You are on page 1of 2

Nombre del alumno:

Grado/Año:

Escuela:

ESCALA DE LECTURA Y ESCRITURA - HE

Versión para profesores

La siguiente lista describe algunas dificultades específicas que pueden aparecer cuando
el niño/adolescente tiene deficiencia enaprender a leer y/o escribir. Para cada oración, marque con
una “X” la frecuencia que corresponda a la respuesta que mejor describa el aprendizaje del estudiante
en los últimos 6 meses. Es importante que lea el material por completo y luego responda a cada
elemento.

Nunca Casi nunca A veces A menudo/


Alguna vez
1. Toma más tiempo que sus
compañeros para leer palabras;
2. Toma más tiempo que sus
compañeros para leer textos;
3. Intercambiar letras al leer sílabas
y palabras en lectura oral;
4. Sigue ensayando la palabra
(leyendo en voz baja) antes de
leeroralmente;
5. Tartamudea, tiembla, se sonroja
y/o relee algunas palabrasal leer
oralmente;
6. “Inventar”, “adivinar”, cambiar la
palabra por otra similar o
parece tratar de adivinar palabras
cuando lee;
7. No entiende lo que lee, (por
ejemplo: después de leer el texto
no entiende qué hacer y/o no
entiende qué
pasó con los personajes);
8. Intercambia, “come”/omite o
agrega letras en la escritura;
9. Escribe textos muy sencillos,
pobres en ideas y detallesen
comparación con sus compañeros;
10. Oralmente cuenta una historia
mejor de lo que puedeEscribelo;
11. Tarda más que los compañeros
en los momentos de
copiar (por ejemplo, de la
pizarra/pizarra);
12. Tiene letra que es difícil de leer
y entender;
13. Evitar situaciones que
involucren lectura y escritura;
14. Tiene dificultad para identificar
y/o producir rimas;
15. Durante una conversación, por
lo general toma tiempo para
recordar los nombres de personas,
objetos, sentimientos o
contenidos escolares que ya
conoces (como si la palabra
estaba en la “punta de la lengua”);
16. Tiene dificultad para memorizar
listas o secuencias deinformación
(por ejemplo, tabla de multiplicar,
meses del año, días de la semana).

Responda también las siguientes preguntas durante los últimos 6 meses:

1.En comparación con sus compañeros de clase, ¿el rendimiento de este niño/adolescente en
portugués es mucho más bajo de lo esperado?
☐Sí ☐No
dos.¿El estudiante ha estado recibiendo algún tipo de refuerzo/apoyo o adaptación pedagógica en la
escuela?
☐Sí ☐No
3.El estudiante ha evolucionado considerablemente (ejemplos: ahora es capaz de leer textos más
largos y comprender; y/o
redujo significativamente el número de errores ortográficos; entre otros) en sus habilidades de lectura
y escritura?
☐Sí ☐No
4.Espacio para realizar las observaciones que considere pertinentes:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

CORRECCIÓN:Para la evaluación se utiliza una escala tipo Likert de 4 puntos para


medir la frecuencia con la que se manifiestan los síntomas, enumerados en 16 ítems. La escala
deberá ser entregada a los docentes con identificación del estudiante a evaluar. La instrucción era
responder en un plazo de quince días. La escala de puntuación es la siguiente: cada ítem marcado
con la frecuencia “nunca” recibe un punto; “raramente”, dos puntos; “a veces”, tres puntos; y “a
menudo/siempre”, cuatro puntos. La puntuación total mínima, que indica que no hay dificultad, es de
16 puntos; la máxima, que indica mucha dificultad, 64 puntos.

You might also like