You are on page 1of 2

“Acción colectiva y prácticas feministas” (2007)

Sujetos y prácticas feministas en Ecuador 1980-2000


-Acción colectiva
-identitades feministas
¿Cómo mirar los 80 y los 90 y las manifestaciones de esa época en relación a las
manifestaciones feministas de ahora?
Contexto: cambio de clima frente al llamarse feminista (2007). Arremetida de mov
conservadores, que no estaban presentes hace 30 años, ya que la cultura general era
conservadora, pero no había una militancia conservadora activa.
Contexto nacional y local: la idea de que los NMS de principios de los 90 constatan la crisis del
Mov obrero, pero otros mov siguen construyendo demandas clasistas. Es importante romper la
dicotomía de que las mujeres únicamente pelean demandas culturales, al contrario, también
demandan revindicaciones materiales. Y es importante entenderlas de manera conjunta, sino
siempre accionándose (importante para la identidad).
Culturas políticas y enmarcamientos: madres sociales, politización de la maternidad, madres
militantes. La compleja relación con el Estado (adentro y afuera), idea de que el feminismo era
antiestado y luego fue cooptado, ligar a los ms en esas negociaciones con el Estado. Un tercer
elemento “la otra histórica” la idea de un movimiento homogéneo que luego es cuestionado
desde los disensos, desde feminismos afrodescendientes, lésbicos, etc.
Las prácticas feministas no se pueden entender por fuera de experiencias históricas concretas.
Preguntas centrales:
1¿Qué significaba tener una identidad feminista en los 80 y 90? (imbricaciones temporales y
espaciales de entorno cultural e histórico)
La lucha por sentidos, y elementos culturales y como las prácticas construyen identidades. Los
ms deberían verse desde las disputas por sentido que por las demandas. Nos fijamos en mujeres
que han visibilizado luchas y se han insertado en la esfera pública.
2. ¿Cuál es la narrativa que se ha construido sobre los movimientos de mujeres-feministas en
estas dos décadas?
La idea de las tres vertientes: 1)que existía un mov de mujeres que sales de las izquierdas, 2) las
mujeres populares, reivindicación de mujeres urbanas; 3) la idea de las mujeres en los part
políticos.
La idea de que en los 80 las prácticas eran antiestados, en los 90 se vuelcan al estado y lo que
teníamos era un mov feminista homogéneo y homogeneizante.
Lo que trató de hacer en este estudio: mostrar los puentes y superposiciones que existieron
entre estas tres vertientes (clase media, populares y políticas) sus canales de comunicación, sus
encuentros y divergencias y los varios caminos que marcaron sus prácticas.
Buscar otras temporalidades. El argumento es la relación con y contra el estado fue muy
temprana. La lucha por los sentidos y por autonomía nunca dejó de producirse la lucha contra el
Estado se de mientras se negocia con el Estado. Variaciones regionales modifican la relación
con el Estado, la lucha por la diferencia no es nueva. ¿Qué es el estado para una mujer en
Quito, y qué es el Estado para una mujer en Cuenca?
3.¿Qué encontramos respecto a esta narrativa en el caso del Ecuador.
Como se fueron buscando identidades, cómo se dan prácticas en la politización de los espacios
privados y los procesos de ciudadanización. Los procesos de autonomía y construcción de
espacios propios, frente a quienes: en los ochenta frente al mov estudiantil y obrero, en los 90
frente a los partidos y frente a los otros mov y también dentro de las expresiones feministas.
Las agencias que combinan igualdad y diferencia muestran lo que significa la práctica feminista
en algunas dimensiones.
Gioconda herrera utiliza: entrevistas sobre experiencias en mov estudiantil, en partidos,
en el feminismo, etc.
Prácticas y performance en la ciudad. En Guayaquil también hay performance callejero y los
contrapúblicos 1980: disputando la palabra (esfuerzos por escribir en las revistas, mantener
columnas en el comercio, en el hoy, y producciones en varias revistas tanto en grupos de clase
media como en educación popular)
Escribir en las revistas implicaba ciertas prácticas: sociabilidades, las reuniones, procesos de
descubrimiento y autoidentificación.
La radio fue otro de los medios usado como contrapúblicos
Como performance: hubo mucha participación de mujeres afros, indígenas, mujeres jóvenes.
Había una práctica desde la diversidad.
Desde el poder también se habló del feminismo.
Conclusiones:
-Cuales son los aportes que esta narrativa de los 80 y los 90 nos pueden dar para la teoría de los
NMS y cuales son los aportes para la comprensión del mov feminista en el Ecuador.
¿Cómo se expresa la diversidad de los feminismos?

You might also like