You are on page 1of 2

.TRABAJO DE NATURALES Nº 18.

FECHA: 05/08/2020.
TEMA: Dilatación, el calor y los cambios de estado.
NOMBRE Y APELLIDO: Avril Márquez.
GRADO: 7 “B”.
DOCENTE: Verónica Romero.

1. Ya leído.

2. Opción B:
La materia es aquello que están hechas las cosas,
que poseen dos propiedades fundamentales. Tienen masa que es
la cantidad de materia que tiene y volumen que es el espacio que
ocupa.
La materia puede presentarse en tres estados: en
estado sólido, líquido y gaseoso. Cada uno de ellos con sus
propias características. El estado sólido se caracteriza por tener
un volumen invariable y la masa fija o en algunos casos como la
plastilina o arcilla seria solido moldeable. El estado líquido es
caracterizado por tener un volumen invariable y una masa que
puede cambiar de forma, ya que, los líquidos adaptan su forma al
recipiente que los contiene. En el estado gaseoso el volumen y la
masa son variables, ya que, al igual que los líquidos se adaptan a
la forma del recipiente pero en este caso siempre ocupan todo
su volumen (todo el espacio es su recipiente).
Los cambios de estado se producen según la
temperatura y hay distintos tipos la fusión, la solidificación, la
vaporización y la condensación. La fusión es cuando la materia
en estado sólido se transforma en estado líquido, la solidificación
es lo mismo pero al revés, es decir, cuando la materia en estado
líquido pasa a hacer sólido, la vaporización es cuando se pasa de
estado líquido a gaseoso y la condensación es cuando se pasa de
estado gaseoso a estado líquido .

3. Primera actividad de la pág. 179:

 Se ejerce trabajo sobre el objeto porque le transfirió


energía aplicando una fuerza que lo mueve hasta el lugar
indicado. Por lo tanto, el objeto recibe energía cinética y
potencial debido a la altura que tiene en su nueva
posición… esta respuesta pertenece a la situación donde
el chico levanta el libro.

 Se ejerce trabajo sobre el objeto porque le transfirió


energía aplicándole una fuerza que lo movió. Entonces el
objeto recibe energía cinética… esta repuesta pertenece a
la situación de la persona que empuja el carrito o
changuito.

Segunda actividad de la pág. 179:

 Lo que ocurre cuando metemos un vaso con 200 cm3 de


agua y otro con 100 cm3 los dos se calientan pero el que
tiene menos se calienta más que el otro.

 Lo que ocurre es que el aceite se calienta mucho más que


el agua, ya que, tienen distintos puntos de ebullición.

You might also like