You are on page 1of 4
de la ruptura tendinosa en pacientes, ‘on ruptura del tendén cuadricipita. Sin embargo, a artrografia se ha visto sustituida por la ecografia y la RM, ambas téenicas menos invasivas.”” La ecografia es una técnica de gran sensibilidad y especificidad que determina Ia localizacién de la rup- tura y ayuda a distinguir las lesiones parciales de las completas. En las rrupturas completas, los extremos del tendén se ven separados por un rea hripoecoica o anecoica que representa el hematoma. La distraccién de la r6- tula aumenta el espacio en las lesio- nes completas, pero no en las lesio- nes parciales (fig. 1). La ecografia también puede utilizarse para valo- rar el tendén reparado en el postope- ratorio.”™ Sin embargo, su fiabilidad depende del explorador. La RM (fig. 2) es la ténica més cefectiva para visualizar el tendén cua dricipital lesionado, especialmente cuando existe un hematoma y edema que reduce la eficacia de otros estu- dios” La RM muestra de forma clara ¥ precisa la lesion y su localizacién, lo {que la convierte en una herramienta ‘itil para planificar la cirugia."” Ade- mis, puede detectar otras patologias concurrentes en el interior de la rodi Ila, Sin embargo, debido a su coste, a RM debe reservarse para aquellos ca- 08 en los que otros métodos de diag- nostico hallan fallado.?" Tratamiento Rupturas incompletas Las rupturas incompletas suelen tratarse de forma conservadora, y el tratamiento debe comenzar inmedia- tamente después de haber descartado una ruptura completa. El paciente se inmoviliza inicialmente con la rodilla fen extension completa durante 6 se- ‘manas, pasadas las cuales pueden co- menzarse ejercicios para recuperar la ‘movilidad y la fuerza de forma con- trolada, El inmovilizador deja de uti- lizarse de manera progresiva una vez que el paciente consigue un buen control del cusdriceps y es capaz de levantar la extremidad inferior con la rodilla en extensin sin molestias Es frecuente que se produzca un hemartros traumstico cuando se rom= Doron I. Han, MD y cols. coy Figura 1. Ecogratis sogial de una rotura completa del tendén cusdrcipitl sin (izquierds) 1 con (derecha) distacetin manual de Ia rota La zona anectiea feds Hawes) representa In zona de roturayel hematoma. Notes el aumento del expacio con Ia distracign I rt Ia. Ente espacio na cambiarla de tamafio en una roturaincompleta, (Reprodueid con auto ‘acim de Bianchi 8, Zass A, Abdelwahal TF, Banderali A: Diagnosis of tears ofthe quadr- eps tendon of the knee: Value of sonography. AJR Am] Roenigenal 1984; 162:1137-1140) pe el tendén cuadricipital. Jensen y distal, el potente aparato cuadricipital Graf demostraron que incluso canti-comienza a acortarse en los primeros dades pequefias de liquido articular dias después de la lesién, Pasadas 72 reducen Ia fuerza del cuddriceps, 1o horas, la retraccién puede dificultar la que apoya la necesidad de tratar el aposicién de los extremos tendinosos derrame articular de forma agresiva y aumentar la tensidn en las zonas de para facilitar la rehabilitacién, Pueden ttilizarse hielo, un vendaje compresi- vo y_farmacos antiinflamatorios, y también realizarse una artrocentesis para evacuar el hemartros. Aunque ‘no existe ningtin estudio que haya es- tudiado especificamente el valor de la artrocentesis de rodilla en las lesiones del tendén cuadeicipital, la aspizacion del hematoma puede ser de ulilidad para reducir el dolor y favorecer la e- cuperaci6n. La artrocentesis debe rea- lizarse precozmente para evitar que sea més dificil una vez que el hemato- ma se ha solidificado. Ruptura aguda unilateral El tratamiento conservador de las, rupturas completas del tendén cuadri- cipital proporciona malos resultados, con debilidad y discapacidad a largo plazo.”” Si la cirugia se retrasa, el procedimiento de reparacién se com- plica pudiendo ocasionar resultados Figura 2 Resonancia_magnética sagitl potencisda en TT que muestra una rotura menos satisfactorios. En ausencia de Eompleta del tendon cuadricpital eh), integridad de su insercién tendinosa Vol 2, N° 4, Julio/Agosto 2003 29 Rotura del tendén cuadrieipical sutura. Aunque una reparacién diferi- da no siempre proporciona malos re- sullados, se recomienda realizar una intervencién precoz.***"" Ademés, no existe ninguna evidencia que demues- ‘re que la reparacién diferida (excep- ‘uando situaciones en las que es nece- saria por el estado del paciente o las partes blandas) sea beneficiosa, En general, se acepta la necesidad de reconstruir quirirgicamente todas las lesiones completas para conseguir resultados funcionales 6ptimos.°° Existen muchas téenicas que propor cionan resultados satisfactorios, y no hay una téenica concreta de mayor eficacia y fabilidad en términos de re- cuperacién funcional." No se han rea- lizado estudios prospectivos y aleato- rizados que comparen directamente las diferentes téenicas de reparacién. La mayor parte de las intervenciones, constituyen variaciones de las técni- cas que se describen a continuacién. Técnica quirirgica Se realiza una incisién recta en la linea media o una incisién transversa para exponer el aparato extensor. Se lava la zona para extraer el hematoma ¥y permitir la identificaciGn y valora- ‘ion de la rotura, Se levantan colgajos de espesor completo medial y lateral- mente para llegar al vértice de las rrupturas retinaculares. Se colocan su turas reabsorbibles en los retinaculos ‘medial y lateral que se dejan sin atar hasta que la reparacién del tendén sea completa. Los bordes del tendén cua- Aricipital se desbridan de tejido ma- croscépicamente degenerative y se re- frescan previamente a la reparacién. Las rupturas en el espesor del ten- don pueden repararse con una sutura primaria termino-terminal si existe Suficiente tendén proximal y distal- mente, Las rupturas que se producen cen Ia unién osteotendinosa o junto a ella, la zona de lesién mas comin, pueden reconstruirse empleando tic neles transéseos en la rétula, Se colo- can dos suturas gruesas no reabsorbi- bles utilizando una configuracién continua bloqueada (puntos de Krac- ow © Bunnell) en la zona terminal del tendén, dejando cuatro hebras sueltas saliendo por la parte distal del ‘muhén (fig. 3). Se desbrida el polo su- perior de la rotula y se cruenta la zona. de insercién anatémica del tendon cuadricipital hasta exponer un lecho de hueso esponjoso fresco que permi- ta la curacion tendén-hueso. Se reali- zan tes perforaciones con una broca de 2: mm paralelas entre siy con el eje longitudinal de la rétula. Puede utili zarse una aguja de Keith o un clavo de Beath para pasar los extremos li- bres de la sutra a través de los tine- les, aténdolos en el polo distal con la rodilla en extensin completa. Se han utilizado anclajes comerciales con su- tura en lugar de tineles transdseos, con buenos resultados. Las suturas del retindculo se anudan a continua- cid, aunque algunos cirujanos prefie- ren dejar los retingculos abiertos para que se comporten como una libera- cin retinacular. La rodilla se flexiona de 0a 90", para asegurar que la rotula desliza adecuadamente y para obser var la tension que sufte la zona de re- paracién, Generalmente no se necesi- tan técnicas de refuerzo™*” pero é- tas pueden realizarse con alambre,” ligamentos artifciales de Leeds- Keio," injertos vasculares de Dacron” cinta de Mersilene." sila reparacion. es un poco tenue La técnica de Scuder (lig. 4), des- cendiendo un colgajo cuadricipital, es otro método de reparacién de las le- siones agudas del tendén cuadricipi- tal que también puede utilizarse para reforzar reparaciones tendinosas que tengan aspecto tenue. Se crea un col gajo triangular de espesor parcial pro- cedente de la superficie anterior del tendén proximal de dos pulgadas en la base y tres pulgadas de longitud a cada lado. A continuacién, el colgajo se pliega distalmente sobre la zona de ruptuta y se sutura en posicién. Rehabiitacion Finalizada la reconstruccién, la r0- dilla se coloca en un inmovilizador de rodilla durante 48 horas, pasadas las cuales se cura la herida y se reli ran los tubos de drenaje. A continua- cin, la rodilla se coloca en una orte- sis articulada bloqueada y se permite que el paciente apoye por completo sobre la extremidad inferior operada con Ia ortesis bloqueada en extensi6n. Algunos autores” han propuesto Iniciar precozmente la movilidad de Ja rodilla; sin embargo, en un estudio Figura 3. Técnica de reparacidn del tne

You might also like