You are on page 1of 6

Material Educativo

¿QUÉ PROCESOS PERMITIERON AL SER HUMANO RELACIONARSE CON EL ESPACIO GEOGRÁFICO?

Nombre: ________________________________________________Curso: ________Fecha: ___________

Objetivo de Aprendizaje N °2: Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales,


la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio fueron procesos de larga duración
que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico.

I. COMPRENDER. Surgimiento de primeras civilizaciones.

Surgimiento de la Domesticación Sedentarización y Origen del


Agricultura. de los animales. surgimiento de comercio y la
las primeras acumulación de
ciudades. bienes.

EL SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA HACE MÁS DE 8.000 AÑOS, JUNTO A LA


DOMESTICACIÓN DE ANIMALES, PROVOCARON LA SEDENTARIZACIÓN DE LA ESPECIE
HUMANA JUNTO AL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, ESTE PROCESO
POSTERIORMENTE ORIGINÓ EL COMERCIO Y LA ACUMULACIÓN DE BIENES.

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 1
Material Educativo

II. UBICAR. Origen y expansión de la agricultura.


a. Realiza una línea de tiempo identificando los principales hitos de tu historia de vida.

b. Respecto a los elementos mencionados. Completa la información que se solicita.


Elementos de larga duración.
Elementos de mediana duración.
Elementos de corta duración.

c. Lee el siguiente texto.

Nuestra luz del recuerdo es ya diminuta. Luego, se apaga. Sin embargo, sabemos que la historia sigue
remontándose hasta un tiempo archiprimitivo en el que no había aún seres humanos. En que las montañas
no tenían la apariencia que hoy tienen. Algunas eran más altas. Con el paso del tiempo, la caída de la lluvia
las erosionó hasta convertirlas en colinas. Otras no estaban todavía ahí. Crecieron lentamente, saliendo del
mar, a lo largo de muchos millones de años […] Es fácil decirlo, pero, piensa un momento. ¿Sabes cuánto dura
un segundo? Lo que te cuesta contar deprisa 1, 2, 3. ¿Y cuánto tiempo son mil millones de segundo? ¡32 años!
¡Imagínate, pues, lo que pueden durar millones de años!

Gombrich, E. (1985). A little history of the world. New Haven: Yale UniversityPress. (Traducción libre).

d. Según el texto, a cuánto tiempo atrás se remontan el inicio de la historia humana.

e. Observa el siguiente mapa y responde las preguntas asociadas.

¿Qué ¿Qué países


A orillas de qué
civilizaciones actualmente
ríos se inicia la
habitaron esos ocupan dicho
agricultura.
lugares? territorio?

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 2
Material Educativo

III. RELACIONAR. Agricultura, comercio e intercambio cultural.


a. Observa las siguientes imágenes y describe las principales actividades económicas durante el neolítico.

Agricultura y domesticación de animales.


• Beneficios:

Comercio.
• Beneficios:

Intercambio cultural.
• Beneficios:

b. ¿Cómo crees que la Agricultura favoreció al comercio y el intercambio entre culturas? Menciona 3 argumentos.

c. Según lo señalado, sería posible establecer, ¿el comercio pudiera haber surgido sin el desarrollo de la
agricultura?

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 3
Material Educativo

IV. EXPLICAR. Sedentarismo en las primeras sociedades.


a. Utilizando distintas fuentes de información (Internet, libros u otros). Completa la siguiente información que a
continuación se solicita.

Paleolítico. Criterios. Neolítico.


Tipo de vida

Actividades para obtener


alimentos.

Tipos de habitación (casas,


chozas, etc.).

Roles y tareas de hombres y


mujeres.

Costumbres, vida cotidiana,


vestimenta.

b. Respecto a la información obtenida, realiza un breve ensayo explicando cómo el estilo de vida del Neolítico
provocó una Revolución en las prácticas culturales del Paleolítico.

Argumento 1. Argumento 2.

Revolución Neolítica.

Argumento 3. Argumento 4.

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 4
Material Educativo

V. DESCRIBIR. Revolución agrícola.


a. Responde: ¿Qué entiendes por revolución?

b. Lea el siguiente texto.

A partir del año 5.000 a. C. los seres humanos dejaron de trasladarse y de vivir en chozas precarias y se
transformaron en sedentarios: construyeron casas donde vivir. Las casas eran de madera, de piedra o de barro,
y en ciertas regiones estaban construidas sobre pilotes para proteger a lapoblación de las inundaciones y de
los animales salvajes. Los hombres se agruparon en aldeas más bien pequeñas; las más grandes alcanzaban
las cien casas. La práctica de la agricultura y la domesticación de animales permitieron a los habitantes
producir la comida que necesitaban. Gracias a esto, ya no dependerían más de si tendrían o no suerte en la
caza y la recolección. Su alimentación se hizo más variada: cereales, legumbres, además de carne y pescado.
Cada uno, progresivamente, se especializó en una actividad o trabajo: algunos cultivaron la tierra, mientras
otros se transformaron en artesanos y fabricaron herramientas, vasijas y ropa.

Le Callennec, S. (2002). Histoire, Geographie. París: Hatier. [Adaptación].

c. Respecto al texto leído, complete la información que a continuación se solicita.


¿Qué cambios provocó el
descubrimiento de la
agricultura en el modo de
vida de las sociedades
primitivas?
¿A qué nuevas actividades se
dedicaron los hombres y las
mujeres tras la
sedentarización?
¿Por qué estos cambios
constituyen una revolución?

d. Respecto a los cambios provocados por a la agricultura. ¿son procesos de qué duración?, ¿Ocurrieron al mismo
tiempo en todo el mundo?

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 5
Material Educativo

VI. EJEMPLIFICAR. Revolución del neolítico.


a. Lea el siguiente texto.

Los fenicios, que, desde una época lejana, navegaban sin cesar para hacer comercio, habían fundado muchas
colonias sobre las costas de Libia y un cierto número de otras en las regiones occidentales de Europa. Habiendo
triunfado en sus empresas, acumularon grandes riquezas y resolvieron navegar hacia el mar que se extiende
fuera de las Columnas de Hércules, y que es llamado Océano. En primer lugar fundaron en Europa, cerca del
paso de las Columnas, una ciudad a la que, por ser una península, dieron el nombre de Gadeira, y en ella
dispusieron todo como convenía a la naturaleza del lugar, así como un suntuoso templo dedicado a Heracles, e
introdujeron magníficos sacrificios celebrados a la manera fenicia. (Diodoro de Sicilia [V, 20]). Siendo
desconocido este uso (de la plata) entre los naturales del país, los fenicios lo utilizaban para sus ganancias
comerciales y, cuando se dieron cuenta de ello, adquirieron la plata a cambio de pequeñas mercancías. Así, los
fenicios que la llevaron hasta Grecia y Asia y todos los otros pueblos adquirieron grandes riquezas. Hasta tal
punto se esforzaron los mercaderes en su afán de lucro que cuando sobraba mucha plata porque los barcos
estaban llenos de carga, sustituían el plomo de las anclas por plata.

Fuente: Diodoro de Sicilia [V, 35, 4-5]

b. De acuerdo a la información del texto anterior, y considerando las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las
principales consecuencias del desarrollo del comercio para los fenicios? (riquezas, colonización). > ¿Cuál fue el
rol del comercio en el desarrollo de las ciudades y en el intercambio cultural en la Antigüedad? Crea una breve
historieta, explicando la relación de las primeras civilizaciones en la transformación del espacio que habitaron.

Título:

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 6

You might also like