You are on page 1of 2

TREMOLITA ACTINOLITA

Nombre: Tremolita-Ferroactinolita (SERIE)

Fórmula: Ca2Mg5Si8O22(OH)2 (tremolita) - Ca2Fe5Si8O22(OH)2 (ferro-actinolita)

Sistema: Monoclínico

Grupo: Inosilicatos/anfíboles

Color: En secciones delgadas, de incolora a verde pálido. Las variedades verdes representan un débil pleocroísmo.
La actinolita es el nombre de la Tremolita ferrífera (verde o incolora).

Forma: Se encuentra en cristales prismáticos (comúnmente asbestiformes). La sección transversal tífica es rómbica
(Común sección transversal anfibólica).

Exfoliación: En 2 direcciones formando angulos de aproximadamente 56° y 124° (Es anfíbol).

Relieve: Moderadamente alto (n>bálsamo).

Birrefringencia: Moderada a muy fuerte (colores de interferencia de segundo orden bajo a medio). Los colores
más altos los presentan las secciones longitudinales estrechas. Las secciones transversales tienen colores de
interferencia blancos a amarillos.

Alteración: Algunas veces la Tremolita-actinolita se transforma en talco.

Yacimientos: En depósitos metamórficos de contacto. En esquistos y gneis y en calizas metamórficas. También se


encuentra alterando a piroxenos en rocas ígneas.

TALCO

Fórmula: Mg3Si4O10(OH)2

Sistema: Monoclínico

Grupo: Filosilicatos/arcillas
Color: En secciones delgadas, incoloro.

Forma: El talco aparece en agregados fibrosos o laminados (este caso) desde grandes a finos que, con frecuencia,
tienen una distribución más o menos paralela (desarrolla anisotropía planar fácilmente). Los fragmentos y laminas
comúnmente son curvos. Casi nunca desarrolla cristales ehuédricos.

Exfoliación: Perfecta en una dirección.

Relieve: Moderado (n>bálsamo).

Birrefringencia: Muy fuerte (los colores máximos de interferencia son de tercer orden superior).

Yacimiento: Se forma en medios ricos en Mg, por metamorfismo de grado bajo (y con alteración hidrotermal) de
rocas ultrabásicas o por metamorfismo de contacto o regional de rocas con altos contenidos de Mg.
El talco es el principal componente de los esquistos de talco. También puede ser mineral hidrotermal formado a
expensas de antigorita-lizardita y Tremolita en zonas de cizallamiento de serpentinas. Comúnmente asociado con
dolomita y magnesita.

You might also like