You are on page 1of 40
29 FEB, 2012 RESOLUCIONNo. 0285 Por la cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra la licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. LA SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACION En uso de sus facultades legates, en especial de las conferidas por los articulos 69 y siguientes del Codigo Contencioso Administrativo y 4° literal n) del Decreto Distrital 550 de 2006, 43 del Decreto Nacional 1469 de 2010 y 2° del Decreto Distrital 627 del 26 de diciembre de 2011, y teniendo en cuenta los siguientes: ANTECEDENTES Que el 1° de julio de 2010, con el radicado No. 10-2-0782 los sefiores Carlos Arturo Nifio Ortega, identificado con la cédula de ciudadania 79,732.843, José Arturo Nifio Ardila, identificado con la cédula de ciudadania 1.022,372.999, Stella Lizbeth Nifio Oyola, identificada con la cédula de ciudadania 37°557.000; Marisela Nifio Monsalve, identificada con la cédula de ciudadania 1.032.399.533 y Nury Surely Nifio, identificada con la cédula de ciudadania 63.544.409, obrando en calidad de propietarios de los predios ubicados en la Calle 6A No. 70 B-30/36/44 lotes 8, 10 y 12, manzana 23 de la Urbanizacién Marsella de la Alcaldia Local de Kennedy de esta ciudad, solicitaron ante el Curador Urbano dos (2) de Bogoté, licencia de construccién en las modalidades de obra nueva y demolicién total, autorizando al arquitecto Cesar Mauricio Pedraza Rodriguez para adelantar el trimite respectivo (folios 6 , 7, 31 a 34). Que el 29 de diciembre de 2010, el Curador Urbano dos (2) de Bogoté D.C. expidié para los predios referidos la Licencia de Construccién LC 10-2-0947 “(..) EN LA(S) MODALIDAD (ES) DE OBRA NUEVA, DEMOLICION TOTAL PARA UNA (I) EDIFICACION EN CINCO (5) PISOS DE ALTURA DESTINADA A SERVICIOS TURISTICOS ESCALA URBANA (APARTAHOTEL)” (folios 74 a 78), Que el 20 de enero de 2011, el Curador Urbano dos (2) de la ciudad expidié Ia Resolucién RES - 11-2-0023, en cuya parte resolutiva decidié (folio 84): “ARTICULO PRIMERO: Corregir el texto de la Licencia de Construcciin No. LC. 10-2-0947 del 29 de Diciembre de 2010, en cuanto a precisar la informacién contenida en la fecha ejecutoria de la citada Licencia de Construccién, dejando el Acto administrativo sin fecha ejecutoria ranto (sic) se surta el proceso de notificacién en los términos previstos por el Cédigo Contenciaso Administrativo" Que el 21 de enero de 2011, mediante la radicacién No. 11-01168 de la Curaduria Urbana 2 de Bogota D.C., el sefior German Tunaroza Buitrago, identificado con la cédula de ciudadania 19°139.440, actuando en calidad de vecino colindante de los predios objeto de licenciamiento y Continuacién de la Resolucién No. 0295 29 Ft8.200 Por 1a cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra la licencia de construccién LC 10-2-0947 det 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. como veedor ciudadano', interpuso recurso de reposicién y en subsidio de apelacién contra la licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, los cuales fueron resueltos con las resoluciones RES 1-2-0053 del 4 de febrero de 2011, expedida por el Curador Urbano dos (2) de la ciudad y 0299 del 28 de marzo de 2011 expedida por la Subsecretaria Juridica de la Secretaria Distrital de Planeacién. (folios 110 a 117 y 131 a 133 ). Que el 20 de septiembre de 2011, con escrito No. 1-2011-41314, radicado en esta Secretaria, el sefior Freddy Rodriguez Vargas, identificado con la cédula de ciudadania 19.400.355, en calidad de Presidente de la Veeduria Ciudadana de la UPZ 113, solicits a la Secretaria Distrital de Planeacién la revocatoria directa de la licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, con los argumentos que a continuacién se exponen (folios 167 a 174). Sefialé el peticionario que la Licencia de Construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de la ciudad, contravino la causal 1° del articulo 69 del Cédigo Contencioso Administrativo- C.C.A-, al no haberse notificado personalmente al sefior Rodriguez Vargas pues cuando acudié a la diligencia de notificacién le informaron que la decisién se encontraba en firme, cuando no lo estaba, induciéndolo a error y vulnerando de esta forma los derechos fundamentales al debido proceso y al derecho de defensa previsto en el articulo 29 Constitucional. Indicé también que para efectuar la notificacién se fijaron dos edictos totalmente diferentes y en ninguno de ellos se inserté la parte resolutiva de la decisién que se pretendia notificar, raz6n por Ja que no se puede tener por hecha la notificacién, dado que se presenté vulneracién de los articulos 45, 47 y 48 del C.C.A. Manifest igualmente el peticionario que la Secretaria Distrital de Planeacién al decidir el recurso subsidiario de apelacién interpuesto contra la licencia de construccién L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, no resolvié todas las cuestiones planteadas y no considers las pruebas documentales aportadas. ‘Ademds, el hecho de haber interpuesto los recursos no sanea los vicios presentados en la actuacién, pues ello constituye un fraude al proceso. Arguments el peticionario que al sefior Tunaroza Buitrago en calidad de vecino colindante se le violé el derecho de defensa, al no haberle notificado en debida forma el contenido del acto administrative dado que el mismo se hizo parte en el trémite. Tampoco se les comunicé a los * Sogn Rsolucén PLK 10-001 del 4 dejo de 2010 espedia por el Persone Local de Kennedy flioa 64 y 68 19 FEB, 2012 Continuacién de la Resolucién No. 0 2 85 Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogots D. demas vecinos colindantes, propietarios de los predios, ya que ellos manifiestan no conocer a las personas citadas que obran en el expediente (folios 41 a 45). Sefialé que a pesar de no haberle notificado personalmente, sino por edicto, el cambio de los edictos seria subsanado con la interposicién de los recursos gubernativos que hiciera el sefior Tunaroza Buitrago. Sin embargo, advierte que de aceptarse esta conducta éticamente reprochable, se tergiversa el contenido del articulo 48 del Cédigo Contencioso Administrativo. Por ello afirma el sefior Rodriguez. Vargas que al haber sido inducido en error en la notificacién de la licencia, no tuvo conocimiento sobre los recursos que contra ella procedian, el tiempo para interponerlos y la autoridad ante quien se interponfan. Adujé también el peticionario que no se notificé en debida forma la Resolucién 299 de 2011 expedida por la Subsecretaria Juridica, toda vez que sdlo concedié cuatro (4) dias para que compareciera el sefior Tunaroza Buitrago y al quinto dia le fijaron edicto por diez. (10) dias habiles, por lo que como lo sefiala el articulo 48 del Cédigo Contencioso Administrativo la notificacidn por este medio no ha producido efectos legales, no debe tenerse por hecha y tampoco se ha producido en legal forma el agotamiento de la via gubernativa. ‘También hizo referencia al principio de la buena fe de la administracién, y manifesté que “ ta actuacin administrativa adolece de manifiestas vulneraciones al debido proceso, tal como se puso de manifiesto desde el escrito de reposicin y subsidiario de apelacién. Lo que es INAUDITO Y VERGONZOSO PARA LA ADMINISTRACION es el hecho de recurrir a un acto de tl naturaleza de cambiar documentales a finde pretender darle la legalidad que no contiene pues se evidencian una serie de errores flagrantes de cara al administrado, que siendo la parte débil de la relacién administracién-administrado pretende ser burlado mediante este tipo de practicas. Eticamente es reprochable desde todo punto de vista que los particulares que ejercen funciones piiblicas aacudan a ése tio de practicas.." Para probar sus manifestaciones, el peticionario anexé copia de los edictos, citacién para notificacién personal, copia del derecho de peticién del 22 de febrero de 2011, copia de la respuesta dada por el Curador Urbano dos (2) a dicha peticién. Que el 21 de septiembre de 2011, los sefiores Carlos Hemandez Silva y Yohanna Alexandra Leal, identificados con las cédulas de ciudadania 17.139.710 y 55.179.960 respectivamente, en su condicién de residentes de la UPZ 113 Bavaria, en la Localidad de Kennedy solicitaron la revocatoria directa de la Licencia de construceién No. L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de la Ciudad, solicitud que sustentaron con los siguientes argumentos (folios 162 a 166). 0295 2SFeB. 2 Continuacién de la Resolucién No. Por ta cual se deciden unas solicitudes de revocat recta presentadas contra Ia licencia de construecién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. Afirmaron los peticionarios que de acuerdo a la modificacién de la UPZ. 113 el uso asignado es el de zona residencial por lo que el de servicios turisticos -apartahotel no se encuentra permitido en la UPZ. 113 Bavaria. Sefialaron también que segin el informe del interventor del Convenio 131 de 2004, el plano de usos presenta inconsistencias en las convenciones de los sectores normativos, el cuadro de usos presenta inconsistencias, las notas generales deben revisarse por impertinentes 0 por falencia de redaccién. En general no es posible corregir el plano porque carece de la informacién basica. Por otra parte, en el proceso surtido para adoptar la UPZ 113 Bavaria, el cambio de uso de residencial a servicios turisticos no fue sometido a consideracién de la comunidad, por lo que carece de legitimidad. Ademés, no es a la Secretaria Distrital de Planeacién a quien compete cambiar el uso del suelo sino al Concejo de la Ciudad, corporacién que nunca faculté a la referida entidad para modificar el uso del suelo. ‘Asi mismo indicaron los solicitantes que el apartahotel corresponde a un conjunto de vivienda 0 de apartamentos equipados completamente para la vivienda cotidiana, con cocina y demés utensilios para cocinar, pero los planos autorizados en la licencia no cuenta con estos espacios por Jo que se presume que se trata de un motel. Que el 10 de octubre de 2011, la Directora de Sector Control Urbano de la Contraloria Distrital mediante memorial dirigido a la Secretaria Distrital de Planeacién presenté un informe sobre las inconsistencias encontradas en la revision de la UPZ. 113 Bavaria (folios 196 a 209), Asi mismo, el ente de control se refiere en dicho memorial a las presuntas omisiones en la expedicién de la Licencia de Construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, sefialando las inexactitudes en la citacién a vecinos y a la notificacién del acto, como también las especificaciones arquitecténicas y espaciales con las que cuenta un apartahotel como son sala comedor cocina y baiio, y en el proyecto licenciado no se encuentra el espacio de la cocina, Que el 22 de septiembre de 2011, la Direccién de Trémites Administrativos mediante el oficio No. 2-201 1-36029, solicité al Curador Urbano dos (2) de la ciudad, la remisién del expediente para efecto de proceder al estudio y decisién de las solicitudes de revocatoria directa impetradas contra la licencia de construccién objeto de estudio (folio 189). Que el 29 de septiembre de 2011, a través del oficio No. 1-2011-43073 el Curador Urbano dos (2) de la ciudad remitié el expediente contentivo de las actuaciones administrativas de la precitada licencia de construccién (folio 185) Continuacién de la Resolucién No.0 285 29 F88, 202 Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra la licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. Que mediante auto del 4 de octubre de 2011, la Direccién de Tramites Administrativos inicié la actuacién administrativa tendiente a decidir las peticiones de revocatorias directas presentadas contra el acto administrativo citado (folios 187 y 188), y dispuso oficiar a la Direccién de Norma Urbana para que expidiera concepto sobre los argumentos de orden técnico que son objeto de controversia en la solicitud de revocatoria, Igualmente se ordené oficiar alos titulares de la licencia de construccién para informarles sobre la solicitud de revocatoria de la misma, se hicieran parte en el tramite y manifestaran si otorgan 0 no el consentimiento para revocarla (folios 193 y 194). Que el 10 de octubre de 2011, mediante el memorando No. 3-2011-13107 la Direccién de Tramites Administrativos solicité a la Direccién de Norma Urbana el concepto para decidir las solicitudes de revocatoria directa impetrada contra la licencia de construccién L.C.10-2-0947 de 2010 (folio 190). Que mediante memorando 3-2011-13784 del 26 de octubre de 2011 la Direccién de Norma Urbana expidié el concepto solicitado, el cual forma parte integral de la presente decision. (folios 228 a230). Que el 26 de octubre de 2011 con el oficio No. 2-2011-38532, se comunicé a los titulares de la licencia sobre el inicio del tramite de revocatoria directa impetrada contra la misma (folio 192). Sin embargo, como quiera que en el expediente no figura direccién de notificacién a los titulares de la licencia, se les remitié comunicacién a la direccién del predio, pero esta no fue recibida. Asi que se contacté telefénicamente al arquitecto Mauricio Pedraza, autorizado para el tramite de la licencia, con el fin que se comunicara con los titulares para hacerles saber sobre el inicio de la revocatoria directa de la licencia L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, y les indagara sobre la direccién de correspondencia. No obstante lo anterior, al volver a comunicarnos con el arquitecto Pedraza nos manifest6 que los titulares le habian manifestado su intencién de no dar a conocer la direccién para correspondencia, Por lo tanto, ante esta situacién y para garantizar el debido proceso, se procedié a fijar la referida comunicacién en la cartelera de edictos de la Secretaria Distrital de Planeacién donde se informa a los titulares de 1a licencia de construccién No. LC-10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010 que se ha iniciado el tramite de revocatoria de la misma, Que el 29 de diciembre de 2011, los abogados Carlos Eduardo Hernandez Silva y Yohanna Alexandra Leal Roa mediante escrito radicado en esta secretaria con el niimero 1-2011-56364 5 29 FEB. 2012 Continuacion dela Resolucion No, 0 2 8 5. Por la cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construcci6n LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogots D.C. complementaron a solicitud de revocatoria reiterando que lo que se esti construyendo con la licencia cuestionada es un motel (folios 299 a 303). Igualmente hacen referencia a la respuesta expedida por la Secretaria Distrital de Planeacién a los hallazgos presentados por la Contraloria Distrital en relacién con las presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de participacién ciudadana en la expedicién del Decreto 620 de 2006 con el cual se aprobé la Unidad de Planeamiento Zonal UPZ 113, Bavaria. También hacen referencia al compromiso asumido por la Secretaria Distrital de Planeacién en relacién con la proposicién 258 del Concejo de Bogoté, en el sentido que en la actualizacién del Deereto 620 de 2006 que adopté la UPZ Bavaria, el uso de servicios turisticos que se encuentra actualmente permitido en el sector, debe ser suprimido. Asi mismo solicitan los referidos profesionales “la aplicacién del Articulo 41 del actual Cédigo Contencioso Administrativo, es decir un silencio Administrativo Positvo, ya que se dan las causales del Articulo 69 seftalada en la norma asi como queda evidente que el acto ocurrié por medios ilegales Finalmente los peticionarios sefialan: “Por titimo recordamos el Articulo 34 del Contencioso Adminisrativo ‘que dice: “ Durante al (si) actuacién administrativa, se podrd pedir y decretar pruebas y legar informaciones, sin requisitos ni términos especiales, de oficio o a peticién del imeresado Que el 19 de enero de 2012, a través del oficio No. 2-2012-02666 la Directora de Tramites Administrativos solicit al sefior Freddy Rodriguez. Vargas que indicara si por intermedio suyo se habia instaurado denuncia penal ante la Fiscalia General de la Nacién por las presuntas irregularidades encontradas en la expedici6n de la Licencia de Construccién No. L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010. Que el 23 de enero 2012, mediante el oficio $J.100-2012 la Directora de Trimites Administrativos les solicito a los doctores Carlos Herndndez Silva y Yohanna Alexandra Leal Roa, que manifestaran si habian instaurado denuncia penal ante la Fiscalia General de la Nacién y por las presentas irregularidades presentadas en la expedicién de la licencia de construccién L.C. -0947 del 29 de diciembre de 2010 y en caso afirmativo manifestaran el resultado de la Que el 24 de enero de 2012, mediante el oficio No. 2-2012-03162, la Directora de Trimites Administrativos solicité al Personero Local de Kennedy que nos informara si esa entidad habia instaurado denuncia penal por las presuntas irregularidades presentadas en la expedicién de la licencia de construccién No. L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010. 94g 0285 29 ¢ep 22 Continuacién de la Resolucién No. Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra la licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. 1 24 de enero de 2012, a través del oficio 2-2012-03215 la Directora de Trimites rativos solicité a la doctora Erika Soraya Cortes Preciado, Directora Sector Control Urbano de Ja Contraloria Distrital que nos informara si dicha entidad habia instaurado denuncia penal por las presuntas irregularidades presentadas en el otorgamiento de la licencia de construccién No. L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010. Que el 26 de enero de 2012 los doctores Carlos Eduardo Hernandez Silva y Yohanna Alexandra Leal Roa complementaron la solicitud de revocatoria directa de la licencia de construccién No. L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, documento en el cual reiteran sus argumentos relacionados con que lo que se esta ejecutando con la licencia cuestionada es un Motel y no un aparta-hotel, como aparece en la licencia, pues en los planos del proyecto no se evidencia que la cedificacién haya dispuesto las areas para la cocina, bafio y sala, espacios requeridos para un aparta hotel como lo prevé la ley de turismo, Igualmente, en el referido escrito transcriben e insiste en la configuracién de las causales legales que permiten la revocatoria de los actos administrativos afirmado que “La autoridad podré tomar una decisién adminstraiva, sin perjuicio de las acciones penales y disiplinarias a que haya lugar, pues de mastrarse ‘que el servidor piiblico deniro del procedimiento para expedi la licencia de construceién aceptd la misma sin el eno de los requisitos de Ley Violando la Constitucién y las normas, se hard acreedor a las sanciones disciplinarias ¥y penales correspondientes, al igual que sucederla al superior cuando a sabiendas de dichas circunstancias decide, ‘contra la constituciin y Ia ley mantener vigente la licencia” Asi mismo solicitan que se aplique por analogia el concepto de la Procuraduria General de la Nacién No. 2440, de fecha 19 de febrero de 2001, referido a que la administracién no tiene que esperar la decisién penal o disciplinaria para revocar el nombramiento cuando no se reinen los requisitos para el ejercicio del cargo. Sefialan también los abogados que “Finalmente la corte precisar (si) que la revacatoria directa procede precisamente ante la ausencia de requisitos preestablecidos para nuestro caso la expedicin de una licencia de construccién para una edificacién con destino turistico, abstraccién que no se da por cuanto los solicitantes ni siguiera estin incluidos en el registro nacional de turismo y 1a edificacién no retine los requisitos que la norma ‘éenica sefala para ser denominado aparta hotel” Por tltimo sostienen que otro de los argumentos que motiva la solicitud de revocatoria directa de la licencia referida, es el agravio injustificado que causa a la comunidad la localizacién de un motel en un sector que tradicionalmente ha sido destinado a vivienda, convirtiendo el sector residencial en un sector de alto impacto. Que el 27 de enero de 2012, mediante escrito radicado en la SDP con el No. 1-2012-03738 el sefior Freddy Rodriguez Vargas manifiesta no haber interpuesto ninguna denuncia penal ante la 7 285 29 FEB. 2012 Continuacién de la Resolucién No. Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra la licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. Fiscalia General de la Nacién por las presuntas irregularidades encontradas en la expedicién de la licencia L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010. Asi mismo anexa copia del oficio de la personerfa con el cual se dio respuesta al radicado 2011 BR-59794, en el cual ese ente de control efectia un recuento de todas las actuaciones surtidas cn el trémite, expedicién e impugnacién de la licencia de construccién antes sefialada RAZONAMIENTOS DEL DESPACHO Corresponde a esta instancia decidir las solicitudes de revocatoria directa impetradas contra la Licencia de Construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, presentadas por los sefiores Freddy Rodriguez Vargas, Carlos Hernandez Silva y Yohanna Alexandra Leal Roa, a lo cual procede, previas las siguientes consideraciones. 1. Competencia de la Secretaria Distrital de Planeacién para avocar y decidir el tramite de revocatoria directa de la Licencia de Construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010 proferida por el Curador Urbano dos (2) de la ciudad. El articulo 43 del Decreto Nacional 1469 de 20107, otorga a los curadores urbanos y a los alcaldes municipales 0 distritales o sus delegados, la decisién de fondo de los trémites de revocatoria directa de los actos administrativos que otorguen o nieguen licencias urbanisticas. A través del Decreto 191 de 2006, el Alcalde Mayor de Bogot4, D.C. asigné a esta entidad la competencia para conocer, tramitar y resolver, de oficio o a solicitud de parte, las revocatorias directas de los actos administrativos mediante los cuales los curadores urbanos de Bogotd otorgan © niegan licencias urbanisticas. De la misma manera, el articulo 69 del Cédigo Contencioso Administrativo prevé que los actos administrativos podrén ser revocados por los mismos funcionarios que los hayan proferido o por sus inmediatos superiores, por lo que esta Secretaria, siendo el superior funcional es competente para estudiar la revocatoria directa del acto administrativo mencionado. * “arieulo 43. De la revocatoria directa. Al acto administrative que torge la respective licencia le son apicables las cisposiciones ‘sobre revocatora directa establecidas an el Cédiga Contencioso Administrative con las precisiones sefalades en el presente aru 1. Son compotentes para adelanar 1a revocatoria areca de les licencia, e! mismo curador que expidié el acto o quien haya sido Laliitud de revocaoria direct, se just alo etblecido en el anicla 71 del Cigo Contencioso Administrativ, esoifcado pore aneulo 1 dela Ley 809 de 2003, "Ariculo 71 Oportaidad La revocaciénciectapodrd cumple en cualuer tempo, inclusive en relacgn ca atas ‘en Jrme ain cuando se haa audio Tos tbunalescontecioeoadrinstrativas, siempre queen este limo caso no se haya dctado auto ‘adnizorio dela demand 10 Continuacion de ta Resolucién No.9 285 19 ft8. 2012 Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccion LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. 1. Cuando sea manifiesta su oposicién a 1a Consttucién Politica o ala ley. 2. Cuando no estén conformes con el interés piblico 0 social, 0 atenten contra él. 3. Cuando con ellos se cause agravio injustficado a una persona (..)” Asi, se constituye la revocatoria directa en una prerrogativa de la administracién para volver sobre sus propios actos y retirarlos del mundo juridico, si se materializa alguna de las causales anteriormente enunciadas. En palabras de a Corte Constitucional, la revocabilidad es una de las caracteristicas propias del acto administrativo, que se traduce en la potestad de la administracion para revisar y volver a decidir sobre las cuestiones 0 asuntos sobre los cuales ha adoptado una decisién, invocando razones de legitimidad, con miras a asegurar el principio de legalidad, o la oportunidad, e1 mérito © conveniencia de la medida que garanticen la satisfaccién y prevalencia del interés pubblico o social. Cuando se trate de actos de contenido general es admisible su revocabilidad por la administracién, sin ninguna limitacién, mediante la invocacién de las aludidas causales. En cambio, los actos administrativos que reconocen un derecho subjetivo o una situacién juridica particular y conereta en favor de una persona no son revocables, sino con el consentimiento escrito y expreso del titular del derecho’. Es una consagracién del principio de inmutabilidad de los actos administrativos de cardcter particular y concreto, que ya se encontraba presente en el articulo 21 del Decreto 2733 de 1959, y que el articulo 73 del actual C.C.A. establece limites a la potestad revocatoria de la administracién, supeditindola a la existencia del consentimiento escrito y expreso de su respectivo titular, Agrega adems la norma, dos excepciones a la intangibilidad de esta clase especial de actos, habilitando a la administracion para revocarlos unilateralmente, ain cuando no medie el consentimiento escrito y expreso del titular, cuando resulten de la aplicacién del silencio administrativo positivo, si se dan las causales previstas en el articulo 69 0 si fuere evidente que el acto ocurrié por medios ilegales. 4.2. En cuanto a la posibilidad de revocar directamente la Licencia de Construccién LC 10- 2-0947 del 29 de diciembre de 2010 proferida por el Curador Urbano dos (2) de la ciudad. El articulo 73 del C.C.A.5 establece que los actos administrativos de carécter particular y concreto ‘ Corte Constitucional, Sentencia T-347/94 del 3 de agosto de 1994, * TARTICULO 73, Revotacn de actos de carter partcul conceto-Cuando-up acto adminis bara creado evocado sn el consentinvento expresop escrito del respective Galar Pere habe her alo revecciin de ats acts, cuando cesuen de " 02985 29 FB. 200 Continuacién de la Resolucién No. Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra la licencia de construccién LC 10-2-0947 det 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogots D.C. no pueden ser objeto de revocatoria sin contar con el consentimiento expreso y escrito de sus titulares. Por excepcidn, el inciso segundo del citado articulo prevé la posibilidad de revocar tal tipo de actos sin el precitado beneplicito, en los siguientes eventos: * Cuando resulte de la aplicacién del silencio administrativo positivo® si se dan las causales previstas en el articulo 69 ’ del C.C.A. © Sifuere evidente que el acto ocurrié por medios ilegales. En relacin con las excepeiones consagradas en el inciso segundo del articulo 73 del C.C.A, la jurisprudencia unificada del Consejo de Estado ha expresado “(..Jba interpretacién que hizo la Sala del articulo 73 del C. C. A. sélo contemplé la posibilidad que tienen las autoridades de revocar los actos administrativas de cardcter particular y conereto sin el consentimiento del particular, cuando se derive del silencio administrativo positivo, planteamiento.que revisa la sala en esta oportunidad, pues una nueva lectura del citado articulo 73 del decreto OF de 1984 permite ampliar el aleance que coirora (sic) seRald esta corporaciéin y agar a una conclusion diferente (.) Nétese que en el inciso 2° de dicha norma, el legislador empleé una proposicién disyuntiva y no copulativa para resaltar la ocurrencia de dos casos distintos. No de otra ‘manera podria explicarse la puntuacién de su texto. Pero ademés como se observa en este ‘mismo inciso 2°y en ef 3° el legislador, dentro de una unidad semntica, uiliza a expresién “actos administrativos”, para referirse a todos los actos administrativos, sin distincién alguna. Lo cierto entonces es que tal como qued5 redactada la norma del articulo 73, son dos las circunstancias bajo las cuales procede la revocatoria de un acto que tiene efectos articulares, sin que medie el consentimiento del afectado: Una, que tiene que ver con la ‘aplicacién del silencio administrativo y otra, relativa a que el acto hubiere ocurrido por medios ilegales. ‘eplcacién det sieneo administrative posto, se dan las causes previa ene arcu 9, osfuere evident que el acto curr por meio gales," earls ysubrayas fer de texto), ° Previsto en el arculo 41 del C. C. A: “ARTICULO 41 Solamonte en los casos expresamente previsiosen ispsitones especiales, e lencio de la adminisiraciinequivale a destin positna ..Seenende que los trminas para decidir comiencan a contarse a parr del da en que se Ini la actuacén. EL las condi sehalan los artculos 71,73 74." (grills ysubrayas fuera de texto) "ARTICULO 68. Los actos adminisravesdeberdn ser revocados por los mimes funcionarios gue los hayan expe o por sus wmedatos superiors, deofico oa solid de pare, en cualgulera de Toe siguiente cares 1. Cuando Sea manifesta su opotcén 2 la Constuciin Politica o. la ey. 2 Cuando no estén conformes con el interés publico 0 socal. @alenienconva 3. Cuando con ells 88 cause aravio ‘njusficado ua persona. " Consejo de Estado -Conejero Ponente Dra. Ana Margarita Olaya Forero- Fecha: io 16 de 2002- No, de Rad: U-029-02 12 29 Fee, 2012 Continuacién de la Resolucién No. 0 2 85 Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra la licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogoté D.C. Sobre este punto de 1a revocacién de los actos administrativos, es relevante sefalar que el act istrative a que se refiere la parte final del inciso segundo del articulo 73 del (Cédigo Contencioso Administrativo, ¢s al acto licito, en el cual la expresidn de voluntad del Estado nace viciada bien por violencia, por error o por dolo, no al acto inconstitucional e egal de que trata el artleulo 69 del C. CA, que habléndose formado sin vicios en la ‘manifestacién de voluntad de la administracién, pugna contra ta Constis lev. La formacién del acto administrative por medios ilicitos no puede obligar al Estado, por ello, la revocacién se entiende referida a esa voluntad, pues ningiin acto de una persona natural 0 Juridica ni del Estado, por supuesto, que haya ocurrido de manera ilicita podria considerarse ‘como factor de responsabilidad para su acatamiento, (..) Ahora bien, el hecho de que el acto administrativo se obtenga por medios ilegales puede provenir de la misma administracién o del administrado o de un tercero, pues en eso la ley no hace diferencia, Pero ademés, el medio debe ser eficaz para obtener el resultado, ya que es obvio que si algiin efecto se produce, éste debe provenir de una causa eficiente, como quiera que si esa causa no es eficiente el resultado no se le puede imputar a tal causa. El medio pues tiene que producir como resultado un acto administrativo viciado en su ‘consentimiento, por vicios en la formacin del acto administrativo y por esa via es por lo que se puede llegar a la conclusién, se repite, de la revocacién de tal acto, sin consentimiento del articular afectado, previa ta tramitacién del procedimiento sefialado en el articulo 74 del CCA..)”. (Negrillas e interlineado fuera del texto original). De la lectura del extracto transcrito, puede inferirse una clara diferencia entre la ilegalidad del acto administrativo o ilegalidad de la decisién, y Ia ilegalidad de los medios empleados para producirlo, El principio general es el de inmutabilidad de los actos de contenido particular y conereto, y la facultad de revocacién directa es la excepcidn. Cuando el acto ocurre por medios ilegales, de conformidad con el pronunciamiento jurisprudencial citado, debe tratarse de una actuacién que, en si misma, pueda tacharse de ilegal, tal como la presentacién de un documento falso o la adulteracién de uno verdadero, o el ocultamiento fraudulento de una prueba, o un acto de corrupcién, que, ademis, haya sido eficaz, en términos de causa y efecto, para fundamentar el acto administrativo que asi deviene revocable. De acuerdo con el texto del articulo 73 del C.C.A., para que proceda la revocatoria no basta la sospecha o la duda razonable sobre la ilegalidad del medio que se empleé para producir el acto; la revocatoria sin consentimiento del particular s6lo puede ocurrir “si fuere evidente que el acto ocurrié por medios ilegales Sobre este requisito, que ha sido tratado extensamente en la jurisprudencial constitucional, se ha explicado que, por ser una excepcién, la regla de revocatoria sin consentimiento de actos particulares debe interpretarse de forma restrictiva; es necesario que se trate de “na abrupta, abierta © incontrovertible actuacién Hicita 0 fraudulena, debidamente probada cuya persistencla implique grave y actual 13 0285 298.2012 Continuacién de la Resolucién No. Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra la licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogot D.C. quebranto al orden juridico”. Sobre el asunto subexamine, la jurisprudencia Constitucional lo traté en la Sentencia T-215 de 2006 cuyo argumento es del siguiente tenor: “Bs claro que no se trata de situaciones en las cuales la autoridad publica pueda intuir 0 sospechar la ilegalidad de los medios usados para obtener 0 provocar el acto ‘administrative que se revoca. Debe darse una evidencia de ello y, en consecuencia, la ‘motivacién del acto revocatorio dejaré constancia expresa acerca de los elementos de Jjuicio que llevaron al ente administrativo a coneluirlo asi”. En otra providencia’, la misma corporacién explicd que, “EI ordenamiento juridico colombiano contempla dos (2) excepeiones a la regla prescrta en el numeral (i) es decir, hipdtesis en la cuales puede darse una revocatoria directa constitucional sin consentimiento del adminisirado: a) cuando la sitwacién subjetiva consolidada Jue producto del silencio administrativo positivo. 6) cuando fue producto de maniobras evidente y probadamente ‘fraudulent, violando la Consttucién y la ley. Del punto 6), es posible inferr que la ilegalidad que generé el rnacimiento ala vida juridica del derecho subjetivo no puede presumirse, y que la revocatoria directa no puede fungir como medida cautelar ante la mera sospecha de fraude” De otra parte, y a pesar de lo sefialado, esta entidad responderd los argumentos esgrimidos en el escrito de revocatoria directa, con el fin garantizar los derechos fundamentales consagrados en el ordenamiento superior, como lo es el derecho de peticién, y el derecho al debido proceso, entre otros, Ademés, esta entidad tiene plena competencia para resolver los requerimientos que formulen los organismos de control, como lo es en el presente asunto. Sobre el deber de responder ante el ejercicio del derecho de peticién, precisé: '° ‘De la misma manera, la Corte ha aclarado que ta respuesta dada a un derecho de peticién por la autoridad o entidad correspondiente no debe limitarse a una simple respuesta formal, ya que la misma debe contemplar un anélisis completo y detallado de los hechos y del marco juridico que regula el tema, es decir “una contestacién plena que ‘asegure que el derecho de peticién se ha respetado y que el particular ha obtenido la correspondiente respuesta, sin importar que la misma sea favorable 0 no a sus inereses”. (Negrillas fuera del texto original 5° Anilisis de los argumentos juridicos presentados por cada uno de los solicitantes de la revocatoria, referidos a las presuntas irregularidades en el procedimiento de expedicién de ° Sentencia T-723 de 2008. °° gentencia T-192 de 2010. Referencia: expediente T-2420359, Accién de tutela interpuesta por Nidia Ospina Hoyos contra la ‘Agencia Presidencial para la AcciGn Social y la Cooperacién Internacional -AcciGn Social. Magistrado Ponente; Jorge Ivan Palacio Palacio 14 9653 0285 29Ft8. 200 Continuacion de la Resolucién No. Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccion LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogot D.C. Ia licencia cuestionada. 5.1 Presunta vulneracién del derecho al debido proceso por las presuntas irregularidades en notificacién de la Licencia de Construccién L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010. Seftalé el sefior Freddy Rodriguez Vargas que la Licencia de Construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de la ciudad, contravino la causal 1° del articulo 69 del Cédigo Contencioso Administrativo, pues cuando acudié a la diligencia de notificacion le informaron que la decision se encontraba en firme, cuando no lo estaba, induciéndolo a error y vulnerandole los derechos fundamentales al debido proceso y al derecho de defensa previsto en el articulo 29 Constitucional. Indicé también que para efectuar la notificacién del mismo acto se fijaron dos edictos totalmente diferentes pero en ninguno de ellos se insert6 la parte resolutiva de la decisién que se pretendia notificar, razén por la que no se puede tener por hecha la notificacién, dado que se vulneraron los articulos 45, 47 y 48 del C.C.A. Para determinar si existieron las vulneraciones alegadas este despacho se permite verificar las pruebas obrantes en el expediente En ejercicio de los articulos 44 y 45 del Cédigo Contencioso Administrativo, que establecen el deber y forma de notificacién personal y por edicto, la Curaduria Urbana dos (2) de Bogot4 D.C., remitid debidamente la comunicacién para notificacién personal a los sefiores German Tunaroza y Freddy Rodriguez Vargas, el 30 de diciembre de 2010, a través de los oficios OF 10-2-14645, (folio 79) y OF -10-2-14655 (folio 80). No obstante, al revisar el expediente, en la casilla correspondiente a la fecha de ejecutoria de la licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010 se indicé el “// de enero de 2011” como fecha de ejecutoria; fecha que no puede tenerse como tal, pues contra el mismo procedian los recursos de la via gubernativa, El sefior Freddy Rodriguez sostiene que asistié a la curaduria y le informaron que conforme a lo sefialado en la licencia, el acto se encontraba en firme y por tanto no se le podia notificar. Sin embargo, sostiene que se le expidieron copias, Al respecto, la curaduria afirmé en oficio nimero 11-2-03308 que “Respecto ala falta de notificaciin el dia 12 de enero de 2011, no existe registro alguno en el expediente que de cuenta de su presentacién ante este despacho y, en ese sentido se surtié el trdmite establecido por la normaividad aplicable al caso, es decir se procedié a notificarle la Licencia de Construccién por via de edicto ‘fijado el 14 de enero de 2011 y desfijado el 27 del mismo mes y afio”. 15 0285 198. 2012 Continuacién de la Resolucién No. Por ta cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construecion LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogots D.C. En lo relacionado con el error en la fecha de ejecutoria sefialada en Ia licencia sostuvo la Curaduria que fue subsanado (folio 84) al expedir la Resolucién RES 11-2-0023 del 20 de enero de 2011, mediante la cual se ordend: “ARTICULO PRIMERO. Corregir el texto de la Licencia de Construccién No. LC. 10-2-0947 del 29 de 2010, en cuanto a precisar la informacién contenida en la fecha ejecutoria de la citada Licencia de Construccién, dejando el Acto administrativo sin fecha elecutoria tanto se surta (sic) el proceso de nosifcacién en los términos previstes por el Cédigo Contencioso Administraivo.” Observado lo anterior se tiene que si bien el curador corrigié el error sobre la fecha de ejecutoria del acto, no comunicé a los terceros interesados que intervinieron en el tramite del mismo con lo cual quienes acudieron con anterioridad a la fecha de correccién del acto con el fin de ser notificados no tuvieron oportunidad de saber que en realidad no se encontraba ejecutoriada la licencia y que podian hacer uso de los recursos correspondientes. A pesar de ello, posteriormente, dando por cumplido el tramite de la citacién, el curador procedié a dar aplicacién al articulo 45 del C.C.A., es decir a la notificacién por edicto, documento éste al que se dio el siguiente contenido de acuerdo con la informacién que reposa en el folio 83: “(.) Se fifa este edicto en lugar de acceso al piblico de esta Curaduria Urbana por et término de diez (10) dias hdbiles, con el objeto de notificar a los INTERESADOS GERMAN TUNAROZA BUITRAGO/FREDY RODRIGUEZ VARGAS. Se le hace saber que contra el mencionado acto procede el recurso de Reposicién para ante el mismo Curador y en subsidio apelacién ante la subdireccién juridica (sic) de la Secretaria de Distrital de Planeacién, Recurso que de interponerse deberd(n) hacerse por eserito, por el interesado 0 su apoderado, quien deberd ser abogado titulado e inscrito; en esta diligencia o dentro de los (5) dias siguientes hébiles, a ella Fijado el dia 14 de ENERO de 2011 a las 8 a.m (firmando) Desfijado el dia 2? de ENERO de 2011 a las 4:00 p.m (firmado).” Sin embargo, el sefior Rodriguez aporta copia de un edicto diferente al anterior en el que no se indican los recursos que legalmente proceden contra la licencia, ni las autoridades ante quienes deben interponerse, y los plazos para hacerlo (folio 160), asi: “(.) Se fia este edicto en lugar de acceso al piblico de esta Curaduria Urbana por el término de diez (10) dias hdbiles, con el objeto de notficar a las INTERESADOS GERMAN TUNAROZA BUITRAGO/FREDY RODRIGUEZ VARGAS. Fijado el dia 14 de ENERO de 2011 a las 8 a.m (firmando) Desfijado el dia 27 de ENERO de 2011 a las 4:00 p.m (sin firma).” 0285 2948.10 Continuacién de la Resolucién No. Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construecion LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. Al respecto, como reposa en el folio 268, la misma Curaduria “reconoce la existencia de edicto y confirma que este primer edicto no contenida nota alguna respecto a los recursos que procedian contra la decisién, ni el plazo y menos aun la autoridad ante la cual debian interponerse. Sin embargo, refiere que esta situacién fue subsanaba al fijarse en la cartelera de la Curaduria Urbana el edicto respectivo (...)'"'".Sin embargo, si bien es cierto que se corrigié el edicto no se amplié el termino de fijacién del mismo para sanear el error. Dado lo anterior, es claro que por tratarse de un acto administrativo definitive emitido por un particular en ejercicio de funciones administrativas, el articulo 44 del Cédigo Contencioso Administrativo impone el deber de notificar personalmente a los interesados, a su representante 0 apoderado, la decisién que ponga término a la actuacién administrativa. Al respecto, del material probatorio acopiado, se observa que tal acto no fue notificado personalmente al tercero interesado, sefior Freddy Rodriguez y se demostré que en efecto cxistieron irregularidades en el tramite de notificacién de la licencia dado que no se comunicé a los terceros interesados sobre la correccién que se hizo de la fecha de ejecutoria de la misma y porque la fijacién del edicto no cumplié con los requisitos de ley, entre ellos, la publicacién de su parte resolutiva. Lo anterior, implica un desconocimiento de los principios de publicidad y contradiccién que rigen la funcién publica. Sin embargo, frente a la ausencia de notificacién personal de dicho acto, acontece una situacién especial que se analiza a continuacién. El sefior Freddy Rodriguez en el derecho de peticién de febrero 22 de 2011 interpuesto ante la Curaduria Urbana dos (2), sostiene que el 12 de enero asistié a las instalaciones de la curaduria a notificarse y obtuvo copia de la licencia de construccién “En fecha 12 de enero del ako en curso acudi a sus oficinas a objeto de notificarme, siendo atendido por el funcionario encargado, encontrandome el hecho que segin la Curaduria Urbana No, 2 los términos para la misma ya se habian vencido razén por la cual solo $e me extendié una copia de la licencia de construcciin No. LC-10-2-0947 Radicaci6n No. 11-2-0782, que segiin ustedes hhabia quedado en firme el 11 del mismo mes y afio"” (Negrilla y subrayado fuera de texto) BI 16 de marzo de 2011 el Curador Urbano dos (2) responde un derecho de peticién al actual recurrente, respuesta que es recibida por el mismo”, en el que le manifiesta que: Ver pina 7 det senensi de a asin de wtelaT-05S-20111-02277 del Juzgado Cicuenta y Cinco penal el Circuito. Ver flo 138 del Cuadern #1 del expedient del tramite del licencia de constucsin LC -10-2-0947 * Ver folios 140y 141 dl Cundemo #1 de expedient del wamite de a cenea de cnstuccin LC-102-0987 0285 29 FEB 21 Continuacién de la Resolucién No. Por la cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogots D.C. “La Licencia de Construccién LC 10-2-0947 det 29 de diciembre de 2010, atin no ha sido ejecutoriada por encontrarse pendiente de resolverse el recurso de apelacién interpuesto en contra de esta ante la secretaria Distrital de Planeacién Respecto de las actos posteriores al 12 de enero de 2011, existen tres (3), la Resolucién RES 11-2- 0023 de 20 de enero de 2011. por la cual se corrige la fecha ejecutoria de Ia licencia de construccién LC 10-2-0947 de 29 de diciembre de 2012 y la Resolucién RES 11-2-0053 de 04 de febrero de 2011, por ta cual se decide un recurso de repasicién y en subsidio de apelacién, Interpuestas en contra de la Licencia de Construccién LC 10-2-0947 de 29 de diciembre de 2012 » la Resolucién RES 11-2-0054 de 04 de febrero de 2011, por la cual se decide una solicitud de ‘revocatoria directa, interpuesta contra la Licencia de Construccién LC 10-2-0947 de 29 de diciembre de 2010, La Resolucién de correecién no le fue comunicada toda ver que para esa fecha y de acuerdo a lo obrante en el expediente, usted estaba siendo notificado de la Licencia de Construccién ya citada, por medio de edicto y por tal razén, no estaba ejecutoriada la misma. Las Resoluciones de recursos y revocatoria, tampoco le fueron comunicadas, toda vez que eran otras las personas que interponian dichos actos. Respecto a la falta de notficacién el dia 12 de enero de 2011, no existe registro alguno en ef ‘expediente que de cuenta de su presentacién ante este Despacho y, en ese sentido se surtié el trémite establecido por la normatividad aplicable el caso, es decir se procedié a notifcarle la Licencia de Construccién por via de edicto fijado el 14 de enero de 2011 y deshjado el 27 de enero del mismo mes ao. Elexpediente en cualguier momento de la actuacién es de caréeter piblico para las partes y, por tal motivo, las mismas pueden acceder a copias del mismo teniendo en cuenta siempre, que slo en la diligencia de notificacién se le hace saber a cada interesado los recursos de la via {gubernativa que tiene derecho a interponer. Finalmente, no existe registro alguno ante este Despacho y asi lo demuestra lo actuado en el expediente, respecto de habérsele negado la posibildad de interponer las recursos de ley, por el conirario e igual que lo mencionara atrds, su notificacién se surtié por edico fiiado el dia 14 de ‘enero de 2011 y desiiado el 27 del mismo mes y aio” Ademés de lo anterior, en el escrito extemporineo que se presenté el 16 de marzo del 2011, radicacién No.1-2011-09949, dentro del trémite del recurso de apelacién que se estaba tramitando en esta Secretaria, interpuesto por el sefior Tunaroza, el sefior Freddy Rodriguez y el recurrente exponen las irregularidades que se presentaron en el trémite de notificacién de la referida licencia, lo que también corrobora que el sefior Rodriguez tenia conocimiento del acto (folios 105 al 107). 18 0285 29a 202 Continuacién de la Resolucién No. Por la cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogoté D.C. De lo anterior se puede concluir que el dia 12 de enero de 2011 el sefior Freddy Rodriguez tuvo conocimiento pleno de la existencia y del contenido de la Licencia de Construccién No. LC-10-: 0947 del 29 de diciembre de 2010, por lo cual, atendiendo el articulo 48 del Cédigo Contencioso Administrativo'’, medié la notificacin de ese acto por conducta concluyente, habida consideracién que la parte afectada se dio por enterada del mismo, al punto que lo atacé en oficio del 16 de marzo de 2011, radicado ante esta Secretaria, pero sin manifestar su voluntad de interponer el recurso de apelacién, Puede decirse que la notificacién por conducta concluyente ha de tenerse por hecha, si el comportamiento del interesado o afectado da a entender, en forma convincente, que conoce la decisién que no le fue notificada personalmente, como en efecto lo hizo el sefior Rodriguez. En este punto, es importante destacar que en un caso similar 1a Corte Constitucional en sentencia T-928 de 2010 sostuvo que el mencionado articulo 48, contempla dos situaciones concretas en las cuales media la notificacién por conducta concluyente, a saber: (7) cuando el interesado dandose por suficientemente enterado, conviene con el acto, esto es, esta de acuerdo con el contenido del mismo; y, (ii) cuando aquél utiliza en tiempo los recursos gubernativos procedentes. Sin embargo, se debe resaltar que dicho articulo no regula el caso en el cual, conociendo el afectado la existencia y el contenido del acto administrativo, esté en desacuerdo con el mismo y no hubiere ejercido en tiempo los recursos gubernativos procedentes por cuando la autoridad administrativa no los indicé y tampoco sefialé el plazo para interponerlos ni ante quién debian ejercerse'®, En ese caso, que es el sucedido a la sociedad Gradesa S.., por expresa remisién del articulo 267 del Cédigo Contencioso Administrativo, debe llenarse el vacio con las normas del Cédigo de Procedimiento Civil, el cual en su articulo 330 sefala que “cuando una parte © un tercero manifieste que conoce determinada providencia~para nosotros acto administrativo- 0 ta mencione en escrito que lleve su firma, 0 verbalmente durante una ‘audiencia 0 diligencia, si queda constancia en ei acta, se considerard notificada personalmente de dicha providencia en la fecha de presentacién del escrito o de la audiencia o diligencia (..)". De lo expresado por la Corte y lo dispuesto en el articulo 48 del C.C.A., se puede concluir lo siguiente. En el evento en que una persona interesada en una decisién administrativa no haya sido notificada debidamente pero haya tenido la posibilidad de conocer el acto (lo cual se puede hacer evidente a lo largo de sus actuaciones en el transcurso del proceso) tiene dos opciones: la “ Anculo 48 del CCA: "Falta o repulridad de las nofcacones: Sn el leno de los anteriores requlstos nose tendrd por hocha Ja ntfcacén mi produc efcios legals la decision. menos que la pare interesad, dindese por sficientemente entrada, ‘comengaen elo uilceen tiempo los recuraat legals 1S Ver sentencia T 928 de 2010 MP. Lule Emesto Vargs Silva 19 0285 29 FEB. 2012 Continuacién de la Resolucién No. Por 1a cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. dispuesta en el articulo 48 del C.C.A., que consiste en presentar los recursos de la via gubernativa (caso en el cual Ia administracién no podria negarse a darles trémite), y la segunda, sefialada por la Corte Constitucional, que consiste en que ante la falta de conocimiento de los recursos que proceden contra el acto, podria presentar directamente la accién de nulidad y restablecimiento del derecho de conformidad con lo establecido en el inciso 3 del articulo 135 del C.C.A. Por supuesto, en caso de que la administracién se niegue expresamente a dar tramite a los recursos podria el interesado presentar accién de tutela para buscar la proteccién de su debido proceso. En el caso concreto es posible entonces afirmar que una vez conocido el acto por parte del recurrente y detectada la falencia en el proceso de notificacién habria podido presentar los recursos de la via gubemnativa o, en su defecto, y dado que no se le informaron los recursos que procedian contra la decisién habria podido demandar directamente el correspondiente acto dentro de los cuatro meses siguientes al de la fecha en que se produjo la notificacién por conducta coneluyente, conforme lo establecen el inciso 3° del artfculo 135 y el numeral 2° del articulo 136 del Cédigo Contencioso Administrativo, Lo anterior lleva al Despacho a concluir que el 12 de enero de 2011 el sefior Rodriguez se entera del acto administrativo y demuestra que ha tenido pleno conocimiento en el oficio que dirigié a esta Secretaria el 16 de marzo de 2011. En suma, el sefior Freddy conocié el acto administrativo de la Licencia de Construccién a partir del 12 de enero de 2011, momento en el cual _podia haber interpuesto los recursos de la via gubemnativa y no lo hizo. Tampoco acudié a la accién de tutela como si lo hizo el sefior Tunaroza miembro de 1a veeduria ciudadana y tampoco presenté la accion de nulidad y restablecimiento del derecho que procedia contra el acto. Ahora bien, el recurrente opta por interponer el recurso extraordinario de revocatoria directa contra la licencia en cuestién. El C.C.A., en su articulo 70 es claro en sefialar que “No podrd pedirse la revocacién directa de los actos administrativos respecto de los cuales el peticionario haya ejercitado los recursos de la via gubernativa." Bs decir, el recurso de la revocatoria directa resulta excluyente frente a los recursos de via gubernativa y son diferentes desde varios puntos de vista, Mientras que los primeros obran sobre actos que no se encuentran en firme, el ultimo opera sobre actos que han cobrado firmeza. Al presentar el sefior Freddy el recurso de revocatoria, asume que el acto se encuentra en firme y que al no haber presentado los recursos en la oportunidad determinada para ello por la ley ta tinica via que resta es este recurso extraordinario. El problema fundamental en esta instancia es que ain cuando se encontraran vicios en la notificacién de la licencia que no se hubieran subsanado, la administracién tiene un émbito de competencia bastante estrecho para decidir cuando se trata de actos de cardcter particular y conereto los cuales, como se mencioné inicialmente s6lo pueden ser revocados con él 20 Continuacién de la Resolucién No. 0285 29FR 702 Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogoté D.C. consentimiento del titular, salvo que aparezca evidencia de que el acto se obtuvo por medios ilegales. La presencia de imegularidades en el trémite de la licencia, como la indebida citacién, 0 su indebida notificacién a tereeros, aunque puede generar la nulidad del acto en el primer caso, y la inoponibilidad en el segundo, no constituyen un “medio ilegal” y por tanto no pueden ser tomados como justificacién valida para revocar el acto, 5.2, Presunto desconocimiento del derecho al debido proceso por que no fueron resueltas todas las cuestiones planteadas en el recurso subsidiario de apelacién, articulo 59 C.C.A. Manifesté el peticionario que la Secretaria Distrital de Planeacién al decidir el recurso subsidiario de apelacion interpuesto contra la licencia de construccién L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, no resolvié todas tas cuestiones planteadas y no considerd las pruebas documentales aportadas, Frente a la vulneracién del articulo 59 este despacho observa que el peticionario no indicé de manera explicita los argumentos y pruebas sobre los que no hubo pronunciamiento en el tramite del recurso subsidiario de apelacién, Sin embargo, se reitera que el despacho al decidirlo, se abstuvo de pronunciarse sobre los argumentos expuestos por los sefiores German Tunaroza y Rodriguez. Vargas en el escrito adicional presentado el 16 de marzo de 2011 con el radicado 1- 2011-09949 dentro del tramite del recurso de apelacién interpuesto por el seftor Tunaroza, debido a que el mismo fue presentado extemporéneamente, por lo que al tenor de lo preceptuado en el articulo 53 del C.C.A. no podia ser considerado, sino que debia ser rechazado. Ademis el derecho al debido proceso es una garantia que rige por igual a todas las partes interesadas en la actuacién administrativa, y para el caso, tanto los titulares de la licencia como a los recurrentes. Asi las cosas, de haber considerado el escrito complementario del recurso subsidiario de apelacién, presentado de manera extempordnea, se hubiere generado una irregularidad procesal que atentaria contra la imparcialidad y el equilibrio en la aplicacién de las ‘normas procesales que regulan el procedimiento. Por ello, no encuentra el despacho tergiversacién en Ja interpretacién del articulo 48 o vulneracion alguna del articulo 59 del CCA, por parte de la Secretaria Distrital de Planeacién en el tramite del recurso de apelacién interpuesto contra la licencia de construccién L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de la ciudad, el cual fue decidido con la resoluci6n No. 299 del 28 de marzo de 2010. 5.3 La interposicién de los recursos no sanea los vicios presentados en Ja actuacién, pues ello constituye un fraude al proceso. 24 Continuacisn do a Resoweién no, © 85 29 ep Por ta cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogoté D.C. EI sefior Rodriguez afirmé que el hecho de haber interpuesto los recursos gubernativos no sanea los vicios presentados en la actuacién, pues ello constituye un fraude al proceso. Al respecto, pareceria que el sefior Rodriguez se refiere a los recursos interpuestos por su compafero de veedurfa ciudadana German Tunaroza. El despacho no comparte tal afirmacién, en la medida que en virtud del principio de eficacia contemplado en el articulo 3° del Estatuto Contencioso, todas las actuaciones administrativas deben lograr su finalidad y se deben remover de oficio los obstéculos formales para evitar decisiones inhibitorias. Asi mismo, se dispone que las nulidades generadas por vicios de procedimiento pueden sanearse en cualquier tiempo para que la actuacién administrativa logre su cometido. En el caso particular, la interposicién de los recursos de la via gubernativa por parte del sefior Tunaroza, y por otro lado, la notificacién por conducta concluyente por parte del sefior Freddy sanearon los eventuales vicios que cometié el curador en el tramite de la notificacién, dado que se cumplié con la finalidad de la misma. En relacién con la aplicacién del principio de eficacia en las actuaciones administrativas la Corte Constitucional se ocupé en sentencia C-074 de 1993, Magistrado Ponente Dr. Ciro Angarita Barén, en la cual se indic6: ow Como lo ha dicho esta Corte, la eficiencia y eftcacia son también principios rectores del comportamiento del Estado social de derecho: "la eficacia esté contenida en varios preceptos constitucionales como perentoria exigencia de la actividad piiblica: en el articulo 20, al prever como uno de los fines esenciales del Estado el de garantizar la efectividad de los principios, deberes y derechos consagrados en la Constitucién; en el 209 como principio de obligatorio cumplimiento ‘por quienes ejercen la funcién administrativa; en el 365 como uno de las objetivos en la prestacién de los servicios piiblicas; en los articulos 256 numeral 40., 268 numeral 20, 277 numeral So y 343, relativos al control de gestion y resultado y a la eficiencia como principio rector de la gestién publica, aluden preceptos constitucionales como los contenidos en los articulas 48, 49, y 268, numerales 2 y 6, de la Constitucién politica" Ahora bien, es cierto que las politicas mencionadas encuentran un respaldo ‘onstitucional solo en la medida en que tiendan a la proteccién de los bienes y derechos consagrados en la Carta 6)" 0285 25 Ft8. 2012 Continuacién de la Resolucién No. Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra la licencia de construccion LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogoté D.C. Ahora bien, en aplicacién de lo anterior la misma Corte Constitucional ha establecido que no se vulnera el derecho al debido proceso si es posible hacer efectivo el derecho a la defensa, cumpliendo con la finalidad del articulo 29 de la Carta Politica. Consecuencia del respeto al debido proceso, es que quienes hagan parte de un proceso de orden administratvo o judicial, que se surta en cualquier jurisdiccién, podrén, en defensa de sus intereses particulares, participar activamente en el mismo, exponiendo sus argumentos, ‘aportando las pruebas que consideren pertinentes, controvirtiendo las que aporte su contraparte y sometiéndose de manera respetuosa a las decisiones que dicte el juez""* En el caso particular el seflor Tunaroza ejercié los recursos de la via gubernativa, y el sefior Rodriguez, a pesar de haberse notificado por conducta concluyente, como quedo demostrado, y hhaber podido hacer uso de los recursos no lo hizo. 5.4 Presuntas irregularidades por indebida notificacién de Ia Resolucién 299 del 28 de marzo de 2011 proferida por la Subsecretaria Juridica de la SDP El recurrente Rodriguez sostiene que no se notificé en debida forma la Resolucién 299 de 2011 expedida por la Subsecretaria Juridica, toda vez que sélo concedié cuatro (4) dias para que compareciera el sefior Tunaroza Buitrago y al quinto dia le fijaron edicto por diez (10) dias habiles, por lo que como lo sefiala el articulo 48 del Cédigo Contencioso Administrative la notificacién por este medio no ha producido efectos legales, tampoco debid tenerse por hecha la notificacién y menos se ha producido en legal forma el agotamiento de la via gubernativa. Frente a esta afirmacién encuentra el despacho que no es un argumento para solicitar la revocatoria de la licencia en tanto la Resolucién 299 de 2011 constituye otro acto administrativo diferente a la licencia en estudio. Sin embargo este despacho se pronunciard sobre el asunto alegado. En efecto, el 29 de marzo de 2011, la Direccién de Tramites Administrativos remitié la citacién para convocar al sefior Germén Tunaroza Buitrago a notificarse personalmente del contenido de la Resolucién No. 299 del 28 de marzo de 2011 (folios 119 y 120) la cual fue recibida el 30 de marzo de 2011. Sin embargo, se debe hacer notar que el mismo articulo 45 del C.C.A. dispone © er semencia T-S49 de 2007, MP. Jaime Araujo Renerla 0285 29rtB. 2012 Continuacién de la Resolucién No. Por la cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. que trascurridos cinco (5) dias del envio de 1a comunicacién sin que el interesado concurra a Ia notificaci6n personal se le fijard edicto por el término de diez (10) dias. La norma en comento es del siguiente tenor: “Artteulo 45. Notificacién por edicto, Si no se pudiere hacer la notificacién personal al cabo de cinco (5) dias del envio de la.citacién, se fijaré edicto en lugar picblico del respectivo despacho, por el término de diez (10) dias, con inserciin de la parte resolutiva de laprovidencia”. ( subrayado y resaltado fuera de texto). En este caso, la citacién se envié el martes 29 de marzo de 2011 y transcurrié el miércoles 30, el jueves 31, el viernes 1° de abril y el lunes 4 de abril de 2011, si se tiene en cuenta que la norma seftala que los cinco dias se cuentan a partir del envié de la comunicacién; es decir desde el 29 de marzo al 4 de abril, transcurrié un término de cinco (5) dias habiles, y el (5) de abril se fijé el edicto, por lo que no se presenté ninguna irregularidad en el proceso de notificacién de la Resolucién No. 0299 del 28 de marzo de 2011, con la cual se decidié el recurso subsidiario de apelacién interpuesto contra la Licencia de Construccién L.C.10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010 En consecuencia, no se presenta ninguna irregularidad en la notificacién de la Resolucién No. 299 de 2011, que enerve su legalidad y menos que la misma no haya surtido efectos juridicos que pudiere generar un indebido agotamiento de la via gubernativa. 5.5. Presunta vulneracién al principio de Ia buena fe. También refiere el solicitante, Freddy Rodriguez, vulneracién al principio constitucional de la buena fe de la administracién, e indica que “ la actuacién administrativa adolece de manifiestas vulneraciones al debido proceso, tal como se puso de manifiesio desde el escrito de reposicién y subsidiario de apelacién. Lo que es INAUDITO ¥ VERGONZOSO PARA LA ADMINISTRACION es el hecho de recurrir a un acto de tal naturateza de cambiar documentales a fin de pretender darle la legalidad que no contiene pues se evidencian una serie de errores flagrantes de cara al administrado, que siendo la parte débil de la relacién ‘administracién-administrado pretende ser burlado mediante este tipo de prdcticas. Eticamente es reprochable desde todo punto de vista que los particulares que ejercen funciones piilicas acudan a éste tipo de practicas. Para probar sus argumentos, el peticionario anexa copia de los edictos, citacién para notificacién personal, copia del derecho de peticién del 22 de febrero de 2011, copia de la respuesta dada por el Curador Urbano dos (2) a dicha peticién. Respecto a las anteriores consideraciones, no es cierto como lo afirma el memorialista que la 24 Continuacién de la Resolucién No. 0285 298, 201 Por 1a cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construccién LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogots D.C. buena fe de la administracién se haya puesto en entredicho, en la medida que no existe ninguna prueba que demuestre que el otorgamiento de la licencia de construceién del apartahotel, lo haya sido en apariencia, o de manera oculta o encubierta, como quiera que el texto de la misma es claro en sefialar que lo autorizado es un apartahotel para el desarrollo de servicios turisticos. Ademés, no puede el peticionario desconocer la realidad de los hechos, pues cuando este despacho conocié del recurso de apelacién tomé su decisién con fundamento en la documentacién obrante en el expediente, en el cual existia a folio (83) slo un edicto, éste fue considerado para la decisién del recurso subsidiario de apelacién. Ahora bien como, en el estudio del actual recurso extraordinario, se evidencia la existencia de otro edicto en el material probatorio, lo que demuestra que en efecto existieron irregularidades en el tramite de notificacién por edicto, pero como lo expuso la Curaduria fue un error que se traté de corregir con otro edicto. Sin embargo, también se demostré que el 12 de enero de 2011 el sefior Rodriguez. se enteré del acto administrativo y demuestra que ha tenido pleno conocimiento en el oficio que dirigié a esta Secretaria el 16 de marzo de 2011. Es asi el sefior Freddy se notificé por conducta concluyente desde el 12 de enero de 2011, momento en el cual podia haber interpuesto los recursos de la via gubernativa y no lo hizo. En conclusién, no es posible probar que el Curador Urbano dos (2) actué de mala fe, cuando omitié mencionar en el edicto los recursos que legalmente proceden contra la licencia, ni las autoridades ante quienes deben interponerse, y los plazos para hacerlo, més aiin cuando el mismo advierte el error y traté de corregirlo, 5.6 Presuntas irregularidades en la comunicacién a los vecinos de los predios objeto de la Licencia de Construccién No. L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010 hecho que les causa un agravio injustificado. Argumenté el sefior Rodriguez. Vargas que no se les comunicé a los demas vecinos colindantes, propietarios de los predios, ya que ellos manifestaron no conocer a las personas citadas, y que obran en el expediente (folios 41 a 45). Al respecto, se advierte que el numeral 6 del articulo 21 del Decreto 1469, establece que en relacién con el tramite de licencias urbanfsticas, se conoce como predios colindantes “...aguellos que tienen un lindero en comin con el inmueble o inmuebles objeto de solicitud de licencias 0285 79 Fe. 2012 Continuacién de la Resolucién No. Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construcci6n LC 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogoté D.C. Las direcciones que informaron los titulares de Ja licencia de construccién en el formulario unico nacional de solicitud de licencia de construccién fueron: CL 6A 70B- 50, CL 6A 70B-22, CL 6B 70B-22/45, CL 6B 70B-35/37 y CL 6B 70B-33/31. Revisadas las comunicaciones enviadas por la curaduria urbana 2 de la ciudad a los vecinos colindantes, se observa a folios 41 a 45, las siguientes: -CL 6A 70B- 50, recibida por el sefior Manuel Salcedo, segin prueba de entrega 87899 de la empresa Pegaexpress Ltda. -CL 6A 70B-22, recibida por la sefiora Adriana Fajardo, segin prueba de entrega 87898 de la empresa Pegaexpress Ltda. -CL 6B 70B-22/45, recibida por la sefiora Matilde Chacén, segtin prueba de entrega 87897 de la empresa Pegaexpress Ltda. -CL 6B 70B-35/37, recibida por la sefiora Patricia Rojas, segtin prueba de entrega 87896 de la empresa Pegaexpress Ltda. -CL 6B 70B-33/31, recibida por el sefior Daniel Casas, segiin prueba de entrega 87895 de la empresa Pegaexpress Ltda. Las anteriores nomenclaturas son coincidentes con los linderos definidos en el plano de manzana catastral a escala grifica 1:500 con eédigo de sector 006502 34 correspondiente al barrio Marsella de la Localidad de Kennedy (folio 103), no encontrando el despacho vulneracién alguna a los articulos 21 y 29 del Decreto Nacional 1469 de 2010 en relacién con la citacién a vecinos. Al respecto, la Contraloria de Bogoté a través de la Directora del Sector Control Urbano evidencié presuntas irregularidades en la comunicacién a vecinos colindantes solicitando que esta entidad diera las correspondientes explicaciones. Los cuestionamientos se fundan en los siguientes argumentos (folios 199-200): “1° Efectivamente se observa que en el documento de notificacién en la casilla de pruebas de entregayy en la casilla de Recibo por Firma y Sello se presumen firmadas por la misma persona puesto que en las rasgos grafoldgicos, a simple vista se denota que estan suseritos por una sola persona, 2° las personas alli referidas en las pruebas de entrega, no coinciden ni viven en los predias visitados por lo tanto en el registro fotogréfico de la visita como en las actas 0285 2948. 20 Continuacién de la Resolucién No. Por Ia cual se deciden unas solicitudes de revocatoria directa presentadas contra Ia licencia de construcciin LC 10-2-0947 det 29 de diciembre de 2010, expedida por el Curador Urbano dos (2) de Bogota D.C. levantadas, estas personas no son los vecinos colindantes referidas en los documentos que reposan en la Curaduria 2" Frente a la afirmacién referida a que las personas citadas no responden a los propietarios de los predios, el despacho encuentra que ni en el tramite del recurso subsidiario de apelacién, ni en la solicitud de revocatoria directa de la licencia de construccién L.C. 10-2-0947 del 29 de diciembre de 2010, se encuentran elementos probatorios que le permitan tener la certeza que se convocaron a personas diferentes de las que figuran como propictarias, o poseedoras de los predios colindantes del predio licenciado. Nétese que en las argumentaciones expuestas por el ente de control se asegura que las comunicaciones “ se presumen firmadas por la misma persona” pero dicha presuncién de falsedad no ha sido objeto de investigacién por la jurisdiccién penal, segin se constaté en las diferentes respuestas que se remitieron a esta direccién ( folios 489 y del 501 al 504). ‘Tampoco obra en el expediente providencia de autoridad judicial en la que conste que para surtir el proceso de comunicacién a vecinos se recurrié a medios fraudulentos legalmente demostrados. Caso en el cual este despacho contaria con los elementos de juicio para revocar la licencia sin el consentimiento de los titulares. Por ello los argumentos esgrimidos por el sefior Rodriguez Vargas, y coadyuvados por la Contraloria Distrital no cuentan con el valor probatorio para demostrar sin lugar a equivoco la comisién de un hecho punible que enerve la legalidad del acto administrativo en cuestién, Amen de Io anterior, aunque se encuentran presuntas inconsistencias en Ia notificacién a los vecinos colindantes, el despacho observa que aunque supuestamente se evidencian irregularidades en relacién con la identidad de las personas que fueron notificadas como vecinos, tal actuacién no permite configurar plena prueba para concluir que en la expedicién de la licencia cuestionada existié la comisién de un hecho punible determinante en la expedicin de la licencia, fundamento legal que permitiria al despacho la revocatoria sin el consentimiento de su titular. Por ello, ante 1a imposibilidad juridica de revocarla, bien pueden los interesados procurar su nulidad ante la Jurisdiccién de lo Contencioso Administrativo, mediante el ejercicio de la accién que en derecho corresponda, 0 en caso que se compruebe por parte de autoridad competente en materia penal que el fraude sefialado por el recurrente efectivamente sucedi6, se podré recurrir nuevamente a esta instancia para que en ejercicio del articulo 73 del C.C.A revoque el acto en cuestién. 5.7 Aplicacién del silencio administrativo po:

You might also like