You are on page 1of 46
poUA OL ne 415 -2019-vivienva Lima, 2.0 DIC. 2019 VISTOS, el Informe N° 381-2019-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU de la Direccién General de Politicas y Regulacién en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; el Informe N° 00391-2019-MINAM/SG/OGAJ del Ministerio del Ambiente; el Informe N° 2150-2019-MTC/08 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Informe N° 853-2019-MEM/OGAJ del Ministerio de Energia y Minas; el Informe N° D000028-2019-OGAJ-MTMIMC del Ministerio de Cultura; la Carta N° C.00588-GG/2019 del Organismo Supervisor de Inversién Privada en Telecomunicaciones; el Oficio N° GSE-59-2019 del Organismo Supervisor de la Inversién en Energia y Mineria; el Oficio N° D003363-2019-PCM-SC de la Presidencia del Consejo de Ministros; y, CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 30477, Ley que regula la ejecucién de obras de servicios ptiblicos autorizadas por las municipalidades en las areas de dominio publico, en adelante la Ley, tiene por objeto regular los procedimientos para la cjecucién de obras de ser pblicos de saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, gas natural y de servicios pibblicos locales, con la finalidad de mitigar el impacto negativo en las areas de dominio pubblico, en favor de los ciudadanos, que autoricen las municipalidades; Que, la Tercera Disposicién Complementaria Final de la Ley establece que el Poder Ejecutivo aprueba mediante decreto supremo refrendado por al menos el Presidente de! Consejo de Ministros y por los ministros de Vivienda, Construccién y Saneamiento, de Transporte y Comunicaciones, de Cultura, de Energia y Minas y del Ambiente, las disposiciones reglamentarias y complementarias que sean necesarias Para su ejecucién: Que, el presente proyecto de reglamento ha sido elaborado a través de la coordinacién intersectorial, a efectos que sus disposiciones estandaricen los procedimientos administrativos para la ejecucién de obras publicas en las areas de dominio piblico, a cargo de las municipalidades, con pleno respeto a las normas que regulan las materias de competencia de los Sectores involucrados, tales como desarrollo urbano, telecomunicaciones, Patrimonio Cultural de la Nacién, gestién del riesgo de desastres, electricidad y ambiente; Que, el numeral 1 del articulo 14 del Reglamento que establece disposiciones. relativas a la publicidad, publicacién de Proyectos Normativos y difusién de Normas Legales de Caracter General, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, sefiala que las entidades publicas dispondran la publicacién de los proyectos de normas de caracter general que sean de su competencia en el diario oficial El Peruano, en sus Portales Electrénicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de treinta (30) dias antes de la fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos excepcionales, permitiendo que las personas interesadas formulen comentarios sobre las medidas propuestas; Que, conforme a las opiniones contenidas en los documentos de vistos, corresponde publicar el proyecto de Reglamento de la Ley N° 30477, el Decreto *)) Supremo que lo aprueba y su Exposicion de Motivos, a fin de recibir las sugerencias y comentarios que al respecto formulen las personas interesadas; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo N° 022-2017-PCM; la Ley N° 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; la Ley N° 29565, Ley de Creacién del Ministerio de Cultura; la Ley N° 30705, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas; la Ley N° 29370, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Transportes y ‘Comunicaciones; el Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio del Ambiente; y, el Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicacién de Proyectos Normativos y difusién de Normas Legales de Caracter General, aprobado por el Decreto Supremo N° 001- 2009-JUS; SE RESUELVE: Articulo 1. Publicacién del Proyecto Disponer la publicacién del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30477, Ley que Regula la Ejecucién de Obras de Servicios Publicos autorizadas por las municipalidades en las éreas de dominio piblico, del mencionado Reglamento y de su Exposicién de Motivos, en el diario oficial El Peruano y en el portal institucional del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), por el plazo de veinte (20) dias habiles, contados a partir del dia siguiente de la publicacion de la presente Resolucién Ministerial en el citado diario, a fin de recibir las sugerencias y comentarios que al respecto formulen las personas interesadas Articulo 2. Consolidacién de informacion Encargar a la Direccién General de Politicas y Regulacién en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento la consolidacién de los comentarios y/o aportes que se presenten respecto del proyecto citado en el articulo precedente, los que se recibirén a través del portal institucional de! Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), en el link "Reglamento de la Ley N° 30477" Registrese, comuniquese y publiquese. Ne -2019-VIVIENDA DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 30477, LEY QUE REGULA LA EJECUCION DE OBRAS DE SERVICIOS PUBLICOS AUTORIZADAS POR LAS MUNICIPALIDADES EN LAS AREAS DE DOMINIO PUBLICO EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 30477, Ley que regula la ejecucién de obras de servicios publicos autorizadas por las municipalidades en las areas de dominio piblico, en adelante la Ley, tiene por objeto regular los procedimientos para la ejecucién de obras de servicios puiblicos de saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, gas natural y de servicios publicos locales, con la finalidad de mitigar el impacto negativo en las areas de dominio publico, en favor de los ciudadanos, que autoricen las municipalidades; Que, la Tercera Disposicin Complementaria Final de la Ley establece que el Poder Ejecutivo aprueba mediante decreto supremo refrendado por al menos el Presidente del Consejo de Ministros y por los ministros de Vivienda, Construccién y Saneamiento, de Transporte y Comunicaciones, de Cultura, de Energia y Minas y del Ambiente, las disposiciones reglamentarias y complementarias que sean necesarias para su ejecucién; Que, la inexistencia de una planificacién conjunta y/o coordinacién efectiva entre las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos y las Municipalidades, para la ejecucion de obras de servicios piiblicos en areas de dominio publico, asi como el tendido desordenado del cableado aéreo, ha conllevado a una problematica de accesibilidad y transitabilidad en los centros poblados ante la intervencién consecutiva y a corto plazo en areas de dominio Pliblico lo que afecta principalmente a los propietarios de los predios inmediatos a dichas areas; asi como, representa un peligro para la poblacion; Que, conforme a la problematica descrita, es necesario aprobar el presente Reglamento, a fin de estandarizar los procedimientos administrativos de ejecucion de obras de servicios publicos en las areas de dominio puiblico, a cargo de las municipalidades, a efectos de lograr una planificacion conjunta y/o coordinada entre los actores mencionados en el considerando precedente, preservando la calidad de vida de los habitantes de los centros poblades del pais, sin afectar el impulso de la inversién en servicios piblicos esenciales y con pleno respeto al enfoque de gestion del riesgo de desastres; De conformidad con lo establecido en el numeral 8 del articulo 118 de la Constitucién Politica del Peru; la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo N° 022-2017-PCM; la Ley N° 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; la Ley N° 29565, Ley de Creacién del Ministerio de Cultura; la Ley N° 30705, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Energia y Minas; la Ley N‘ 29370, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y, el Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creacién, Organizacion y Funciones del Ministerio del Ambiente: DECRETA: Articulo 1.- Aprobacién de! Reglamento de la Ley N° 30477, Ley que regula la ejecucion de obras de servicios publicos autorizadas por las municipalidades en Areas de dominio publico Aprobar el Reglamento de la Ley N° 30477, Ley que regula la ejecucién de obras de servicios publicos autorizadas por las municipalidades en las areas de dominio pablico, el cual consta de ocho (08) capitulos, cincuenta y tres (63) articulos, ocho (08) disposiciones complementarias finales y un anexo. Articulo 2.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Vivienda, Construccién y Saneamiento, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Energia y Minas, el Ministro de Cultura y la Ministra del Ambiente. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los REGLAMENTO DE LA LEY N° 30477, LEY QUE REGULA LA EJECUCION DE OBRAS DE SERVICIOS PUBLICOS AUTORIZADAS POR LAS MUNICIPALIDADES EN LAS AREAS DE DOMINIO PUBLICO CAPITULOT DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Objeto El presente Reglamento tiene por objeto regular los procedimientos administrativos para la ejecucién, supervision y fiscalizacin de obras de servicios publicos de saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, distribucién de gas natural y de servicios publicos locales, dentro de los alcances de la Ley N° 30477, Ley que regula la ejecucion de obras de servicios pUblicos autorizadas por las Municipalidades en las areas de dominio pubblico, en adelante la Ley. Articulo 2.- Finalidad Las disposiciones del presente Reglamento se orientan a estandarizar los procedimientos administrativos para la ejecucién de obras publicas en las areas de dominio puiblico, sin afectar el impulso de la inversién en servicios piblicos esenciales y con pleno respeto al enfoque de gestion del riesgo de desastres y el ambiente, para preservar la calidad de vida de los habitantes de los centros poblados del pais. Articulo 3.- Am de aplicacion Los procedimientos que se desarrollan en el presente Reglamento son de obligatorio cumplimiento para las Municipalidades (Municipalidad Metropolitana de Lima, Provinciales y Distritales) y las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos, aplicables a las obras cuya Clasificacion se establece en el articulo 6 del presente Reglamento. Articulo 4.- Definiciones Para efectos de la aplicacién del presente Reglamente, sin perjuicio del glosario de términos contenido en la Ley, se adoptan las siguientes definiciones: 1. Centros Historicos: Bienes materiales inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nacion, que constituyen asentamientos humanos vivos, de sectores, barrios 0 ‘espacios publicos, condicionados por una estructura fisica proveniente del pasado, con valores urbanisticos de conjunto, documental histérico y/o artistico; reconocidos como tales por el Ministerio de Cultura. Pueden constituir 0 estar conformados por Zonas Monumentales y/o Ambientes Urbanos Monumentales. Los Centros Historicos conforman el patrimonio histérico inmueble, el cual se compone de edificaciones y sitios del periodo posterior al prehispanico que presentan importancia, significado y valores culturales que dan mérito a su declaracion como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nacién, cuya intervencién debe contar con la autorizacién del Ministerio de Cultura, salvo las excepciones previstas en la normativa vigente sobre la materia 2 Empresas Prestadoras de Servicios Publicos: Empresas publics, privadas y mixtas, que prestan servicios de saneamiento, servicios eléctricos, servicios de telecomunicaciones, servicios de distribucién de gas natural y servicios piblicos locales; para efectos de este Reglamento incluye a los proveedores de infraestructura pasiva a los que hace referencia la Ley N° 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansién de Infraestructura en Telecomunicaciones, Instalaciones en desuso: Infraestructura no utilizada por la Empresa Prestadora de Servicios Publicos para la prestacion de sus servicios y que no tiene proyeccién de uso futuro viable, Instalaciones obsoletas: Infraestructura cuya tecnologia ya no se emplea y ha sido reemplazada por otra tecnologia superior resultando ineficiente en la prestacién del servicio. Instalaciones en mal estado: Infraestructura daflada que ha perdido parcial o totalmente la capacidad para brindar los servicios para los que fue implementada: o que haciéndolo, su existencia en las actuales condiciones podria generar una mala calidad del servicio, riesgo para la seguridad integral de las personas o la infraestructura de terceros. Infraestructura de Redes de Distribucién de Servicios Puiblicos: Infraestructura que tiene por objeto proveer un determinado servicio puiblico y cuya administracién puede estar a cargo del Estado 0 del privado. Comprenden las instalaciones necesarias para los servicios de saneamiento, de electricidad, de telecomunicacién, de distribucion de gas natural y servicios publicos locales. Obras para trabajos de emergencia: Se realizan en areas de dominio puiblico por motivo de un desperfecto que coloca en grave riesgo la atencién del servicio publico, la salud e integridad fisica y seguridad de la poblacién y/o que impacten en el medio ambiente u ocasione dafios a las instalaciones e infraestructura urbana, ‘Ademés, se consideran a las obras para trabajos de emergencia que se realizan dentro del periodo y en el ambito territorial declarado legalmente como Estado de Emergencia por cualquiera de los tres niveles de Gobierno. Plan de Acondicionamiento Territorial y Planes de Desarrollo Urbano: Instrumentos técnicos normativos formulados y aprobados por las Municipalidades de acuerdo a sus competencias con el fin de lograr una ocupacién racional y sostenible de sus centros poblados urbanos y rurales, en concordancia con lo establecido en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, aprobado por Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA. Plan de Contingencia 0 Plan de Medidas de contingencia: Documento que contiene el andlisis de los riesgos asociados a la actividad constructiva; y es aprobado por la autoridad competente. Se entiende ademas que el referido Plan es el que solicitan los Organismos Supervisores a las Empresas Prestadoras de Servicios Publics, el mismo que forma parte integrante del Plan Anual de Obras. 10. Plano de Replanteo de Obra: Documento que contiene la representaci6n grafica de modificaciones no sustanciales realizadas en la ejecucién de obra y que es presentado para la obtencién de su conformidad. Se detalla la ubicacién y caracteristicas de la instalacién enterrada en la via publica y es suscrito por el responsable de obra 11. Plano de Interferencias: Documento elaborado por una Empresa Prestadora de Servicios Publicos que contiene la representacién gréfica de la ubicacién de sus proyectos con referencia a la infraestructura de las redes de servicios publicos actualizada, existentes y proyectadas de las demas empresas prestadoras, asi como de las obras de la Municipalidad, a fin de determinar la no existencia de interrupciones con otros servicios publicos. Articulo 5.-Priorizacion de obras En la elaboracién de! Plan Anual de Obras, las Municipalidades priorizan las obras que permiten el acceso y uso compartido de infraestructura en las areas de dominio publico para la prestacién de los servicios publicos, asi como las obras necesarias para el cumplimiento de las factibilidades de servicio otorgadas a terceros en los procedimientos administrativos, de habilitacién urbana y/o de edificacion. CAPITULO II OBRAS EN LAS AREAS DE DOMINIO PUBLICO Articulo 6.- Clasificacién de obras en las areas de dominio piiblico Las obras que se ejecutan en areas de dominio publico se clasifican en: ‘Ampliacién de redes de servicios de saneamiento, de electricidad, de telecomunicacién, de distribucién de gas natural y de servicios publicos locales. . Mantenimiento de redes por rehabilitacion o reposicién de servicios de saneamiento, de electricidad, de telecomunicacién, de distribucion de gas natural y servicios publicos locales. Conexiones domiciliarias. Obras para trabajos de emergencia Articulo 7.- Acciones previas al procedimiento de aprobacién del Plan Anual de Obras en las areas de dominio publico 7.1. Las Empresas Prestadoras de Servicios Pblicos solicitan a las Municipalidades competentes antes de la realizacién de las reuniones de coordinacién establecidas en el articulo 18 del presente Reglamento, la informacién técnica del bien publico ‘que es afectado por las obras a realizarse en las areas de dominio publico, asi como la informacion de las redes de servicios puiblicos de las obras contenidas en el Plan Anual de Obras; la mencionada informacién técnica es incorporada dentro del sustento técnico del referido Plan. 7.2. Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos, de considerarlo pertinente, solicitan a las demas empresas prestadoras el plano de ubicacién de la infraestructura de las Redes de Distribucién de Servicios Publicos actualizada a fin i 74, 75, de elaborar el plano de interferencias correspondiente de las obras contenidas en el Plan Anual de Obras La Municipalidad competente debe remitit a la Empresa Prestadora de Servicios Pablicos solicitante, la informacién técnica del bien pubblico que es afectado por las obras a realizarse en areas de dominio pubblico, en un plazo maximo de siete (07) dias habiles de recibida ta solicitud. En caso no remita la informacion antes mencionada, la Empresa Prestadora de Servicios Publicos presenta el Plan Anual de Obras estableciendo las especificaciones técnicas del referido bien siempre y cuando mantenga su estado original Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos presentan los permisos, autorizaciones, opiniones técnicas y/o titulos habilitantes correspondientes, en caso se realicen obras en areas protegidas por leyes especiales o normas reglamentarias de los Sectores competentes, conforme se detalla a continuacion: a, Tratandose de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nacién, la autorizacion corresponde al Ministerio de Cultura en los temas de su competencia. Cuando se trate de obras que impliquen trabajos de remocién de suelos, se debe presentar un Plan de Monitoreo Arqueolégico solicitando para tal efecto su aprobacién| En los casos vinculados a bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nacién, las autorizaciones en vias de regularizacién se encuentran prohibidas conforme a lo establecido en el articulo 2 de la Ley N° 27580, Ley que dispone medidas de proteccién que debe aplicar el Instituto Nacional de Cultura para la ejecucién de Obras en Bienes Culturales Inmuebles; salvo se acoja al Régimen de Excepcién Temporal dispuesto en la Segunda Disposicion ‘Complementaria Transitoria del Decreto Legislative N° 1255, siempre que se encuentre en los supuestos previstos en dicho regimen b. Tratandose de las Areas Naturales Protegidas (ANP) de administracion nacional © sus Zonas de Amortiguamiento (ZA) y/o Areas de Conservacién Regional (ACR), el titulo habilitante, emitido por la autoridad competente para la ejecucion de la obra del servicio piiblico, debe contar con la opinién técnica previa vinculante de compatibilidad del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP. c. Tratandose de Ia utiizaci6n del derecho de via, la autorizacién corresponde a Provias Nacional o la instancia de gobierno regional o local competent. 4. Otras autorizaciones emitidas por la entidad competente de acuerdo a las leyes especiales o normas reglamentarias. Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos presentan los instrumentos de gestion ambiental que correspondan de acuerdo a la normativa aplicable. En los casos que las obras a realizarse se ubiquen en ANP, ZA ylo ACR, debe remititse al SERNANP los instrumentos de gestion ambiental @ través de la autoridad competente solicitando la opinion técnica previa favorable. Articulo 8.- Plan Anual de Obras en las areas de dominio ptiblico 8.1, Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos que realicen obras en las éreas de dominio publico tienen la obligacion de presentar a las respectivas Municipalidades el Plan Anual de Obras hasta antes del séptimo dia habil del mes de diciembre del afio anterior a su ejecucién. Cuando la ejecucién de la obra abarque mas de un ambito jurisdiccional, la Empresa Prestadora de Servicios Publicos debe presentar ei Plan Anual de Obras en las Municipalidades competentes. 8.2. Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos consideran en su Plan Anual de Obras, las obras necesarias para el cumplimiento de las factibilidades de servicio otorgadas a terceros para los procedimientos de habilitacion urbana y/o edificacién. 8.3. EI Plan Anual de Obras se modifica de manera excepcional en los siguientes supuestos: a. Cuando se produzcan cambios significativos en la demanda proyectada de los servicios piblicos considerados en el Plan Anual de Obras. b. Cuando se proceda a la modificacién en la configuracién de obras. ©. Cuando se proceda a la modificacion de las especificaciones técnicas o constructivas de la Obra. d. Cuando se trate de obras nuevas declaradas de interés local, regional o nacional. e. Cuando se trate de obras necesarias para el cumplimiento de las factibilidades de servicio otorgadas a terceros para los procedimientos de habilitacién urbana ylo de edificacién £. Cuando la ampliacién del ambito de intervencién de la obra afecte parcial 0 totalmente las ANP, ZA ylo ACR. Articulo 9.- Contenido del Plan Anual de Obras 9.1. EI Plan Anual de Obras debe contener los siguientes documentos 0 informacién: El catastro actualizado de la infraestructura de obra civil de redes de servicio publico debe ser remitido a la Municipalidad competente con las caracteristicas siguientes: b. En Sistema de Proyeccién UTM (Universal Transverse de Mercator) seguin lo dispuesto en la Resolucién Jefatural N° 112-2006-IGN/IOAJ/DGC-J 0 disposicion que la sustituya c. En World Geodetic System 1984 (WGS84) establecido en la Resolucién Jefatural N° 086-2011-IGN/OAJIDGC 0 disposicién que la sustituya. d. Con los puntos de la Red Geodésica Nacional establecidos por el Instituto Geografico Nacional (IGN) 0 por un tercero. e. En medio digital, en formato shape, dwg, entre otros, segun lo requiera la Municipalidad competente. 2. El Manual de Reposicién de Pavimentos debe seguir las especificaciones establecidas en la Norma Técnica CE.010: Pavimentos Urbanos del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE. 9.2. 9.3. El Plan de Contingencias 0 Plan de Medidas de Contingencia es presentado a la Municipalidad competente, de manera obligatoria, por las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos. El Plano de Interferencias de las obras respecto a los otros servicios piblicos existentes y proyectados. La informacién del referido plano es remitido en medio digital Adicionalmente, debe contener lo establecido en el articulo 8 de la Ley y lo sefialado en los numerales 7.4 y 7.5 del articulo 7 del presente Reglamento, en lo que corresponda. La persona responsable de supervisar la ejecucién de la obra que se consigne en el Plan Anual de Obras debe ser un profesional de arquitectura o ingenieria, colegiado y habilitado, seguin la especialidad de la obra que corresponda. Para los casos de despliegue de instalaciones eléctricas, la comunicacién dispuesta en el articulo 97 del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, se realiza a través de la presentacién del Plan Anual de Obras previsto en el presente articulo, Articulo 10.- Contenido del Plan de Contingencias 0 Plan de Medidas de Contingencia 10.1 El Plan de Contingencias o Plan de Medidas de Contingencia debe cubrir en su analisis como minimo las siguientes eventualidades: a. Sismos. b. Incendio, explosion y fugas. c. Derrames. 4. Emergencias con materiales peligrosos. e. Accidentes de transito. f Inundacion, huaycos 0 desiizamientos de tierra -g. Emergencias operativas. h, Accidentes con multiples lesionados. i. Siniestros. j. Otros. Cuando la obra la realicen contratistas externos, la Empresa Prestadora de Servicios Publicos responsable, debe remitirles una copia del Plan de Contingencias Articulo 11.- Contenido del Plan de Desvio de Transito EI Plan de Desvio de Transito debe contener lo siguiente: ‘ Zi 3. Plano de Ubicacién de la Obra. Memoria Descriptiva de la Interferencia de las Vias y propuesta de Plano de Desvio de Transit de Peatones o de Vehiculos Propuesta de Plano de Sefializacion y Seguridad de las vias que seran afectadas. Cronograma de avance de la obra, indicando la fecha de inicio y culminacion de la misma, asi como el tiempo de interferencia de vias por tramos, de corresponder. Articulo 12.- Autorizacién de ejecucién de obra en areas de dominio piiblico 12.1. La autorizacién de ejecucién de obra constituye un acto administrativo mediante el cual la Municipalidad competente aprueba la ejecucién de las obras en areas de dominio publico que correspondan a su jurisdicci6n, solicitado por las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos 12.2. Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos deben solicitar la autorizacion de ejecucién de obra para cada una de las obras sefialadas en el Plan Anual de Obras. 12.3, Las obras para trabajos de emergencia no requieren autorizacién para su ejecucién de acuerdo a lo establecido en el articulo 10 de la Ley. Articulo 13.- Certificado de Conformidad de Obra en areas de dominio publico La conformidad de obra en areas de dominio puiblico, acredita el término satisfactorio de la obra autorizada y debe hacer referencia a la correcta reposicién del bien publico afectad. Se materializa en un certificado oficial expedido por la Municipalidad ante la cual se solic la autorizacion de la ejecucién de obra. Articulo 14.- Obras para realizar trabajos de emergencia Las obras para realizar trabajos de emergencia tienen como finalidad superar los riesgos 0 peligros que atenten contra la vida, la salud e integridad fisica de la poblacién, medio ambiente 0 la pérdida significativa de bienes, y conllevan la inmediata reparacién 0 reemplazo de la infraestructura para garantizar la prestacién continua del servicio publico. No se encuentran comprendidas en el Plan Anual de Obras. Articulo 15.- Comunicacién y conformidad de obra para trabajos de emergencia 15.1. Las obras para trabajos de emergencia no requieren autorizacion para su ejecucién, encontrandose autorizadas las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos a intervenir en forma inmediata a producida o detectada la emergencia. Esta situacion debe ser comunicada simultaneamente a la Municipalidad 0 Municipalidades competentes. 15.2. Cuando las obras para trabajos de emergencia se ejecuten en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nacion, la Empresa Prestadora de Servicios Publicos debe comunicar inmediatamente de lo ocurrido al Ministerio de Cultura, 15.3. Cuando las obras para trabajos de emergencia se ejecuten en ANP, ZA ylo ACR, se debe comunicar al SERNANP. 15.4. Las Empresas Prestadoras de Servicios Piblicos deben habilitar un numero de teléfono, para que los operadores se comuniquen y coordinen de manera inmediata en caso de ocurrida una emergencia. 15.5. Las obras para trabajos de emergencia requieren la conformidad de la obra, sélo en caso que la ejecucién de la citada obra hubiese afectado una infraestructura de bien pubblico, CAPITULO III ENTIDADES COMPETENTES Articulo 16.- Municipalidades Distritales, Provinciales y 1a Municipalidad Metropolitana de Lima Corresponde a las Municipalidades Distritales, Provinciales y a la Mut Metropolitana de Lima, en sus respectivos ambitos de jurisdiccion, lo siguiente: ipalidad 1. Aprobar el Plan Anual de Obras presentado por cada una las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos correspondientes. Regular la planificacién en el Ambito de su jurisdiccién distrtal y dentro de sus competencias, respecto de la ejecucion de las obras de instalaciones para la infraestructura de redes de distribucién de los servicios piblicos; asi como, supervisar las condiciones necesarias para su establecimiento como son el trazado, conservacién, supresion, sustitucién, modificacién, traslado 0 reubicacién en concordancia con la normativa técnica de los sectores correspondientes, los Planes de Desarrollo Urbano y el Plan Anual de Obras. Proporcionar a las Empresas Prestadoras de Servicios Puiblicos que se lo soliciten la informacién técnica del bien publico afectado por las obras en areas de dominio puiblico y que se ubique dentro del Ambito de su jurisdiccion distrital. Proporcionar a las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos que se lo soliciten, la informacién referente a los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nacién, actualizada por el Ministerio de Cultura, y que se ubiquen dentro del ambito de su jurisdiccién distrital 5. Autorizar la ejecucién de obras en las areas de dominio publico dentro de su ambito jurisdiccional distrital, asi como en las vias que son ambito de su competencia, sin erjuicio de que las obras que se realicen en estas areas se encuentren concesionadas. 6. Otorgar la conformidad de obra ejecutada en las areas de dominio piiblico dentro de su mbito jurisdiccional distrtal, asi como en las vias que son ambito de su competencia, exceptuandose de pago alguno, segin autorizacion automatica otorgada de acuerdo a lo establecido en el articulo 24 del presente Reglamento. 7. Comunicar con la debida anticipacién a los propietarios de los predios dentro de su jurisdiccién distrital sobre la ejecucién de obras en las areas de dominio puiblico con plazos de inicio y finalizacion, cuyos accesos sean afectados por las mismas. 8. Poner a disposicién de las Empresas Prestadoras de Servicios Puiblicos, la informacion actualizada de la infraestructura de obra civil de las redes de servicio publico, la misma que es remitida de oficio 0 entregada a su solicitud, segiin sea el caso, de manera exclusiva y excluyente a las empresas antes mencionadas. Para los casos de las intervenciones efectuadas por las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos del Sector Comunicaciones, se aplica en lo que fuese pertinent, lo dispuesto por la Directiva de Confidencialidad de la Informacién del Subsector Comunicaciones aprobada por el Decreto Supremo N° 009-2008-MTC. 9. Coordinar y consolidar el Plan Anual de Obras que presenten cada una de las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos 10. Fiscalizar y supervisar en su respectiva jurisdiccién, el Plan Anual de Obras asi como el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, en el marco de sus competencias, 11. Implementar un directorio de comunicacién y designar un area responsable para la comunicacién directa con las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos en su jurisdiccién, para atender una situacion de riesgo originada por una emergencia, debido a la intervencién de terceros y/o por alguna empresa prestadora al ejecutar obras en teas de dominio publico. CAPITULO IV COORDINACION /articulo 17.- Coordinacién y Consolidacién de informacion 17.1. Las Municipalidades coordinan con las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos la integracién y consolidacién de la informacion sobre los Planes Anuales de Obras en areas de dominio publico, dentro de la respectiva jurisdiccion municipal; armonizandola y concordandola con la programacién de la ejecucién de obras pubblicas municipales que efectdan en el Ambito de su competencia 17.2. La Municipalidad Provincial y/o la Municipalidad Metropolitana de Lima, en su ambito jurisdiccional, realiza una consolidacion de la informacion sobre las obras programadas por las Municipalidades Distritales que conforman su jurisdiccién, asi como de las obras que las empresas publicas prestadoras realicen. Articulo 18.- Reuniones de coo acion 18.1. Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos, estan obligadas a coordinar con la Municipalidad competente la ejecucion de las obras en areas de dominio puiblico de su jurisdiccién y que afecten su uso regular, bajo responsabilidad. 18.2. Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos coordinan con los terceros a los que se otorgaron factibilidades de servicio y compatibilizan el cronograma de fechas de ejecucién de las obras necesarias para el cumplimiento de las mismas, con fines de habilitacion urbana y/o de edificacion; de ser el caso, se las incluyen en el Plan Anual de Obras. 18.3 18.4 18.5, 186 187 18.8, La Municipalidad competente debe convocar hasta cuatro (04) reuniones de coordinacion con las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos previamente a la aprobacién del Plan Anual de Obras. A efectos de convocar las reuniones de coordinacién, la Municipalidad competente observa las siguientes formalidades: a. La primera reunién de coordinacién es convocada en la primera semana del mes de setiembre de cada afio, a fin de tomar conocimiento de la informacion técnica de las obras a ejecutarse en el afio siguiente en su respectiva jurisdiccion y el impacto de elias sobre su comunidad; del mismo modo, las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos son informadas de las intervenciones que ejecutara la Municipalidad en su jurisdiccion, de tal manera que se evite afectar simulténea o consecutivamente una misma area de dominio publico. b. La Segunda reunién de coordinacién es convocada en un plazo maximo de diez (10) dias habiles, contados desde la fecha que se llev6 a cabo la primera reunion de coordinacién, a fin de concordar la ejecucion continua, conjunta y los traslapes de las obras a realizarse en areas de dominio publico; para lo cual las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos deben presentar en la referida reunion una propuesta del Plan Anual de Obras. La tercera reunion de coordinacién es convocada en un plazo maximo de diez (10) dias habiles, contados desde la fecha en que se llevo a cabo la segunda reunion de coordinacién, a fin de uniformizar criterios sobre la ejecucién de las. obras definiendo los horarios de trabajo de las mismas, los desvios vehiculares ylo peatonales en caso se requieran, definir los traslapes de obras y discutir las observaciones realizadas por las Municipalidades competentes a la propuesta del Plan Anual de Obras. d, La cuarta reunién de coordinacién es convocada en un plazo maximo de diez (10) dias habiles, contados desde la fecha que se llevé a cabo la tercera reunion de coordinacién, y en la cual se define el Plan Anual de Obras a presentarse en la primera semana del mes de diciembre. Cuando la ejecucin de la obra abarque més de un Ambito jurisdiccional, las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos deben especificar en el Plan Anual de Obras esta situacion y realizar reuniones individuales con cada una de las Municipalidades involucradas. Es potestad de las Municipalidades involucradas realizar reuniones de coordinacién conjuntas con las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos. Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos y/o la Municipalidad pueden solicitar reuniones adicionales de coordinacién de considerarlo necesario. Al término de cada reunién se suscribe un acta de los acuerdos y compromisos asumidos por cada una de las partes. En Ia Ultima reunion de coordinacién se levanta y suscribe el acta final, en la cual debe constar de manera expresa la aceptacién o las observaciones a la propuesta del Plan Anual de Obras presentado por la Empresa Prestadora de Servicios 10 Publicos. El acta final debe adjuntar el Pian Anual de Obras propuesto debidamente visado por las partes que intervienen en las reuniones de coordinacion. 18.9. En caso la Municipalidad competente no convoque a las reuniones de coordinacién establecidas en el presente articulo, es responsable de las deficiencias técnicas que ‘se generen como consecuencia de las obras que se ejecuten en una misma area de dominio puiblico y que las afecten de manera simultanea o consecutiva, debiendo el 6rgano de control correspondiente iniciar las acciones pertinentes. Articulo 19.- Ejecucién conjunta y traslape de las obras Las Municipalidades deben realizar las reuniones de coordinacién previstas en el articulo precedente, a fin de establecer los mecanismos que permitan a las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos ejecutar, conjunta, continua y en traslape, las obras en areas de dominio piblico para evitar el cierre de una via publica dos a mas veces en el mismo af. CAPITULO V PROCEDIMIENTOS ‘SUB CAPITULO! APROBACION DEL PLAN ANUAL DE OBRAS EN AREAS DE DOMINIO PUBLICO Y DEL PLAN DE DESViO DE TRANSITO Articulo 20,- Procedimiento de aprobacién del Plan Anual de Obras en areas de dominio publico. 20.1. EI Plan Anual de Obras en areas de dominio puiblico es presentado en medio digital antes del séptimo dia habil del mes de diciembre del afio anterior a su ejecucién, debidamente suscrito por el profesional o profesionales responsables asi como por el representante legal de la empresa, considerando las disposiciones establecidas en los articulos 7 y 8 de la Ley, 202. El Plan Anual de Obras debe adjuntar ademés los permisos, autorizaciones, opiniones técnicas y/o titulos habilitantes correspondientes cuando las obras se ejecuten en areas protegidas por leyes especiales 0 normas reglamentarias emitidas por las autoridades competentes, asi como los instrumentos de gestién ambiental que correspondan de acuerdo a la normativa plicable. 20.3. Cuando se trate de una obra contenida en el Plan Anual de Obras y cuya ejecucién abarque mas de una jurisdiccién municipal, la Empresa Prestadora de Servicios Publicos debe especificario en el referido Plan, sefialando a las Municipalidades competentes para su aprobacion 20.4. La Municipalidad competente previamente a la aprobacién del Plan Anual de Obras debe comprobar la existencia de superposicién de la obra respecto a las ANP, ZA ylo ACR a través de la consulta en linea correspondiente. un 20.5. La Municipalidad competente debe evaluar el Plan Anual de Obras en un plazo maximo de siete (07) dias habiles, contados a partir del dia siguiente a la fecha de su presentacién. 20.6. Con el Acta Final de las reuniones de coordinacion en la que conste la aceptacion de la propuesta presentada para el Plan Anual de Obras, la Municipalidad competente emite el Informe Técnico Legal favorable en un plazo no mayor de siete (07) dias habiles de suscrita el acta para aprobar el referido Plan 20.7. Cuando el Acta Final de las reuniones de coordinacién presente observaciones a la propuesta presentada para el Plan Anual de Obras, y se verifique posteriormente el levantamiento de las mismas, la Municipalidad competente emite el Informe Técnico Legal favorable, en un plazo no mayor de siete (07) dias habiles de suscrita el acta para aprobar el referido Plan. 20.8. Cuando la Municipalidad competente verifique que no se han levantado las observaciones a la propuesta presentada para el Plan Anual de Obras, procede a emitir el Informe Técnico Legal denegando su aprobacién, contra el cual no procede recurso impugnativo alguno por parte de las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos. Articulo 21.- Aprobacién del Plan de Desvio de Transito en la ejecucién de obras en Area de dominio publico La Empresa Prestadora de Servicios Publicos debe especificar en el Plan Anual de Obras si alguna obra que vaya a ejecutar implica el cierre 0 desvio de vias, presentando el respectivo Plan de Desvio de Transito correspondiente. Las Municipalidades competentes deben evaluar y aprobar los Planes de Desvio de Transito cuando las obras a ejecutar por las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos impliquen el cierre o desvio de vias. El plazo para la aprobacién del Plan de Desvio es de siete (07) dias habiles, contados a partir del dia siguiente de su presentacion La denegatoria del Plan de Desvio de Transito conlleva la exclusion de la obra del Plan Anual de Obras, no pudiendo la Empresa Prestadora de Servicio Publico solicitar la autorizacion respectiva para su ejecucion 21.4. Para los casos de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, los planes de desvio de transito se incorporan como requisito al Plan Anual de Obras, sin que dicho Plan de Desvio de Transito requiera una aprobacién previa por parte de la Municipalidad respectiva, Articulo 22.- Modificacién del Plan Anual de Obras en las areas de dominio publico 22.1, Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos pueden modificar su Plan Anual de Obras en los casos establecidos en el numeral 8.3 del articulo 8 del presente Reglamento y presentarlo a la Municipalidad a la cual remitié el Plan Anual de Obras 2 original para su aprobacién, hasta con un mes de anticipacién antes de la ejecucion de las obras materia de la modificacion. 22.2. La Empresa Prestadora de Servicios Publicos debe presentar a la Municipalidad un documento en el cual se detalle claramente el cambio realizado a su Plan Anual de Obras presentado, adjuntando el nuevo Plan Anual de Obras, segtin lo establecido en al articulo 8 de la Ley Articulo 23.- Procedimiento de modificacién del Plan Anual de Obras en las areas de dominio publico 23.1. Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos deben presentar la propuesta de ‘modificacion de su Plan Anual de Obras a la Municipalidad competente Sila modificacién del Plan Anual de Obras implica la ejecucién de una obra en areas protegidas por leyes especiales, se tramitan los permisos, autorizaciones, opiniones técnicas y/o titulos habilitantes correspondientes ante las entidades competentes, asi como los instrumentos de gestion ambiental que correspondan de acuerdo ala normativa aplicable; y en caso la obra implique un cierre 0 desvio de vias se debe presentar el Plan de Desvio de Trénsito, correspondiente. La Municipalidad debe evaluar la propuesta modificatoria del Plan Anual de Obras en un plazo maximo de siete (07) dias habiles, contados a partir del dia siguiente a la fecha de presentacion del documento, 23.4. Sila propuesta de modificacion del Pian Anual de Obras es viable, la Municipalidad competente emite un Informe Técnico Legal favorable, la cual aprueba el referido Plan. 23.5. En caso la Municipalidad competente determine que existen observaciones a la propuesta de modificacién del Plan, estas son comunicadas a la Empresa Prestadora de Servicios Publicos correspondiente, otorgandosele un plazo no mayor de diez (10) dias habiles para subsanarlas. 23.6. La Municipalidad competente debe evaluar la subsanacion de las observaciones en un plazo maximo de siete (07) dias habiles, contados a partir del dia siguiente a la fecha de presentacién del documento. 23.7. En caso la Municipalidad deniegue la aprobacién de la modificacién del Plan Anual de Obras, el Informe Técnico Legal respectivo debe estar debidamente motivado, Sobre esta decision no cabe impugnacién por parte de las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos. 23.8. En caso se apruebe la modificacién del Plan Anual de Obras de las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos corresponde a la Municipalidad competente actualizar su Plan Anual de Obras consolidado. 3B SUB CAPITULO I APROBACION DE LA AUTORIZACION DE EJECUCION DE OBRA EN AREAS DE DOMINIO PUBLICO Articulo 24.- Procedimiento de aprobacién de la autorizacién de ejecucién de obra 24.1. La Empresa Prestadora de Servicios Publicos solicita autorizacién de ejecucién de obra en los casos establecidos en el articulo 9 de la Ley, pudiendo presentar dicha solicitud hasta con un mes de anticipacién de su ejecucién. 24,2. La solicitud de autorizacién de ejecucién de obra en areas de dominio publico se sujeta a la aprobacion automatica. El cargo de ingreso de la solicitud de autorizacién presentada a la Municipalidad competente habilita a su titular a ejecutar la obra correspondiente. La vigencia de la autorizacién de ejecucién de obra en areas de dominio publico, es la que se indica en la solicitud correspondiente, considerando los plazos requeridos en el Plan Anual de Obras consolidado. Para el caso de la autorizacién para la instalacin de infraestructura de telecomunicaciones, la vigencia de dicha autorizacién se sujeta a los plazos establecidos en el articulo 18 de! Reglamento de la Ley N° 29022, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-2015-MTC 0 la que haga sus veces. Las Empresas Prestadoras de Servicios Publicos que requieran ejecutar obras en teas de dominio publico presentan los siguientes documentos: 1. Solicitud de autorizacién de ejecucién de obra, la misma que debe contener el nuimero del recibo y/o similar que acredite el pago de derecho de tramite, la descripcion de la obra, ubicacién, caracteristicas del espacio publica a intervenir, razén social y numero de Registro Unico de Contribuyentes - RUC de la persona juridica que solicita la autorizacién, nombre del profesional responsable dela obra y plazo de ejecucién de la obra. Plano de ubicacién de la obra a ejecutar. . Planos de obra, especificando las caracteristicas del proyecto y su recorrido. Memoria descriptiva y especificaciones técnicas del bien pubiico a reponer. En este caso se debe adjuntar ademas el estudio de mecénica de suelos y el disefio de pavimentos segtin lo establecido en la Norma Técnica CE.010: Pavimentos Urbanos del RNE 0 disposicion que la sustituya 5. Cronograma de ejecucion de la obra, indicando la fecha de inicio y culminacién de la misma. 6. Copia del documento que aprueba el Plan Anual de Obras y/o la modificacién del mismo, seglin sea el caso. 7. Plano de Interferencias. FON 4

You might also like