You are on page 1of 4

Cailyn Montserrat Ramírez Vázquez

A 22 de agosto de 2022
Cailyn Montserrat Ramírez Vázquez

Interpretación por escrito de pruebas tiroideas de Conchita


Problema No. 1

Datos personales: Conchita, joven de 20 años, proviene de una comunidad rural,


el Remate, perteneciente a Comala, Colima.
Motivo de consulta en urgencias: Por cuadro de seis meses de evolución
caracterizado por hambre intensa, temblor de manos, palpitaciones y
evacuaciones diarreicas intermitentes, agregándose últimamente nerviosismo,
dificultad para concentrarse e intolerancia al calor.
Antecedentes heredofamiliares: Mamá, papá, 3 hermanas y dos hermanos
aparentemente sanos.
Antecedentes personales no patológicos: vive en casa urbana con todos los
servicios, con sus padres y 3 hermanos, comparte la habitación con la hermana
menor.
Antecedentes gineco-obstétricos: menarca desde los 12 años, gestaciones: 0,
menstruaciones irregulares en los últimos meses.
Antecedentes personales patológicos: Conchita ha sido una joven muy sana,
solo gripes y diarreas ocasionales.
Exploración física: Signos Vitales TA 130/90 mmHg FC 110 lpm. Temp. 37.5° FR 18
rpm, el médico observa exoftalmos con mirada fija, abultamiento moderado en
región anteroinferior del cuello, temblor fino y sudoración profusa de manos e
induración violácea de la piel en la región pretibial.
Manejo médico: Metimazol en tabletas de 20 mg, una cada 12 horas vía oral y
propranolol tabletas de 40 mg, una tableta cada 8 horas, vía oral, citándola en
un mes para control.
Observación: Conchita no acudió a la cita, aunque continuó con los
medicamentos. Cinco meses después, Conchita se presenta nuevamente a
consulta.
Motivo de nueva consulta: Ahora Conchita se queja de aumento de peso,
alteraciones en la memoria, hinchazón de manos, pies y cara, caída de pelo,
somnolencia, alteraciones menstruales y estreñimiento, a pesar de haber
tomado durante todo ese tiempo su tratamiento con metimazol y propranolol.
Sus SV al momento de la consulta TA 80/58mmHg FC 60 lpm FR 12 rpm Temp.
35.8°C

A 22 de agosto de 2022
Cailyn Montserrat Ramírez Vázquez

Diagnóstico para la primera consulta


Tabla de valores normales y del paciente en sus consultas

De acuerdo a los estudios de laboratorio realizados a la paciente Conchita puedo


percatarme que su T4 total es de 22 µg/dL por lo que se encuentra aumentada,
siendo el valor normal de 4.8 a 10.4 µg/dl, la T4 libre es de 7 ng/dL cuando lo
normal es de 0.8 a 1.4 ng/dL, es decir, se encuentra elevada, su TSH es de 0.01
mU/L siendo lo normal de 0.45 a 4.5 mU/L, por lo cual puedo inferir que se
encuentra muy disminuida, siendo estas características que hacen referencia a
hipertiroidismo por enfermedad de Graves, por otro lado, con base al
gammagrama tiroideo con yodo 131 (yodo radioactivo) con una captación
homogénea del 50% en 24 horas, se puede decir que esto es anormal, ya que
el valor normal de este en 24 horas es del 25%., es importante mencionar que sus
signos vitales se encuentran alterados, la frecuencia cardíaca que es de 110 lpm,
esto es debido a que al elevarse el metabolismo, se requieren de cantidades
mayores de oxígeno y al requerir más oxígeno el corazón tiende a aumentar su
gasto cardíaco y eleva las concentraciones cardíacas, también los exoftalmos
que ella está presentando se deben a la sobreestimulación de TSH, el bocio que
es el agrandamiento de la glándula tiroides y el mixedema pretibial que es por
la acumulación de partes de proteínas y agua en la piel, al mismo tiempo
Conchita presenta hambre intensa esto es porque el metabolismo está elevado,
hay una hipermotilidad, malabsorción y por ende nos presentará diarrea o como
se nos menciona en este caso, ella presenta evacuaciones diarreicas, así como
temblor de manos, el nerviosismo y la dificultad para concentrarse podría ser
porque el sistema simpático se encuentra alterado y aumentado, la intolerancia
al calor es por transpiración, los ciclos irregulares también son de suma
importancia, ya que son un signo de que hay un trastorno hormonal, es decir, nos
está dando una noción que la falla viene del sistema endocrino, concluyendo así
que se trata de un presunto hipertiroidismo por enfermedad de Graves.

A 22 de agosto de 2022
Cailyn Montserrat Ramírez Vázquez

Diagnóstico para la segunda consulta


Tabla de valores normales y del paciente en sus consultas

Con base a los estudios de laboratorio realizados, signos y síntomas


manifestados, evolución, epidemiología, es posible que la enfermedad que la
paciente Conchita presenta es hipotiroidismo primario yatrógeno, ya que una
de las observaciones que se nos dan a conocer es que no acudió a su cita, por
lo que ella continuó con su tratamiento por un período de tiempo prolongado,
que es de cinco meses, producido por la medicación de Metimazol y Propranolol,
además analizando los resultados obtenidos su TSH es 42 mU/L, es decir está
elevada siendo que lo normal es de 4.5 mU/L, la T4 libre de 0.2 ng/dl por lo que
se infiere que se encuentra disminuida debido a que el rango normal es de 0.8 a
1.4 ng/dl y la T4 total es de 3 µg/dl en donde el rango normal oscila entre 4.8 a
10.4 µg/dl y ella la tiene disminuida, asimismo se presenta la mayoría de los
signos y síntomas de este tipo de hipotiroidismo tales como somnolencia esto
se debe a que las hormonas tiroideas regulan el metabolismo y no hay T3 y T4,
por lo que disminuye el ciclo de Krebs y la paciente no tiene energía suficiente, el
aumento de peso es otro signo, este se presenta porque no se está cumpliendo
adecuadamente el metabolismo y el alimento se está estancando,
estreñimiento se da porque el metabolismo está lento y el alimento no está
siendo procesado de manera rápida, la caída de cabello es porque no se tienen
las proteínas necesarias para mantenerlo, al mismo tiempo, presenta
alteraciones menstruales, entre otros.
Es importante destacar que los signos vitales de Conchita se encuentran
alterados, es decir, elevados, lo cual hace que coincida aún más con el presunto
diagnóstico, así mismo según las fuentes bibliográficas consultadas, esta
enfermedad se presenta mayormente en mujeres, por lo que englobando todo
lo anterior presentado infiero que se trata de hipotiroidismo primario yatrógeno.

A 22 de agosto de 2022

You might also like