You are on page 1of 34

Tema 3

Evaluación Neuropsicológica

Tema 3. Anamnesis y
revisión de historia clínica
Índice
Esquema

Caso clínico: planteamiento

Caso: ¿por qué ha venido a esta consulta?

Material de estudio

3.1. Introducción y objetivos

3.2. Anamnesis

3.3. Informes previos

3.4. Antecedentes familiares y personales

3.5. Pruebas de neuroimagen y neurofisiología

3.6. Referencias bibliográficas

Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico: ¿por qué ha venido a esta


consulta?

A fondo

Neurowikia

Anosognosia in Alzheimer’s Disease: a study of


associated factors

Test
Esquema

Evaluación Neuropsicológica 3
Tema 3. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: planteamiento

Caso: ¿por qué ha venido a esta consulta?

Descripción del caso

Paciente de 70 años acude a consulta porque le ha «mandado su médico». No

refiere problemas cognitivos de forma espontánea. Cuando preguntamos

directamente si tiene algún problema de memoria nos contesta que siempre ha


tenido muy buena memoria y que últimamente se le olvidan algunas cosas, pero que

lo considera normal porque a su mujer (que está a su lado) también le pasa.

Su mujer refiere que presenta problemas de memoria de unos años de evolución,

que coinciden con su jubilación y que cada vez lo encuentra peor. El paciente niega

en rotundo esta información y refiere que su mujer sí tiene problemas de memoria.

Su mujer refiere que ha cambiado su personalidad, tiene cambios bruscos de

carácter y llega a ser un tanto agresivo. El paciente también niega esta información y

atribuye sus cambios de humor a que están continuamente provocándole.

▸ Estudios básicos. Hostelero.

▸ Antecedentes:

• Personales: hipertensión arterial (HTA).

• Familiares: tía materna con enfermedad de Alzheimer.

▸ Informes previos: informe de neurología; juicio clínico: deterioro cognitivo leve vs.

enfermedad de Alzheimer.

▸ Pruebas complementarias: TAC. Aumento de espacios extraaxiales con relación a

la edad del paciente.

Evaluación Neuropsicológica 4
Tema 3. Caso clínico: planteamiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.1. Introducción y objetivos

Cuando comenzamos una exploración neuropsicológica, normalmente conocemos

nada o poco acerca del caso. Para orientarnos y dirigir la evaluación, debemos

realizar cierto trabajo de investigación clínica sobre el caso concreto que nos permita

plantearnos hipótesis (posibles juicios clínicos) y orientar nuestra evaluación para

corroborar o desechar las mismas.

Este primer paso es la entrevista clínica o anamnesis y resulta de suma

importancia porque es el modo más completo de recogida de información y será la

parte más importante de la consulta. Guiará nuestro pensamiento clínico en uno u

otro sentido y será el primer contacto con el paciente y con su familia. La evaluación

neuropsicológica siempre será precedida por una entrevista previa, por ello, la

formación del neuropsicólogo en el modo de realización de una buena anamnesis y

revisión de historia clínica resulta básica para el desarrollo de un buen profesional.

Los objetivos que se pretenden conseguir en este tema son los siguientes:

▸ Adquirir conocimiento sobre cómo realizar una buena entrevista clínica.

▸ Adquirir conocimiento sobre qué aspectos de la historia clínica son importantes

para tener en cuenta.

Evaluación Neuropsicológica 5
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.2. Anamnesis

La evaluación neuropsicológica debe ser guiada por dos premisas: la primera se

refiere a que todo paciente debe ser tratado como un caso único y la segunda,

aunque parezca de Perogrullo, a que debemos pensar lo que estamos haciendo

(Lezak et al., 2012). Por un lado, se debe tener en cuenta la variabilidad individual

con relación a los aspectos de personalidad, culturales y sociales, así como la

variabilidad sintomática que pueden presentar los pacientes neurológicos, por lo

que la valoración debe ser flexible y adaptada. Por otro lado, el hecho de «pensar lo

que estamos haciendo» hace referencia a que no podemos usar una entrevista y

limitarnos a hacer preguntas y aplicar pruebas, sino que se trata de un procedimiento

clínico que requiere un conocimiento teórico y práctico que guíe la evaluación.

La primera interacción del neuropsicólogo con el paciente y su familia se lleva a cabo

durante la entrevista clínica. Esta entrevista suele realizarse de una forma

relativamente informal, con un lenguaje simple, de manera que permita establecer

cierto ambiente de confianza, al mismo tiempo que se recaba información sobre el

caso. No obstante, existen excepciones, sobre todo en personas que originalmente

tenían un alto nivel educativo y que necesitan que se les reconozca este estatus. De

esta forma, es importante hacer una adaptación del lenguaje y la terminología a cada

paciente particular (Ardila y Ostrosky, 2012; Lezak et al., 2012).

La entrevista clínica o anamnesis, se refiere al conjunto de datos que se recogen

en la historia del paciente con el objetivo de dar un diagnóstico. A modo de guía,

podemos resumir esta información en varios aspectos (Ardila y Ostrosky, 2012;

Duque, 2015) (tabla 1):

Evaluación Neuropsicológica 6
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Tabla 1. Información obtenida en la entrevista clínica.

Motivo de consulta

La primera cuestión que recoger es el motivo de consulta del paciente. Cuando

acude por derivación por otro profesional, se reflejará lo que aparece escrito en la

petición o en el informe:

«Paciente de 75 años que se deriva para valoración por vuestra parte por

deterioro cognitivo leve vs. pseudodemencia depresiva».

Cuando el paciente acude por iniciativa propia, se reflejará lo que refiera él mismo:

«Vengo porque me han traído» o «ya no soy el mismo que era».

En estos casos podemos encontrar respuestas muy diferentes incluso en el mismo

perfil de pacientes: desde respuestas despreocupadas, hasta otras elaboradas que

Evaluación Neuropsicológica 7
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

reflejan inquietud por los síntomas.

En otras ocasiones, en casos graves como los estados confusionales o de mínima

conciencia, esta información será aportada únicamente por el acompañante, ya que

no podremos extraerla de la persona afectada.

Todas las respuestas deben ser anotadas de forma literal (Ardila y Ostrosky, 2012),

con las palabras del profesional que realiza la derivación, del paciente o de su

familiar, según el caso.

Síntomas actuales

Tras extraer la información sobre el motivo de consulta, podremos profundizar en lo

que le ocurre al paciente y qué dificultades presenta en su vida diaria para extraer

una descripción detallada sobre los síntomas actuales.

En algunas ocasiones, es el propio paciente el que profundiza de forma espontánea


en su sintomatología y no es necesario intervenir demasiado. En otras, debemos

profundizar y llevar a cabo una entrevista semiestructurada. Las preguntas irán

dirigidas a extraer información sobre los síntomas que pensemos que puede

presentar el paciente basándonos en el motivo de consulta.

Cuando estamos ante un caso de sospecha o diagnóstico de una enfermedad por

parte de neurología, profundizaremos en el perfil cognitivo esperable en esa

enfermedad.

A modo de ejemplo, si un paciente llega a nuestra consulta con una

petición tipo «paciente diagnosticado de esclerosis múltiple remitente

recidivante en el año 2015, que refiere presentar problemas de memoria.

Se solicita valoración por vuestra parte», la entrevista iría dirigida a

profundizar en los síntomas típicamente manifestados en esta

enfermedad, así como lo que nos sugiera lo referido por el mismo.

Evaluación Neuropsicológica 8
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Si es el paciente o su familiar el que expresa que dificultades presenta en

su vida diaria, iremos configurando una idea sobre el perfil cognitivo y

dirigiremos la entrevista en esta línea

Si el paciente acude porque tiene «problemas de memoria», dirigiremos la

entrevista en función de nuestro conocimiento sobre la cognición, qué

dominios pueden provocar estas dificultades en el día a día y qué

sintomatología concomitante puede presentar. Todo ello teniendo en


cuenta las características personales y clínicas del paciente, así como lo

que nos ha comentado de forma espontánea.

Cuando no existe un relato espontáneo de la sintomatología o sospechamos otras

alteraciones, podemos realizar un barrido sobre los síntomas cognitivos, donde

preguntamos por posibles dificultades en la vida diaria, que puede ser el reflejo de

determinadas alteraciones cognitivas. Con los ejemplos que planteamos en consulta

podemos ayudar a la persona a manifestar dificultades que ha olvidado exponer o a

las que no ha dado suficiente importancia.

Esta información también será recogida de forma literal, según las respuestas del

paciente y su familia, sin interpretar lo que dice, buscando entender lo que le está

ocurriendo (Duque, 2015).

Algunos profesionales consideran que el paciente presenta una opinión subjetiva de

lo que le ocurre y que siempre el mejor informante es el acompañante. Desde

nuestro punto de vista, esto es un error, ya que la persona que mejor puede

expresar lo que le ocurre es la que lo está experimentando, por lo que será el

propio afectado el que tenga la oportunidad de contarlo en primer lugar.

El paciente puede venir derivado porque su familia lo encuentra triste y sin

ánimo de hacer nada y él comentar que lo que siente es indiferencia, que

«le da igual todo». Aunque la familia refiera que el paciente presenta

Evaluación Neuropsicológica 9
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

tristeza, esto siempre será una impresión externa: la persona afectada es

la única que nos puede decir cómo se encuentra.

Estas incongruencias pueden ser cruciales en el diagnóstico. De este modo, siempre

que sea posible, se le preguntará directamente al paciente para que sea él mismo el
que hable antes.

A pesar de que debemos dejar que sea la persona afectada la que exprese el motivo

de su consulta, el familiar también será entrevistado, porque tal y como hemos

comentado anteriormente, será interesante analizar las posibles incongruencias.

Asimismo, en casos graves, esta información será o bien corroborada, o bien

aportada únicamente por el acompañante, ya que no podremos extraerla de la

persona afectada.

Inicio y evolución

Tras haber permitido que el paciente se exprese libremente sobre sus

preocupaciones e impresiones acerca de su situación clínica, debemos indagar sobre

los aspectos que no han sido tratados. Resulta importante profundizar en el inicio y

la evolución de los síntomas, por lo que realizaremos preguntas sobre cuándo

comenzaron, si los asocia a algún hecho, de qué manera se manifestaron (si de

forma aguda o insidiosa) y cómo han evolucionado. Asimismo, la evolución de esta

sintomatología puede ser determinante para plantearse posibles juicios clínicos, si se

trata de una sintomatología que presenta mejoría desde su aparición, si se mantiene

estable, empeora o tiene un curso fluctuante.

«Un paciente presenta problemas de memoria que coinciden con el

fallecimiento de un familiar y desde entonces han ido empeorando de

forma progresiva».

Historia previa

La historia previa es muy importante en la anamnesis, ya que nos situará en el perfil

Evaluación Neuropsicológica 10
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

cognitivo del paciente y nos ayudará a entender los cambios que ha experimentado.

Normalmente, nos centraremos en varios aspectos como:

▸ Etapa prenatal, historia de nacimiento.

▸ Hitos del desarrollo.

▸ Nivel de estudios.

▸ Vida laboral.

▸ Entorno familiar.

En el caso de la neuropsicología infantil, siempre se recaba información sobre la

etapa prenatal, la historia de nacimiento y los hitos del desarrollo. De esta forma,

realizaremos un recorrido desde el embarazo hasta el tiempo actual e indagaremos

sobre aspectos como el parto, el desarrollo motor y del lenguaje, así como en

adquisición de competencias escolares. Ahondar en estos aspectos nos puede

aportar claves que en ocasiones pueden ayudar a predecir ciertos aspectos del

neurodesarrollo.

E n adultos no se suele profundizar tanto en este punto y solemos indagar

únicamente en el nivel de estudios y la vida laboral. Aun así, en ocasiones se hace

evidente la necesidad, sobre todo en los casos en los que el paciente comenta que

estas dificultades las ha presentado durante toda la vida, aunque en la actualidad

son más acusadas y nunca han sido valoradas. En estos casos debemos tener en

cuenta que la ciencia avanza y que existen casos de diagnóstico tardío, como puede

ser el TDAH del adulto.

La valoración de la experiencia educativa y laboral aportará información sobre el

potencial cognitivo del paciente y nos ayudará a localizar el nivel más alto de

funcionamiento. Por último, adquirir información sobre el entorno familiar cobra

importancia por la influencia que esto puede tener de forma secundaria en la

Evaluación Neuropsicológica 11
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

cognición o la posible exacerbación de los síntomas (Lezak et al., 2012).

Encontramos casos en los que la persona tiene cargas familiares o problemas

económicos que pueden afectar a nivel anímico o, incluso, en las posibilidades para

acceder a determinados recursos a lo largo de su vida.

Personalidad y estado de ánimo

En algunos casos, se producen cambios en la personalidad y en el estado de ánimo,

ya que las enfermedades neurológicas también pueden cursar con sintomatología

psiquiátrica, por lo que la valoración de estos cambios resulta de interés para el

diagnóstico cognitivo.

La presencia de apatía, abulia o la desinhibición nos pueden orientar, por

ejemplo, a la afectación de determinadas zonas de la corteza prefrontal y a

la sospecha de alteraciones en funciones ejecutivas.

«Me irrito cuando me dan motivos, porque no me gusta que me cambien

los planes cuando ya estaba todo organizado».

Asimismo, también podemos encontrar un determinado perfil cognitivo en

enfermedades primariamente psiquiátricas, por lo que la identificación del inicio de

estos síntomas y la coexistencia en el tiempo con el comienzo de las alteraciones

cognitivas nos pueden orientar en la sospecha clínica.

Una vez que el paciente ha aportado toda la información, tanto de forma espontánea

como en respuesta a las preguntas que nosotros le realizamos, podemos pasar a

preguntar al familiar (que seguramente ya habrá participado en algún aspecto

durante la exposición del paciente). Con estas intervenciones podremos identificar

posibles incongruencias con lo que nos presentó el paciente sobre el caso. Las

reacciones ante las mismas es importante tenerlas en cuenta, porque pueden tener

un significado importante en el diagnóstico del paciente, como presencia de

anosognosia o conciencia del déficit, irritabilidad o indiferencia, entre otras.

Evaluación Neuropsicológica 12
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Con relación a la conciencia del déficit, en esta primera fase de valoración,

podemos establecer ciertos grados de gravedad. Existen escalas específicas de


enfermedad, como la de enfermedad de Alzheimer, publicada por Migliorelli et al. —

su versión abreviada publicada en 2014 por Turró-Garriga et al.—, o la de Bisiach et

al. (1986) (tabla 2), que podrían ser utilizadas para evaluar el grado de anosognosia

en cada función cognitiva, como plantea Duque (2015), que refiere que debe ser

establecido con relación a cada uno de los dominios cognitivos, ya que el paciente

puede reconocer algunos de sus déficits y otros no.

Tabla 2. Escala de anosognosia de Bisiach Fuente: adaptado de Unawareness of disease following lesions of the
right hemisphere: anosognosia for hemiplegia and anosognosia for hemianopia, de Bisiach et al., 1986.

Encontrarás los detalles de la escala elaborada por Turró-Garriga et al. (1986)en un

artículo en la sección A fondo.

Actividades de la vida diaria

La repercusión de todo lo que refiere el paciente en las actividades de la vida diaria

nos da información sobre el nivel de dependencia y el grado de deterioro que

presenta. Estos datos serán cruciales si nos planteamos una intervención posterior a

la valoración cognitiva.

Las actividades de la vida diaria se dividen clásicamente en:

▸ Avanzadas, que se refieren a la vida social, de ocio y laboral o educativa.

Evaluación Neuropsicológica 13
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Normalmente comenzaremos preguntando por estas. Las personas que tienen una
vida más activa o con un alto nivel cultural suelen preocuparse por pequeñas
dificultades que se ven reflejadas en el desempeño de estas actividades más
avanzadas.

▸ Instrumentales, que engloban actividades más sencillas como usar el teléfono, el

transporte público, realizar la compra, manejar el dinero o las tareas domésticas.

▸ Básicas, que se refieren a las necesarias para el cuidado personal. Son tareas que

están muy automatizadas como vestirse, la alimentación, el aseo o el movimiento.

Como hemos podido dilucidar, la historia clínica debe ser muy detallada y será

crucial para el diagnóstico del paciente. Podremos avanzar y retroceder en la


entrevista según vamos descubriendo nuevos datos que nos hagan cambiar el

enfoque de una sospecha diagnóstica a otra (figura 1). Las hipótesis serán probadas

mediante las tareas cognitivas, pero en este momento de la valoración, también

pueden ser testadas buscando más información sobre el historial del paciente o su

funcionamiento actual, lo que puede implicar cambiar el plan de evaluación, el ritmo y

las pruebas a utilizar.

Normalmente, cuando interviene el familiar, refiere sintomatología que el paciente no

nos ha aportado, ya sea por olvido o por falta de conciencia, por lo que se puede

necesitar volver a plantear ciertas cuestiones. No obstante, en cualquier etapa de la

valoración, el neuropsicólogo puede plantearse ampliar la información.

Evaluación Neuropsicológica 14
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 1. Anamnesis.

Al margen de recoger estos datos, determinados temas deben ser abordados con los

pacientes. Deben ser informados acerca del propósito del examen, su naturaleza, el

uso que se le dará a la información, su confidencialidad y quién le dará los resultados

de la evaluación y en qué momento. Asimismo, el estado del paciente ante la

evaluación deber ser conocido ya que muchas personas acuden con cierto miedo o,

incluso, pueden pensar que una evaluación es cosa de niños. Así, es necesario que

el neuropsicólogo le explique en qué consiste, qué pruebas se van a administrar y las

consecuencias que tendría que no colaborara en su ejecución. Algunos, quizás, ya

se hayan sometido a una evaluación neuropsicológica, lo que nos llevará a tomar

decisiones sobre si volver a repetirla o usar otras versiones de las pruebas que se
usaron (Lezak et al., 2012).

Por último, no estaría de más, preguntar al paciente si hay algo más que cree que

debería saber. En este punto, ya habríamos centrado la anamnesis y podríamos

pasar a recopilar más información clínica del paciente.

Evaluación Neuropsicológica 15
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=289e2d63-f468-4ec4-9cc6-af1800a342d2

Evaluación Neuropsicológica 16
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=84388063-d91b-471c-b356-af1800a342d3

Evaluación Neuropsicológica 17
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?

id=40451fe6-3206-45df-8ce3-af1800a342d9

Evaluación Neuropsicológica 18
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.3. Informes previos

En el caso del paciente neurológico, es muy importante asegurarse de que este ha

sido visto por un médico antes de llegar a nuestra consulta. Es esencial que

disponga de una valoración neurológica previa, ya que el diagnóstico etiológico

será dado por el neurólogo. De este modo, si un paciente acude a nuestra consulta

presentando quejas cognitivas, es necesario que le preguntemos directamente si ha

sido valorado por neurología. En su defecto, nosotros nos encargaremos de la

derivación.

Normalmente, cuando un paciente acude para valoración por nuestra parte, ya ha

pasado por varios especialistas, por lo que será importante disponer de esos

informes donde se especifican diagnósticos y tratamientos tanto previos como

actuales. La información será de valor para el diagnóstico neuropsicológico, ya que

arrojará luz sobre la sintomatología concomitante (que nos puede orientar en el

diagnóstico etiológico que, aunque no es nuestro objetivo, si es de utilidad para

realizar la exploración neuropsicológica), los tratamientos con efectos secundarios

cognitivos, las alteraciones en los parámetros de analítica (el déficit en vitamina B12

o los problemas de tiroides, entre otros, pueden provocar deterioro cognitivo) o los

posibles diagnósticos etiológicos (si conocemos la enfermedad que presenta el

paciente, podemos realizar una exploración neuropsicológica más dirigida a lo que

esperamos encontrar).

A veces, se pasan por alto algunos aspectos como los déficits visuales, auditivos,

discapacidad motora o enfermedad mental, que son importantes para la valoración

neuropsicológica. Asimismo, los problemas de insomnio, que afectan directamente a

la cognición, o los hábitos alimenticios, que pueden ser indicador de estado de ánimo

depresivo o de enfermedad neurológica, tampoco suelen ser valorados, por lo que, si

los identificamos, debemos abordarlo en nuestra entrevista (Lezak et al., 2012).

Evaluación Neuropsicológica 19
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Resulta importante comprender los informes aportados y en ocasiones podemos

tener dudas acerca de determinadas enfermedades o sobre cierta terminología

médica utilizada. Si necesitamos buscar información, debemos ser cuidadosos con la

fuente. Lo recomendable es consultar un diccionario de terminología médica como

podría ser el Diccionario de términos médicos de la editorial Panamericana o

recursos online de acceso gratuito con aval científico como Neurowikia,

recomendada por la Sociedad Española de Neurología

Encontrarás los datos de este recurso y el enlace al final del tema en la sección

A fondo.

Estos informes se le solicitarán al paciente siempre que sea posible, aunque no

siempre estarán disponibles y tendremos que confiar en la información que nos

aporta tanto el propio afectado como su familiar o acompañante.

Evaluación Neuropsicológica 20
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.4. Antecedentes familiares y personales

En toda evaluación neuropsicológica es muy importante valorar los antecedentes

personales y familiares del paciente. Entre los personales, es primordial hacer

hincapié en las enfermedades neurológicas y psiquiátricas, así como en los

factores de riesgo, como los vasculares, la exposición a tóxicos o el abuso de

sustancias, que pueden ser predisponentes para el desarrollo de una enfermedad

neurológica. En el caso de las enfermedades neurodegenerativas, por ejemplo, la

presencia de hipertensión arterial, colesterol o diabetes, unido al tipo de dificultades

que refiere el paciente, en algunos casos nos puede orientar a pensar en un perfil de

deterioro más subcortical en lugar de una enfermedad de Alzheimer.

En cuanto a los antecedentes familiares de enfermedades neurológicas, estos

cobran importancia por la posible influencia de los componentes genéticos.

Si encontramos datos de varios familiares directos con enfermedad de

Alzheimer en un paciente de mediana edad que acude a consulta con

quejas de memoria que, tanto él mismo como su familiar, justifican por un

periodo de estrés mantenido, una de las hipótesis que se barajaría sería la

herencia de esa enfermedad. Esto no quiere decir que cobre más

importancia la hipótesis de enfermedad de Alzheimer hereditaria y

dejemos de lado la posible influencia del estrés en sus problemas de


memoria, pero será un dato para tener en cuenta. Evidentemente, nuestro

objetivo no será el diagnóstico de la misma, pero nuestra anamnesis y

exploración se orientará en la valoración de posibles problemas de

memoria secundarios a esta enfermedad.

La importancia de recabar esta información no solo recae en el hecho de obtener

datos sobre el posible diagnóstico etiológico. Incluso cuando la etiología del cuadro

es conocida, no podemos dejar de hacer estas preguntas, porque en ocasiones

Evaluación Neuropsicológica 21
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

pueden coexistir diferentes patologías. Por otro lado, el hecho de que el paciente

padezca determinadas enfermedades puede suponer que esté o haya estado en

tratamiento con algún fármaco que pueda explicar total o parcialmente el perfil

cognitivo del paciente, como sería el caso del tratamiento con benzodiacepinas.

Evaluación Neuropsicológica 22
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.5. Pruebas de neuroimagen y neurofisiología

Las pruebas complementarias, tales como la tomografía axial computerizada (TAC),

la resonancia magnética (RM) o la tomografía por emisión de fotón simple (SPECT),

así como las pruebas neurofisiológicas, como los potenciales evocados cognitivos,

pueden ayudar a esclarecer determinados cuadros.

Las pruebas de neuroimagen siempre son solicitadas por el especialista —en este

caso, por el neurólogo— con el fin de esclarecer el diagnóstico etiológico. Para el

neuropsicólogo, la utilidad se encuentra en el nivel del diagnóstico clínico-topográfico

(Duque, 2015). Los resultados de estas pruebas identificaran dónde se localizan las

principales lesiones, especialmente en la patología focal, como los accidentes

cerebrovasculares o las enfermedades desmielinizantes.

Aun así, los resultados deberán ser tomados con cautela, ya que no son

determinantes y, en ocasiones, pueden hacer dudar al clínico. Es común encontrar

resultados en pruebas de neuroimagen que no se corresponden con las

manifestaciones clínicas. Localizar la lesión, no significa localizar la función. A

veces, pueden mostrar normalidad y esto no significa que los resultados de nuestra

exploración no sean patológicos.

En algunas enfermedades, algunas medidas de atrofia cerebral o hiperintensidad en

sustancia blanca pueden relacionarse con el deterioro cognitivo. Esto no quiere decir
que las medidas de atrofia sean siempre patológicas, por lo que es necesario tener

ciertos conocimientos para interpretar los informes radiológicos (figura 2). En el

envejecimiento normal, se produce una pérdida de volumen cerebral junto con un

aumento de los ventrículos laterales y de líquido cefalorraquídeo dentro del espacio

subaracnoideo. En estos casos, para que la atrofia sea significativa, debe superar el

grado que se supone normal en el proceso de envejecimiento (Bowden, 2017).

Evaluación Neuropsicológica 23
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 2. Cambios en el tamaño ventricular y medidas de atrofia relacionados con la edad. La flecha señala los
ventrículos y la cabeza de flecha señala la cisura interhemisférica en el cerebro más envejecido. Fuente: Bowden,
2017.

En casos de sospecha de enfermedad neurodegenerativa en los que existen quejas

cognitivas por parte del paciente y no se encuentran evidencias clínicas ni de imagen


patológicas, el seguimiento tanto neuropsicológico como con técnicas de

neuroimagen es clave para dar un diagnóstico precoz (Bowden, 2017).

La integridad del cuerpo calloso y la expansión del III ventrículo también se

relacionan con el deterioro cognitivo. Por un lado, el cuerpo calloso representa la

integridad de la sustancia blanca y se identifica con relativa facilidad en resonancia

magnética (RM). Los cambios en su integridad se pueden evidenciar en imágenes de

pacientes que presentan esclerosis múltiple, en enfermedades del neurodesarrollo o

en enfermedad de Alzheimer, entre otros (figura 3).

Figura 3. Clasificaciones clínicas del cuerpo calloso según Spencer et al. (2005) en tres casos de trastornos del
neurodesarrollo. Fuente: Bowden, 2017

Evaluación Neuropsicológica 24
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Por otro lado, la expansión del III ventrículo también se ha relacionado de forma

directa con la afectación cerebral, definiéndose como un marcador de deterioro

neuropsicológico.

En el caso de las pruebas neurofisiológicas, los potenciales evocados se muestran

como una herramienta adecuada para estudiar las funciones cognitivas. Se trata de

respuestas neuroeléctricas cerebrales, que se generan por la activación de forma

sincronizada de poblaciones neuronales. Son activadas por actividad motora,

sensorial o cognitiva. Se evalúan por medio del registro electroencefalográfico de las

ondas y la evaluación tanto de su topografía como su amplitud y latencia. En función

del paradigma que se utilice, se obtienen diferentes componentes. El más estudiado

el P300, que es indicador de eficiencia en el procesamiento de estímulos (Nowak et

al., 2007).

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=3cded41a-a815-4e34-80c8-af1800a342e8

Evaluación Neuropsicológica 25
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.6. Referencias bibliográficas

Ardila, A. y Ostrosky, F. (2012). Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Florida:

American Board of Professional Neuropsychology.

Bisiach, E., Vallar, G., Perani, D., Papagno, C. y Berti, A. (1986). Unawareness of

disease following lesions of the right hemisphere: anosognosia for hemiplegia and

anosognosia for hemianopia. Neuropsychology, 24(4), 471-482.

Bowden, S. C. (Ed.). (2017). Neuropsychological assessment in the age of evidence-

based practice: diagnostic and treatment evaluations. Oxford University Press.

Duque, P. (2015). Nivel B [Acreditación en neuropsicología funcional]. Sevilla: iNeuro.

Fernández-Guinea, S. (2001). La neuropsicología forense: consideraciones básicas y

campos de aplicación. Revista de Neurología, 32(8), 783-787.

Lezak, M., Howieson, D. y Loring, D. (2012). Neuropsychological assessment. Oxford

University Press (5ª ed.).

Migliorelli, R., Tesón, A., Sabe, L., Petracca, G., Petracchi, M., Leiguarda, R. y

Starkstein, S. E. (1995). Anosognosia in Alzheimer's disease: A study of associated

factors. The Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences.

Nowak, R., Escera, C. E., Corral, M. J. y Barceló, F. (2007). 7. Electroencefalografía


y potenciales evocados. En: Maestú, F., Ríos, M. y Cabestrero, R. (coords.).

Neuroimagen: Técnicas y procesos cognitivos (pp. 155-172).

Evaluación Neuropsicológica 26
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico: ¿por qué ha venido a


esta consulta?

▸ Paciente de 70 años que acude a consulta porque le ha «mandado su médico».

Información relevante: en este punto evidenciamos cierto grado de anosognosia y

problemas de memoria. El paciente no sabe a qué acude o no le da importancia. De

forma espontánea no nos comenta que acude porque tiene problemas de memoria,

sino porque su médico le ha derivado.

▸ No refiere problemas cognitivos de forma espontánea. Cuando preguntamos

directamente si tiene algún problema de memoria, nos contesta que siempre ha


tenido muy buena memoria y últimamente se le olvidan algunas cosas, pero que lo
considera normal, porque a su mujer (que está a su lado) también le pasa.

Información relevante: el grado de anosognosia se va definiendo a medida que

profundizamos en las dificultades.

▸ Su mujer refiere que presenta problemas de memoria de unos años de evolución,

coincidiendo con su jubilación y que cada vez lo encuentra peor.

Información relevante: su mujer interrumpe el discurso del paciente para aportar

información sobre sus problemas de memoria, ya que ella considera que estas

dificultades son relevantes. Aporta información sobre el inicio y el curso. Coincide


con un hecho significativo en la vida el paciente y parece que presenta

empeoramiento progresivo.

▸ El paciente niega en rotundo esta información y refiere que su mujer sí tiene

problemas de memoria.

Evaluación Neuropsicológica 27
Tema 3. Caso clínico: resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: resolución

Información relevante: continúa definiendo el grado de anosognosia y muestra

cierta irritabilidad en consulta.

▸ Su mujer refiere que ha cambiado su personalidad, tiene cambios bruscos de

carácter y llega a ser un tanto agresivo. El paciente también niega esta información y
atribuye sus cambios de humor a que están continuamente provocándole.

Información relevante: su mujer corrobora la irritabilidad del paciente, haciendo

hincapié en que ha presentado un cambio respecto a su personalidad previa.

▸ Estudios básicos. Hostelero.

Información relevante: nivel de estudios.

▸ Antecedentes personales: hipertensión arterial (HTA).

Información relevante: factor de riesgo que puede afectar a la cognición.

▸ Antecedentes familiares: madre y tía materna con enfermedad de Alzheimer. Sus

abuelos fallecieron jóvenes, pero su abuela sí presentaba «ciertos despistes».

Información relevante: historia familiar de enfermedad de Alzheimer

▸ Informes previos: informe de neurología. Juicio clínico: deterioro cognitivo leve vs.

enfermedad de Alzheimer.

Información relevante: sospecha de enfermedad de Alzheimer por parte de

Neurología.

▸ Pruebas complementarias: TAC. Aumento de espacios extraaxiales con relación a la

edad del paciente.

Información relevante: el resultado del TAC parece normal, pero esto no quiere

decir que el paciente no presente la enfermedad.

Evaluación Neuropsicológica 28
Tema 3. Caso clínico: resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Neurowikia

Neurowikia: http://www.neurowikia.es/content/enfermedades-neurologicas

Neurowikia es un portal de tipo colaborativo de contenidos y neurociencias clínicas.

La información que contiene es fruto del trabajo de diferentes profesionales con el

objetivo de ofrecer información fiable en la web.

Evaluación Neuropsicológica 29
Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Anosognosia in Alzheimer’s Disease: a study of


associated factors

Turró-Garriga, O., Garre-Olmo, J., López-Pousa, S., Vilalta-Franch, J., Reñé-

Ramírez, R. y Conde-Sala, J. L. (2014). Abridged scale for the screening

anosognosia in patients with dementia. Journal of geriatric psychiatry and neurology,

27(3), 220-226. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/261323375_Abridged_Scale_for_the_Scree
ning_Anosognosia_in_Patients_With_Dementia

En este artículo se describe el cuestionario de anosognosia de la enfermedad de

Alzheimer y que asesora por un lado, los problemas cognitivos y por otro, los

cambios en la conducta.

Evaluación Neuropsicológica 30
Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. La anamnesis se realizará preferiblemente…

A. Al familiar y al paciente de forma separada.

B. Al familiar y al paciente de forma conjunta.

C. Solo al paciente, ya que es la persona afectada.

D. Solo al familiar.

2. ¿En qué nos basaremos para dirigir la anamnesis?

A. En las quejas del paciente.

B. En la sospecha clínica.

C. En la información que vamos recabando.

D. Todas son correctas.

3. Tras anamnesis y exploración se concluye que el paciente presenta un síndrome

amnésico-disejecutivo, pero los resultados de las pruebas de neuroimagen son

normales.

A. Necesitamos otro tipo de prueba de neurodiagnóstico para apoyar nuestro

resultado.

B. Necesitamos otro tipo de prueba neuropsicológica para apoyar los

resultados de las pruebas de neuroimagen.

C. Los resultados de las pruebas de neuroimagen no deben influir en el

diagnóstico neuropsicológico.

D. Daremos cita de revisión para concretar diagnóstico.

Pueden existir incongruencias entre el diagnóstico neuropsicológico y los

resultados de pruebas de neuroimagen. Estos resultados no deben influir en


el diagnóstico neuropsicológico.

Evaluación Neuropsicológica 31
Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

4. Paciente mujer de 65 años acude a consulta para valoración por nuestra parte

porque «presenta problemas de memoria que coinciden con un periodo de estrés

laboral hace cinco años». Refiere que «algunas veces recuerda las cosas y otras se

le olvidan por completo». No presenta empeoramiento y refiere que los síntomas

tienen un curso fluctuante. Presenta un diagnóstico de «síndrome

ansioso‑depresivo» de tipo exógeno. Su familiar está de acuerdo con la información

que aporta la paciente. Antecedentes personales: HTA, DLP, DM tipo II.

Antecedentes familiares: su padre fue diagnosticado de demencia senil.

A. La anamnesis irá dirigida a partir de este momento a indagar sobre si el

problema cognitivo es secundario al síndrome ansioso-depresivo.

B. La anamnesis irá dirigida a partir de este momento a indagar sobre si el

problema cognitivo podría ser secundario a los factores de riesgo que

presenta.

C. La anamnesis irá dirigida a partir de este momento a indagar sobre si el

problema cognitivo es secundario a una posible enfermedad

neurodegenerativa.

D. Todas son correctas.

5. ¿Qué no se debe hacer al registrar los datos obtenidos de la anamnesis?

A. Registrar de forma literal las quejas del paciente.

B. Registrar el motivo de consulta de la petición de derivación del especialista.

C. Registrar las quejas haciendo inferencias sobre alteraciones de funciones


concretas.

D. Todas son correctas.

Evaluación Neuropsicológica 32
Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

6. Si un paciente acude a consulta con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer…

A. Debemos preguntarle sobre sus antecedentes personales y familiares.

B. Debemos preguntarle por sus antecedentes familiares porque los

personales no nos interesan cuando ya tiene un diagnóstico.

C. Debemos preguntarle por sus antecedentes personales porque los

familiares no nos interesan cuando ya tiene un diagnóstico.

D. No es necesario preguntar sobre los antecedentes personales ni familiares.

7. Si un paciente acude a consulta con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer…

A. Debemos preguntar al familiar porque el paciente presenta problemas de

memoria y no nos aportará información objetiva sobre sus dificultades.

B. Debemos preguntar al paciente primero, pero no será información

relevante para el diagnóstico.

C. Debemos preguntar primero al familiar para observar la reacción del

paciente.

D. Debemos preguntar primero al paciente.

8. Si un paciente con problemas de memoria refiere que presenta estos problemas

desde hace un año y su familiar refiere que comenzaron hace tres, ¿qué información

será más relevante?

A. La información del familiar, ya que el paciente puede no recordarlo.

B. La información del paciente porque es el afectado.


C. Tanto la del paciente como la del familiar serán igual de relevantes.

D. Necesitaremos la información de un tercero para confirmarlo.

Evaluación Neuropsicológica 33
Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. Según la escala de Bisiach, ¿qué grado de anosognosia presenta un paciente

que no sabe por qué acude a consulta y que cuando se le pregunta directamente si

tiene problemas de memoria dice que «presenta problemas para recordar algunas

cosas»?

A. Grado 0.

B. Grado 1.

C. Grado 2.

D. Grado 3.

10. ¿Qué ejemplo de fragmento de anamnesis te parece más acertado?

A. La paciente refiere que presenta problemas de comprensión y memoria:

«olvida las cosas más que los demás, nadie le da importancia y ella se da

cuenta», «algunas veces olvida las cosas por completo y algunas veces las

recuerda tarde», «pierde el hilo de las conversaciones».

B. La paciente refiere que presenta problemas de memoria de trabajo que

afectan al desempeño de sus tareas diarias.

C. La paciente refiere que presenta problemas de memoria de trabajo que

afectan al desempeño de sus actividades diarias. No describe problemas de

conducta. Estado de ánimo depresivo, caracterizado por fluctuaciones,

aunque presenta mejoría en los últimos meses. Independiente para las AVD.

D. La paciente refiere que «no le pasa nada», por lo que su familiar describe

que «desde que sufrió el traumatismo craneoencefálico le cuestan mucho

más las cosas; le cuesta entender», «presenta problemas de comprensión y

memoria, olvida las cosas más que los demás», «algunas veces olvida las

cosas por completo y algunas veces las recuerda tarde», «pierde el hilo de las

conversaciones».

Evaluación Neuropsicológica 34
Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

You might also like