You are on page 1of 24
ENFRIADORA DE AGUA i> DE ABSORCION A GAS MODELOS “RAD” Manual de Funcionamiento y Mantenimiento inDIce Prefacio 1. = Introduccion 1.1. - Precauciones de seguridad. 4.2. - Durante la instalacion 1.3 - Durante el funcionamiento 2, - Estructura y funcionamiento 2.4. -Descripcién general 2.2. - Principales componentes y sus funciones 2.3 Dispositivos de seguridad 2.4 - Controles automatics de la temperatura 2.5 - Ajuste del controlador automatico de la temperatura... 26 - Panel de contrd...... 2.7 = Motobombas herméticas ssn 2.8 - Solucién de absorcién (solucion de LiBr) 2.9 - Tuberias de agua y flujo de combustion tipicos, 3. = Funcionamiento 3.1. - Comprobaciones previas a la puesta en marcha, 3.2. -Instrucciones de funcionamiento. 3.3 - Acciones a realizar después de una parada anormal. 3.4 - Instrucciones a seguir mientras la maquina esta funcionando 3.5. - Diagrama de flujo del funcionamiento de la enfriadora/calentador de absorcion. 3.6. - Diagrama de fluo de funcionamiento secuencial 3.7. = Dispositivo de purga de la célula de paladio, 3.8 - Método para eliminar la cristalizacion 3.9. - Funcionamiento de las valvulas. 3.10 - Conmutacién entre reftigeracién y calefaccién 3.11 - Dispositivos de monitorizaciOn 0.0 3.12 - Otras funciones de indicacién Pagina " 13 14 18 19 24 25 27 27 ” 34 35 39 42 43 45 46 47 47 =} ceara 1. 4, = Mantenimiento 41 - Cuidados y manipulacién de la solucién de bromuro de litio 42. - Tratamiento del agua y limpieza de los tubos........ 4.3. - Preparacién para paradas de larga duracién 5, ~ Mantenimiento general y precauciones 5.1. - Mantenimiento diario 5.2. - Mantenimiento mensual. 5.3. - Mantenimiento al cambiar del ciclo de refrigeracion al de calefaccién.. 5.4. - Mantenimiento cada varios aftos 5.5 - Precauciones. 6. - Localizacién y resolucién de problemas ANEXO 1° Hoja de registt0 ...usssnsnnne ANEXO 2° Diagrama P-£ de la solucién de LiBr.. ANEXO 3° Curva de presién/temperatura Pagina 48 49 52 54 55 55 57 58 65 66 SS cpara 1 INTRODUCCION 4.4 PRECAUGIONES DE SEGURIDAD Esta enfriadora/calentador se ha fabricado para garantizar un funcionamiento seguro y_fiable siempre que se utiice de acuerdo con las especificaciones del pedido. Es necesario que el personal de mantenimiento y uso de la unidad, comprendan perfectamente las instrucciones de este Manual, utilicen y manipulen la unidad correctamente. ‘A continuacién se indican algunas precauciones generales de seguridad. Mas adelante se facilitan instrucciones mas detalladas. El personal de servicio deberd leerlas atentamente para que la unidad funcione de forma correcta y segura IMPORTANTE: Deberdn seguirse todas las normas de Seguridad de la CE, nacionales y locales. 4.4.4 ACCIONES NO PERMITIDAS 1 = No utilizar nunca oxigeno ni aire para purgar 0 presurizar la enfriadoraicalentador de absorcién. Usar siempre nitrogeno para ese fin 2. - No aplicar nunca a la enfriadora/calentador una presion relativa superior @ 0,8 kgt/om* 3 - Alrealizar una prueba hidrostatica de las lineas de agua frialcaliente o de agua de refrigeracion, comprobar antes la presién de prueba estampada en la brida de cada una de las cajas de agua. No superar nunca las presiones de prueba estampadas. No utilizar gas para las pruebas de presion, ya que es muy peligroso en caso de explosién (los fragmentos saldrian proyectados con fuerza). 4 -No hacer funcionar la unidad con los dispositivos de seguridad desconectados. No puentear el enclavamiento eléctrico ni utilizar la maquina en esas condiciones. 5 - No realizar soldaduras en la maquina cuando esté bajo presién o vacio. 6 - No modificar ni reparar la maquina o cualquier elemento de ella sin previa aprobacion de Carrier Esparia S.L. 0 su Dpto, Técnico de Servicio (Service Link) 1.4.2 PRECAUCIONES 1 = No poner en marcha la maquina si se detecta alguna fuga de gas. Verificar la existencia de la fuga y avisar al Servicio Técnico de Carrier para su reparacién. Una vez hechas las reparaciones y con la maquina en perfectas condiciones de funcionamiento, se podra utilizar ésta de nuevo. 2 = Manipular la solucién de bromuro de litio siguiendo las instrucciones del Apartado 4.1 "Cuidados y manipulacién de la solucién de bromuro de litio” (1) judiciado en este Manual, 3 - No aspirar nunca la solucién de bromuro de tio por la boca o nariz. = ceara 4 - Para las comprobaciones y servicio del sistema eléctrico (panel de control, panel de combustion & instrumentos), abrir el interruptor de encendido/apagado y asegurarse de que no queda tensién residual en ninguna pieza. Colocar una etiqueta de aviso para evitar que alguien pueda poner en marcha la maquina inadvertidamente. Ademés, para proteger la tarjeta “PK1" de la “CPU" del microprocesador, desconectar el conector de alimentacién de esta tarjeta cuando se realice el cableado o una prueba de resistencia de aislamiento. Comprobar de nuevo el interruptor de encendido/apagado cuando se reanude el funcionamiento después de una parada temporal 5 - Antes de desmontar la tapa de una caja de agua, vaciar ésta por completo. No quitar nunca la tapa estando la caja de agua bajo presion. 6 = Utlizar una gra 0 polipasto para elevar 0 mover la tapa de una caja de agua u otras piezas pesadas. Utilizar también algtin dispositive de este tipo para elevar o mover componentes ligeros, si el piso es resbaladizo 0 si es dificil mantener el equilibrio. 7 - Para abrir una caja de agua con tapa de apertura superior (es decir, con bisagra de apertura en la parte inferior de la caja) suspender de un polipasto la tapa de la caja y abriria gradualmente, 8 - Instalar un soporte fijo o un andamiaje para subirse a la enfriadoralcalentador de absorcién. Si se desea instalar un soporte fijo o mévil sobre la maquina, consultar al Dpto. de Servicio Técnico de Carrier para recibir instrucciones. Las escaleras de mano deben usarse con mucho cuidado. Utiizar casco para realizar cualquier trabajo a mas de 2 m de altura 9- No ponerse nunca de pie sobre ninguna de las tuberias de la enfriadora/calentador. El tubo podria romperse inesperadamente y ocasionar una lesién. 10 -Para cualquier reparacién o sustitucién, utilizar siempre las plezas especificadas. 11 -Realizar comprobaciones de mantenimiento periédicas para garantizar un funcionamiento eficiente y una larga vida de servicio, 12 -Proteger del agua y la humedad el panel de control, el panel de combustién y los instrumentos eléctricos. Adoptar precauciones especiales cuando se vaya a abrir una caja de agua o se realicen trabajos cerca de la enfriadora/calentador. 18 -La solucién de LiBr puro es inocua para las personas. No obstante, la solucién utilzada para la maquina contiene una pequefia cantidad de inhibidor (Cromato de Litio). Si se entra en contacto con ella, lavarse inmediatamente con agua abundante y después con agua y jabén. Si una herramienta entra en contacto con la solucién, lavarla con agua y después aplicarle aceite para evitar que se oxide. Si ‘se derrama solucién en el suelo, eliminarla por completo con trapos y despues fregar la zona con agua abundante. 3S cara ap 14-En general, esta prohibido el vertido de la solucién en bocas de desague debido a que contiene una equefia cantidad de inhibidor (puede no existir algun problema si la concentracién es inferior a 0,5 magi) El Dpto. de Servicio de Carrier Espafia S.L. esta preparado para ayudar a los clientes a realizar esta eliminacién. 15-Las precauciones relativas al funcionamiento y mantenimiento se resumen en el Apartado “65°, “Precauciones’, Los elementos crticos estén sefialados con un cuadro para indicar que merecen especial atencion 16 -Para proteger la tarjeta “PK1” de la "CPU" del microprocesador, desconectar el conector de alimentacién de la tarjeta cuando se vaya a realizar cualquier operacién de soldadura, cableado o prueba de resistencia de aislamiento, a fin de evitar cualquier riesgo de tensién residual que pueda dafiar la tarjeta 4.2. DURANTE LA INSTALACION 1- Todas las cajas de agua tienen una conexién roscada hembra para una valvula de drenaje y una vaivula de purga de aire. Instalar las valvulas en obra 2- Instatar termémetros, manémetros y caudalimetros para comprobar las condiciones de funcionamiento de la enfriadora/calentador de absorcién, con objeto de realizar un mantenimiento adecuado - Respetar estrictamente todos los cédigos y reglamentos aplicables, vigentes en las Normas Locales ‘Autonémicas, del Reino de Espafia de la CE, sobre seguridad en el trabajo. Por ejemplo: * _ Normativa sobre contaminacién por vertidos de liquidos. + Reglamento electrénico de Baja Tension. = Reglamento de Instalaciones de gases combustibles, + Regiamento sobre prevencién de incendios. 4- En cuanto a la alimentacion de aire a la sala de maquinas, tener en cuenta el aire de combustion para la enfriadora/calentador ademas del aire para las necesidades generales de ventilacién. Sino se mantiene un equilibrio correcto entre el aire que entra y el que sale, la sala de maquinas quedara a una presion inferior la atmosférica, con el resultado de una combustion deficiente, Asegurarse de mantener el equilibrio de! aire. Para el funcionamiento de la enfriadora/calentador se necesitan aproximadamente 1, 2 m’th por cada 1.000 keal/h generadas por la combustién. = conn “s. ED 4.3 DURANTE EL FUNCIONAMIENTO 4/~ Durante el funcionamiento de la enfriadora/calentador de absorcién es necesario que esté asignado a la maquina un supervisor y/o un operador para controlarla y garantizar un funcionamiento seguro, evitando asi cualquier tipo de accidente. Una regia basica consiste en prohibir la intervenci6n de toda persona no autorizada, 0 ajena al servicio de mantenimiento o puesta en marcha El supervisor 0 el operador asignado a la maquina, deberé leer atentamente este Manual para comprender perfectamente la estructura y funcionamiento de aquélla y estar en condiciones de utlizaria de acuerdo a los siguiente datos: a) - Especificaciones. b) - Dimensiones exteriores. ©) - Diagrama de flujo. 4d) - Panel de contro! Precauci6n: Carrier Espafa S.L. declina toda responsabilidad por cualquier problema o fallo debido al funcionamiento o manipulacién sin respetar las Instrucciones. 2- Se recomienda realizar un mantenimiento periddico de la maquina una vez por temporada. La primera revision general se aconseja efectuarla a los cinco afios de la puesta en marcha o al cabo de 20.000 horas de funcionamiento, si se cumple antes este plazo. La segunda revision debera hacerse en un plazo mas breve, en funcién de las condiciones encontradas en la primera, Antes de realizar la revision general, consultar con el Dpto. Técnico de Carrier Espafia S.L. deciina cualquier responsabilidad por las maquinas reparadas 0 modificadas, parcial o totalmente, sin su previa aprobacion, perdiéndose ademas la garantia de la Unidad Lg =lci te) ‘Antes de realizar ninguna operacién de servicio 0 mantenimiento en la Unidad, cortar la alimentacién eléctrica a al misma. Las descargas eléctricas pueden originar lesiones importantes. = conra 2, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO 24 DESCRIPCION GENERAL La enfriadora/calentador de absorcién de la serie "RAD" funcionan mediante un ciclo de doble efecto utilizando ges como combustible, Se utiliza agua pura como refrigerante y solucion de bromuro de litio como absorbente. El gas se quema en un generador de alta temperatura. Cuando funciona como enfriadora, el agua enfriada se conduce al evaporador y el agua de refrigeracion se conduce al absorbedor y al condensador. Cuando funciona como calentador, el agua caliente se conduce al evaporador. Como puede apreciarse en la vista de exterior (Figuras 2.1, 2.2), el generador de baja temperatura y la carcasa del condensador estén montados sobre el evaporador y la carcasa del absorbedor. El generador de alta temperatura esta instalado junto a estos elementos. Estos son los componentes principales Los componentes auxiliares son: el intercambiador de calor de alta temperatura, el intercambiador de calor de baja temperatura, la bomba de refrigerante, la bomba de solucién, el equipo de combustion de gas, Ia unidad de purga y la Unidad de control de seguridad y de control automético de temperatura, que garantiza un funcionamiento seguro y facilita e! mantenimiento. 2.2 PRINCIPALES COMPONENTES Y SUS FUNCIONES 1- Evaporador: El refrigerante se pulveriza sobre la superficie exterior de los tubos mediante la bomba de refrigerante y el ‘agua enfriada se enftia por efecto de la evaporacién del refrigerante 2- Absorbedor: El vapor de refrigerante procedente del evaporador es absorbido por la solucién (solucién de bromuro de tio), con objeto de mantener la presién en el evaporador a un nivel bajo predeterminado. El calor de absorcién se elimina mediante el agua de reftigeracién que circula por tubos. La solucién, cuya concentracién ha disminuido después de absorber vapor de refrigerante (por lo que recibe el nombre de solucién diluida) se envia al generador de alta temperatura por medio de una bomba de solucién. 3 Generador de alta temperatura: La solucién diluida procedente de! absorbedor se calienta mediante los gases de combustion calientes que pasan por la camara de combustién y los tubos de humos, con lo cual se genera vapor de refrigerante. A continuacién, la solucién relativamente concentrada se envia al generador de baja temperatura, SS conn Generador de baja temperatura Tubo de rebose de solucién Salida de gases Generador de alta de combustion temperatura vValvula A vValvula G L}-——_} Evaporador | Cc | T \ al } a Absorbedor %& ry | L| \ t | Valvula ‘Quemador Valvula Panel de control Panel de control principal del quemador Intercambiador de calor de baja temperatura Intercambiador de’calor de alta temperature Figura 2.1 - Vista exterior Célula de paladio Valvula D Condensador \ Vaivula E Depésito de purga F Valvula 8 Valvula J Bomba de refrigerante Vaivula de dilucién Valvula de control de la concentracién de la solucién Vélvula H Bomba de solucién Depésito de refrigerante Valvula F Figura 2.2 - Vista exterior = coma 4 Generador de baja temperatura El vapor de refrigerante caliente, producido en el generador de alta temperatura, se conduce a los tubos det generador de baja temperatura y la solucién que se encuentra en el exterior de los tubos se recalienta. La solucién concentrada se devueive al absorbedor utllizado la diferencia de presion y se pulveriza sobre los tubos del absorbedor. 5- Condensador: El vapor de refrigerante procedente de! generador de baja temperatura se condensa y se convierte en liquido reftigerante por efecto del agua de reftigeracién que circula por los tubos del condensador. E1 refrigerante liquido se devuelve al evaporador y se pulveriza sobre los tubos de éste. 6 - Intercambiador de calor de alta temperatura e intercambiador de calor de baja temperatura: La solucion diluida que se envia desde el absorbedor al generador de alta temperatura a través de los intercambiadores de calor de alta y baja temperatura, intercambia calor con la solucién caliente concentrada que se envia desde el generador de alta temperatura al absorbedor, pasando a través del generador de baja temperatura para mejorar el rendimiento térmico. 7 Quemador de gas: El quemador de gas consta del quemador propiamente dicho, las tuberias de gas, el ventilador del quemador y un equipo de control de la velocidad de combustién del gas. Este equipo controla la velocidad de combustién de acuerdo con la carga de refrigeracién o con la carga de calefacci6n 8- Unidad hermética de purga (consultar la Seccion 3.6): La unidad hermética de purga elimina los gases incondensables del absorbedor mediante un aspirador que funciona utlizando un caudal distinto del que proporciona la bomba de solucién. La presencia de gases incondensables impide que se realice la transmisién del calor con eficacia. 9- Bomba de refrigerante y bomba de solucién (consultar la Seccién 2.7) ‘Son motobombas cerradas y totalmente herméticas. Una parte del liquido bombeado se utiliza para la lubricacion de los cojinetes y la reftigeracion del motor. 10 -Dispositivos de seguridad (consultar ia Seccién 2.3) 11 -Unidad de control automatico de la temperatura (consultar las Secciones 2.4 y 2,5) 12 -Panel de control principal y panel de control del quemador (consultar la Secoién 2.6): El panel de control principal contiene diversos controladores, interruptores, indicadores y relés. El panel del quemador aloja un controlador del quemador, un contactor para el ventilador y otros dispositivos relacionados con la combustién Son ~ a> 2.3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Esta enfriadoralcalentador cuenta con varios dispositivos que garantizan un funcionamiento seguro y protegen sus mecanismos. 1 Dispositivos de seguridad para la parada automatica (Tabla 2.1) Cuando acta cualquiera de los dispositivos de seguridad reflejados en la Tabla 2.1, suena la alarma aciistica de la enfriadora/calentador, se cierra la valvula de combustible y, al mismo tiempo, la maquina se para autométicamente, El indicador montado en el panel de contro! permite identificar el dispositive de seguridad que ha actuado (consultar la Seccion 2.6 Panel de control). TABLA 2.4 T]TMdeBTdeAE | 260W |Tde caldadelAE | 0 £01 |BT del AE 4°C o inferior [Tntomupordefujo | 68CWT | Caudal de agua 3 E02 | Caudal bajo o nulo de dea Ce CIE inferior al valor ACE especifcado 3 |Enclavamiento dela | 60EP 3 E02 | Cauda ba onulo de omba de A CIE ACIE @ | Enclavamiento deta | GBC 7 0 E03 | Caudal ba onulo de omba de AR AR 3 [Relé térmico dela | S1SP|Amparaje nominal | E04 | Sobrecarga de a bomba de SOL bomba hermética © [TM de los 36SP [Tao os 3 E04 | Sobrecarga de la devanados de la devanados 195 °C bomba hermética bomba de SOL o superior 7 [Relé térmico dela | SiRP | Amperaje nominal | E04 | Sobrecarga de a bomba de REF bomba hemétca B |interuptor de AP dei] 6IGE|P intema del GEN E05 }GEN de AT GEN de AT de AT 20 mm Hg ATy AP o superior @ |SensordeTdela_| T4H [Te la SOL del x E05 GEN de AT SOL del GEN de AT GEN de AT 170¢C ATyAP © superior 70 | Tide AT detos —] 26EH |T de los gases de | x E05 AT de 0s gaues de gases de esc ese. 300°C 0 ese, Superior Ti |TiideATdelos | 26TH |T de los bos de |X E05 [AT de los gases de tubos de humos hums 900°C 0 ese, superior Tide AT dela | 260A |T de la cimara de | x E06 AT doa camara de camara de humos humos 165% 0 humos superior 73 | Sensor de TE [To a SOL dal 3 E07 [AT del ABS temperatura deta ABS 60°C 0 SOL del ABS superior 74 |Relé auniar de falo | 66% % E08 |Encendhido dat de encendido £09 | quemador Fao del quemador Falo del encendido 7S |nteruptor de E 7 x EHO |Accién del dispositive emergencia ext de sequridad ext. = ceara ote ED Notas “1 - Fuera del ambito del suministro del fabricante “2. - Luz indicadora en el panel de control del quemador combinada con botones luminosos de reinicializaci ~ Parada por combustién deficiente o por dilucién X = Parada por causas distintas de combustién deficiente o dilucion ABREVIATURAS. ‘ABS -Absorbedor ACIE - Agua calientelentriada AE - Agua enfriada AP. - Alta presion AR - Agua de refrigeracion AT ~ Alta temperatura BT Baja temperatura Com. - Combustion Dil. - Dilucién Esc. - Escape Ext - Externo Func, - Funcionamiento GEN - Generador P - Presién REF - Refrigerante SOL - Solucién T = Temperatura TM. - Termostato 2. Dispositivos de seguridad para control automatico (Tabla 2.2): Los siguientes dispositivos controlan automaticamente la maquina para que su funcionamiento sea seguro, TABLA-22 TETDISFOSITIVO/SIMBOLO” ee ee ‘ACCION SSE, 4_|Vaivula de dilucion 20DV_| Retomno de refrigerante al absorbedor al pararse la maquina. 2 |Vaivula de control dela_| 20CCV |Retorno de refrigerante al absorbedor cuando la temperatura de ‘concentracion de la la solucion es baja solucién 3 | Interruptor de nivel alto, | Parada de la bomba de solucion cuando el nivel es allo generador de AT 4 | Tubo de rebose de REF Reiomo de refrigerante al absorbedor cuando la concentracion de la solucién es alta 5 | Tubo de rebose de SOL Retomo de solucién al absorbedor cuando la circulacion de la solucién es incorrecta 2. Dispositivo mecénico de seguridad (Tabla 2.3): EI siguiente dispositivo protege la maquina mecanicamente TDISPOSITIVO) SIMBOLO. ACTION. es 1 | Tapén fusible T2 Se funde cuando la temperatura en el interior del generador de alta temperatura es excesiva. = coara : = 24 UNIDAD DE CONTROL AUTOMATICO DE LA TEMPERATURA La Unidad de control automatico de la temperatura consta de un detector/regulador y un accionador. El detectoriregulador se compone de un sensor y un regulador eléctrico de la temperatura, Detecta la temperatura de salida del agua enfriada durante el ciclo de refrigeracién y la temperatura de salida del agua caliente durante el ciclo de calefaccién. Ademés regula las seftales eléctricas y las envia al accionador La compuerta de control de caudal de combustible actia como un accionador y controla ia alimentacion de combustible al generador de alta temperatura de forma proporcional a la sefial eléctrica antes mencionada La figura 2.3 muestra esqueméticamente como se regula la temperatura de salida del agua enfriadalcaliente dentro de la banda proporcional por medio del sensor de temperatura, regulador de temperatura, compuerta de control de caudal de combustible y compuerta de caudal de aire, cuando el sensor de temperatura detecta alguna diferencia entre el punto de consigna y la temperatura de salida del agua enfriadalcaliente. La Compuerta de control de caudal de combustible y la de control de caudal de aire actian de acuerdo con las sefiales procedentes del regulador de temperatura En otras palabras, las compuertas abren cuando la temperatura del agua enfriada (caliente) es alta (baja) y Cierran cuando la temperatura del agua enfriadalcaliente es baja (alta). Por otra parte, cuando la temperatura de salida del agua enfriada (caliente) disminuye (aumenta) hasta alcanzar un determinado valor de consigna, la enfriadora/calentador se para automaticamente y cuando la temperatura aumenta (disminuye) de nuevo, la enfriadora/calentador se pone en marcha automaticamente, Regulador de temperatura (tarjeta PK do la CPU) Conexién de salida — band de r eae] Saas ceneado ata | ii ‘enpertra i | i |ucorce cone | sans do bh seSooaise | | | J "| sesous catentr Zompuer'a A | Combustible S |/ceene ee contre ae J auemador|eaucl de Serr de tepporatira mbustible<” 2 Owes at querer ‘Compuerta de control del caudal de aire Conexién de entrada ‘de agua caiienter entiada Figura 2.3 - Controlador automético de la temperatura 2.5 AJUSTE DEL CONTROLADOR AUTOMATICO DE LA TEMPERATURA El controlador automético de la temperatura se alusta en fabrica como sigue. 1+ Ciclo de refrigeracion: Para una temperatura de salida del agua enfriada especificada de 7 °C. ~ Temperatura de desconexién automtica = Temperatura especificada - 1 °C = 6 °C = Temperatura de conexién automatica’ = Temperatura especificada + 4 °C = 11°C 2- Ciclo de calefaccion Para una temperatura de salida del agua caliente especificada de 60°C. + Temperatura de desconexién automatica: = Temperatura especificada + 2 °C = 62°C - Temperatura de conexion automética’ = Temperatura especificada - 5 °C = 55 °C En el caso de que la temperatura especificada por el cliente differa del valor de consigna anterior, el Dpto. de Servicio Técnico de Carrier Espatia S.L. reajustara los controles siguiendo las instrucciones del cliente durante la puesta en marcha de le maquina, Serer) /Asegurarse de que la temperatura de salida del agua enfriada no desciende por debajo de 5 °C. Sila temperatura de salida del agua enfriada desciende por debajo de este valor durante el funcionamiento, habra que reajustar el controlador automatico de temperatura, para lo cual serd necesario ponerse en contacto con el Dpto. de Servicio Técnico de Carrier Espatia S.L, = ceara 14. ED 2.6 PANEL DE CONTROL El panel de control contiene la tarjeta de la “CPU’, los interruptores, los indicadores los relés necesarios para el funcionamiento de la maquina. A continuacién se incluye informacion estandar sobre este panel. Para detalles especificos, consular los esquemas de los circuitos de control que se envian por separado para su aprobaciéon 1 Disposicién exterior del panel de control (Figura 2.4): 2 Disposicién interior del panel de control (Figura 2.5): a J [al 8 cf 4 mM tt Figura 2.4 Detalle de los interruptores contro! = cpara 215+ OBSERVACIONES (Figuras: 2.4 y 2.5) [ “simsovo OBSERVACIONES PB-1 Pulsador Puesta en marcha PB-2 Pulsador Parada y rearme BZ Zumbador ELB, MCB1, 2 Interruptor automatico FS Fusible encerrado F2 Fusible encerrado F3,4 Fusible encerrado NFI,2 Filtro de ruido: ‘SWRI Regulador de conmutacién SWR2 Regulador de conmutacion Ts1~6 Conmutador basculante Consultar el esquema del panel PKI Tarjeta de la CPU PK2 Médulo térmico de entrada PK3 Médulo térmico de salida TRI Transformador Alimentaci6n de corriente continua SK1,2,3 Apagachispas 88SP Contactor magnético Bomba de solucion 88RP Contactor magnético Bomba de refrigerante 51SP Contactor magnético Bomba de solucién 51RP. Contactor magnético Bomba de refrigerante RYt Relé auxiiar 7B1,2,3,5 | Regleta de terminales TB4 Regleta de terminales CX,TX Relé auxiliar ET1,2 Terminal de tierra 7SEG Indicador de estado 3} coara -16- 3+ Etiqueta adhesiva del panel de controt La etiqueta adhesiva que se muestra continuacién esté pegada a la superficie del panel de control. Comprobar el contenido del indicador comparandolo con esta etiqueta, ENFRIADORA/CALENTADOR POR CICLO DE ABSORCION INDICACION DEL ESTADO DE |AMIENTO = aeseals LENTADOR DE: 7 BOUBADE AGUA] | BOMBAY VENTILADOR DEA, UO RSSORCION __BIROWEALENTE “ORR BE REPRIGSRONCION, ESTADO DE: ESTADO DE ESTADO DE suncionsenTo | NOICACION| | pyncionnero | NOKACION | | ryncionaenTo | NOICACION REFRIGERACION r £ FUNCIONANDO P NGOS F Fun v0 CALEFACCIONA H oven a ee | OP PARADA 0 aa A F | Frusos paraoos (osocsesveamccs | py A Srevocioce PARADA g Jeusracooy a UN PUNTO ROJO MICA FUNCIONAMIENTO conor renoro | Gerotleatiney ) INDICACION DEL ESTADO DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD g i TOPET] [/nscxcen | SENTQDEL OSRSETWODE FT] 7 [BAIATENPERATURA DEL AGUA IATA TEMPERATURA DE LOS E |G [entra EGG Jcasesoecsonre E BAJO CAUDAL DE AGUA E ALTA TEMPERATURA ENEL G| 2 [enrenoncatienre G_|"T_|assorseoor EEF LF [RRO CRuDA BF AGUADE E (£7 G_|evenavor no encenowo EGF | Y | SoBRECARGA DE BONERS E119 [Repo RcENoIo vet | eRMETiong Cienabon THE] S PRS TeureRTURKORTA E11) ASN De DarDaTIVOSDE E | G | 5S |presioen ec cenerabor |B |Sccueioan exrernos SIAPARECE EN LA PANTALLA EL ERROR “E11” U OTROS, CONSULTAR LAS INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO. (CUANDO SUENE EL ZUMBADOR HACER LO SIGUIENTE: 1, EXAMINAR LOS INDICADORES - IDENTIFICAR LA CAUSA 2. PULSAR EL BOTON DE PARADA - EL ZUMBADOR DEJARA DE SONAR 3. ELIMINAR LA CAUSA. VOLVER A LA INDICACION DEL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO Figura 2.6 - Etiqueta adhesiva del panel de control 3 conra ar. GD 4~ Disposicién exterior del panel de control del quemador (Figura 2.7): | INDICADOR DE PROGRAMA / BOTON DE REARME, Figura 2.7 5 Disposicién interior del panel de control del quemador (Figura 2.8) Figura 2.8 Tabla 2.4 - Dispositivos del panel de control del quemador BC | Controlador de! quemador (comprobacién y control de la combustion) 888F _ | Contactor magnético del ventilador del TB _|Regleta de terminales quemador 86x __|Relé auxiliar de deteccion de falos de S1BF | Relé térmico del ventilador del jencendido jquemador ‘Tabla 2.5 - Conmutadores basculantes Normaimente “Auto” Valvula de cierre (Auto - Parada) =} ceara -18- GD 2.7 MOTOBOMBAS HERMETICAS (BOMBA DE SOLUCION, BOMBA DE REFRIGERANTE) Las Figuras 2.9 a 2.11 representan una vista en seccién de la estructura de una motobomba hermética. El estator y el rotor del motor estén totalmente encerrados en una carcasa de acero inoxidable de paredes muy delgadas. El lIquido bombeado (refrigerante o soluci6n) circula por ella y se utiliza para refrigerar el motor y para lubricar los cojinetes radial y de empuie. En comparacién con un motor normal, un motor hermético absorbe mas corriente para la misma potencia nominal debido a que el estator y el rotor estén cubiertos por una carcasa y hay cierta holgura entre el estator y el rotor para el paso de lubricante. Seleccionar la seccién del cable de acuerdo con el amperaje especificado en nuestros planos certificados. Coker 11 No hacer funcionar nunca la bomba sin que haya liquido en la maquina, 2- Utilizar el valor de corriente especificado en el esquema del circuito de control para ajustar el relé de sobrecorriente de! motor. 3- No cambiar las fases de la alimentacién eléctrica durante el mantenimiento general u otras operaciones, ya que podria invettirse el sentido de giro ef motor. = cpara -19- GD b660 Figura 2.9 - Seccién de la motobomba hermética (Bombas de refrigerante y bombas de solucién del Modelo 028 y superiores) >| CDESGRIPCION ne DESCRIPCION 1 |Aro rozante de la boca del impulsor 9 | Cojinete de empuje (lado del motor) 2 |Impulsor 10 | Cojinete radial (lado de! motor) 3 | Cuerpo de bomba 11 | Tapa final 4 |Tubo de lavado 12 | Junta torica de la tapa final 3. [Aro rozante de la espalda del impulsor 13 | Eje del motor @ |Cojinete radial (lado del impulsor) 14 |Estator 7 |Cojinete de empuje (lado de! impulsor) 15 | Rotor 8 | Casquito de empuje = EBARA -20- GD @Oe0@ Figura 2.10 — Secci6n de la motobomba hermética (Bombas de refrigerante Modelos 013, 018) | _DESCRIPCION, No] DESCRIPCION = 01 | Cuerpo de bomba 19 | Conjunto rotor | 02 | imputsor 20 | Conjunto estator 14 | Portacojinete trasero 21 | Carcasa del rotor - 15A | Cojinete 22 | Carcasa de estator 15B | Cojinete 32 | Portacojinete delantero 16 |Eje 82 | Placa de caracteristicas 18A | Casquillo de empuje 18B | Casquillo de empuje = coma -2t- Figura 2.11 - Seccién de la motobomba hermética (Bombas de refrigerante modelos 018, 025) = ceara -22- ED 7a) Tee een Saat N° Pedido: MI-333-04-01; Sustituye: Nuevo Cae Carrier Espaiia, s.l. El fabricante se reserva el derecho de ‘efectuar cualquier cambio sin previo aviso

You might also like