You are on page 1of 12

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ – DREP – PASCO – UGEL – OXAPAMPA – PUERTO BERMÚDEZ

I.E.I N° 34459 “ELÍAS MISHARI ROSSI”


“Estudio, Disciplina y Trabajo”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 -2023


I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- I.E.I N° : 34459 “Elías MISHARI ROSSI”
1.2.- UGEL : PUERTO BERMÚDEZ
1.3.-GRADO : 2° UNICO
1.4.- DOCENTE : SHEILA Y. SOLIS SANTILLAN
1.5.- SEMANA : 3 semanas (del 24 de abril al 12 de mayo 2023)

II.- TÍTULO : “Celebramos el día de la madre fortaleciendo la convivencia familiar”


III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la Institución Educativa 34459 EMR algunos estudiantes no valoran el trabajo de las madres de familia, conscientes de ello resaltaremos el papel de la madre
dentro de la familia y la sociedad, siendo motivo de superación y realización personal como hijos y ciudadanos, así como resaltar sus virtudes y la significatividad
de su presencia en la familia para que se retribuya ese esfuerzo y dedicación con amor, respeto y estudio cumpliendo su rol de hijos. Ante ello nos planteamos el
siguiente reto:

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
 Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas
 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Se comunica oralmente en su segunda lengua ashaninka.
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motrocidad.
 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
 Competencias transversales.

¿Qué producto elaboraré?

Elaboramos presentes alusivos al día de la Madre.


V.-ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.

VALORES Igualdad y Dignidad

VI.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28


COMUNICACIÓN PLAN LECTOR INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN MATEMATICA Juramentación de brigadas
Leemos rimas y nos divertimos Practicamos lectura guiada Rimamos, escribimos y nos Resuelve problemas de escolares
TALLER DE LECTOESCRITURA MATEMATICA divertimos cantidad
SEMANA 1 GRUPO A: Trabadas con Bl bl Resuelve problemas de cantidad (Descomponemos de diversas
GRUPO B, C y D Formamos (Contamos y descomponemos PERSONAL SOCIAL formas)
Del 24 al 28 palabras y oraciones con silabas números en la elaboración de Reconocemos las funciones de las
de abril que contengan A a pulseras) brigadas
TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
El Respeto EDUCACION RELIGIOSA Reconocemos los sentidos de
EDUCACION FISICA TALLER DE LECTOESCRITURA Reconocemos los libros de la biblia la vista y de la audición
GRUPO A: Trabadas con Pl pl
GRUPO B, C y D Formamos TALLER DE LECTOESCRITURA TALLER DE LECTOESCRITURA
palabras y oraciones con silabas GRUPO A: Trabadas con Bl bl - Pl pl GRUPO A: Trabadas con Cl cl -
que contengan A a GRUPO B, C y D Formamos Gl gl
palabras y oraciones con silabas GRUPO B, C y D: Formamos
que contengan A a palabras y oraciones con
silabas que contengan A a
LUNES 01 MARTES 02 MIÉRCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN MATEMATICA L2
Practicamos lectura guiada Describimos a mamá Resuelve problemas de cantidad
SEMANA 2 MATEMATICA PERSONAL SOCIAL (Jugamos y comparamos Practicamos los saludos en
Resuelve problemas de cantidad Voy cambiando cantidades) Asheninka
Del 01 al 05 (Utilizamos el tablero de valor
de mayo posicional) EDUCACION RELIGIOSA PLAN LECTOR
DIA DEL TRABAJADOR La Familia de Jesús CIENCIA Y TECNOLOGIA
Reconocemos el sentido del gusto Importante trabajo
TUTORIA
Responsabilidad y laboriosidad ARTE Y CULTURA
TALLER DE LECTOESCRITURA
TALLER DE LECTOESCRITURA TALLER DE LECTOESCRITURA Elaboramos un presente a
GRUPO A: Trabadas con fr -tr
GRUPO A: Trabadas con Fr -Fl GRUPO A: Trabadas con pr -tr mamá
GRUPO B, C y D: Formamos
GRUPO B, C y D Formamos GRUPO B, C y D: Formamos TALLER DE LECTOESCRITURA
palabras con silabas que contengan
palabras con silabas que palabras con silabas que GRUPO A: Silabas inversas
Ee
contengan E e contengan E e GRUPO B, C y D: Formamos
palabras con silabas que
contengan E e

LUNES 08 MARTES 09 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12


COMUNICACIÓN PLAN LECTOR INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN MATEMATICA Participamos en la celebración
Leemos poesías alusivas a Practicamos lectura guiada Recitamos una poesía a Mamá Resuelve problemas de del día de la madre
mamá PERSONAL SOCIAL regularidad, equivalencia y cambio
SEMANA 3 TALLER DE LECTOESCRITURA MATEMATICA Etapas del crecimiento (Jugamos a armar torres
GRUPO A: La oración Resuelve problemas de humano secuenciales)
Del 08 al 12 GRUPO B, C y D: Formamos regularidad, equivalencia y
de mayo palabras y oraciones con silabas cambio EDUCACION RELIGIOSA CIENCIA Y TECNOLOGIA
que contengan E e (Realizamos secuencias con Recordamos las virtudes de la
Reconocemos los sentidos del
movimiento de nuestro cuerpo) madre de Jesús
EDUCACION FISICA olfato y tacto
TALLER DE LECTOESCRITURA
TUTORIA TALLER DE LECTOESCRITURA
GRUPO A: Ordenar oraciones
El amor sentimiento eterno GRUPO A: El articulo
GRUPO B, C y D: Formamos
TALLER DE LECTOESCRITURA GRUPO B, C y D: Formamos
palabras y oraciones con
GRUPO A: Ordenar oraciones palabras y oraciones con silabas
silabas que contengan E e
GRUPO B, C y D: Formamos que contengan E e
palabras y oraciones con silabas
que contengan E e

VI.-MATRIZ DE EVALUACIÓN.

EVIDENCIA/
ÁREA COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO
PRODUCTO

COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su  Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos Emplea movimientos, gestos y Declamación poética  Lista de cotejo
lengua materna. corporales) y paraverbales (pronunciación pronunciación clara al momento de alusivo al día de la madre
entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de declamar su poesía a mamá
 Obtiene información del texto comunicación no formal. Describe oralmente a su
 Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un Expresa oralmente sus ideas
oral tema, aunque en ocasiones puede reiterar utilizando algunos conectores lógicos mamá
 Infiere información del texto oral información innecesariamente. Establece relaciones en la descripción que realiza a su
 Adecúa, organiza y desarrolla las lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia mamá
ideas de forma coherente y y causa), a través de algunos conectores. Incorpora
cohesionada un vocabulario de uso frecuente.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral

Lee diversos tipos de textos  Identifica información explícita que se encuentra en  Identifica palabras y frases en las Fichas de afianzamiento  Lista de cotejo
escritos en su lengua materna. distintas partes del texto. Distingue esta información poesías que lee Fichas de comprensión
 Obtiene información del texto de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las  Identifica y selecciona lectora.
escrito características de dos personajes, elige entre dos palabras que terminan igual y
datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos riman entre sí.
 Infiere e interpreta información del de estructura simple, con palabras conocidas e
texto  Dice de qué tratarán los
ilustraciones.
 Reflexiona y evalúa la forma, el  Deduce características implícitas de personajes, textos a partir de las
contenido y contexto del texto animales, objetos y lugares; determina el significado imágenes.
de palabras según el contexto y hace comparaciones;  Deduce el significado de las
asimismo, establece relaciones lógicas de causa- palabras según el contexto
efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y  Deduce el propósito y mensaje
propósito, a partir de información explícita del texto. de la poesía alusivo a mamá
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito  Predice de que tratara y cual es
comunicativo, a partir de algunos indicios, como propósito de la poesía a partir de
título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases palabras y frases que conocen.
y expresiones que se encuentran en los textos que le
leen o que lee por sí mismo.
Escribe diversos tipos de textos en  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Escribe un texto corto Escribe rimas utilizando  Lista de cotejo
su lengua materna. considerando el propósito comunicativo y el que rima usando los textos pequeños  Rubrica
destinatario. Recurre a su experiencia previa nombres de sus
 Adecúa el texto a la situación
para escribir.
comunicativa compañeras y
 Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las
 Organiza y desarrolla las ideas de compañeros.
ideas en oraciones y las desarrolla para
forma coherente y cohesionada ampliar la información, aunque en ocasiones  Utiliza los conectores
 Utiliza convenciones del lenguaje puede reiterar información innecesariamente. “también e “y” para unir
escrito de forma pertinente  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos las ideas.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
(por ejemplo, las mayúsculas y el punto final)  Utiliza las letras
que contribuyen a dar sentido a su texto. mayúsculas al empezar a
contenido y contexto del texto Emplea fórmulas retóricas para marcar el escribir, al inicio de los
escrito inicio y el final en las narraciones que nombres propios y
escribe; asimismo, elabora rimas y juegos
después del punto final.
verbales.
 Revisa su texto y lo
mejora con ayuda del
 Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y
docente.
destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores asegura la cohesión entre
ellas. También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica
si falta alguno (como las mayúsculas), con el
fin de mejorarlo.
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en  Recupera información de textos orales breves  Recupera información de Expresa saludos en el  Lista de cotejo
ashaninka como segunda lengua y sencillos del ámbito escolar, familiar y expresiones cotidianas de idioma asháninca  Rubrica
L2 comunal, donde predomina vocabulario su entorno familiar en el
 Obtiene información del texto
conocido, que cuentan con apoyo de gestos, idioma asháninca
oral expresiones corporales y tono de voz del
 Infiere información del texto oral interlocutor.
 Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral

Lee diversos tipos de textos   


escritos en ashaninka como
segunda lengua
 Obtiene información del texto
escrito
 Infiere e interpreta información del
texto
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
Escribe diversos tipos de textos en   
ashaninka como segunda lengua
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito

MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad  Establece relaciones Descompone números de  Lista de


Establece relaciones entre datos y una o más acciones entre datos de una dos cifras cotejo
 Traduce cantidades a expresiones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, situación y las
numéricas comparar e igualar cantidades, y las transforma en Utiliza el tablero para
transforma a
expresiones numéricas (modelo) de adición o
 Comunica su comprensión sobre los expresiones con para representar las
sustracción con números naturales de hasta dos cifras
números y las operaciones números de dos cifras. decenas
 Usa estrategias y procedimientos de  Expresa con
estimación y cálculo representaciones Compara números
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
 Argumenta afirmaciones sobre las numérico (números, signos y expresiones verbales) su gráficas y simbólicas el utilizando estrategias
relaciones numéricas y las operaciones comprensión de la decena como nueva unidad en el valor de cada cifra y sus
sistema de numeración decimal y el valor posicional de equivalencias en un
una cifra en números de hasta dos cifras.
número de dos cifras.
 Explica afirmaciones
Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes: sobre las
- Estrategias heurísticas. descomposiciones
- Estrategias de cálculo mental, como las usuales y poco
descomposiciones aditivas o el uso de analogías frecuentes de números
(70 + 20; 70 + 9, completar a la decena más de dos cifras.
cercana, usar dobles, sumar en vez de restar, uso
de la conmutatividad).  Expresa con diversas
Expresa con diversas representaciones y lenguaje representaciones y
numérico (números, signos y expresiones verbales) su lenguaje numérico su
comprensión de la decena como nueva unidad en el comprensión de la
sistema de numeración decimal y el valor posicional de decena y el valor
una cifra en números de hasta dos cifras
posicional números de
dos cifras.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje  Emplea estrategias de
numérico (números, signos y expresiones verbales) su descomposición aditiva.
comprensión del número como ordinal al ordenar  Realiza afirmaciones
objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación sobre la conformación
entre números y de las operaciones de adición y de la decena y explica
sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta con material concreto
dos cifras.  Expresa en el TVP la
Realiza afirmaciones sobre la comparación de números conformación de la
naturales y de la decena, y las explica con material decena como una nueva
concreto. unidad.
 Explica cómo se
conforma la decena
como una nueva unidad,
usando el material base
diez
 Emplea estrategias de
comparación de números
de dos cifras, usa la recta
numérica y el tablero de
valor posicional.

Resuelve problemas de Establece relaciones entre los datos que se repiten  Transforma en una Crean patrones  Lista de
regularidad, equivalencia y (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o secuencia los sonoros, visuales, cotejo
entre cantidades que aumentan o disminuyen
cambio movimientos, los gestuales, corporales u
regularmente, y los transforma en patrones de
repetición o patrones aditivos. sonidos y los colores que otros, de dos o tres
Traduce datos y condiciones a realiza en tres elementos
expresiones algebraicas y gráficas Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones movimientos.
Comunica su comprensión sobre las concretas y dibujos, el patrón de repetición (con dos  Encierra en un círculo
relaciones algebraicas criterios perceptuales), y cómo aumentan o disminuyen los movimientos, los Crean patrones
Usa estrategias y procedimientos para los números en un patrón aditivo con números de hasta sonidos y los colores que aditivos hasta dos
encontrar equivalencias y reglas 2 cifras. cifras de forma
se repiten con tres
generales elementos. creciente y
Argumenta afirmaciones sobre  Utiliza estrategias para decreciente
Explica lo que debe hacer para mantener el “equilibrio”
relaciones de cambio y equivalencia completar y crear
o la igualdad, y cómo continúa el patrón y las
semejanzas que encuentra en dos versiones del mismo patrones.
patrón, con base en ejemplos concretos. Así también,  Explica la secuencia que
explica su proceso de resolución tienen los patrones.

 Establece una secuencia


entre cantidades
menores de dos cifras
que aumentan o
disminuyen
regularmente.
 Representa la secuencia
que aumenta o
disminuye de 3 en 3.
Resuelve problemas de 
movimiento, forma y localización

 Modela objetos con formas


geométricas y sus transformaciones
 Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas
 Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas

Resuelve problemas de gestión


de datos e incertidumbre

 Representa datos con gráficos y


medidas estadísticas o probabilísticas
 Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos
 Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos
 Sustenta conclusiones o decisiones
con base en la información obtenida
CIENCIA Y Indaga mediante métodos Hace preguntas que buscan la descripción de las Hace preguntas que buscan la Experimenta una  Lista de
científicos para construir sus características de los hechos, fenómenos u objetos descripción del funcionamiento de los
TECNOLOGÍA experiencia real con cotejo
naturales y tecnológicos que explora y observa en su sentidos en nuestro cuerpo
conocimientos el sentido del gusto
entorno. Propone posibles respuestas basándose en el
reconocimiento de regularidades identificadas en su
 Problematiza situaciones para experiencia.
hacer indagación
 Diseña estrategias para hacer
indagación
 Genera y registra datos e
información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación
Explica el mundo físico basándose Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus Relaciona los órganos del cuerpo Explica mediante
en conocimientos sobre los seres funciones humano que corresponden a los experiencias reales el  Lista de cotejo
sentidos. Y explica su función
vivos, materia y energía, funcionamiento de los
sentidos
biodiversidad, tierra y universo

 Comprende y usa conocimientos


sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y tecnológica

Diseña y construye soluciones


tecnológicas para resolver
problemas de su entorno

 Determina una alternativa de


solución tecnológica
 Diseña la alternativa de solución
tecnológica
 Implementa y valida la alternativa
de solución tecnológica
 Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos de
su alternativa de solución
tecnológica
PERSONAL SOCIAL Construye su identidad Expresa sus características físicas, habilidades y gustos, Expresa sus características físicas, sus Realiza una  Lista de
y explica las razones de aquello que le agrada de sí cualidades y explica sus gustos y descripción personal cotejo
 Se valora a sí mismo mismo preferencias.
en sus diferentes
 Autorregula sus emociones
etapas de su vida
 Reflexiona y argumenta éticamente
 Vive su sexualidad de manera
integral y responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y madurez
Convive y participa Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando Reconocen las funciones de las Explica las funciones  Lista de
democráticamente en la en los que se generan durante la convivencia diaria en brigadas escolares dentro del aula e
de las brigadas cotejo
el aula, para proponer y participar en actividades institución educativa
búsqueda del bien común escolares
colectivas orientadas al reconocimiento y respeto de .
 Interactúa con todas las personas sus derechos como niños y niñas, a partir de
 Construye normas y asume acuerdos situaciones cotidianas
y leyes
 Maneja conflictos de manera
constructiva
 Delibera sobre asuntos públicos
 Participa en acciones que
promueven el bienestar común
Construye interpretaciones
históricas

 Interpreta críticamente fuentes


diversas
 Comprende el tiempo histórico
 Elabora explicaciones sobre procesos
históricos

Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente

 Comprende las relaciones entre los


elementos naturales y sociales
 Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y
el ambiente
 Genera acciones para conservar el
ambiente local y global

Gestiona responsablemente los


recursos económicos

 Comprende las relaciones entre los


elementos del sistema económico y
financiero
 Toma decisiones económicas y
financieras

EDUCACIÓN Construye su identidad como Explica los principales hechos de la Historia de la Describe parte de la vida de Jesús Ficha de comprensión  Lista de
RELIGIOSA persona humana, amada por Salvación y los relaciona con su entorno.
cotejo
dios, digna, libre y trascendente, Describe los momentos más
comprendiendo la doctrina de su importantes de la vida de
María. Realiza una descripción
propia religión, abierto al diálogo
de María, la madre de
con las que le son cercanas” Jesús.
.
 Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su i
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa
“Asume la experiencia del Expresa el amor de Dios con diversas acciones, Practica acciones cotidianas Resalta los valores y
encuentro personal y siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, en las que pone en práctica virtudes de la madre de
institución educativa y entorno. Jesús
comunitario con Dios en su los valores y las virtudes de
proyecto de vida en coherencia María como madre de Jesús
Menciona la
con su creencia religiosa”
Reconoce los libros que contiene importancia de leer la
Transforma su entorno desde el la Santa Biblia Biblia
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que
profesa.
Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.

ARTE Y CULTURA Aprecia de manera crítica


manifestaciones artístico-
culturales”

 Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
 Contextualiza manifestaciones
artístico-culturales.
 Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales

“Crea proyectos desde los Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual Presenta sus creaciones y describe Elabora un presente  Lista de
lenguajes artísticos” y grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha de manera sencilla el presente para para mamá cotejo
creado y organizado. mamá
 Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y comunica sus procesos
y proyectos.
Puerto Bermúdez, 25 de abril 2023

You might also like