You are on page 1of 2
FISIOTERAPIA EN LA PUBALGIA: REVISION BIBLIOGRAFICA EN PUBLICACIONES DE IDIOMA INGLES EN LOS ULTIMOS DIEZ ANOS PHYSICAL THERAPY IN GROIN PAIN: A BIBLIOGRAPHICAL REVIEW OF THE LATEST TEN YEARS La pubalgia es una patologi que aparece en depontista, sobre todo, aquellos que en su pedcticarequieren de la reallzacion de gestos repetidos, como carrera, cambios de diroocion y ritmo y golpeo de balon. As, es una patol- Bia frecuente en futbol, esquty jockey. A pesar desu Frecuencia, no existe unanimiad i en Sus Gauss nen su Ueatamiento de Fisiotrapia, El objetivo del presente trabajo es valora la efectividad de las distintas téenicas de fisioterapia empleadas en el tratamiento esta patologia, Para ello, se ha realizado una revision bibliogifica de los ulimos diez aos, en las bases de datos Medline, Cnalh, Sport Discuss y Science Direc los eriteros de inclusion uullzados son que se tratara de {ensayos clinios 0 estudios de casos en idioma ings. En Canto alas palabras clave empleadas en la busqueda, se hhan utiizado los trminos “groin pain”, “osteitis”, “addue tor-related, “physical therapy”, “srenigh” y ‘strtcht& Se han obtenido solo cuatro artiulos que cumplan los triterios de inclusion, Se trata de un ensayo clinica y res studios de easos, Todos ls articulos encontrados utlizan como sujetos de estudio a deportistas Dentro de las tenicas empleadas, a mas efetvay presen teen todos los estudios es la utizacién de programas de entrenamiento muscular orientados, sobre todo, a la mus- culatura estabilizadora del comple lumbo-pélico y adue ores. Cabe setialar que, aunque clisicamente se considera aque los estiramientos, sobre todo de aductores, son eficaces cl tratamiento de esta patologi, los datos encontrados en ro demuestran que su efecto sea superior alde otras téenicas. Sin embargo, se hace nooesario realizar ms ensayos linicos que permitan comparar la efetvidad de las diversas tenicas de fsioterapia, Palabras clave: Fisoterapia, Pubalga, Revision bibliog fica, Groin pain isa pathology which appears in sports, mainly ‘CORRESPONDENCIA: Juan C. Zui Univesidod CEU-San Pablo. Deparomenta de Fisctropio Colle Tutor 35, 28008, Madi mei jauil@cou. er Aeepteido: 12.02.2008/ Original n? $39 SUMMARY in shose whom in his practice require the accomplishment fof repeated gestures such as eunning, changes of direction and rhythm, and ball hitting ae included. For this reason, isa common pathology in fotball, ski an jockey. In spite of its recueney, there seems to be nor consensus in 1 origin and physical treatment, The aim of this work is to evaluate the effectivity of several physical therapy treatments’ techniques in this pathology. For that reason, bibliographical review ofthe last ten years has been made in Medline, Cinalh, Sport Discuss and Science Direct databases using clinical tals or cases study in English as inclusion criteria, The key words used inthis search were ‘groin pain, osteitis, “adduetor-elated”, “physical therapy’, “strength” and “stretcht&", Only four articles met the inclusion ertria (a clinical ral and three cases stud) All these aticles used sportsmen as subjects of study Among al the technigues, the use of muscular taining stands out asthe most effective found in ll the studies, being euided to the stabilizing musculature ofthe ambo- pelvic comples and adductor especialy. Is interesting {o poiat out, that in spite ofthe classic opinion about the stretchings,espovally ofthe adductors muscles, which are effective in the treatment ofthis pathology, the information found inthis review does not demonstrate that its effects ‘are superior to those of other techniques. Nevertheless, it becomes necessary to develop more clinical trials tobe able ‘to compare the validity ofthe different physical therapy ‘modalities, Key words hysial therapy. Groin pain. Bibliographical Page 708 Universidad CEU-Son Pablo Departomento do Fisoteropio Madrid INTRODUCCION La pubalgia es una patologia que aparece en atletas que practican diversos deportes. Fun- damentalmente, afecta a aquellos deportes que requieren un gesto de sobreuso, destacando el fitbol, esqui y jockey'. Asi, entre los jugadores de fitbol, se puede seftalar una incidencia anual entre el 10 y 18%, En otros deportes, como la carrera de fondo su incidencia se sitia entre el 3,3 yel 11,5% del total de lesiones'* Se puede definir 1a misma como Ia presencia de un dolor localizado en la sinfisis. pabica, con posible irradiacién a zonas proximas, fun- damentalmente ingle, parta baja del abdomen, periné y cadera’. Ademds, puede existir dolor en la contraccién de la musculatura abdominal, flexores y aductores de cadera’’. Sin embargo, a pesar de su frecuencia, cabe destacar que no existe una clara unanimidad sobre sus causas. Hay que tener en cuenta que la sinisis paibica se trata de una zona donde van a confluir fuerzas ascendentes y descendentes, ademas de ser zona de insercién de importantes grupos musculares. Esto hace que se sefiale como causa de pubal- gia a un amplio abanico de posibilidades, que incluyen patologfas que asientan sobre el pubis y fuera del mismo. Entre ellas, destacan las Tracturas por estrés 0 avulsién de la pelvis, es- pondiloartropatias, patologias genitourinarias, osteitis pica, hernias inguinales, compresiones nerviosas y afectaciones musculotendinosas". A pesar de esto, en la actualidad, se considera que el dotor en ta sinfisis pibica se debe a una ‘multipatologia, en la cual se encuentra afectado el complejo hnuso-tendén; es decir, va a coexistir osteitis pabica y tendinopatia insercional de aductores’®, Estas entidades causales hacen que estén involucrados de forma clara los deportes por sobreuso, en los cuales se repiten gestos de golpeo, carrera y cambios de direccién. Desde el punto de vista causal, destacara, por lo tanto, el estrés suftido por la sinisis pubica, zona que va a recibir las distintas fuerzas provocadas por la contraccién de la musculatura aductora y flexora de cadera y la musculatura abdominal”. Esto hace que aquellas situaciones en las que se produzca una alteracién en la cinematica normal de la pelvis, columna lumbar y caderas, se favo- tezca el esttés en la sinfisis puibica. En condicio- nes normales, se considera que la movilidad de la sinfisis pubica no es mayor a dos milimetros": aquellos casos en los que se produce un aumento en la misma van a tener como consecuencia la aparicién de dolor en la zona, La estructura pélvica hace que los movimientos y tensiones que tienen lugar en sus distintas articulaciones vayan fa provocar cambios en el resto de tejidos. Ast Major, ef al. relacionan las alteraciones radiolé- gicas halladas en la sinfisis pubica con las encon- tradas en la articulacién sacroiliaca’®. Incluso se considera que en los casos de pubalgia crénica vva‘a existir una inestabilidad a nivel de Ta sinisis plibica y/o de la articulacién sacroiliaca'® Como se ha sefialado anteriormente, también hay que hacer referencia a la cinemética de la ar- ticulacién coxofemoral, Asi, la disminucién en la ‘movilidad de la cadera se ha considerado como un factor de riesgo" de aparicion de pubalgia. Se ha visto que jugadores de fatbol que presentan ‘un menor grado de abduccién tienen mas riesgo de presentar esta patologia*"’. Ademas de la limitacién en la abduccién’, la disminucién en Ja rotacién interna'™* también se asocia a esta sintomatologia, Se trata, por lo tanto, de una patologia bastante completa, lo que hace que el tratamiento para solucionarla deba tener en cuenta toda esta com- plejidad. El objetivo de esta revision es valorar el tratamiento de fisioterapia realizado en caso de pubalgia, asi como los resultados del mismo. MATERIAL Y METODOS Se ha realizado una revision bibliogratica de publicaciones indexadas en las siguientes bases de datos: ence Direct, ~ Medline. ~ Cinalh, 180 AMD

You might also like