You are on page 1of 9

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01

VERSIÓN: 04

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

SÍLABO DE CONSTRUCCIÓN EN ALBAÑILERÍA (TIERRA)

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: CONSTRUCCIÓN EN ALBAÑILERÍA (TIERRA)

1.2 Código: 2305601000IN

1.3 Ciclo del plan de estudios: V

1.4 Créditos: 3

1.5 Tipo de asignatura: (X) Obligatorio ( ) Electivo

1.6 Prerrequisito: NINGUNO

N° de horas teóricas: 2

1.7 Número de horas semanales: N° de horas prácticas: 2

N° de horas totales: 4

1.8 Duración: Del (27/03) al (15/07/2023)

1.9 Semestre académico: 2023-I

1.10 Grupo Horario: B

LUIS QUIROZ QUIÑONES


1.11 Docente coordinador:
lquiroz@usat.edu.pe

PEDRO RAMON PATAZCA ROJAS


1.12 Docente(s):
ppatazca@usat.edu.pe
II. SUMILLA

Construcción en albañilería (Tierra), del área curricular de Estudios Específicos, de naturaleza teórico –
práctica, es de carácter obligatorio y tiene como propósito comprender la albañilería como un sistema
estructural específico, a través del análisis de sistemas y procesos constructivos, basados en criterios
normativos de la construcción.
Comprende los siguientes contenidos: Conocimientos básicos, propiedades, procedimiento constructivo,
construcción de modelos (corte constructivo), sistema de muros portantes y elementos de albañilería. La
asignatura está relacionada con el eje transversal de Investigación.

III. COMPETENCIA(S)

3.1 Competencia(s) de perfil de egreso

La asignatura CONSTRUCCIÓN EN ALBAÑILERÍA (TIERRA), que corresponde al área de estudios Específicas,


contribuye al logro del perfil de egreso, específicamente a la(s) competencia(s):
- Trabajo en equipo: (TEQ) Identifica objetivos comunes, trabaja en forma participativa y responsable,
logrando habilidades interpersonales que contribuyen al logro de objetivos.
- Comunicación oral y escrita: (COM) Lee, entiende y se comunica fluidamente en forma oral y escrita en
su lengua materna, además en un nivel B1 de un idioma extranjero, y hace uso adecuado de las TICs.
- CE3:Construcción y Edificaciones:
Aplica y evalúa los sistemas y procesos constructivos, considerando la protección al medioambiente,
para emprender el desarrollo arquitectónico - urbano, garantizando la gestión de proyectos de forma
independiente o vinculada a instituciones públicas o privadas.

3.2 Logro(s) de la asignatura

Construir un proyecto arquitectónico en albañilería de acuerdo a especificaciones técnicas y normas


peruanas vigentes.

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica N° 01: La Tierra, Material de Edificación.

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1):


Aplicar el uso de la albañilería de adobe y sus componentes en construcciones de Contenidos
edificaciones, considerando reglamentos y normas técnicas peruanas.
RA1 = IND1

Indicadores Evaluación 1.1 Exposición del sílabo. Evaluación


diagnóstica.
1.2 La Tierra. Introducción a los Sistemas
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos Constructivos de Tierra. Materiales y
Componentes de los Sistemas Estructurales
de Tierra. Las Edificaciones hechas de Tierra
Prom. y sus componentes. La Importancia de las
T01. Trabajo Simple Rúbrica
Edificaciones de Tierra.
1.3 El Adobe; Unidad Básica de la
Albañilería.
IND1: Aplicar los La Unidad básica de Edificaciones hechas
elementos y Sistemas de Tierra y sus componentes. La
Estructurales y Importancia de la composición,
Prom. dimensiones y Resistencia del Adobe de
Constructivos de Tierra, Simple Tierra.
en las Edificaciones, en Prom. 1.4 Albañilería de Tierra; Componentes y
base a reglamentos y P01. Práctica Simple Rúbrica
Comportamiento de los Sistemas
normas técnicas Estructurales.
Las Edificaciones hechas de Albañilería de
Tierra y sus componentes. La Importancia
de la aplicación de la Norma E080
1.5 Práctica P01
Unidad didáctica N° 02: Sistema Constructivo de Tierra Albañilería de Adobe.

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2):


Diseñar un Proyecto Arquitectónico con uso de la albañilería de adobe estructural y sus
componentes en construcciones de edificaciones, considerando reglamentos y normas Contenidos
técnicas peruanas.
RA2 = IND2

Indicadores Evaluación

Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos


2.1 Edificaciones con Tierra Reforzada.
Componentes de la Albañilería Estructural
IND2: Diseñar un T02. Trabajo 25.00 Rúbrica con Adobe y su comportamiento.
proyecto 2.2 Diseño de Albañilería Estructural con
arquitectónico con Adobe.
P02. Práctica 25.00 Rúbrica 2.3 Diseño de un Proyecto Arquitectónico
Adobe como unidad
básica de la Albañilería aplicando Albañilería Estructural con Adobe,
Prom. Aplicando la Norma E080
Estructural, de acuerdo Simple 2.4 Práctica P02
a la Norma Técnica 2.5 EVALUACIÓN PARCIAL
E080, en la EP1. Evaluación Parcial 50.00 Cuestionario
construcción de
Albañilería Estructural
en edificaciones.

Unidad didáctica N° 03: Sistema Constructivo de Tapial.

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3):


Diseñar un Proyecto Arquitectónico con uso del tapial y sus componentes en Contenidos
construcciones de edificaciones, considerando reglamentos y normas técnicas peruanas.
RA3 = IND3

Indicadores Evaluación

Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos


3.1 Componentes de la Albañilería
Estructural con Tapial y su comportamiento.
IND3: Diseñar un Prom. 3.2 Diseño de Albañilería Estructural con
T03. Trabajo Simple Rúbrica Tapial.
proyecto
Las Edificaciones hechas de Albañilería de
arquitectónico con Tapial y sus componentes. Aplicación de la
Tapial como unidad Norma E080
básica de la Albañilería 3.3 Diseño de un Proyecto Arquitectónico
Prom.
Estructural. De acuerdo Simple aplicando Albañilería Estructural con Tapial,
a la Norma Técnica Prom. Aplicando la Norma E080.
E080, en la P03. Práctica Simple Rúbrica 3.4 Práctica P03
construcción de
Albañilería Estructural
en edificaciones.

Unidad didáctica N° 04: Sistema Constructivo de Albañilería de Arcilla Cocida.

Resultado de aprendizaje N° 04 (RA4):


Diseñar un Proyecto Arquitectónico con uso de arcilla cocida y sus componentes en Contenidos
construcciones de edificaciones, considerando reglamentos y normas técnicas peruanas.
RA4 = IND4

Indicadores Evaluación
4.1 Edificaciones con Albañilería de Ladrillo
de Arcilla cocida.
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos Componentes de la Albañilería Estructural
con Ladrillo de Arcilla cocida y su
comportamiento.
IND4: Diseñar un T04. Trabajo 25.00 Rúbrica Las Edificaciones hechas de Albañilería de
proyecto Arcilla cocida y sus componentes. La
arquitectónico con importancia de la Aplicación de la Norma
P04. Práctica 25.00 Rúbrica
Ladrillo de Arcilla E070
cocida como unidad 4.2 Diseño de Albañilería Estructural con
básica de la Albañilería Prom. Ladrillo de Arcilla cocida.
Simple 4.3 Diseño de un Proyecto Arquitectónico
Estructural. De acuerdo aplicando Albañilería Estructural con
a la Norma Técnica Ladrillo de Arcilla cocida, Aplicación de la
E070, en la EP2. Evaluación Parcial 50.00 Cuestionario Norma E070.
construcción de 4.4 Práctica P04
Albañilería Estructural 4.5 Evaluación Final
en edificaciones

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas:

• Taller: hace posible que las habilidades de comprensión y redacción interactúen y se apoyen
mutuamente a fin de desarrollar el pensamiento crítico como parte de su proceso intelectual; para ello se
empleará Programas como Autocad, Revit o Archicad, hojas de cálculo, etc.
• Preguntas intercaladas: son aquellas que se plantean al estudiante a lo largo del material de lectura o
situación de enseñanza y tienen como intención facilitar su aprendizaje; puede ser formuladas por el
profesor o por los estudiantes.
• Método de caso: Método activo de aprendizaje. Parte del planteamiento o de la descripción de una
situación real que normalmente tiene que ver con una decisión, un desafío, una oportunidad un problema
o cualquier otra cuestión afrontada por un estudiante(s) en el aula o entorno de aprendizaje concreto, en
aula o como tarea.
• Exposición-diálogo: permite al estudiante desarrollar y explicar contenidos teóricos y prácticos
relacionados a cada tema y/o problema establecido, de manera ordenada, coherente y con un lenguaje
claro y preciso, desarrollando la potencialidad expresiva a partir de diálogos, exposiciones individuales y/o
grupales, realizado en el aula.
• Uso de TICs: El estudiante utilizará de forma intensa herramientas virtuales y TIC para identificar y
seleccionar información digital, aprovechar herramientas electrónicas para el trabajo colaborativo dentro y
fuera de aula y desarrollar procesos cognitivos innovadores.
• Aprendizaje autónomo: Permite que el estudiante consulte, seleccione y analice diversas fuentes de
información, con la finalidad de generar un nuevo aprendizaje significativo a partir de trabajos de
investigación individuales y/o grupales, desarrollando habilidades en la investigación crítica.

VI. EVALUACIÓN

6.1 Criterios de evaluación

La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).

La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.

Normatividad:

- El tiempo de tolerancia para el ingreso a las sesiones de clases es de 10 minutos.

- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.

- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.

- De proceder la justificación, el Director de Escuela comunica al docente de la asignatura a la que no


asistió el estudiante, para conocimiento. El docente de la asignatura consignará este hecho como
inasistencia justificada, de acuerdo a lo estipulado en el sílabo.

- El límite de inasistencias justificadas acumuladas es del 30 %. La justificación de la inasistencia no


otorga derecho al estudiante de recuperar las clases perdidas. Respecto a las evaluaciones que no pudo
rendir y que estuvieron programadas en la fecha que no asistió, estas serán reprogramadas.

- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.
6.2 Sistema de calificación

Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)

RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores)

Unidad(es) en la(s) N° de
Evaluación Peso
que se trabaja evaluaciones

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.25 02

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.25 03

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3) III 0.25 02

Resultado de aprendizaje N° 04 (RA4) IV 0.25 03

Total de evaluaciones programadas 10

Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF)

NF = RA1(0.25) + RA2(0.25) + RA3(0.25) + RA4(0.25)

VII. REFERENCIAS

7.1 Referencias USAT

• Abanto Castillo, Tomás Flavio. (2007). Análisis y diseño de edificaciones de albañilería. Lima: San Marcos.
Código: 624.17 A11.
• Aguilar Prieto, B. (2008) Construir con adobe: fundamentos, reparación de daños y diseño
contemporáneo. México, D.F.: Trillas. Código: 693.22 A31.
• Antología científica de ingeniería estructural y sísmica en países andinos. Guayaquil : Puccio, 2009.
Código: 624.1762 C74.
• Fernández, Graciela Mabel (2013) Albañilería y construcción. Enciclopedia práctica. Quilmes: Lesa.
Código: 690 F38.
• Gallegos Vargas, Héctor, Casabonne Rasselet, Carlos. (2005). Albañilería estructural. Edición: 3a: Lima :
PUCP. Código: 693.1 G21 2005
• Instituto de la Construcción y Gerencia. (2010). Sistemas de construcción de vivienda. Lima: Fondo
Editorial ICG. Código: 691 I59 2010.
• Kummer, Nils. (2010).Albañilería. Barcelona: Gustavo Gili, Código: 693.1 K93.
• Rojas, M.T.; Rojas, E. (2012). La guía completa sobre albañilería y mampostería. México, D.F.: Limusa.
Código: 693.1 R77.
• San Bartolomé, A. et al. (2018). Diseño y construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería.
Lima: PUCP, Fondo Editorial.
Código: 624.1762 S21 2018
• Vargas Neumann, J. et al. (2007). Construcción de casas saludables y sismoresistentes de adobe
reforzado con geomallas: zona de la sierra. Lima: PUCP, Fondo Editorial.
Código: 624.18 V32C.

7.2 Referencias complementarias

• 17° SIACOT. Tierra Identidades. Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra.
MEMORIAS.
• Beatriz-Yuste-Miguel, Arquitectura de Tierra - Caracterización de los tipos edificatorios.
• Burga Bartra, Jorge, Arquitectura Vernácula Peruana: un análisis tipológico, Lima : Colegio de Arquitectos
del Perú, 2010.
Estudio Comparativo de las Técnicas Contemporáneas en Tierra

• Gallegos, H. (1991). Albañilería Estructural. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Gernot Minke. (2005). Manual de Construcción para Viviendas Antisísmicas de Tierra.
• Norma E.080 Diseño y Construcción con Tierra Reforzada [Actualizada].
• RM-355-2018-VIVIENDA NORMA E030 MODIFICADA
• UNESCO. Proyecto Regional Patrimonio Cultural, Urbano-Ambiental para América Latina y el Caribe
(RLA), 2011. ADOBE EN AMERICA Y EN EL MUNDO.
• Wilson Silva, Ángel San Bartolomé y Victoria Ramírez. CARTILLA DE CONSTRUCCIÓN EN ADOBE
CONFINADO

• Wieser, M.; Onnis, S.; Meli, G. (2020) Desempeño térmico de cerramientos de tierra alivianada.
Posibilidades de aplicación en el territorio peruano. Revista de Arquitectura, Tomo 22, N.º 1, Bogota.
Recuperado de:
https://www.proquest.com/docview/2476869126/FA6F0B4F71AA44C8PQ/15?accountid=37610
• Cuitiño-Rosales, M.G.; Rotondaro, R.; Esteves, A. (2020) Análisis comparativo de aspectos térmicos y
resistencias mecánicas de los materiales y los elementos de la construcción con tierra. Revista de
Arquitectura, Tomo 22, N.º 1, Bogota. Recuperado de:
https://www.proquest.com/docview/2476869316/FA6F0B4F71AA44C8PQ/5?accountid=37610
• Gatti, Fabio (2012). ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION EN TIERRA. Estudio comparativo de las técnicas
contemporáneas en tierra. Universidad Politécnica de Catalunya Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/41807254.pdf
• META2020 arquitectos. Construcción con tierra. Burgos, España. Recuperado de:
https://www.meta2020arquitectos.com/construccion-con-tierra/
• Rodríguez-Mariscal, J D; Solís, M. (2020) Hacia una metodología para la caracterización experimental del
comportamiento a compresión de la mampostería de adobe. Informes de la Construcción, Tomo 72, N.º
557, Barcelona. Recuperado de:
https://www.proquest.com/docview/2532087589/FA6F0B4F71AA44C8PQ/3?accountid=37610
• Vimeo (2011) Arquitectura y Construcción en Tierra: Técnicas Contemporáneas, Chile Recuperado de:
https://vimeo.com/32204260

7.3 Investigaciones de docentes

• Hurtado-Valdez, P. (2020) Tecnología andina y española: Características constructivas de la torre de


adobe de la iglesia virreinal San Cristóbal de Huánuco, Perú. Barcelona Tomo 72, N.º 559: e350
https://www.proquest.com/docview/2541329274/FA6F0B4F71AA44C8PQ/4?accountid=37610
• Tarque Ruiz, Sabino Nicola (2008). Riesgo sísmico basado en el desplazamiento de las viviendas de
adobe. Evaluación del riesgo sísmico de las casas de tierra. Pontificia Universidad Católica del Perú.

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


Unidad didáctica N° 01: La Tierra, Material de Edificación.

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

1 / 30 de marzo 1.1 Exposición del sílabo. Evaluación diagnóstica. • El docente: Explica y socializa el
1.2 La Tierra. Introducción a los Sistemas sílabo. Presenta y explica la
Constructivos de Tierra. Materiales y evaluación diagnóstica. Expone y
Componentes de los Sistemas Estructurales de
Tierra. Las Edificaciones hechas de Tierra y sus explica el tema utilizando ppt, pdf en
componentes. La Importancia de las Edificaciones el aula virtual. Se forman los grupos
de Tierra. de trabajo para la asignación de
tareas, durante el presente semestre.
• El estudiante: desarrolla la
evaluación diagnóstica. Formula
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, durante el
desarrollo de la clase.

6 de abril FERIADO SEMANA SANTA (00:01 - 23:59)

2 / 13 de abril 1.3 El Adobe; Unidad Básica de la Albañilería.La • El docente: Expone y explica el


Unidad básica de Edificaciones hechas de Tierra y tema utilizando ppt, pdf en el aula
sus componentes. La Importancia de la virtual. Propone y considera el
composición, dimensiones y Resistencia del
Adobe de Tierra. tiempo para el desarrollo de ejercicio
prácticos, referentes al desarrollo de
la clase a fin de generar
comprensión y análisis de cálculo en
los estudiantes.
• El estudiante: Formula consultas
y/o interrogantes sobre lo expuesto
por el docente, durante el desarrollo
de la clase. Expone e interviene en el
desarrollo de problemas de cálculo y
presenta planos de diseño
constructivo teniendo coherencia
con la clase.

3 / 20 de abril 1.4 Albañilería de Tierra; Componentes y • El docente: Expone y explica el


Comportamiento de los Sistemas Estructurales.Las tema utilizando ppt, pdf en el aula
Edificaciones hechas de Albañilería de Tierra y sus virtual. Propone y considera el
componentes. La Importancia de la aplicación de
la Norma E080 tiempo para el desarrollo de ejercicio
prácticos, referentes al desarrollo de
la clase a fin de generar
comprensión y análisis de cálculo en
los estudiantes.
• El estudiante: Formula consultas
y/o interrogantes sobre lo expuesto
por el docente, durante el desarrollo
de la clase. Expone e interviene en el
desarrollo de problemas de cálculo y
presenta planos de diseño
constructivo teniendo coherencia
con la clase.

4 / 27 de abril 1.5 Práctica P01 • Presentación de trabajo T01, • T01. Trabajo


Práctica P01 (Rúbrica)
• El docente: Recepciona el Trabajo • P01. Práctica
práctico de estudio. Formula (Rúbrica)
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por los estudiantes. Plantea
la práctica calificada mediante el aula
virtual.
• El estudiante: el Entrega el
TRABAJO T01. Desarrolla la
PRACTICA CALIFICADA P01, se
evaluará mediante Rúbrica en
moodle del aula virtual.
Unidad didáctica N° 02: Sistema Constructivo de Tierra Albañilería de Adobe.

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

5 / 4 de mayo 2.1 Edificaciones con Tierra • Comprenden las Edificaciones


Reforzada.Componentes de la Albañilería hechas de Albañilería de Tierra y sus
Estructural con Adobe y su comportamiento. componentes.Aplican de la Norma
E080
• El docente: Expone y explica el
tema utilizando ppt, pdf en el aula
virtual. Propone y considera el
tiempo para el desarrollo de ejercicio
prácticos, referentes al desarrollo de
la clase a fin de generar
comprensión y análisis de cálculo en
los estudiantes.
• El estudiante: Formula consultas
y/o interrogantes sobre lo expuesto
por el docente, durante el desarrollo
de la clase. Expone e interviene en el
desarrollo de problemas de cálculo y
presenta planos de diseño
constructivo teniendo coherencia
con la clase.

6 / 11 de mayo 2.2 Diseño de Albañilería Estructural con Adobe. • Aplican de la Norma E080
• El docente: Expone y explica el
tema utilizando ppt, pdf en el aula
virtual. Propone y considera el
tiempo para el desarrollo de ejercicio
prácticos, referentes al desarrollo de
la clase a fin de generar
comprensión y análisis de cálculo en
los estudiantes.
• El estudiante: Formula consultas
y/o interrogantes sobre lo expuesto
por el docente, durante el desarrollo
de la clase. Expone e interviene en el
desarrollo de problemas de cálculo y
presenta planos de diseño
constructivo teniendo coherencia
con la clase.

7 / 18 de mayo 2.3 Diseño de un Proyecto Arquitectónico • Presentan, exponen y demuestran


aplicando Albañilería Estructural con Adobe, virtualmente, su proyecto de
Aplicando la Norma E080 Albañilería de Adobe.
• El docente: Expone y explica el
tema utilizando ppt, pdf en el aula
virtual. Propone y considera el
tiempo para el desarrollo de ejercicio
prácticos, referentes al desarrollo de
la clase a fin de generar
comprensión y análisis de cálculo en
los estudiantes.
• El estudiante: Formula consultas
y/o interrogantes sobre lo expuesto
por el docente, durante el desarrollo
de la clase. Expone e interviene en el
desarrollo de problemas de cálculo y
presenta planos de diseño
constructivo teniendo coherencia
con la clase.

8 / 25 de mayo 2.4 Práctica P02 • Trabajo práctico T02 • T02. Trabajo


• Práctica Calificada P02 (Rúbrica)
• El docente: Recepciona el Trabajo • P02. Práctica
práctico de estudio. Formula (Rúbrica)
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por los estudiantes. Plantea
la práctica calificada.
• El estudiante: el Entrega el
TRABAJO T02. Desarrolla la
PRACTICA CALIFICADA P02, se
evaluará mediante Rúbrica en
moodle del aula virtual.

9 / 1 de junio 2.5 EVALUACIÓN PARCIAL • Evaluación Parcial EP1 • EP1. Evaluación


• El docente: Plantea la evaluación Parcial
parcial.. (Cuestionario)
• El estudiante: Desarrolla la
EVALUACIÓN PARCIAL 01, se
evaluará mediante Rúbrica en
moodle del aula virtual.
Unidad didáctica N° 03: Sistema Constructivo de Tapial.

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

10 - 11 / 8 de junio 3.1 Componentes de la Albañilería Estructural con • El docente: Expone y explica el


Tapial y su comportamiento. tema utilizando ppt, pdf. Propone y
3.2 Diseño de Albañilería Estructural con considera el tiempo para el
Tapial.Las Edificaciones hechas de Albañilería de
Tapial y sus componentes. Aplicación de la Norma desarrollo de ejercicio prácticos,
E080 referentes al desarrollo de la clase a
fin de generar comprensión y análisis
de cálculo en los estudiantes.
• El estudiante: Formula consultas
y/o interrogantes sobre lo expuesto
por el docente, durante el desarrollo
de la clase. Expone e interviene en el
desarrollo de problemas de cálculo y
presenta planos de diseño
constructivo teniendo coherencia
con la clase.

12 / 15 de junio 3.3 Diseño de un Proyecto Arquitectónico • Presentan, exponen y demuestran, • T03. Trabajo
aplicando Albañilería Estructural con Tapial, virtualmente su proyecto de (Rúbrica)
Aplicando la Norma E080. Albañilería de Tapial. • P03. Práctica
3.4 Práctica P03
• Trabajo práctico T03 (Rúbrica)
• Práctica calificada P03
• El docente: Recepciona el Trabajo
práctico de estudio. Formula
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por los estudiantes. Plantea
la práctica calificada.
• El estudiante: el Entrega el
TRABAJO T03. Desarrolla la
PRACTICA CALIFICADA P03, se
evaluará mediante Rúbrica en
moodle del aula virtual.

Unidad didáctica N° 04: Sistema Constructivo de Albañilería de Arcilla Cocida.

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

13 / 22 de junio 4.1 Edificaciones con Albañilería de Ladrillo de • El docente: Expone y explica el


Arcilla cocida. Componentes de la Albañilería tema utilizando ppt, pdf. Propone y
Estructural con Ladrillo de Arcilla cocida y su considera el tiempo para el
comportamiento.Las Edificaciones hechas de
Albañilería de Arcilla cocida y sus componentes. desarrollo de ejercicio prácticos,
La importancia de la Aplicación de la Norma E070 referentes al desarrollo de la clase a
fin de generar comprensión y análisis
de cálculo en los estudiantes.
• El estudiante: Formula consultas
y/o interrogantes sobre lo expuesto
por el docente, durante el desarrollo
de la clase. Expone e interviene en el
desarrollo de problemas de cálculo y
presenta planos de diseño
constructivo teniendo coherencia
con la clase.

29 de junio SAN PEDRO Y SAN PABLO (00:01 - 23:59)

14-15 / 6 de julio 4.2 Diseño de Albañilería Estructural con Ladrillo • Presentan, exponen y demuestran, • T04. Trabajo
de Arcilla cocida. su proyecto de Albañilería de Ladrillo (Rúbrica)
4.3 Diseño de un Proyecto Arquitectónico cocido., Trabajo práctico T04 • P04. Práctica
aplicando Albañilería Estructural con Ladrillo de
Arcilla cocida, Aplicación de la Norma E070. • Práctica P04 (Rúbrica)
4.4 Práctica P04 • El docente: Recepciona el Trabajo
práctico de estudio. Formula
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por los estudiantes. Plantea
la práctica calificada.
• El estudiante: el Entrega el
TRABAJO T04. Desarrolla la
PRACTICA CALIFICADA P04, se
evaluará mediante Rúbrica en
moodle del aula virtual.

16 / 13 de julio 4.5 Evaluación Final • Evaluación Parcial EP2 • EP2. Evaluación


• El docente: Plantea la evaluación Parcial
parcial. (Cuestionario)
• El estudiante: Desarrolla la
EVALUACIÓN PARCIAL EP2, se
evaluará mediante Rúbrica en
moodle del aula virtual.

You might also like