo tiempo que:

1. Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder Judicial 


2. Elimina las restricciones de los derechos humanos
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿La jurisprudencia por precedentes es únicamente obligatoria para el Poder Judicial Federal?

a. Verdadero

2. Falso 
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos2.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2398&cmid=406 2/8

24/7/23, 19:20 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
No es una característica del amparo “libertad”

1. Tutela la libertad personal contra detenciones arbitrarias


2. Tutela el libre desarrollo de la personalidad de la persona detenida 
3. Busca que se lleve a la persona detenida ante la presencia del juez

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 7 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


¿Dónde surge el test de proporcionalidad?

a. Austria
b. Bélgica
c. Alemania 
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La Jurisprudencia por precedentes, en términos de la reforma judicial del 2021, son:

1. Los razonamientos que justifiquen decisiones del SCJN tomadas por mayoría. 
2. Solo aquellas sentencias que han sido publicadas como tesis
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos2.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2398&cmid=406 3/8

24/7/23, 19:20 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál fue la sentencia en la que se desarrolló con amplitud del Test de Proporcionalidad para equilibrar las restricciones
del legislador frente al derecho al libre desarrollo de la personalidad?

1. Amparo en Revisión 237/2014 sobre libre desarrollo de la personalidad y consumo lúdico de marihuana 
2. Amparo en Revisión 11/2010 sobre derechos de las personas trabajadoras del hogar
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 10 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


¿Cuál de estas opciones no es una razón por la cual se eliminó el criterio de reiteración para la Suprema Corte de Justicia
de la Nación?

1. Para fortalecer la autoridad de la SCJN como tribunal constitucional


2. Para conceder valor normativo a criterios relevantes e innovadores de la SCJN
3. Para darle un valor a los criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuántas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han existido?

a. 3 b. 2
c. 4
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos2.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2398&cmid=406 4/8

24/7/23, 19:20 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
Es considerada como la persona que creó el concepto del control de convencionalidad

1. Héctor Fix Zamudio


2. Eduardo Ferrer Mac-Gregor
3. Sergio García Ramírez 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 13 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


¿Qué son los amicus curiae?

1. Son informes técnicos que presentan las partes de un litigio, con la intención de brindar argumentos para la
resolución de un asunto, dar su opinión jurídica, proporcionar información sobre el caso y material probatorio.
2. Son solicitudes que presentan las personas ajenas a un litigio para conocer sobre la situación en la que se
encuentra el procedimiento.
3. Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que tienen interés en la materia, con la
intención  de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar su opinión jurídica, proporcionar
información sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de la decisión.

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué año se creó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?

a. 1789  b. 1776
c. 1848
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos2.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2398&cmid=406 5/8
24/7/23, 19:20 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
El Test de Proporcionalidad permite analizar el ámbito de protección de un derecho, se pone en riesgo por una restricción
que se presume inconstitucional.

a. Verdadero 
b. Falso
c. Ninguna de las anteriores
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 16 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


En la segunda etapa del Test de Proporcionalidad se realiza una evaluación sobre la finalidad de la restricción constituida
en una norma jurídica, también se deberá verificar:

1. La constitucionalidad de la norma o acto


2. Que la norma tenga un fin adecuado de acuerdo con el estado constitucional de derecho
3. Todas las anteriores 

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
La ratio decidendi debe ser difundida a través de una tesis, siempre y cuando se considere que un Tribunal ha generado un
criterio relevante.

a. Verdadero 
b. Falso
c. Ninguna de las anteriores
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

https://cursos2.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2398&cmid=406 6/8

24/7/23, 19:20 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿En qué país se creó el primer Tribunal Constitucional?

a. México
b. Austria  c. Argentina
Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


Pregunta 19 Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50


¿Cuál es una característica del principio de interpretación estricta en la argumentación jurídica?

1. Las decisiones se apegaban a la literalidad de la ley 


2. Se permitía una interpretación amplia de la norma
3. Ninguna de las anteriores

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50
¿Cuál es el objetivo principal de tutela del artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos?

1. Los derechos reconocidos dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Declaración
Universal sobre Derechos Humanos
2. Todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados Parte y por la CADH 
3. Los derechos reconocidos en la CADH

Correcta

Puntos para este envío: 0.50/0.50.


◄ Instructivo para presentar examen

https://cursos2.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2398&cmid=406 7/8

24/7/23, 19:20 Examen del Módulo I. Introducción al sistema jurídico de los derechos humanos y el juicio de amparo: Revisión del
intento

Ir a...

Enlace que abre a las 8 de la mañana la sesión del 13 de julio de 2023. Sesión 13. Principios generales del juicio de amparo ►

https://cursos2.scjn.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=2398&cmid=406 8/8

Texto de la pregunta

¿Qué son los amicus curiae? Pregunta 1Seleccione una:

a.
Son informes técnicos que presentan personas ajenas a un litigio, pero que
tienen interés en la materia, con la intención de brindar argumentos para la
resolución de un asunto, dar su opinión jurídica, proporcionar información
sobre el caso o alertar sobre posibles efectos de la decisión.

b.
Son informes técnicos que presentan las partes de un litigio, con la intención
de brindar argumentos para la resolución de un asunto, dar su opinión jurídica,
proporcionar información sobre el caso y material probatorio.

c.
Son solicitudes que presentan las personas ajenas a un litigio para conocer
sobre la situación en la que se encuentra el procedimiento.

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de estas opciones no es un medio por el cual se determina la


razonabilidad en el test de proporcionalidad?

Pregunta 2Seleccione una: a.

Análisis caso por caso

b.
Procedimiento estructurado y estandarizado

c.
Procedimiento por inferencia

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

¿Qué es el litigio estratégico? Pregunta 3Seleccione una:

Texto de la pregunta

a.
Son aquellos procesos que se llevan a cabo por medio de manifestaciones
sociales que buscan generar un cambio en el paradigma social

b.
Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuasi judiciales, así como
otras medidas de incidencia, orientadas a generar un impacto individual, social
e institucional más allá del caso en particular

c.
Son aquellos procesos ante instancias judiciales y cuas judiciales que buscan
resolver un caso en concreto

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué año se firmó la Carta de San Francisco? Pregunta 4Seleccione una:

a. 1944

b.
1945

c. 1946

Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué requiere la efectividad de un recurso? Pregunta 5Seleccione una:

a.
Que el análisis de la autoridad judicial no puede reducirse a una mera
formalidad, sino que debe de examinar las razones invocadas por el
demandante y manifestarse expresamente sobre ellas.

b.
Que el análisis de la autoridad judicial sea únicamente sobre la forma del
recurso judicial presentado por la parte demandante.

c.
Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es uno de los propósitos del control de convencionalidad en el sistema


Interamericano? Pregunta 6Seleccione una:

a.

Evitar que los tribunales constitucionales tengan jurisdicción sobre actos del
Estado.

b.
Limitar el alcance de la responsabilidad internacional de los Estados.

c.
Facilitar la implementación de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos a nivel nacional.

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Escoge el inciso correcto que complete la siguiente oración: La interpretación


jurídica por medio de la “historia” permite conocer el contenido de los
______.

Pregunta 7Seleccione una:


a. Textos

b. Diálogos

c. Libros

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué sistema jurídico es más común el sistema monista? Pregunta 8Seleccione
una:

a.
Common law

b.
Civil law

c.
Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da
0.25/0.50.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

El Test de proporcionalidad busca ponderar los niveles de subjetividad de las


personas juzgadoras y del Poder Legislativo, al mismo tiempo que:

Pregunta 9Seleccione una:

a.
Transparenta de forma lógica la toma de decisiones y argumentos del Poder
Judicial

b.
Elimina las restricciones de los derechos humanos

c.
Ninguna de las anteriores

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió


mediante jurisprudencia, que la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura,
Tratos Crueles e Inhumanos, de la Dirección General del Instituto Federal de
Defensoría Pública, tiene ___________ para acudir al juicio de amparo a fin
de reclamar la falta de diligencia y oportunidad razonable en la investigación
de posibles actos de tortura cometidos en contra de personas privadas de su
libertad.

Pregunta 10Seleccione una:

a.
Interés jurídico

b.
Interés simple

c.
Interés legítimo

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿En qué artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se


encuentra previsto el derecho a un recurso judicial efectivo?

Pregunta 11Seleccione una:

a. 14

b. 3

c. 25
Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La Reforma Judicial del 2021 impacta en las facultades de la SCJN para


establecer jurisprudencia y de la reiteración de criterios, y:

Pregunta 12Seleccione una: a.

Hacer investigaciones sobre violaciones de derechos humanos

b.
Ampliar las facultades de atracción de la SCJN, con la finalidad de creación
de precedentes judiciales, a partir de la interpretación directa de la
Constitución.

c.
Restringir la creación de precedentes y jurisprudencia de interpretación de
principios constitucionales

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da
0.25/0.50.
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes criterios de interpretación jurídica considera el


contexto histórico de los textos legales?

Pregunta 13Seleccione una:

a.
El criterio finalista

b.
El criterio histórico

c.

El criterio textual

d.
El criterio sistemático

Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿En qué caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se estableció
por primera vez que el control de convencionalidad es función y tarea de
cualquier autoridad pública y no solo el poder judicial?

Pregunta 14Seleccione una:

a.
Caso Lagos del Campo Vs. Perú

b.
Caso García Rodríguez y otros Vs. México

c.
Caso Gelman Vs. Uruguay

Retroalimentación

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Correcta

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es una característica del recurso efectivo previsto en el artículo 25 de la


Convención Americana sobre Derechos Humanos?

Pregunta 15Seleccione una: a.

El recurso debe de ser ante la autoridad judicial

b.
El recurso debe de ser presentado ante la autoridad administrativa
c.
El recurso debe de ser presentado ante la Comisión Interamericana sobre
Derechos Humanos

d.
Ninguna de las anteriores

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuándo se considera que una restricción es válida? Pregunta 16Seleccione una:

a.
Cuando no hay una justificación razonable

b.
Cuando se cree que es lo mejor

c.
Cuando hay una justificación razonable

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta

¿Cuál fue el método argumentativo que se implementó a partir de la reforma


al Poder Judicial Federal de 2021?

Pregunta 17Seleccione una:

a. Precedente

b.
Interpretación conforme

c.
Principio pro persona

Retroalimentación

Correcta

Puntaje para este envío: 0.50/0.50. Tomando en cuenta los intentos anteriores, esto da
0.25/0.50.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál fue la influencia de las Reformas legales y constitucionales de 1995?


Pregunta 18Seleccione una:

a.
Añadir más personas Ministras para un mejor funcionamiento de la Corte

b.
Que la Corte se transformara en un Tribunal que resolviera conflictos
constitucionales y legales

c.
Transformar a la Corte en un Tribunal especializado en la resolución de
conflictos propiamente constitucionales

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0.50 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuántos votos se requieren para que las razones que justifican las decisiones
contenidas en las sentencias emitidas por el Pleno de la SCJN sean un
precedente obligatorio?

Pregunta 19Seleccione una:

a. 7

b. 8

c. 11

Puntos para este envío: 0.50/0.50.

Retroalimentación

Correcta

Pregunta 20 Correcta
Puntúa 0.25 sobre 0.50

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuántas olas sobre los sistemas de mecanismos de control constitucional han
existido? Pregunta 20Seleccione una:

a. 2

b.

c. 3

Retroalimentación

Correcta

You might also like