You are on page 1of 5

Constitucionalismo Social

Corriente de pensamiento de base socialista y totalitaria.

Surge en defensa de los derechos sociales ante el auge del maquinismo y del industrialismo en el siglo

XIX, provocando numerosas tensiones en lucha de mejorar las condiciones sociales de los trabajadores,

expresando la limitación de los derechos individuales ante el interés de toda la sociedad.

Titulares de los derechos sociales:

• Trabajadores

• Familia

• Menores,

• Mujeres,

• Ancianos.
PUNTOS DÉBILES DEL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL ANTE EL CONSTITUCINALISMO SOCIAL

 Falta de positividad

 Falta de igualdad

 El papel de la propiedad privada y del Estado

 Legitimaba la injusticia social

 Sus principios democráticos eran una falacia

Constituciones modelos paradigmáticos del Constitucionalismo Social

 La Constitución de Querétaro (México 1917).

 La Constitución de la República Socialista Federativa de los Soviets (Rusia 1918)

 La Constitución de Weimar (Alemania 1919).


Especificaciones del Constitucionalismo Social

El Constitucionalismo Neoliberalsocial

El Constitucionalismo Marxista

El Constitucionalismo Corporativo

Bases ideológicas del Constitucionalismo Social

 Concepto positivo de libertad

 Concepto sustancial de la igualdad

 Participación política

 Dignificación –ética y política- del trabajo y de los trabajadores


 Función social de la propiedad

 La dignidad de la vida, meta gubernativa

 La solidaridad como deber jurídico

 Justicia social

 Intervención estatal

Principios del Constitucionalismo Social

 Establecimiento de un orden económico distinto

 Función social de la propiedad

 Intervencionismo del Estado en la economía

 La prevalencia del interés general sobre el particular


 La protección al derecho del trabajo

 La garantía de seguridad social

 Ampliación del catálogo de los derechos y deberes políticos

AMÉRICA HISPANA Y EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

Derechos sociales regulados

Protección y organización del trabajo

Protección a a la familia

La función social de la propiedad privada

You might also like