You are on page 1of 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03

I. TÍTULO:
“Embarazo adolescente y la elaboración de un presupuesto familiar”
I. DATOS INFORMATIVOS
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PANGOA
PERIODO DE EJECUCIÓN III- BIMESTRE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL SCORZA
ÁREA MATEMÁTICA CICLO VI
HORAS 45h GRADO 1° SECCIÓN ÚNICA
DOCENTE PUCUHUAYLA ROJAS JORGE PORFIRIO
FECHA DE INICIO 07 de agosto
FECHA DE TÉRMINO 13 de octubre

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

El embarazo adolescente en nuestra región es una causa muy importante por la cual los estudiantes dejan sus estudios inconclusos, ya que la responsabilidad que esto significa conduce a los jóvenes a la deserción y asumir
roles para el que aún no se encuentran preparados. La realidad en nuestro ámbito acrecienta esta problemática por el estilo de crianza de las familias.
Para lo cual planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos prevenir las situaciones de riesgo en los estudiantes?, ¿Qué estrategias utilizamos para prevenir las situaciones de riesgo en los estudiantes?, ¿Para qué
prevenir las situaciones de riesgo en los estudiantes?
A partir de estas preguntas tenemos el desafío de analizar información para reflexionar sobre Embarazo precoz, Métodos anticonceptivos, Alcoholismo. Lo cual debemos adecuar y comunicar esta información a través de
murales. Es obvio que no todos comemos los mismos alimentos, ni en las mismas proporciones. Esto depende de muchos factores, entre ellos, las tradiciones y las costumbres alimentarias, la edad y el grado de educación de los
consumidores, su nivel de ingresos, la variedad de la oferta de productos alimenticios, el hecho de vivir en el campo o en la ciudad.
Una fuente útil para conocer y analizar las variadas egresos de las familias recién formadas es la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 2022-2023 (ENPF), que ofrece información interesante sobre la variedad y la
cantidad de gastos, según los ingresos, la región natural —costa, sierra y selva— y el ámbito geográfico —rural o urbano. Ahora bien, ¿Cómo podemos generar un adecuado hábito por el consumo adecuado de alimentos? ¿Podremos
hacer un presupuesto de gastos y presupuestos? ¿En qué lugar será más conveniente comprar los alimentos y enseres para el recién nacido ? ¿Cuál será la medida de los envases de leche artificial? ¿Cuál es el promedio de embarazo en
adolescentes? ¿Qué volumen de leche artificial se usará para un recién nacido?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

PROPÓSITO EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS DE Traduce cantidades a ● Organiza a partir de fuentes de información magnitudes pequeñas al Rúbrica
ÁREAS expresiones numéricas: plantear modelos con notación exponencial, con múltiplos y
CURRICULARES submúltiplos. Cuadro de
• Comunica su comprensión Resuelve
situaciones valoración
sobre los números y las ● Elabora un organizador relacionando la fracción, el decimal y el
operaciones: porcentaje. problemáticas
Resuelve Pruebas objetivas
que involucran
problemas • Usa estrategias y ● Expresa el significado del signo en el número entero en situaciones operaciones
de cantidad. Lista de cotejo
procedimientos de estimación y diversas. con números
cálculo: Enteros
● Realiza operaciones con números racionales al resolver problemas. Racionales Ficha de
● • Argumenta afirmaciones
observación
sobre las relaciones numéricas ● Justifica la densidad entre los números racionales en la recta
y las operaciones: numérica.
Anecdotario
Traduce datos y condiciones a ● Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al plantear o resolver
expresiones algebraicas situaciones. Portafolio…
Resuelve
• Comunica su comprensión ● Expresa condiciones de equilibrio y desequilibrio a partir de situaciones Cuadro de
Resuelve sobre las relaciones algebraicas interpretar datos y gráficas de situaciones que implican ecuaciones problemáticas
valoración
problemas de de primer grado. que
• Usa estrategias y involucran
regularidad, Fast test
procedimientos para encontrar ● Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problema de
equivalencia y
reglas generales problemas Ecuaciones
cambios. Practicas
lineales.
● • Argumenta afirmaciones ● Identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros
calificadas
sobre relaciones de cambio y
equivalencia ● Plantea conjetura a partir de casos referidos a los criterios de
equivalencia.

Resuelve • Modela objetos con formas ● Usa mapas o planos a escala al plantear y resolver un problema. Resuelve
problemas de geométricas y sus situaciones
forma, transformaciones ● Expresa las distancias y medidas de planos o mapas usando problemáticas
movimiento y escalas. que involucran
localización. • Comunica su comprensión planos a escala
sobre las formas y relaciones ● Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de
y Justifica las
geométricas problemas.
variaciones en
● Justifica las variaciones en el perímetro, el área y el volumen, el perímetro, el
• Usa estrategias y
debidos a un cambio de escala. área y el
procedimientos para orientarse
volumen,
en el espacio
debidos a un
● • Argumenta afirmaciones cambio de
sobre relaciones geométricas escala

• Representa datos con gráficos ● Organiza datos en variables cualitativas, provenientes de variadas Resuelve
y medidas estadísticas o fuentes de información de una muestra representativa, en un situaciones
probabilísticas modelo basado en gráficos estadísticos. problemáticas
que
• Comunica la comprensión de ● Expresa relaciones entre las medidas de tendencia central y las involucran las
los conceptos estadísticos y medidas de dispersión (varianza, desviación típica, rango), con datos medidas de
Resuelve
probabilísticos agrupados y no agrupados. tendencia
problemas de
central y de
gestión de • Usa estrategias y ● Representa las medidas de tendencia central y de dispersión para dispersión
datos e procedimientos para recopilar y datos agrupados y no agrupados en tablas y gráficos. para datos
incertidumbre. procesar datos
agrupados y
● Compara los valores de las medidas de tendencia central de dos no agrupados
● • Sustenta conclusiones o poblaciones para señalar diferencias entre ellas.
decisiones con base en en tablas y
información obtenida gráficos.
● Argumenta procedimientos para hallar las medidas de tendencia
central y de dispersión, y la importancia de su estudio.

Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en entornos virtuales cuando integra distintas actividades,
actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno
SE El estudiante se
Gestiona información del entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
DESENVUELVE desenvuelve en
virtual. diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus
EN ENTORNOS entornos virtuales
procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
VIRTUALES cuando integra
Interactúa en entornos virtuales.
GENERADOS POR distintas Ficha de
LAS TIC Crea objetos virtuales en diversos actividades.
observación
formatos.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe El estudiante Anecdotario
Define metas de aprendizaje. aprender al distinguir lo sencillo o complejo de un área, y por ende define metas Gestiona su
personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe aprendizaje de
GESTIONA SU
Organiza acciones estratégicas para organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las manera autónoma
APRENDIZAJE mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea
alcanzar sus metas de aprendizaje. al darse cuenta lo
DE MANERA basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances que debe aprender
AUTÓNOMA Monitorea y ajusta su desempeño respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de al distinguir lo
durante el proceso de aprendizaje. sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de su tarea. sencillo o complejo
de un área

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de Derechos ●Conciencia de derechos • Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.

• Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables

• Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
●Libertad y responsabilidad
• Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
●Diálogo y concertación comunidad en la búsqueda del bien común.

• Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas
u otros.

• Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
●Empatía bienestar en situaciones que lo requieran.
● Enfoque Orientació n al bien comú n
●Responsabilidad • Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

• Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
●Solidaridad planetaria y equidad
● Enfoque ambiental
intergeneracional • Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.

IV. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES O SESIONES:


N° TÍTULO DE ACTIVIDAD/SESIÓN DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO PRINCIPALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

▪ El docente da a conocer los gastos necesarios para con un recién nacido en los diferentes medios
informativos. Luego, con los estudiantes, se analizan los recortes periodísticos, revistas relacionados a la
situación.
Calculamos precios para elaborar un
1 presupuesto familiar
5h operaciones en los números racionales
▪ Trabajan con números enteros y racionales a partir de la lista de precios obtenidos.

▪ Leen un artículo periodístico sobre la baja de los precios en los alimentos para un recién nacido.
Fracciones, decimales y porcentajes
Somos agentes de cambio Elegimos el mejor
2 precio
5h ▪ Relacionan datos de una tabla para hallar la variación de precios en porcentajes.

Establecen relaciones entre fracciones, decimales y porcentajes mediante un organizador visual.

▪ El docente promueve la reflexión mediante las siguientes preguntas: ¿Qué cantidad de pañales utiliza un bebe
en un día, semana, mes y año? ¿Qué cantidad de leche consume un bebe en un día, semana, mes y año?

3 “hallando el valor desconocido” 5h Ecuaciones lineales


▪ Reflexionan sobre la necesidad del uso de las ecuaciones lineales.

▪ Resuelven una actividad del libro resolvamos a manera de reforzamiento.

4 “encontramos el valor de la variable” 5h Ecuaciones lineales ▪ A partir de los precios de los alimentos de un recién nacido trabajamos la solución de ecuaciones.
▪ Los estudiantes resuelven diferentes ejercicios y problemas de ecuaciones de primer grado en grupos y
argumentan su solución frente a toda la clase.
Resolución de ecuaciones lineales

▪ Los estudiantes realizan el proceso de metacognición.

▪ Los estudiantes, reconocen, exploran y realizan medidas de los envases para diseñar los planos y nuevas
presentaciones de envases de alimentos para los bebés.
Proporcionalidad y escalas.
Midiendo los envases y diseñando planos Los estudiantes expresan en el plano de envases, las características de forma, medida y orientación que tendrán.
5 planos
5h , Plano a escala (relaciones de medida y
posición) El docente recoge la tarea y concluyen en la forma de representar las escalas. A continuación..

o Gráficos estadísticos: Población y


muestra. Variables cualitativas. Los estudiantes analizan tres informes respecto al embarazo a temprana edad de los años 2021, 2022 y 2023 en
Planificamos nuestras actividades para la institución educativa y contexto. Identifican variables de estudio en los documentos.
6 prevenir el embarazo a temprana edad.
5h o Gráfico estadístico.
Organizan la información presentada en los informes en gráficos estadísticos.

V. RECURSOS Y MATERIALES:
MATERIALES EDUCATIVOS VIRTUALES RECURSOS TECNOLÓGICOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Textos de consulta de Matemática 1 del Ministerio de Educación,


editorial Norma S.A.C. – Lima 2012 Aula de matemá tica e ambientes de la
equipo de multimedia,
institució n educativa
Folletos, separatas, láminas,

VI. MATERIALES Y RECURSOS (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc.

- Textos de consulta de Matemática 1 del Ministerio de Educación, editorial Norma S.A.C. – Lima 2012

- Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo, corporación gráfica Navarrete, Lima 2015

- Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 1”, editorial El Comercio S.A. – Lima 2012

- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.

- Fichas de actividad

- Fichas de reforzamiento

- PPT Multimedia
- Textos

- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.

- https://www.youtube.com/watch?v=zIzgzvJdkzs

- https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE

- http://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n

- https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y

- https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0

- https://www.youtube.com/watch?v=WETj5Wu-SHk

- https://www.geogebra.org/

Pangoa, Julio del 2023.

Vº Bº DIRECCIÓN
COORDINADOR Lic. PUCUHUAYLA ROJAS JORGE
PORFIRIO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Docente:

Grado y sección Área: Comunicación

Competencia

Evidencia

Estándar

N° Nombres y
Apellidos

01

02

You might also like