You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

Departamento Académico de Ingeniería Química

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: PS-182 PSICOLOGÍA Y DESARROLLO

FENÓMENOS PSICOLÓGICOS

PROFESOR DE TEORÍA: Dr. OLGA HURTADO AMBROCIO

APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS:

1. AVENDAÑO MANCILLA, BENGHY OLIVER


2. ALFARO CARHUAS, ARMANDO

AYACUCHO - PERÚ
2023
ÍNDICE

PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 3
RESUMEN ...................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5
FENÓMENOS AFECTIVOS Y VOLITIVOS.......................................................................................... 6
FENÓMENO AFECTIVO .............................................................................................................. 6
EMOCIONES........................................................................................................................... 6
SENTIMIENTOS ...................................................................................................................... 6
PASIONES............................................................................................................................... 6
FENÓMENO VOLITIVO ............................................................................................................... 7
VOLUNTAD ............................................................................................................................ 7
HABITOS ................................................................................................................................ 7
MOTIVACION ......................................................................................................................... 8
DECEOS .................................................................................................................................. 8
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................... 8
PRESENTACIÓN
Este trabajo se hizo para tener conocimiento sobre los fenómenos psicológicos, ya que gracias a
esto ayuda a captar la realidad a la persona siendo
estas de carácter subjetivo, es decir, son vivencias internas y así uno pueda actuar de una
manera dinámica en su contexto de acuerdo a sus necesidades. Encontramos tres y estos son:
los fenómenos psicológicos cognitivos, afectivos y volitivos, pero en este caso nos
enfocaremos más en el fenómenos o proceso volitivo.
Esta monografía va dirigida al público en general, pero esencialmente a nuestros compañeros
que se van encaminando en su vida universitaria.
RESUMEN
Los fenómenos psicológicos son acontecimientos que resultan del intercambio entre lo
biológico, lo psíquico y lo espiritual dichos fenómenos se producen por una interacción
amalgamada e inseparable y así expresan la conciencia la que a partir de sus fronteras los
expresa en el mundo exterior.
Todo fenómeno tiene un carácter intencional para la conciencia, y ese carácter.
constituye, tanto al sujeto como al objeto. Dicho de otro modo, la intencionalidad: es el modo
como aparece, lo que aparece; (el fenómeno) y este fenómeno, se expresan como: vivencias o
experiencias.
A menudo, se considera a los fenómenos psicológicos como experiencias internas,
privadas, que no son parte del mundo objetivo. Sin embargo, los fenómenos psicológicos
forman parte de nuestra vida cotidiana y estamos plenamente familiarizados, continuamente
reconocemos, alentamos, auspiciamos, anticipamos e incluso explicamos la ocurrencia de los
fenómenos psicológicos.
INTRODUCCIÓN
El tema de investigación de la monografía titulado "FENÓMENO PSICOLOGICO” del curso
de Psicología del trabajo universitario e investigación educativa (PS-
182) a cargo de la profesora OLGA HURTADO AMBROCIO.
La psicología hoy en día permite analizar y comprender la conducta humana y los
procesos mentales experimentados por individuos o grupos durante situaciones determinadas.
En la reciente investigación se analiza el fenómeno psicológico volitivo que refleja una
conducta de concreción de los pensamientos de una persona en actos. De esta manera
involucra a la inteligencia para realizar elecciones entre seguir o rechazar una determinada
inclinación.
La situación problemática expuesta motiva a investigar sobre el fenómeno psicológico afectivo
y volitivo para así contribuir a un conocimiento acerca de qué procesos influyen dentro de la
voluntad de una persona.
El presente trabajo de investigación es de importancia debido a que el proceso volitivo
influye en su capacidad de controlar sus actos para superar la resistencia y alcanzar lo
deseado.
FENÓMENOS AFECTIVOS Y VOLITIVOS
FENÓMENO AFECTIVO

Los fenómenos afectivos, son un conjunto de aconteceres emocionales que ocurre en la


mente de las personas y se expresa a través del comportamiento emocional, los
sentimientos y las pasiones. Un conjunto de sentimientos inferiores y superiores,
positivos, negativos, fugaces y permanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el
mundo exterior. (Huayllpa, 2022)monografías

EMOCIONES
Son un estado de ánimo caracterizado por una agitación orgánica producida por
impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos. Estado de excitación mental,
caracterizado por alteración del tono afectivo y por cambios fisiológicos en la
conducta, se caracteriza por reacciones más o menos intensas.
Si tenemos en cuenta que en esencia todas las emociones son impulsos para
actuar, el desafío consiste en administrar nuestra vida emocional con inteligencia.

A partir de aquí se produce una valoración que activa una respuesta emocional con tres
componentes:

• Neurofisiológico: Respuestas involuntarias que ocurren a nivel de sistema


nervioso. Por ejemplo, la taquicardia, sudoración, secreción de
neurotransmisores.
• Comportamental: Reacción en cuanto a las expresiones faciales, tono de
voz, movimiento del cuerpo, entre otros.
• Cognitivo: vivencia subjetiva, aquello que pensamos, cómo percibimos el
evento.
(Shibell, 2020) Emociones.

SENTIMIENTOS
Los sentimientos son aquellos que surgen de necesidades culturales, y tienen
marcado predominio intelectual. Por lo tanto, el perímetro de los sentimientos
comprende los tipos de vivencias de los estados afectivos agradables y
desagradables.

Características:
• Son de menos intensidad que las emociones.
• No se presentan acompañados de cambios fisiológicos como en las emociones.
• Son de prolongada duración y pueden perdurar durante toda la vida.
• Son únicos y complejos en cada individuo.

PASIONES
Son procesos afectivos poderosos y absorbentes que llegan a canalizar toda la vida
psíquica en una dirección principal, llegando en algunos casos a producir la ruptura
del equilibrio psíquico del individuo. Son positivos cuando orientan al sujeto hacia
valores culturales positivos o sublimes.

3.1. Características:
• Son exageradas, absorbentes y obsesivas con gran fuerza de atracción.
• Anulan en la mayoría de los casos la voluntad y pueden atentar contra la
integridad física, moral o psicológica.

3.2. Tipos de pasiones:


• Positivas: Basadas en valores éticos, el desarrollo de la ciencia.
• Negativas: Basadas en el fanatismo y en todas sus variantes.

FENÓMENO VOLITIVO

Son los intentos o impulsos del sujeto, las propensiones de éste a la ejecución de un acto
Estos impulsos o voliciones constituyen la vida volitiva o intencional, es decir, la
voluntad, deseos, impulsos, etc.
Se refiere a la capacidad que tiene nuestro cerebro para funcionar en base a la
información que recibimos de nuestro entorno. Por su parte, la capacidad volitiva se
refiere a la habilidad de una persona de actuar en función de lo que comprende, es decir,
su capacidad de controlar sus actos

¿Que son los procesos Volitivos?


Son todos aquellos procesos que dependen de nuestra PROPIA VOLUNTAD, y son
dirigidos desde el cerebro. Querer hacer algo, depende en gran medida de nuestra
voluntad. La voluntad equivale a una serie de procesos, los procesos volitivos. ... En
consecuencia, en el proceso volitivo intervienen la razón humana y, al mismo tiempo, la
voluntad y la sensibilidad.

¿Como surge la actividad volitiva?


La actividad volitiva es propia sólo del ser humano, surge y se desarrolla en la
interacción del sujeto con el mundo social. La actividad volitiva está estrechamente
ligada a la actividad cognitiva, la afectiva y la motivación.

¿Para qué nos sirven los procesos volitivos?


Sirven para: Ser libres, tomar nuestras propias decisiones y elegir nuestros propios
objetivos.
Ser responsables y aprender a decidir lo concreto; solo así asumiremos con sensatez el
resultado de nuestros actos.

VOLUNTAD
La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de
manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano gobernar sus actos,
decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado.
Todo acto voluntario requiere de dos supuestos:
1) Tener conciencia de una situación en la que hay, al menos, dos alternativas distintas
de elección.

2) La elección tiene lugar tras haber reflexionado y tomado en cuenta los pro y contra
de cada elección.

HABITOS
Conductas que repetimos muchas veces hasta que forman parte de nuestras actividades
diarias. De esta manera, luego de un tiempo, los hábitos se vuelven automáticos.
Son pautas estables de comportamiento que ayudan a niños y niñas a orientarse y a
formarse mejor, permitiéndoles organizarse tanto a nivel personal como colectivo.
También los hábitos son asociaciones de comportamiento de contexto en la memoria
que se desarrollan a medida que las personas experimentan repetidamente recompensas
por una acción dada en un contexto dado.

MOTIVACION
Es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas
o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas
acciones y persistir en ellas para su culminación,
La motivación no es un proceso netamente afectivo, sino que implica cierto grado de
actividad cognoscitiva dado que el ser humano desarrolla nociones de lo que necesita y
quiere saber, planea actividades y acciones para el logro y satisfacción que le permite
alcanzar sus metas.
La motivación es un aspecto de enorme relevancia en las diversas áreas de la vida, entre
ellas la educativa y la laboral, por cuanto orienta las acciones y se conforma así en un
elemento central que conduce lo que la persona realiza y hacia qué objetivos se dirige.

DECEOS
El deseo es el interés que tiene una persona por conseguir algo en concreto. Es la
consecuencia de una emoción cuyo objetivo es generar acción en un individuo para
alcanzar su meta. El deseo hace referencia al impulso o sentimiento de alcanzar algo en
concreto que se anhela fervientemente
El deseo nos motiva de muchas formas importantes: el deseo físico, por ejemplo, se
llama hambre o sed; el deseo intelectual se llama curiosidad; el deseo sexual se llama
lujuria; El deseo económico se llama demanda del consumidor.
Para Freud, el deseo es una moción psíquica que busca reinvertir la percepción de la
satisfacción originaria proveniente de la infancia, vale decir; su origen es un deseo
infantil sofocado.
objeto perdido que el sujeto buscará eternamente reencontrar, aquel que lo remita a esa
satisfacción primaria o experiencia mítica que será imposible de recrear. El objeto de
deseo será el depositario de nuestros anhelos, sustituirá aquello que nos hace falta.

CONCLUSIONES
De esta manera tomamos la conclusión que los fenómenos psicológicos son acontecimientos
que se llegan a expresar de manera de vivencias y experiencias. Son parte de nuestra vida diaria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Shibell, 2020) Emociones https://www.elevart.org/entiende-tus-cualidades-afectivas-
emociones-y-
sentimientos/#:~:text=La%20afectividad%20es%20la%20capacidad,conjunto%20de%20emoci
ones%20y%20sentimientos.
(Huayllpa, 2022)monografías https://www.udocz.com/apuntes/353231/proceso-volitivos-
monografia-terminada

You might also like