You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INDUSTRIAL
Taller de Procesos Metalmecánicos
Unidad 2 - Taller N° 1

NOMBRE: CÓDIGO:

1. ¿Cómo se define la planeación de procesos?


2. ¿Por qué se considera que la planeación de procesos es un principio administrativo?
3. ¿Cómo se integra la planeación de procesos en el ciclo de vida del producto? ¿Sobre qué elementos
de este ciclo impacta?
4. En la fase de planeación de la planeación de procesos, ¿qué se debe proporcionar al proceso y cuáles
son las entradas, actividades y salidas resultantes? Explicar con un gráfico.
5. Una decisión fundamental en la planeación de procesos es establecer qué partes comprar y cuales
fabricar. Indicar los criterios que determinan esta decisión y las ventajas de HACER o COMPRAR
6. ¿Por qué se debe realizar el análisis de dibujos de ingeniería en la planeación de procesos?
7. ¿Qué se debe conocer para garantizar la adecuada selección de materias primas?
8. ¿Qué información se debe evaluar durante el análisis de planos de un producto?
9. Si existe una desviación en la información requerida en un plano de producto, ¿Qué actividades se
deben realizar?
10. ¿Qué se entiende por dimensión crítica y cual es su importancia en el establecimiento de una
secuencia de manufactura?
11. ¿Mediante que criterios se garantiza la forma, dimensiones y tolerancias de una pieza durante su
proceso de manufactura?
12. ¿Qué es un dispositivo de montaje y cuáles son sus funciones primarias?
13. ¿Qué se entiende por ubicación?
14. ¿Cómo se define GRADO DE LIBERTAD y que es el principio 3-2-1?
15. ¿Cuáles son los criterios generales para determinar las superficies de apoyo (principal y de referencia)
y la posición práctica de un sólido, a utilizar en una secuencia de manufactura de un objeto?
16. ¿Qué se entiende por superficie de partida y como se determina?
17. ¿Qué se entiende por superficie(s) de referencia y como se determina(n)?
18. ¿Qué se entiende por especificación de enlace?
19. ¿Cómo se selecciona una superficie de partida?
20. ¿Qué es un plan de fabricación? Describir
21. ¿Qué es un análisis de fases? Describir
22. ¿Cómo se define y garantiza la precisión de manufactura de un objeto?
23. ¿Qué se entiende por superficie?
24. Indique los tipos de superficies importantes para la definición de una secuencia de manufactura.
25. ¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir un plan de mecanizado?
26. ¿Cuáles son los tres grupos esenciales de problemas de mecanizado?
27. ¿Qué se entiende por intercambiabilidad y cuál es su importancia en la manufactura industrial?
28. Definir tolerancia, diferencia superior y diferencia inferior.
29. ¿Cuáles son los elementos que conforman un sistema de tolerancias, de acuerdo con el sistema ISO?
30. ¿Cuáles son las series de tolerancias fundamentales que determinan la precisión de un objeto, desde
el punto de vista dimensional?
31. ¿Qué se entiende por posición de tolerancia y como se modela matemáticamente? Indicar los cinco
casos que se presentan de posición de tolerancia.
32. ¿Qué se entiende por ajuste y qué tipos de ajuste existen? Explicar
33. ¿Qué se entiende por tolerancia geométrica?
34. Realizar la clasificación de las tolerancias geométricas, su representación (símbolos de tolerancias) y
su uso.

Utilizar gráficas, tablas u otro tipo de ayuda, donde se considere necesario.

OBJETIVO 2:
Aplicar los conocimientos sobre tolerancias dimensionales y geométricas

ACTIVIDADES:
Con base en los planos anexos, interpretar el tipo y significado de las tolerancias indicadas. Establecer la
justificación de su existencia.

OBJETIVO 3:

Realizar el análisis de planos técnicos de objetos.

ACTIVIDADES

- Imprimir el plano anexo y realizar el trazo matricial

- Evaluar las diferentes características y especificaciones, en lo relacionado con materiales de


suministro, dimensiones, tolerancias dimensionales, tolerancias geométricas (de posición, de precisión) y
textura superficial.
- Con base en la evaluación anterior, en el evento de encontrar durante el análisis de plano, fallas en
la información consignada, realizar las respectivas notas de cambio de ingeniería. (Formato).

- Determinar si para la pieza mostrada, existen dimensiones críticas.

- Realizar la evaluación de materiales y formas de suministro de partes semielaboradas.

MATERIAL DE APOYO

- Técnicas modernas de preparación del trabajo. Karr, J. Editorial Hispano Europea, Dunod Editeur,
Paris, 1973
- Process Planning – The Design / Manufacture Interface. Scallan, P. Butterworth-Heinemann, 2003.
- CURTIS, MARK. Planeación de Procesos. Editorial McGraw-Hill
- ISO 2768-1 ; ISO 2768-2. Tolerancias Generales
- ISO 1101. Tolerancias geométricas.

You might also like