You are on page 1of 15

Dirección Regional De Colon

C.E.B.G. Ministerio de Educación

Centro educativo Bilingüe Desmond E. Bayam

Examen de educación física

Estudiantes: Yoselin Cedeño, Lixenia Espinosa, Hasley Sáenz,

Ana Cuervo y Yanisellys Tovar.

Grado: 8° B

Fecha: 4/9/2023

Profesora: Charlotte Timana

Materia: Educación Física


Introducción: El fútbol en Panamá es una pasión compartida por
hombres y mujeres por igual, y en las últimas décadas ha
experimentado un crecimiento significativo en ambos géneros.
Tanto el fútbol femenino como el masculino tienen sus propias
historias y evoluciones únicas en el país. **Fútbol Femenino en
Panamá: ** El fútbol femenino en Panamá ha ganado un
reconocimiento y una atención cada vez mayores en los últimos
años. Aunque históricamente ha sido eclipsado por el fútbol
masculino, las mujeres panameñas han demostrado un talento
innegable en este deporte. El interés y el apoyo al fútbol femenino
se han visto impulsados por los éxitos del equipo nacional y la
creciente participación de mujeres en el deporte. La selección
femenina de Panamá, conocida como "Las Canaleras," ha logrado
avances notables en competiciones internacionales, como la Copa
Mundial Femenina de la FIFA y los Juegos Centroamericanos y del
Caribe. Este éxito ha inspirado a muchas jóvenes panameñas a
perseguir sus sueños futbolísticos y ha llevado a un aumento en la
inversión en infraestructura, desarrollo de talento y programas de
formación para las futbolistas. **Fútbol Masculino en Panamá: **
El fútbol masculino en Panamá tiene una larga tradición y es uno
de los deportes más populares en el país. La selección nacional
masculina, conocida como "Los Canaleros," ha tenido momentos
de éxito en competiciones regionales y ha logrado clasificar para
la Copa Mundial de la FIFA, un hito histórico en culino en Panamá
se ha visto impulsado por una infraestructura deportiva en
constante mejora, así como por la creciente exportación de
talento panameño a ligas extranjerasla historia del fútbol
panameño. El crecimiento del fútbol mas, lo que ha brindado a los
jugadores locales oportunidades para desarrollarse en entornos
más competitivos. Además, la pasión de los fanáticos panameños
por el fútbol es evidente en los estadios llenos de entusiasmo
durante los partidos de la selección y los equipos locales de la
Liga Panameña de Fútbol. En resumen, tanto el fútbol femenino
como el masculino en Panamá tienen un lugar especial en la
cultura deportiva del país.
Índice:

1. ¿Qué es FIFA?
2. ¿Quién es el presidente de la FIFA?
3. ¿Cuándo empezó y cuando termino la copa oro?
4. ¿Cantas copas oro tiene Panamá o que año fueron lo más
cercano?
5. ¿Cuáles fueron los jugadores panameños que jugaron en la
copa oro?
6. ¿Cuáles fueron los países participantes?
7. ¿Con que países jugo Panamá?
8. ¿Qué equipo gano la copa oro sus nombres, país e ilustración?
9. ¿Cuántas copas oro se han jugado hasta la fecha?

10. ¿Cuáles fueron los estadios donde jugaron la copa oro?

11. ¿Quién fue el mejor jugador de la copa oro?

12. ¿Quién fue el mejor portero?

13. ¿Cuál fue el mejor gol y quien lo hizo?

14. ¿Quiénes fueron las panameñas que jugaron en la mundial


femenina?

15. ¿Cuál fue la mejor goleadora del mundial femenino?

16. ¿Mencione e ilustre 3 estadios donde se jugó el mundial


femenino?

17. ¿Con que países jugaron?

18. ¿Cuál fue el equipo ganador del mundial femenino?

19. ¿Quién fue la mejor jugadora?

20. ¿Cada cuanto tiempo se realiza el mundial sea masculino o


femenino?
1. ¿Qué es FIFA?

La Federación Internacional de Fútbol Asociación2 (en francés:


Fédération Internationale de Football Association),3 más conocida
por sus siglas en francés FIFA, es la institución que gobierna las
federaciones de fútbol a nivel global. Se fundó el 21 de mayo de
1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. Forma parte del IFAB,
organismo encargado de modificar las reglas del juego. Además,
la FIFA organiza la Copa Mundial de Fútbol, los otros campeonatos
del mundo en sus distintas categorías, ramas y variaciones de la
disciplina, y los Torneos Olímpicos a la par del COI

2. ¿Quién es el presidente de la FIFA?

Presidente: Gianni Infantino

3. ¿Cuándo inicio y termino la copa oro?

Instauración de la Copa Oro de la Concacaf (1991-1998)

A partir de 1991, el evento sería albergado cada dos años por esta
confederación, especialmente en Estados Unidos.

4. ¿Cantas copas oro tiene Panamá o que año fueron lo más


cercano?

Es una chance histórica para los panameños en esta final contra


México porque hasta el momento Panamá no tiene ninguna Copa
Oro ganada. Lo más cerca que estuvo el conjunto panameño de
levantar el trofeo fue en las finales de 2013 y 2005.

5. ¿Cuáles fueron los jugadores panameños que jugaron en la copa


oro?

Panamá: Orlando Mosquera; Édgar Bárcenas, Harold Cummings (A.


Londoño, 91), Andrés Andrade, Fidel Escobar, Éric Davis (I.
Anderson, 62); Aníbal Godoy, Adalberto Carrasquilla; Alberto
Quintero (C. Waterman, 62), Ismael Díaz, José Fajardo.

6.¿Cuáles fueron los países participantes?


Las selecciones clasificadas (en orden alfabético) son, Bermudas,
Canadá, Cuba, Curazao, El Salvador, Guyana, Haití, Jamaica,
Martinica y Nicaragua.

7. ¿Con que países jugo Panamá?

Copa Oro 2021

En el debut, la selección de Panamá empató 3-3 con la selección


de Catar, mientras que en el segundo partido, cayó por 3-2 ante la
selección de fútbol de Honduras, ambos partidos en Houston.

8. ¿Qué equipo gano la copa oro sus nombres, país y


ilustracion?

En2021, la selección de Estados Unidos alcanzó su séptimo título


internacional con una victoria en la final de 1-0 ante México. En
2023, la selección de México alcanzó su décimosegundo título
internacional tras imponerse 1-0 a Panamá en una final muy
cerrado.

10. ¿Cuántas copas oro se han jugado hasta la fecha?

Hasta la fecha, y con la edición de 2023, el torneo se ha


disputado 27 veces donde México ha sido el país que más
veces ha levantado el trofeo con 12, seguido de Estados Unidos
con siete.

11. ¿Quién fue el mejor jugador de la copa oro?


Por su destacado rendimiento durante toda la Copa Oro 2023 de la
Concacaf, el mediocampista panameño Adalberto Carrasquilla
ganó el Premio al Mejor Jugador.

11. ¿Quién fue el mejor portero?

La CONCACAF designó al mexicano Guillermo Ochoa como el


mejor guardameta del torneo.

13. ¿Cuál fue el mejor gol y quien lo hizo?

LOS ÁNGELES, California - El gol anotado por el defensor de


Guadalupe, Anthony Baron, fue electo como el mejor Gol de la
Copa Oro 2023 de la Concacaf.
14. ¿Quiénes fueron las panameñas que jugaron en el mundial
femenino?

A continuación, FIFA presenta a las cinco jugadoras a seguir de


Panamá durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.

Marta Cox, Natalia Mills, Riley Tanner, Lineth Cedeño, Yenith


Bailey Bailey.

15. ¿Cuál fue la mejor goleadora del mundial femenino?

La brasileña Marta Vieira da Silva, es la máxima goleadora en la


historia de la competición gracias a las 17 anotaciones que
consiguió en las seis Copas del Mundo que ha disputado.
16. ¿Mencione e ilustre 3 estadios donde se jugó el mundial
femenino?

Melbourne – Estadio Rectangular de Melbourne. Perth – Estadio


Rectangular de Perth. Sídney – Estadio de Australia y Estadio de
Fútbol de Sídney.
17. ¿Con que países jugaron?

Panamá clasificó por primera vez a un Mundial Femenino y está en


el grupo de Brasil, Francia y Jamaica.

18. ¿Cuál fue el equipo ganador del mundial femenino?

Selección femenina de fútbol de España


19. ¿Quién fue la mejor jugadora?

Carmona, de 23 años, fue galardona como la mejor jugadora de la


final. Olga Carmona, cuyo gol le dio a España el título del Mundial
femenino de fútbol el domingo, se enteró del deceso de su padre
tras la final, informó la federación española de fútbol.

20. ¿Cada cuánto tiempo se realiza el mundial sea masculino o


femenino?
El torneo más prestigioso del mundo.

En la Copa Mundial Masculina de la FIFA™, que se celebra cada


cuatro años, 32 naciones compiten entre sí por el título.

Conclusión: En conclusión, el fútbol panameño ha experimentado


un crecimiento significativo tanto en la rama femenina como en la
masculina en los últimos años, y su relación con la FIFA y la Copa
de Oro ha desempeñado un papel fundamental en este proceso. En
el fútbol femenino, Panamá ha logrado avances notables en el
desarrollo de talento y la participación en competiciones
internacionales, gracias a la inversión y el apoyo de la FIFA en
iniciativas de desarrollo y formación de mujeres futbolistas. Esto
se ha traducido en un aumento de la competitividad y el
reconocimiento del fútbol femenino panameño a nivel regional y
mundial. En cuanto al fútbol masculino, Panamá ha consolidado su
presencia en la Copa de Oro, el torneo de selecciones más
prestigioso de la Concacaf. La participación constante en este
torneo ha permitido que los jugadores panameños adquieran
experiencia internacional y mejoren su nivel de juego. La relación
con la FIFA ha sido fundamental para el desarrollo de
infraestructuras deportivas y programas de formación, lo que ha
contribuido a la mejora del rendimiento de la selección masculina
en competiciones internacionales. En resumen, el fútbol
panameño, tanto en su rama femenina como en la masculina, ha
avanzado gracias a la colaboración con la FIFA y la participación
en la Copa de Oro. Estos factores han propiciado un mayor
desarrollo del deporte en el país, un aumento en la competitividad
y una mayor visibilidad a nivel internacional, sentando las bases
para un futuro prometedor en el ámbito del fútbol en Panamá.

You might also like