You are on page 1of 34

Maquinaria Agrícola e

Implementos

Ing. Darwin Chele S. MSc.


UNIDAD 11.
Normas de
conducción y
seguridad en el
manejo de tractor
Operaciones a realizar para la puesta en
marcha del tractor
Operaciones para detener y para el tractor
Normas de seguridad en el manejo del
tractor
Operaciones a realizar para la puesta
en marcha del tractor
Antes de encender el motor se debe chequear el nivel de agua del
radiador, el nivel de aceite y del combustible.
Después de encender el motor el operador debe realizar las siguientes
operaciones:
✓Comprobar que el tractor este con freno de estacionamiento.
✓Colocar la palanca de cambio en marcha y la reductora en neutro.
✓Situar el acelerador de mano hacia la mitad de su recorrido.
✓Pisar el pedal del embrague.
✓Poner la llave de contactos.
✓Accionar el dispositivo de arranque en frio.
✓Accionar la puesta en marcha.
✓Soltar la puesta en marcha tan pronto como arranque el motor.
✓Comprobar si se apagan los indicadores de aceite y de carga.
✓Soltar el pedal del embrague.
✓Dejar que se caliente el motor a ralentí, o un poco acelerado, antes
de poner en marcha al tractor.
Una vez puesto en marcha el motor, y para poner en marcha el tractor
se deberá seguir los siguientes pasos:
✓Desembragar a fondo
✓Poner la velocidad conveniente en el cambio y reductora.
✓Colocar el acelerador en la posición adecuada.
✓Soltar el freno de estacionamiento.
✓Soltar el pedal del embrague suave y progresivamente.

A-Volante de dirección
B-Palanca del acelerador
C-Interruptor de luces
D-Pedales del freno
E-Pedal del acelerador
F-Llave de contacto
G-Pedal de embrague
H-Señalizador de viraje
I-Interruptor de intermitentes de avería
Operaciones para detener y para el
tractor
Cuando se quiera detener el tractor se harán las siguientes operaciones:
✓Desacelerar el motor
✓Aminorar la velocidad del tractor con el freno
✓Pisar el pedal del embrague al fondo
✓Pasar la palanca de cambios a neutro
✓Soltar el pedal del embrague suavemente
✓Poner el freno de estacionamiento
Si el tractor va a quedar estacionado habrá que parar también el motor,
para lo cual habrá que realizar, después de las citadas anteriormente,
las siguientes operaciones:
✓Accionar el mando de parada
✓Poner una velocidad en la reductora y en la palanca de cambios,
1era marcha si el tractor esta cuesta arriba, y marcha atrás si esta
cuesta abajo.
✓Quitar la llave
Si se lleva un apero enganchado a los tres puntos antes de parar el
motor, bajar el elevador hidráulico hasta que se apoye el apero en el
suelo.
Si va arrastrando un remolque, accionar el freno de este.
Normas de seguridad en el manejo del
tractor
Se recomienda la lectura del manual del operador del tractor, a fin de
que el conocimiento de los mecanismos y mandos del mismo, y de las
normas para su manejo y conservación, sirvan para tenerlas en cuenta
en todo momento y evitar accidentes involuntarios debido al
desconocimiento de la máquina.
También hay una serie de normas a tener en cuenta, que la experiencia
demuestra son causas frecuentes de accidentes, y entre las que destacan
las siguientes:
✓Debe hacerse solidario ambos pedales de freno cuando circula en
carreteras.
✓Solo debe de ir el operador del tractor
✓Cuando el tractor desciende por una cuesta, nunca situar la palanca
en neutro, lo correcto es colocar la palanca en una velocidad corta.
✓Las curvas deben de tomarse en baja velocidad
✓Cuando este acoplado algún implemento tener cuidado en tomar
las curvas más abiertas con el fin de evitar que las ruedas de la
máquina o remolque se suban a la acera o caigan en una cuneta.
✓Cuando efectué las labores por la noche y se conecte el faro trasero
de labor, o se varíe la posición de los faros delanteros tenga la
precaución de apagar y poner nuevamente en posición los faros.
✓Revisar con frecuencia las instalaciones eléctricas de los remolques
✓Al trabajar en parcelas de laderas, el operador debe ser consciente
de la inclinación del tractor y la consiguiente pérdida de
estabilidad.
✓Cuando el tractor trabaja con una máquina accionada por la TDF,
esta debe ir provista de las debidas protecciones para evitar algún
accidente.
✓Cuando se va a conectar una máquina accionada por la TDF, el
operador debe asegurarse de que no hay personas cerca a la
máquina, ni objetos.
✓Cuando detenga el tractor debe de poner inmediatamente la
palanca de cambios en neutro y soltar el pedal del embrague
✓Cuando pare el tractor y si lleva un apero bájelo
✓Al dejar el tractor estacionado, no debe dejar la llave puesta
✓Cuando llene combustible apague el motor
✓No abrir el radiador con el motor caliente
✓Cuando sea necesario realizar un ajuste con el motor encendido
debe tenerse mucha precaución
✓El operador no debe vestir ropa holgada o suelta, estas pueden ser
atrapadas por mecanismos en movimiento.
✓Si el tractor se encuentra en un local cerrado, después de la puesta
en marcha. Dicho local debe ventilarse suficientemente, pues los
gases del escape son tóxicos.
✓La plataforma de conducción, los pedales, y los posapiés de los
mismos deben encontrarse limpios y sin grasa o aceite, para evitar
que al accionar los pedales se resbale el pie. Asimismo, tales
espacios no deben estar ocupados por herramientas u objetos que
puedan entorpecer o distraer al operador.
✓Las reparaciones o ajustes en aperos que deban estar suspendidos
se harán con el motor parado, la TDF desconectada y calzados
convenientemente para evitar lesiones.

Los riesgos se pueden dividir en dos grandes apartados.


Órganos de accionamiento
Hacen referencia a cualquier mecanismo mecánico, eléctrico o mixto
mediante el cual se controla la máquina. Engloban riesgos como el
accionamiento imprevisto del funcionamiento de la máquina o de una
de sus partes.
Esto puede ser debido a un accionamiento fortuito del órgano de
mando, o a que la consignación o procedimiento de seguridad creado
para evitar accionamientos fortuitos con la máquina parada no
funcione correctamente.
Protecciones
Se entiende protección como el elemento que impide el acceso a zonas
peligrosas o la proyección de materiales.

Riesgos más comunes en el uso de maquinaria agraria


Los riesgos comunes y compartidos por toda la maquinaria en el sector
agrario son los siguientes:

Atrapamiento Golpes con objetos Proyección de objetos y fluidos


Arrollamiento Sobreesfuerzos Incendios
Arrastre Resbalones y caídas Contactos térmicos
Aplastamiento Caída de objetos Contactos eléctricos
Atropello y autoatropello Cortes con objetos Vibraciones
Ruidos Exposición a sustancias nocivas
Exposición a temperaturas extremas Accidentes de tráfico

Antes de comenzar revise su cinturón de seguridad y la estructura de


protección contra volcaduras del tractor (ROPS), trabajan juntos para
mantenerlo en la plataforma si el tractor se vuelca. El daño a
cualquiera de estos artefactos de seguridad puede resultar en lesiones
serias o la muerte.
Sabía que...
El aplastamiento por vuelco del tractor es la primera causa de muerte
en el sector agrario.
Fases en el vuelco del tractor
Existen tres tipos de estructuras de protección:

1.Arcos 2.Cuadros o bastidores 3.Cabinas

Recuerde
No utilizar ninguna estructura de protección supone un riesgo
permanente de muerte, ante la posibilidad de vuelco del tractor.
Los mensajes y señales de seguridad

Los fabricantes colocan mensajes de seguridad importantes en cada


pieza del equipo y en el manual del operario.
Es crítico leer, comprenden y seguir todos los mensajes de seguridad.
La figura del triángulo es el símbolo de precaución.
El signo de exclamación en el centro significa PONGA ATENCIÓN.
En algunas instancias, el símbolo en forma de triángulo mostrará un
dibujo.
Otras veces, habrá letras que expliquen por qué se está usando el
símbolo.
Muchos mensajes de seguridad usan las palabras Precaución,
Advertencia y Peligro para llamar su atención.
Cada señal tiene un color asociado con la misma para llamar la
atención. Existen colores aceptados universalmente asociados con cada
señal:
• Las señales de precaución son amarillas
• Las señales de advertencia son anaranjadas
• Las señales de peligro son rojas
Seguidamente hay mensajes de seguridad y su significado. Cada una
de estas señales tendrá escrito un mensaje, y quizás un dibujo, acerca
de una condición insegura.
Precaución, significa que debe ser cuidadoso, siga las instrucciones del
aviso o usted podría resultar lastimado.

Advertencia, es un mensaje más serio y significa que usted debe de


seguir las indicaciones del aviso o podría lesionarse o morir.
Peligro, es el más serio de los mensajes de seguridad. Si usted no sigue
las instrucciones, usted será lesionado seriamente o morirá.
Los tractores son diseñados para operar en cuestas con un grado de
inclinación de 20° o menos.

Nunca conduzca en una cuesta de un extremo a otro mientras opera un


tractor, este puede volverse inestable y volcarse hacia un lado.
Nunca maneje con la parte pesada del tractor viendo cuesta abajo,
puede que resulte una volcadura hacia atrás.

Siempre suba y baje la cuesta con las partes más pesada del tractor
viendo cuesta arriba. Sin implementos anexados, la parte más pesada
del tractor es la parte trasera.
Cuando opere un tractor con un implemento delantero anexado,
conduzca hacia adelante al subir la cuesta.
Guía Pasajero
Arnal, A., Laguna, B. (2000). Tractores
y motores agrícolas. España:
Ediciones Mundi-Prensa.
Destaillats, E. (2004). Tractores.
Colombia: Grupo Guía S.A.
National Ag Safety Database (2020).
Seguridad al usar el tractor.
Obtenido de
https://nasdonline.org/1920/d00187
4/seguridad-al-usar-el-tractor.html
Martínez, M. (2011). Mantenimiento,
preparación y manejo de tractores.
España: IC Editorial.

Bibliografía

You might also like