You are on page 1of 3

Beneficios de la recreación

Es importante tener presente que si se realiza en familia sus ventajas son aún mayores, ya que
fortalece los vínculos familiares fomentando una relación de confianza basada en el apoyo, el
cariño y la diversión.

Físicos

La recreación favorece el desarrollo de diferentes destrezas motrices. Interactuar con el entorno y


jugar activamente, tanto de manera individual como grupal, mejora la percepción corporal, el
control de los propios movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación
en espacio-tiempo.

Beneficios de la recreación

La recreación se puede enmarcar en aquellas oportunidades para el uso del tiempo libre que
ofrece la sociedad, y que permiten experimentar el ocio. Partimos también en que el tiempo libre
es la parte del tiempo individual y social sin restricciones o compulsiones externas. El ocio lo
ubicamos en una esfera de actividad vital del ser humano y caracterizada por el placer y la
libertad.

A.    Beneficios psicológicos

a.       Mejor salud mental y mantenimiento de la misma

·   Sentido holístico de bienestar

·   Manejo del estrés: prevención, mediación y restauración

·   Catarsis

·   Prevención y reducción de la depresión, ansiedad y enojo

·   Cambios positivos en los estados de ánimo y emociones

Qué es el Juego

La palabra juego proviene del latín iocus, que quiere decir 'broma'. Un
juego es una actividad desarrollada por uno o más individuos, cuyo
propósito inme diato es entretener y divertir. Sin embargo, además de
entretener, otra función de los juegos es el desarrollo de habilidades y
destrezas intelectuales, motoras y/o sociales.
Tipos de juego

Existen muchos tipos de juego según su función (sociales,


colaborativos, de diversión, competitivos, educativos), habilidades
requeridas (juegos verbales, numéricos, físicos, etc.) o medios
(tableros, juguetes, dados, cartas, piezas, pantallas).

Muchas veces, puede ocurrir también que un juego reúna


características de diferentes tipos, lo que hace compleja su
clasificación.

Clasificación del juego

La clasificación del juego atiende a poder crear una lista de


modalidades para poder encajar cómo es el tipo de pasatiempo que se
ha de realizar. Si el tipo de juego se desarrolla con niños será un buen
indicador para poder clasificarlo.

Juegos psicomotores: se emplea la función motora, dónde los


participantes se exploran a ellos mismos y utilizan sus habilidades
para ir descubriendo lo que son capaces de hacer. Descubrirán cómo
tienen que interactuar con otras personas y de cómo analizarán su
entorno.

Juegos cognitivos: este tipo de destreza se desarrollará de modo


cognitivo, con juegos de construcción, los que se utilizan con la ayuda
de la memoria, se pondrá toda la atención y mucha imaginación.

Juegos sociales: se realizan una serie de actividades lúdicas que se


desenvuelven en grupo, de esta forma se interactúa con otras
personas y ayuda a la socialización. En este tipo de juego hay que
marcar unas normas o reglas, algo que ayuda a ser cooperativo y que
es necesario para la socialización.

Juegos emocionales: en este tipo de entretenimiento se utilizarán el


aspecto dramático, dónde las personas han de utilizar sus emociones,
sus deseos y saber cómo expresarlos. En este tipo de situación se
valorará cómo ha de funcionar la parte emocional y de aprender a
cómo dominarla.

You might also like