You are on page 1of 12

Universidad Da Vinci de Guatemala,

Campus Central de Huehuetenango


Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales
Semestre III
Curso: Medicina Forense y Criminalista
Licenciado: José Javier Ríos

Tema:
Leyes relacionadas con medicina forense y criminalista.

Alumna: Heidy Yadira Matías Gómez


Carné: 201926289
Sección: “B”
Año: 2020
RESUMEN:

Leyes decretos y reglamentos que determinan los derechos y obligaciones que cada
ser humano tiene, el médico forense auxilia a jueces y tribunales en la
administración de la justicia determinando el origen de las lesiones sufridas por un
herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver, estudia los
aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia donde
actúan como peritos se vincula estrechamente con el derecho médico especialista
en el área recibe el nombre de médico legista o médico forense, algunos artículos
relacionados son:
 Art. 123. Homicidio. Código penal.
La relación con medicina forense y criminalista cuando dan muerte a una persona
que goza de derechos debe ser investigado dependiendo el crimen que lo lleva a
realizarlo necesita de investigaciones.
 Art. 124. Homicidio cometido en estado de emoción violenta. Código Penal
La relación con medicina forense y criminalista será sometido a un castigo que se
paga con prisión pero antes debe haber investigaciones que aprueben el caso.
 Art. 125. Homicidio en riña tumultuaria. Código penal
La relación con medicina forense y criminalista cuando riñendo varios y
acometiéndose entre sí confusa y tumultuariamente hubiere resultado muerte de
una o más personas y no constare autor pero si los que hubieren causado lesiones
graves se impondrá prisión pero antes deben surgir investigaciones que lo
aprueben.
ARTICULOS DE LEYES RELACIONADAS CON MEDICINA FORENSE Y
CRIMINALISTA; PORQUE.

 LA CONSTITUCION:

 Art. 3. Derecho a la vida: C.P.R.G.


La relación con medicina forense y criminalista es que todos los seres humanos
tienen derechos y obligaciones es por eso que el estado le garantiza protección a la
vida desde su concepción desde aquí se forma un ámbito de ciudanía.

 Art. 4. Libertad e igualdad: C.P.R.G.


La relación con medicina forense y criminalista en Guatemala todos los seres
humanos son libres e iguales y con dignidad y derechos de decidir cómo se llevara
a cabo su vida diaria. En lo jurídico se procede a muchas obligaciones que debe
cumplir en deberes como ciudadano y formación moral.

 Art. 7. Notificación de la causa de detención: C.P.R.G.


La relación con medicina forense y criminalista toda persona detenida deberá ser
notificada inmediatamente en forma verbal y por escrito y la causa que motivó su
detención de allí se empieza a auxiliar conforme os derechos que tiene el ser
humano como también empiezan todas las investigaciones.

 Art. 8. Derechos del detenido: C.P.R.G


La relación con medicina forense y criminalista todo detenido deberá ser informado
de sus derechos en forma que sea imprescindible y también si necesita defensor
desde aquí se llevara a cabo investigaciones más a fondo. Donde ya influyen las
ramas de la medicina forense.
 Art. 9.Interrogatorio a detenidos o presos: C.P.R.G.
La relación con medicina forense y criminalista solo especialistas tienen el derecho
de cuestionar al detenido y hacer las investigaciones necesarias.

 Art. 12. Derecho de defensa: C.P.R.G.


La relación con medicina forense y criminalista la defensa de la persona y sus
derechos son inviolables nadie puede ser condenado ni privado si no se lleva a
cabo con forme lo dicta la ley se somete a investigaciones.

 Art. 13. Motivos para auto de prisión: C.P.R.G


La relación con medicina forense y criminalista no podrá dictarse auto prisión sin
que preceda información de haberse cometido delito y sin que concurran motivos
racionales suficientes se respeta sus derechos y se hacen investigaciones
necesarias.

 Art. 14. Presunción de inocencia y publicidad del proceso: C.P.R.G.


La relación con medicina forense y criminalista toda persona es inocente mientras
no se haya declarado responsable judicialmente en sentencia debidamente
ejecutoriada se tiene que llevar un proceso de investigación.

 Art. 18. Pena de muerte: C.P.R.G.


La relación con medicina forense y criminalista la pena de muerte debe ser bien
analizada después de que se agoten todos los recursos el congreso de la republica
podrá abolir a la pena de muerte.
 LEY DE ORDEN PÚBLICA:

 Art. 23. Del estado de guerra: Ley de orden pública.


La relación con medicina forense y criminalista se toma en cuenta los intereses
nacionales y la situación internacional la cual debe llevarse un proceso adecuado.

 Art. 28. De los detenidos y las penas: Ley de orden pública.


La relación con medicina forense y criminalista cualquier grado de emergencia
podrá detenerse sin necesidad de mandamiento judicial hasta que se formalice los
trámites necesarios en una investigación amplia para su aprobación.

 LEYES ORDINARIAS
CODIGO PENAL
 Art. 123. Homicidio. Código penal.
La relación con medicina forense y criminalista cuando dan muerte a una persona
que goza de derechos debe ser investigado dependiendo el crimen que lo lleva a
realizarlo necesita de investigaciones.

 Art. 124. Homicidio cometido en estado de emoción violenta. Código Penal


La relación con medicina forense y criminalista será sometido a un castigo que se
paga con prisión pero antes debe haber investigaciones que aprueben el caso.
 Art. 125. Homicidio en riña tumultuaria. Código penal
La relación con medicina forense y criminalista cuando riñendo varios y
acometiéndose entre sí confusa y tumultuariamente hubiere resultado muerte de
una o más personas y no constare autor pero si los que hubieren causado lesiones
graves se impondrá prisión pero antes deben surgir investigaciones que lo
aprueben.

 Art. 126. Homicidio preterintencional: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista se tiene que realizar una
investigación que demuestre que si se dio esta clase de homicidio.

 Art. 127. Homicidio culposo: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista cuando se da la investigación y se
reconoce que se da este tipo de homicidio se castiga con prisión.

 Art. 128. Inducción o ayuda al suicidio: Código Penal


La relación con medicina forense y criminalista se hace una investigación para poder
detectar si lo ocurrido se produce con lesiones comprendidas en los artículos 146 y
147 de este código será penado con prisión.

 Art. 129. Infanticidio: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista después de la investigación
necesaria si se comprueba que la madre matare a su hijo durante su nacimiento o
antes que haya cumplido tres días será sancionada con prisión.
 Art. 130. Suposición de muerte: Código penal
La relación con medicina forense y criminalista quien maliciosamente se hiciere
pasar por muerto o conociendo la existencia de proceso instruido con ocasión o con
motivo de su fallecimiento no lo manifestare será sancionada con prisión pero antes
se necesitan de investigaciones para poder resolver el caso.

 Art. 131. Parricidio: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista la persona que conociendo el vínculo
matare a la persona con la que comparte su vida matrimonial será castigado con
prisión pero debe ser analizado el caso para verificar los rasgos que lo llevaron a
proceder a este acto porque nadie puede decir que desconoce de la ley.

 Art. 132. Asesinato: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista comete asesinato quien le quita la
vida a otra persona que goza de derechos y es por ello que se lleva una
investigación para detectar los términos que impulsan a realizarlo.

 Art.132. BIS Ejecución extrajudicial: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista adicionado por el artículo 1 del
decreto 48-95 del congreso de la republica comete este delito quien por apoyo de
autoridades del estado privare en cualquier forma la vida de una o más personas se
realiza la investigación necesaria y si se comete este delito será sancionado con
prisión.
 Art. 134. Aborto procurado: Código penal
La relación con medicina forense y criminalista todos tenemos los mismos derechos
desde que somos engendrados y nadie ni siquiera la madre tiene derecho a cometer
este delito de atentado contra un ser viviente.

 Art. 135. Aborto con o sin consentimiento: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista quien con propósito causare un
aborto y con violencia es un crimen sancionado con prisión y para detectar este
caso debe ser investigado hay se manifiesta la medicina forense y criminalista.

 Art 136. Aborto calificado: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista quien comete este acto es
sancionado con prisión después de llevar a cabo las investigaciones necesarias.

 Art. 137. Aborto terapéutico: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista se debe considerar una investigación
antes de proceder al menos con la capacidad de otro médico.

 Art. 138. Aborto preterintencional: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista quien comete este acto está
violentando la ley y ella debe ser reforzada por sus ramas.
 Art. 142.Disparo de arma de fuego: Código penal
Si se comete este acto será investigado haciendo uso de la medicina forense y
criminalista porque se deben buscar los rasgos imprescindibles para demostrar
por qué se dio el crimen.

 Art. 146. Lesiones gravísimas: Código penal


La relación con medicina forense y criminalista si se causa este acto necesitara ser
auxiliada por ramas importantes.

 CODIGO PROCESAL PENAL

 Art. 194. Reconocimiento corporal o mental: código procesal penal


La relación con medicina forense y criminalista es necesario hacer una investigación
que se demuestre el crimen ocacionado detallando los expertos.

 Art. 195. Levantamiento de cadáveres: código procesal penal


La relación con medicina forense y criminalista es un caso de muerte sospechosa
de criminalidad el misterio publico acudirá al lugar de aparición del cadáver con el
objetivo de realizar las diligencias de investigación correspondiente.

 Art. 196. Exposición del cadáver al público: Código procesal penal


La relación con medicina forense y criminalista cuando las pruebas que se den no
ayuden a identificar el cadáver será expuesto al público para que lo puedan
reconocer y así seguir con el procedimiento.
 Art. 238. Autopsia: código procesal penal
La relación con medicina forense y criminalista es el análisis científico de un cadáver
constituye la herramienta principal de la tanatología forense en el estudio de los
cadáveres.

 Art. 239. Lugares de autopsia: Código procesal penal


La relación con medicina forense y criminalista se realizara en los lugares que para
ello se habilitaran en los hospitales y centros de salud o dependiendo en donde lo
dicte el juez que se realice para poder darle una investigación al cadáver.

 Art. 240. Envenenamiento: Código procesal penal


La relación con medicina forense y criminalista cuando en el hecho aparecieron
señales de envenenamiento se recogerán inmediatamente los objetos o sustancias
que se presumieren nocivas y se enviaran sin demora a los laboratorios oficiales
para proceder con la investigación.

 Art. 241. Peritación en delitos sexuales: Código procesal penal


La relación con medicina forense y criminalista solo podrá efectuarse si la victima
presta su consentimiento y si fuere menor de edad con el consentimiento de sus
padres para lograr una investigación conforme el delito.

 Art. 246. Reconocimiento de personas: código procesal penal


La relación con medicina forense y criminalista se pondrá a la vista de quien deba
reconocer a la persona que se somete a reconocimiento junto con otras de aspecto
similar para poder realizar la investigación necesaria.
 Art. 375. Recepción de pruebas: código procesal penal
La relación con medicina forense y criminalista después de la declaración del
acusado el presidente procederá a recibir la prueba en el orden adecuado todo esto
para concluir información sobre el caso.

 Art. Peritos: código procesal penal


La relación con medicina forense y criminalista el presidente hará leer las
conclusiones de los dictámenes presentados por los peritos para poder lograr los
resultados de la investigación que se estará llevando a cabo.

 DECRETO DE LEYES

 DECRETO NUMERO 2-89 LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL:

 Art. 31. Pacto de sumisión:


La relación con medicina forense y criminalista los actos y negocios jurídicos se
rigen por la ley a que las partes se hubieran sometido salvo que dicho sometimiento
sea contrario a leyes prohibitivas expresas o al orden público

 Art. 32. Sometimiento voluntario:


La relación con medicina forense y criminalista en el caso que el acto o negocio
jurídico se celebre en el exterior y vaya a surtir efectos en la república de Guatemala.

 Art. 33. De lo procesal:


La relación con medicina forense y criminalista la competencia jurisdiccional de los
tribunales nacionales con respecto con personas extranjeras sin domicilio en el país
el proceso y las medidas cautelares se rigen de acuerdo a la ley del lugar en que se
ejercite la acción.
.

RECOMENDACIONES:

o Es de utilidad el estudio de los artículos que se relacionan con medicina


forense y criminalística antes de empezar cualquier procedimiento médico
legal para que su investigación sea con experiencia y su conocimiento sea el
apropiado.

o Antes de comenzar cualquier tipo de actuación debe leerse de manera


completa el oficio tener en orden los aspectos que lo dirigen a llevar una
investigación de algún cadáver que estará en sus conocimientos entregar
una información legal.

o Siempre debe asegurarse que la persona, elemento de prueba o cadáver de


estudio si corresponda a la información contenida en el documento de
identidad.

o Realizar el procedimiento lo antes posible según las circunstancias aspectos


culturales y de organización administrativa para poder dar con la
investigación del cadáver y entregar la investigación más efectiva.

You might also like