You are on page 1of 3

“ I.E.I.

N° 34228 “Pedro Paulet Mostajo”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 34228 “Pedro Paulet Mostajo”

NOMBRE DE LA EDA: “Retornamos con alegría y armonía a nuestra escuela pauletina”

NOMBRE DE LA SESION ÁREA Matemática


Resolvemos problemas con sustracciones
FECHA: GRADO Y SECCIÓN: Sexto “C”
23 de marzo de 2023
DOCENTE: DURACIÓN: 90’
Ezequiel Abraham Pashco Ampicha

II. PREPARACION DE LA SESION:


Antes de la Sesión Materiales o recursos a utilizar Tiempo
En un papelote escribo un problema, Busco información del Papelotes, plumones, lápiz, tablero de posición, 30 min
Buying, indago sobre el sistema nervioso, elaboro la ficha material base diez. Lamina de los sentidos.
informativa, lista de cotejo

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA / CAPACIDAD DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS PRODUCTO


Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o más - Emplea esquemas gráficos para Resolvemos
- Traduce cantidades a expresiones acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, resolver problemas de sustracciones problemas de
numéricas. reiterar, agrupar y repartir cantidades, para - Utiliza la técnica operativa de la sustracción utilizando
transformarlas en expresiones numéricas (modelo) sustracción con canje y lo comprueba. esquemas de barras
- Comunica su comprensión sobre los de adición, sustracción, multiplicación y división
números y las operaciones. con números naturales, y de adición y sustracción
Usa estrategias y procedimientos de con decimales.
estimación y cálculo. –

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de búsqueda de la excelencia Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si
fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas

AREA: MATEMATICA
IV.- SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS (Procesos Pedagógicos y Didácticos)


Se presenta tarjetas con números en una caja.
INICIO

Se pide a un estudiante que pueda sacar dos tarjetas, luego deben decir dos números que al restar den el resultado de
las tarjetas. Ejemplo:

si a 58 le quito 13 será igual a 45


Dialogamos con las preguntas ¿Qué hicimos al sacar una tarjeta? ¿Tuvieron que juntar o quitar? ¿Por qué?
Responden a pregunta:
¿Qué es la sustracción?, ¿Será igual que quitar?, ¿Sera igual que separar?, ¿Qué pasos realizas en la
sustracción?

El propósito de la sesión Hoy día resolveremos problemas con sustracciones leeremos situaciones problemáticas para
utilizarla en nuestra vida diaria.:
Proponemos normas de convivencia para desarrollar la sesión
“ I.E.I. N° 34228 “Pedro Paulet Mostajo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Comprensión del problema


Se plantea el siguiente problema:
En la I.E. “Miguel Grau” conviven con respeto y empatía estudiantes del nivel secundaria y primaria. Si en el nivel secundaria hay 6
estudiantes, sabiendo que la I.E. tiene un total de 1120 estudiante matriculados.

¿Cuántos estudiantes estudian en el nivel primaria?


Responden las siguientes preguntas:

 ¿Qué niveles hay en la I.E. “Miguel Grau”?


 ¿Cuántos estudiantes hay en el nivel secundaria?
 ¿Cuántos estudiantes matriculados hay en total en la I.E.?
Búsqueda DE Estrategias

Responden las preguntas: ¿Cómo podemos resolver el problema? ¿Cómo podrían representar con esquemas la
sustracción?

Aplican sus estrategias para resolver el problema.


Utilizan el esquema de barras teniendo en cuenta los datos problema, completa el esquema:

Responden la pregunta: ¿Cuánto es el total de estudiantes matriculados?, ¿Cuál es la parte de los estudiantes del nivel
secundario?, ¿Qué podemos hacer para hallar la cantidad de estudiantes del nivel primaria?
Resuelve el problema con la operación de sustracción para hallar la parte de los estudiantes del nivel primaria.

Representación
Resuelven el problema utilizando la técnica operativa de la sustracción y lo representan simbólicamente usando el
tablero posicional.
1° Resta las unidades: como de 0 no puede restar 8, canjea 1D por 10U y resta 10 – 8 = 2U Queda 1D.
2° Resta las decenas: 11 – 4 = 7D
3° Resta las centenas: 10 – 6 = 4C
4° Resta las unidades de millar:
0 – 0 = 0UM

Respuesta:
UM C D U
0 10 11 10
DESARROLLO

Minuendo  1 1 2 0 -
Sustraendo  6 4 8
Diferencia  4 7 2
_____________________________________________
Voluntariamente los grupos salen a explicar la estrategia que realizaron para hallar la solución al problema.
Formalización
Se explica sobre la sustracción:
“ I.E.I. N° 34228 “Pedro Paulet Mostajo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Evaluación:
• Comparte con sus compañeros como realizaron la comparación de números naturales
Reflexionan respondiendo las preguntas:
CIERRE

¿Qué aprendiste de la sustracción usando esquemas?, ¿Cómo realizaron las sustracciones con canje?;. ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para
qué te servirá lo aprendido?
• Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


La sustracción
¿QUÉ AVANCES TUVIERON MIS ESTUDIANTES?

¿QUÉ DIFICULTADES TUVIERON MIS ESTUDIANTES?

¿QUÉ APRENDIZAJES DEBO REFORZAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN?

¿QUÉ ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS Y MATERIALES FUNCIONARON


Y CUÁLES NO?

VI. BIBLIOGRAFIA:

6.1.PARA EL DOCENTE:
Cuaderno de trabajo de matemática
6.2.PARA EL ESTUDIANTE:

6.3.ANEXOS:

DOCENTE Vo Bo
DIRECTORA

You might also like