You are on page 1of 18

HIDROGEOLOGÍA

EL AGUA: INTRUDUCCIÓN Y
GENERALIDADES, CICLO
HIDROLÓGICO.

Prof. : Lic. Leandro Salvioli


Licenciatura en Geología.
Universidad Nacional de San Juan
2021
AGUA
Se presenta en todos sus estados.
Presente en la Hidrósfera: 15km – 1km de
profundidad.
Forma parte del 70% de la superficie del planeta.
Modela los paisajes.
Determina los climas.
Componente esencial de la estructura y
metabolismo de los seres vivos, etc.
Es el vehículo de la naturaleza (Leonardo Da
Vinci)
Nuestro cuerpo es 70% agua. El agua contenida
en cada célula del cuerpo humano ha existido
desde los orígenes del planeta.

Probablemente algo del agua que hay en


nuestra boca haya estado en el nacimiento del
planeta o en el cuerpo de cualquier forma de
vida ya extinta.
FUENTES NATURALES DE AGUA
AGUAS ATMOSFÉRICAS O METEÓRICAS:
Humedad, lluvia, nieve, escarcha, granizo, etc.

AGUAS SUPERFICIALES:
Líquidas:
Ríos, lagos, mares, océanos, etc.
Sólidas:
Glaciares, hielos continentales, permafrost, etc.

AGUAS SUBTERRÁNEAS
Aguas subterráneas de infiltración:
Humedad del suelo, acuíferos, acuitardos y acuicludos.
Aguas subterráneas profundas:
Aguas fósiles (estancadas o confinadas)
Aguas juveniles (magmáticas, de síntesis o regeneradas)
CÁLCULO DE LA RECARGA: Ciclo del agua
Etapas del ciclo hidrológico
El concepto de ciclo
hidrológico lleva implícito el
movimiento o transferencia
de las masas de agua de un
sitio a otro y de un estado a
otro.

El movimiento permanente del ciclo se debe


fundamentalmente a dos causas:

la primera, el sol, que proporciona la energía


para elevar el agua del suelo al evaporarla,

la segunda, la gravedad, que hace que el


agua condensada precipite y que una vez
sobre la superficie, o bajo ella, escurra hacia las zonas bajas.
Precipitación: Es cualquier forma de agua que cae del
cielo (lluvia, nieve o granizo).
La precipitación es generada por las nubes, cuando
alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas
de agua creciente (o pedazos de hielo) se forman y caen
a la Tierra por gravedad.

Interceptación: se denomina al volumen de agua


que es retenido en las hojas de la vegetación. La
interceptación, juntamente con el agua que
permanece retenida en los pequeños pozos, y la
humedad del suelo (agua retenida en los poros, sin
llegar a saturarla), constituyen la humidificación del
suelo, y no contribuyen al escurrimiento superficial
ni al subterráneo. El agua interceptada por las hojas
vuelve a evaporarse, y no llega a la tierra.
Detención: es el volumen de agua que se almacena en depresiones o
charcos y luego se evapora.

Infiltración: Es la parte de la precipitación


que penetra bajo la superficie del terreno.
Una buena parte del agua infiltrada no
desciende hasta la zona saturada del
subsuelo o de agua subterránea, sino que
es retenida en la zona no saturada, de
donde retorna a la atmósfera por
evapotranspiración.
Evaporación del agua: Emisión de vapor de agua por una
superficie libre a temperatura inferior a su punto de ebullición.

Transpiración: Proceso por el cual el agua de la vegetación pasa a


la atmósfera en forma de vapor.

Evapotranspiración: Cantidad de agua transferida del suelo a la


atmósfera por evaporación y por transpiración de las plantas.
Escorrentía superficial: La escorrentía superficial es la parte de la
precipitación que se escapa de la infiltración y de la
evapotranspiración y que, consecuentemente, circula por la
superficie.

El caudal de una red de drenaje en un momento dado procede de:

· Escorrentía superficial

· Flujo subsuperficial o hipodérmico. Es una parte de la precipitación


penetra en el suelo pero que no alcanza a llegar hasta el nivel
freático porque toma una dirección paralela a la de la superficie del
suelo, para salir nuevamente al aire libre y convertirse en escorrentía
superficial.

· Precipitación sobre el propio cauce

· Aportaciones del flujo subterráneo.


CICLO DEL AGUA A ESCALA PLANETARIA

La energía solar, mantiene las masas de agua en movimiento


entre la tierra, el mar y la atmósfera.
Movimiento es continuo, sin principio ni fin, a través de un
laberinto de caminos que constituyen el ciclo hidrológico o
ciclo del agua.
El concepto del ciclo hidrológico es simple, pero el proceso es
enormemente complejo e intrincado, ya que está compuesto de
numerosos ciclos de extensión continental, regional y local.
El agua está distribuida en 5 reservas interconectadas: el
mar, depósitos de hielo y nieve, aguas terrestres, la atmósfera
y biósfera.
El volumen total de agua en los distintos reservorios, es
aparentemente constante (aunque no lo sea) y tiende a
renovarse continuamente.
CICLO DEL AGUA A NIVEL DE CUENCA
CARACTERISTICAS DEL CICLO:
El agua cumple un ciclo en la naturaleza.

El ciclo es una sucesión de transferencias y


acumulaciones en distintos medios.

Los flujos entre almacenamientos no son


regulares.

El agua constituye un vehículo fundamental de


transporte e intercambio de nutrientes.

El transito del flujo de agua genera energía que


se traduce en trabajo, modelando la superficie.
«La Hidrología es la ciencia que trata de las aguas
terrestres, de sus maneras de aparecer, de su
circulación y distribución en el globo, de sus
propiedades físicas y químicas y sus interacciones
con el medio físico y biológico, sin olvidar las
reacciones a la acción del hombre».
«Hidrogeología es aquella parte de la Hidrología
que corresponde al almacenamiento y circulación
y distribución de las aguas terrestres en la zona
saturada de las formaciones geológicas, teniendo
en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus
interacciones con el medio físico y biológico y sus
reacciones a la acción del hombre».
“Si deseamos la continuidad de la vida como
la conocemos, es necesaria la creación de una
nueva cultura que reconozca y respete el valor
del agua. De esta nueva cultura dependerá la
supervivencia de las futuras generaciones y
especies del planeta”.

You might also like