Monografias de Gravas y Arenas

You might also like

You are on page 1of 76

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA

MONOGRAFIAS DE ROCAS INDUSTRIALES


ARENAS Y GRAVAS

SERVICIO DE PUBLICACIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA

O d d ,�Q
el presente
estudio
ha sido realizado
por
FRASER ESPAÑOLA,
en
régimen de contratación
con el
Instituto Geológico y Minero
de España

Servicio de Publicaciones - Claudio Coello, 44 - Madrid - 1


Depósito Legal M - 16868 - 1975
LS. B.N. 84 - 500 - 6812 - 6
INDICE

Pág.

ESTUDIO GEOLOGICO Y MINERO . . . . . . . . . . . 1


1.1 Arenas y Gravas . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Area Madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Meteorización . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4 Influencia de la Meteorización en el Sedimento . . . 5
1.5 Transporte . . 5
1.6 Influencia del Transporte sobre el Sedimento . . . . . 7
1.7 Arenas y Gravas Producidas por otros Agentes . . . . . 8
1.8 Yacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8.1 Medio Fluvial . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8.2 Medio Glacial . . . . . . . . . . . . . . 13
1.8.3 Medio Litoral . . . . . . . . . . . . . . 14
1.8.4 Medio Eólico . . . . . . . . . . . . . . 15
1.9 Explotación y Tratamiento de Adecuación . . . . . . 16
1.9.1 Tecnología de la Explotación . . . . . . . 17
1.9.2 Tratamientos de Adecuación . . . . . . . . . 18
1.10 Ecología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2. PROPIEDADES GENERALES . . . . . . . . . . . 23

3. USOS Y SECTORES CONSUMIDORES . . . . . . . . . . 25


3.1 Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.1.1 Arena y Grava como Componente del Hormigón 26
3.1.2 Arenas de Construcción para Argamasa, Revoco y
Mortero . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.1.3 Prefabricados a Base de Cemento . . . . . . . 38
3.1.4 Productos Bituminosos Fillerizados . . . . . . 39
3.2 Arena para la Fabricación de Vidrio . . . . . . . . . 39
3.2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2.2 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.3 Fabricación del Vidrio . . . . . . . . . . . 42
3.2.4 Tipos de Vidrio . . . . . . . . . . . . . . 46
Pág.

3.3 Arena y Grava para Aplicaciones Refractarias . . . . . 48


3.3.1 Arena y Grava para Ladrillos Refractarios . . . . 48
3.3.2 Arena para Hornos . . . . . . . . . . . . 49
3.3.3 Grava Refractaria . . . . . . . . . . . . . 50
3.3.4 Arena de Colada . . . . . . . . . . . . 50
3.3.5 Arena de Moldeo . . . . . . . . . . . . . 51
3.3.6 Arena para Cementos Especiales Refractarios 52

3.4 Arena para Abrasivos . . . . . . . . . . . . . . 54


3.5 Grava para Metalurgia . . . . . . . . . . . . . . 55 '
3.6 Arena y Grava para Filtros . . . . . . . . . . . . 57
3.7 Otros Usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.7.1 Balasto para Ferrocarriles . . . . . . . . . . 59
3.7.2 Arena Antideslizamento . . . . . . . . . . 59
3.7.3 Llenado y Lecho en Zanjas para Tendidos Eléctricos
Subterráneos . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.7.4 Fertilizantes . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.7.5 Arena para Flotación de Antracita y Carbón Bitumi-
noso . .
. . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.7.6 Arena para Fracturación Hidráulica . . . . . . 60
3.7.7 Arena para Ensayos Comparativos con Otros Mine-
rales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.7.8 Arena para Cerámica . . . . . . . . . . . . 61

4. METODOS DE ANALISIS . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.1 Métodos de Separación . . . . . . . . . . . . . . 64
4.2 Interpretación de las Muestras . . . . . . . . . . . 64

5. PRODUCTOS SUSTITUTIVOS . . . . . . . . . . . . . . 69

6. CLASIFICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
INDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1: Análisis granulométrico de una muestra de Arena del Man-


zanares y de Grava del Jarama . . . . . . . . . . . . 28
Cuadro 2: Especificaciones granulométricas de Arena y Grava para
hormigones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Cuadro 3: Especificaciones granulométricas de arenas para revoco y yeso 36
Cuadro 4 : Materias primas para la fabricación del vidrio . . . . . . 45
Cuadro 5 : Porcentajes medios de las materias primas empleadas en la
fabricación de distintos tipos de vidrio . . . . . . . . 47
Cuadro 6: Resultados de los análisis mecánicos de dos muestras . . . 65
Cuadro 7 : Clasificación Afnor . . . . . . . . . . . . . . . . 73
INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1: Formas de deposición en el valle de un río . . . . . . . 11


Figura 2 : Sección del medio litoral o de playa . . . . . . . . . 15
Figura 3 : Proceso de clasificación y trituración del todo-uno de gravera 19
Figura 4 : Tratamiento de una arena cuarzosa destinada a la fabricación
de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Figura 5: Curv as granulométricas . . . . . . . . . . . . . . 30
Figura 6 : Tratamiento de adecuación de arenas secas y húmedas para
vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Figura 7 : Recuperación de arena de moldeo . . . . . . . . . . 53
Figura 8 : Representación gráfica de los resultados de los análisis mecá-
nicos de dos muestras . . . . . . . . . . . . . . . 66-67
1.- ESTUDIO GEOLOGICO Y MINERO

El presente trabajo se inicia con el estudio de las rocas elásticas, a las cuales
pertenecen las arenas y las gravas. Estas rocas elásticas son el resultado de la
fragmentación natural de otras rocas ya existentes (debido a fenómenos de meteo-
rización o de abrasión o rozamiento ). Generalmente, al proceso de fragmentación
le sigue un transporte con el que varían la forma, tamaño y hasta composición de
los detritos iniciales. Este tipo de rocas pueden sufrir durante su diagénesis una
compactación y cementación, debido a los huecos o poros que dejan entre sus
clastos.

1.1.- ARENAS Y GRAVAS

Se llaman arenas y gravas a aquellas rocas elásticas cuyos componentes detrí-


ticos están sueltos o ligeramente cementados ; en el caso de hallarse cementados se
les llama areniscas y conglomerados.

La denominación de arena o grava depende de la dimensión mayor de los


granos que las componen , siendo los límites muy variables según la opinión de los
distintos autores. En la presente monografía se considerará que en las arenas esta
dimensión queda comprendida entre 1 / 16 mm y 2 mm, y en las gravas entre 2 mm
y 64 mm.

1
A continuación se estudian las relaciones , por una parte, entre el tamaño,
forma y composición de los clastos, y, por otra, entre la roca madre de la que se
han formado , la meteorización o erosión que los han producido , y el transporte a
que han sido sometidos.

1.2.- AREA MADRE

El estudio del área madre reviste gran interés, ya que in fluye tanto en el
tamaño como en la composición de la'roca detrítica final.

Existe además otro factor y es que estas rocas pertenecen a épocas relati-
vamente mode rnas (Terciario superi or y principalmente Cuaternarios ). Las rocas
más antiguas estarán cementad as debido a los procesos de diagénesis y a los
huecos que presenta su esqueleto ( salvo excepciones como Arenas F. Utrillas
(Albense). Esto hace que, en general, su zona de aportes o área madre haya
desaparecido . El área madre de los yacimientos de rocas más modernas puede en
cambio ser identificada . Este será, pues , un factor a estudiar.

Es evidente que la composición del sedimento está afectada por el área


madre, ya que es la que proporciona los materiales . Así, si existe en esta zona una
gran variedad de roc as, aparecerán unas arenas y gravas con una composición no
uniforme.

Por ello , es interesante conocer la composición de este área, ya que si los


elementos que la forman no son estables ( solubles por ejemplo ) no resistirán un
transporte , y consiguientemente no se obtendrán detritos.

En cuanto al tamaño final, también existe una relación con el área madre.
Cada tipo de roca tiene una geología o forma de yacimiento; así, un granito, a
pesar de su aspecto masivo , se encontrará ampliamente fallado y diaclasado, de lo
que surgirán unos fragmentos detríticos más o menos grandes; además el granito
tiene una textura que incluye granos de cuarzo , feldespatos y micas de pequeño
tamaño; esto hace que, si desaparecen los más débiles (feldespatos y algunas
micas), los granos de cuarzo queden sueltos, presentando un tamaño de arena
gruesa. Debido a ello se podría suponer ( si se desconociera su procedencia) que los
granos de cuarzo habrían sufrido un transporte intenso.

Otro factor a estudiar del área madre es el clima y tipo de relieve. Si el clima
es agresivo y el relieve es fuerte se producirá un gran volumen de detritos.

De lo expuesto se deduce que es imposible realizar un estudio de carácter


general, siendo por el contrari o necesario proceder al an álisis detallado del área
madre de cada yacimiento.

2
1.3.- METEORIZACION

Es un proceso mediante el cual las rocas sólidas pasan del estado masivo al
elástico , siendo estos nuevos fragmentos químicamente estables.

La meteorización es, pues, un fenómeno muy complejo que comprende una


serie de procesos físicos, químicos y biológicos . Será estudiado con cierto deteni-
miento ya que es el primer paso para la obtención de rocas detríticas.

Los procesos físicos originan una modificación en el tamaño de las partícu-


las, así como en la superficie y volumen de la roca madre, sin que la composición
química varíe , y aumentan la superficie expuesta a los procesos químicos.

Los procesos de tipo químico alteran las condiciones físicas y químicas con
un aumento del volumen, debido a la menor densidad y a la porosidad creciente
del agregado meteorizado.

Los procesos biológicos producen unos cambios similares a los químicos y


físicos.

Un dato a esclarecer es que en esta fase del proceso no existe transporte de


productos (salvo el que se produce por gravedad, en el que los agentes que lo
ocasiona no están relacionados con el transporte).

Los agentes de la meteorización física, que actúan en la desintegración, son


principalmente los siguientes:

a) Variaciones bruscas de temperatura


b) Acción de congelaciones ( cuñas de hielo)

a) Variaciones bruscas de temperatura

Este efecto se da principalmente en zonas de climas áridos. El proceso consis-


te en que las rocas sufren un intenso calentamiento, produciéndose una
dilatación en su parte expuesta al sol; esta dilatación no se efectúa en su
interior, así como tampoco en la zona sobre la que se encuentra asentada, lo
que produce unas tensiones internas que quiebran la roca. Si las rocas están
estratificadas o diaclasadas la rotura se producirá fácilmente. En las de tipo
masivo surgirán grietas en superficie , y las rocas romperán más tarde. Si el
enfriamiento es brusco , saltarán con gran facilidad esquirlas y fragmentos.

b) Acción de congelaciones (cuñas de hielo)

El fenómeno de las cuñas de hielo es de una gran importancia, ya que su

3
actividad es muy extensa. Se da en regiones periglaciares, esto es, princi-
palmente en zonas en las que los hielos no son permanentes y es debido a
que el agua puede penetrar en el interi or de la roca a través de sus poros y
grietas; si se produce posteriormente una congelación , el agua aumenta su
volumen aproximadamente en un 10 por ciento, ejerciendo una gran presión
de rotura en el interior de la roca ( 146 Kg/cm2). Las rocas rompen, pues,
como por efecto de cuñas.

Estos fragmentos caen por gravedad, formando canchales que quedan deposi-
tados sobre una ladera ( debido a que esta acción se da principalmente sobre
rocas desnudas que forman resaltes en una zona elevada ). Estos canchales
protegen las laderas de los procesos de meteo rización durante un cierto
tiempo , y, posteriormente , son arrastrados por todos los tipos de agentes de
transporte ( agua , hielo , erosión marina...).

La meteorización de tipo químico se produce por el agua de lluvia , mediante


los gases, ácidos y productos orgánicos que absorben y que la hacen quími-
camente más agresiva.

Los principales fenómenos que se producen en este proceso son la disolu-


ción, oxidación, hidratación , hidrólisis y carbonatación; tan sólo algunos de
los minerales comunes resisten su descomposición . El cuarzo y los minerales
silicatados , principalmente , van a quedar como resíduos insolubles. Todos
aquellos minerales que por su composición química sean solubles serán arras-
trados en disolución.

En resumen, se produce una desintegración de las rocas mediante procesos


químicos por las siguientes causas:

a) Disminución de la adherencia entre minerales, lo que colabora en la


acción de los agentes físicos.

b) Arrastre en solución de las sustancias solubles. La roca se hace porosa,


con lo que su destrucción es más fácil.

c) Formación de productos de alteración de mayor volumen que el original;


esta costra es fácil de desprender , con lo que quedará de nuevo el mineral
en fresco.

Estos procesos son quizá, los más importantes dentro de la meteo rización.

En cuanto a los procesos biológicos , su acción se convierte en alguna de las


estudiadas anteri ormente . Pueden producir fenómenos físicos, como rotura por
raíces, an imales perforantes, etc.; también procesos químicos , debido a los pro-

4
ductos orgánicos que producen (humus ); además absorben, para su subsistencia,
agua y otras sustancias inorgánicas que contiene la roca o suelo sobre el que viven.

1.4.- INFLUENCIA DE LA METEORIZACION EN EL SEDIMENTO

Una vez en marcha la mecánica de la meteorización, son observables dos


procesos muy distintos a través de los cuales la descomposición de la roca dará
tipos diferentes de detritos (aunque provengan de la misma roca).

Si lo que existe con preponderancia es la alteración de tipo físico, el resíduo


tendrá la misma composición química y mineralógica que la roca madre, no
importando la dureza ni la solubilidad de la misma ; se tendrá, pues, un sedimento
mal clasificado en cuanto a composición, esto es, un sedimento en el cual sus
partículas no son todas estables a los agentes de las meteorizaciones ( caliza, feldes-
patos ...), siendo el producto final un material elástico.

Si la alteración predominante es de tipo químico, la composición variará


enormemente , produciéndose una serie de productos insolubles en el área madre,
mientras que en la zona de sedimentación se tendrán rocas de precipitación quí-
mica. Todo esto dependerá del transporte que sufran dichos detritos y de la
intensidad de dicho transporte, por lo que se pasa a analizar este tema.

1.5.- TRANSPORTE

El transporte produce una serie de cambios en los materiales por él arrastra-


dos tanto en composición como en textura. Esto hace necesario analizar sus
distintas formas.

Las partículas en movimiento se comportan de acuerdo con unas leyes físicas


relacionadas con el movimiento de fluídos. Estas son: la velocidad de asentamien-
to de una partícula y las leyes de movimientos en fluídos.

La velocidad de asentamiento es importante, pues relaciona tamaño , esferi-


cidad, densidad de la partícula y del fluído y velocidad del mismo. Está relaciona-
da con la acción clasificadora de la corriente ; ésta será capaz de arrastrar a una
partícula o no, según su tamaño , densidad o forma; si además esta corriente es
constante, se producirá una gradación uniforme ( gran clasificación o selección
granulométrica).

La velocidad de caída de las partículas de igual densidad y diferente tamaño


dentro del seno de un fluído viene dada por la ley de Stokes, que formula:

5
V_2 .g.r2 (Di_D2)
9 r1
donde: V = Velocidad de la partícula en cm/s
g = Aceleración de la gravedad en cm/s2
r = Radio de la partícula en cm
DI y D2 = Densidades de la partícula y el fluído en gr/cm3
1 = Viscosidad en 9/cm. s

Las partículas más finas viajan en suspensión permanente, mientras que las
más gruesas tienden a ser arrastradas por el fondo , a no ser que existan unas
corrientes ascendentes que las pongan en suspensión . Estas nuevas fuerzas vienen
dadas por las leyes de movimientos de fluidos ; éstos pueden ser de régimen lami-
nar y turbulento ( el último es el que producirá dichas corrientes ascendentes).

El transporte adquiere tres formas distintas, que son las siguientes:

a) Transporte por arrastre en el que las partículas se deslizan y se arrastran a


lo largo del fondo.

b) Transporte por suspensión, en el que las partículas viajan independientes


del lecho.

c) Transporte por saltación , en el que las partículas viaj an parte en tracción


y parte en suspensión.

e) Transporte por arrastre

Se produce por fuerzas cortantes originadas por las corrientes en movimien-


to. Es el que lleva las partículas más gruesas ; depende, principalmente, de la
velocidad de la corriente, así como del tamaño, forma y densidad de la
partícula . Este tipo de movimiento es muy sensible a las variaciones de
velocidad, produciéndose una erosión o una deposición al más mínimo cam-
bio de velocidad.

Con respecto al tamaño y densidad , es claro que cuanto mayores sean uno y
otro , mayor será la velocidad necesaria para su arrastre . Supuestos los clastos
con igual tamaño y densidades diferentes , serán más fáciles de arrastrar los
ligeros . Este hecho es fácilmente comprobable en la explotación de un placer
de minerales pesados; éstos se encontrarán en la fracción de tamaño inferior
a la media del yacimiento , ya que a la vez que ellos también se depositan
otros con un tamaño mayor y densidad menor ( siendo estos últimos los que
darían la media , por ser los más abundantes).

6
En cuanto a la forma, si el clasto es redondeado se pondrá más fácilmente en
movimiento, ya que rodará mucho más y sin dificultades.

b) Transporte por suspensión

Se produce cuando la intensidad de turbulencia es mayor que la velocidad de


asentamiento . Depende del tamaño, forma y densidad de la partícula,
además de la velocidad o intensidad de la corriente (que es la que va a
producir la turbulencia).

c) Transporte por saltación

Es una fase intermedia entre el de suspensión y tracción. En éste las partícu-


las no son ni lo suficientemente grandes como para que sean arrastradas por
el lecho , ni tan pequeñas como para que queden en suspensión . Estas partí-
culas se ponen en suspensión , por aumento de la turbulencia, y al disminuir
ésta vuelven a caer.

1.6.- INFLUENCIA DEL TRANSPORTE SOBRE EL SEDIMENTO

Los materiales que han sufrido un transporte quedan marcados por una serie
de características texturales , estructurales y de composición que definirán la roca
y parte de sus propiedades.

El aspecto más importante del transporte es la selectividad , que puede afec-


tar al tamaño o a la composición. Así, el primero será mayor o menor ; dependien-
do de la energía del medio ; de este modo el fluido irá clasificando los materiales
por tamaños, a lo largo de su movimiento . En cuanto a la composición, irá
destruyendo física y químicamente aquellos materiales más solubles y friables,
dejando únicamente aquellos que son resistentes, tanto a la abrasión como al
ataque químico ( esto es, a los estables). Un sedimento que haya sufrido un trans-
porte intenso estará formado, en una gran proporción, por granos de cuarzo y
similares.

El transporte produce además una reducción en el tamaño de las partículas,


así como un aumento de su redondez y esfericidad.

Un clasto recién meteorizado presenta multitud de aristas. Estas son zonas


débiles que se romperán al chocar con otros clastos; el resultado es que las partí-
culas se redondearán y perderán ligeramente parte de su tamaño.

El tamaño cambia intensamente por la fracturación de los clastos en corrien-


tes muy rápidas , en saltos por desniveles grandes, y por caer los de gran tamaño

7
sobre los más pequeños. Los fenómenos de disolución y desgaste por abrasión son
mínimos en rocas duras, resistentes e insolubles (cuarzo), y, por el contrario,
importantes cuando estas rocas son blandas y solubles ( caliza). Por ello, cuando se
efectúa un estudio sobre variaciones de tamaño a lo largo de un transporte, las
comparaciones han de establecerse entre elementos de la misma composición.

1.7.- ARENAS Y GRAVAS PRODUCIDAS POR OTROS AGENTES

Este tipo de rocas pudo haberse formado por otros medios en los que no
intervinieron la meteorización y el transporte ( en el sentido que se le dió ante-
riormente).

Así por ejemplo , las milonitas de falla son unas arenas y gravas de aspecto
brechoide, que se producen en el plano de deslizamiento de una falla al destruirse
los flancos de la misma durante su movimiento . Debido, entonces , a las grandes
tensiones y temperaturas que sufren estos materiales, se producen recristalizacio-
nes, huecos que forman geodas y su composición presenta cambios con respecto al
material original . Este material presenta zonas débiles a la erosión ; el agua de
meteorización se puede introducir en ellas, cementando la parte superior y perma-
neciendo líquida en su interior. Si la zona de trituración es amplia, estas aguas
erosionarán rápidamente , encajándose, y formando un valle con una dirección
tectónica.

Otro tipo de arenas y gravas son las que provienen de la destrucción de las
partes duras ( esqueletos, conchas ) de animales marinos muertos . Estos restos, por
acción del oleaje y de corriente, son fragmentados , rotos y redondeados como un
canto o grano cualquiera . Las acumulaciones pueden ser muy importantes y, salvo
formaciones recientes , están cementadas.

Existe un tipo de arenas en cuya formación influyen unas condiciones de


tipo físico-químico : son los oolitos. Para la formación de un oolito es necesari o
que se dé una precipitación química abundante de un material que, por lo general,
es CO3Ca (puede ser de Fe, Mn..,) y, además, una agitación en las aguas que sea
capaz de transportar o arrastrar granos de tamaño arena ; su núcleo lo form an
pequeñas partículas detríticas, cuya existencia es también necesaria. Por consi-
guiente un oolito queda constituido por un núcleo , que puede ser cualquier partí-
cula elástica, y una serie de capas concéntricas del material. que está precipitado.
Al ser arrastrados los núcleos por el vaivén de las olas se van recubriendo con
capas del material que precipita en forma de copos o láminas, dando origen a los
oolitos.

Lo mismo que en el caso de los fragmentos de animales , estos oolitos se


encuentran cementados , salvo si son modernos, debido a las condiciones ambien-

.\
L
tales que ocasionan su formación : esto es, una gran deposición del material que les
puede servir de cemento.

1.8.- YACIMIENTOS

Para tratar este punto se procederá a un estudio de los principales medios


ambientales de deposición.

Este planteamiento . tiene su explicación en el hecho de que cada medio, por


sus características en cuanto a energía, tipo de fluído, etc., dará a los sedimentos
que en él se depositan , unas propiedades típicas (tamaño , forma, esfericidad,
composición ) de los clastos, tipos y formas de yacimiento.

El primer medio que se estudiará es el fluvial, por ser el más importante en


cuanto a producción de material clástico.

1.8.1.- MEDIO FLUVIAL

Este medio se divide en tres fases claramente diferenciadas , que darán formas
y sedimentos bastante distintos entre sí:

a) de montaña (parte alta)


b) de valle (parte media)
c) de llanura ( parte baja)

No siempre existen, sin embargo, estas tres fases o zonas. Así, si un río
proviene de una zona montañosa , cerca del mar presentará sólo la parte de mon-
taña.

a) De montaña

Los ríos de montaña , debido a la gran pendiente que presentan y la gran


cantidad de agua que pueden llevar en determinadas ocasiones ( deshielos...),
serán capaces de arrancar y transportar fragmentos de roca de gran tamaño;
éstos se depositarán sobre el lecho cuando la corriente pierda impulso . Al ser
los valles sobre los que pasa muy estrechos, en forma de V o gargantas, los
depósitos serán hilados con muy poca superficie y volumen , siguiendo el
curso del cauce ; será muy difícil que se produzc an depósitos de ladera,
debido a la gran pendiente que presentan. El trabajo de este tipo de río es
entonces fundamentalmente erosivo.

9
b) De vall e

El tramo de valle pertenece a la parte media de un río; en esta zona el


gradiente de altura es bastante menor, existiendo un valle que puede ser muy
extenso.

Estas zonas presentan un gran volumen de productos detríticos, ya que el


agua, que viene de la zona montañosa a gran velocidad y con mucha carga, al
experimentar una disminución brusca de velocidad por la mayor anchura del
valle y su menor pendiente, tiende a depositar gran parte de su carga, que
tiene ya un gran volumen de clastos.

En el valle de este río se encontrarán diversas formas de deposición, como


son los depósitos de canal, de malecón y de llanura aluvial o de inundación;
también se podrán encontrar sistemas de terrazas , pero éstas pertenecen a
antiguas llanuras de inundación abandonadas. (Fig. núm. 1).

- Los depósitos de canal son aquellos que existen donde la corriente es


más o menos permanente, esto es, en el cauce del río. El tamaño de los
clastos dependerá de la intensidad de la corriente ; además, si el valle es
lo suficientemente amplio, este cauce será movil, ya que los contínuos
aportes que llegan irán elevando el canal, produciéndose una serie de
derrames que ocasionarán nuevos cauces. Los sedimentos depositados
de esta forma presentarán un importante volumen, así como una gran
extensión ( de acuerdo con el valle).

- Los depósitos de malecón no pueden distinguirse , salvo los muy recien-


tes. Son los sedimentos que bordean el cauce del río y lo separan de la
llanura de inundación . Estos depósitos están sensiblemente más altos
que el nivel medio del río, y tienden a desaparecer debido al movimien-
to del cauce del río a lo ancho del valle. Tendrán una gran proporción
de arcillas con cantos y arenas.

- Los depósitos de inundación son el resultado de la suma de los de canal


con los de malecón, ya que, como se ha dicho, el cauce cambia de
curso . Aparecen entonces depósitos de can al entrelazados entre sí, y
separados a veces por depósitos más finos.

Si el río experimentó diversos rejuvenecimientos , excavará su llanura de


inundación , estableciéndose en un nivel más bajo. En este nuevo nivel empe-
zará a formarse cada uno de los tramos citados y la antigua llanura de
inundación pasará a formar una terraza aluvial.

Si el río ha sido lo suficientemente importante y posee una serie de caracte-

io
FORMAS DE DEPOSICION EN EL VALLE DE UN RIO

RAÍVA

Árcil IaGrava Areno

MONTERA DE
TIERRA VEGETAL -
ARCILLA
_
DEPOSITO DE CANAL - - -� - ` -
._ .. • :• e• .e'�: é:: � � • � e .� �- .�. �.. .►. �.
6 • e. el
TERRAZdt.- ALUVIAL ° • q,b ` _

MALECON .°s -_�__ = e•°• _�_ MALECON :e, e °.�: é •!`�= °fié. °-
•':•°.•:
��!:lyj d• �:e le ..• e:de i.• .o'.
•. •¡� e. i'; e'e:d,'�:''' �.ó:�'4•'O':'.e. •:°»reti é•s "' '.'� ó e�u��b °'• �--.
.A»• •�•e•e e :• •.'O• I •e.s:•::•
é: e.'.é:: k'.. -••.b'.
•°'O•° 'e • •°é•!�e. �..e :°. e.4 '•• e..é • ° ;o ...e •.e é.�i •. � � o .°
í.Y.� .:1e •.. :.Ó�e•0 . 0.�•,O i=O
...°,'e0 !•i- •YO:O �.�eós�e ° e'�.���=O:e
aC'...•t. O '..
e e.e.• e �:�::.Ó'I �•O •:eso°
':°.: :. •:é
�� °�°�. o '.:o ..;d;'.•o .e o:e.•ó.� � S e' • .°e.•e é _ •

•,.�� e:.. w..i•eó�!.' e- •q. e. o'�e •.:�° o ' üé. d••°;°�• �e• '1

Fig.-1
rísticas óptimas, -como son un amplio valle, una gran intensidad de carga y
de corrientes , etc.-, se tendrá una zona ideal de yacimiento de gravas y
arenas , ya que su volumen será , por lo general, muy grande.

c) De llanura

Estas mismas formas deposicionales se obtendrán en un río de llanura, pero


en menor intensidad , ya que las diferencias de alturas, si existen, son ínfimas,
predominando las grandes llanuras. Además, debido a la poca intensidad de
la corriente , los materiales tran sportados serán muy finos.

La llanura de inundación es muy amplia, como se ha dicho, siendo predomi-


nante el tamaño arcilla ( menor de 1 / 16 mm). De existir niveles de terrazas,
presentarán un nivel muy bajo, y los depósitos de canal serán extensos; en
ellos se encontrarán fácilmente lentejones de arenas de grano fino intercala-
das con limos y arcillas.

El río puede ocasionar un delta al llegar al mar. En esta nueva formación se


podrán encontrar niveles de arenas finas, estratificadas a veces, aunque mez-
cladas con sedimentos muy finos , por lo que sería muy difícil su explota-
ción.

Otro depósito asociado a corrientes de tipo fluvial es el de abanicos y conos


aluviales ; éstos se dan en zonas donde no existe una gradación en altura entre
la zona montañosa y la llanura.

Son ocasionados por el río, que, procedente de la zona montañosa, presenta


un cauce estrecho y único; entonces , al llegar bruscamente a una zona sin
cauce ( talud ), se produce un derrame de agua, con lo que pierde su energía
capaz de transportar sedimentos detríticos ; además, según va evolucionando
y depositando clastos, el agua se filtrará a través de ellos o se dividirá en
múltiples y pequeños canalillos que impedirán el transporte. Los materiales
se van depositando en forma de cono , con el vértice en la parte más alta; éste
irá creciendo , debido a los contínuos aportes , de modo que los cantos se
moverán por gravedad y no porque el agua los haya llevado hasta dicho lugar.
El volumen que presentan estos yacimientos puede ser muy grande , siendo
los clastos, por lo regular, del tamaño de gravas y aun mayores.

En resumen : el conjunto resultante de los elementos transportados por este


medio estará formado principalmente por rocas y materiales muy estables,
tanto a la abrasión como a la alteración química, sobre todo si el transporte
fue intenso.

Por lo regular su composición está formada por cuarzo, sílex, cuarcita, y

12
similares. Si el transporte es muy rápido y corto se encontrarán materiales no
estables, como la caliza. Es fácil encontrarse con este hecho en muchas
terrazas cuaternarias.

En cuanto a tamaños , los depósitos fluviales muestran dos modas; una, en el


tamaño grava y otra, en la fracción arena. La explicación se encuentra en los
huecos que dejan entre sí los clastos, pues penetran en ellos los fragmentos
más pequeños , en este caso la arena. Quiere esto decir que, por el hecho de
encontrarse juntos , no tienen porqué haberse depositado al mismo tiempo.

1.8.2.- MEDIO GLACIAL

Se incluirá en este medio, además de aquel en que el hielo es el factor


predominante ( glaciar), el que viene producido por una acción secundaria del
hielo ; esto es, por su deshielo ( fluvioglaciar).

Estos depósitos fluvioglacia res representan el paso que existe entre el medio
fluvial y el glacial, teniendo características de ambos ; sin embargo , y para reagru-
par términos, es preferible incluirlo dentro del medio glacial.

Un glacial es capaz de llevar una gran cantidad de productos elásticos durante


su viaje; estos fragmentos adquirirán formas diferentes según el lugar en que viajen
en la masa del hielo ; así, los que se sitúen en la parte inferior o bordes sufrirán un
intenso frotamiento, presentando caras planas con estrías. Si el transporte es muy
rápido desaparecerán, dando origen a la "harina de roca".

Si viajen sobre el hielo o englobados en el mismo no sufrirán apenas roturas,


ni se observará cambio alguno de tamaño, esfericidad o redondez.

Se ve, pues, que este medio es caótico y no produce una clasificación en los
materiales; así, se podrán encontrar grandes bloques junto a arcillas muy finas.
Como la composición final va a ser la misma que tenían los clastos al comienzo de
su transporte en este medio , no tienen lugar alteraciones químicas, lo que hace se
encuentren clastos no estables tipo caliza, feldespatos y otros materiales muy
friables.

La acumulación de los materiales transportados por un glaciar reciben el


nombre de morrenas. Estas, como se ha dicho anteriormente, no presentan estrati-
ficación ni clasificación alguna. El volumen de las morrenas puede ser muy eleva-
do, así como su extensión superficial.

Existe otra serie de sedimentos asociados a los glaciares que son los fluviogla-
ciares. Proceden del lavado de las morrenas por agua que proviene del deshielo del

13
glaciar. Este fenómeno es muy importante, ya que produce una selección en
cuanto a tamaño ; lavará los más finos y dejará los más gruesos . También la
abrasión del agua corriente redondeará algo estos clastos. y la acción química del
agua empezará a actuar sobre los inestables. La extensión del yacimiento es muy
grande, llenando amplios valles o llanuras. A veces se encuentran formando los
"eskers", crestas más o menos onduladas perpendiculares a las morrenas fronta-
les.

En definitiva este otro tipo de medio dará unos sedimentos más clasificados
en los que abundarán los tamaños grandes, desapareciendo por el lavado, arcillas y
limos.

1.8.3.- MEDIO LITORAL

El medio litoral o de playa se extiende desde la línea de pleamar hasta la de


bajamar. Los sedimentos están sumergidos durante un cierto tiempo, alternando
con una exposición subaérea, debido al ciclo de mareas.

La playa está formada por el rompimiento de las olas contra la costa; en una
playa se pueden distinguir una serie de zonas a lo largo de un perfil normal a la
costa: el acantilado , la plataforma de abrasión y la barra arenosa.

El acantilado se encuentra en zonas abruptas cercanas al mar: es erosionado


por el tonelaje, socavando la roca en su base . De esta forma irá retrocediendo,
presentando una cara abrupta. Este acantilado es el que dará parte de los produc-
tos detríticos que se encuentran en este medio . ( Fig. núm. 2).

Estos clastos y otros que provienen de otras zonas de aportes, como son los
ríos, son arrastrados y trabajados en la zona de influencia de las olas y mareas
-esto es, la plataforma de abrasión de los cantos- por lo que sólo la resisten
aquellos muy estables y duros.

Puede haber corrientes y oleaje que trasladen estos materiales a lo largo de la


playa. También producen una selección por tamaños. En la zona donde el oleaje o
las corrientes sean muy fuertes, los clastos son muy grandes, situándose en la parte
alta de esta plataforma; los materiales medios y finos se encuentran más adentro,
por efecto de la resaca, formando una especie de terraza o barra arenosa. Esta se
presenta como continuación, bajo el agua, de la plataforma de abrasión.

En resumen , este medio da un gran volumen de productos detríticos, cuyo


tamaño puede variar desde cantos grandes y bloques hasta limos y arcillas, depen-
diendo de la intensidad del oleaje y corrientes en esa zona.

14
Un hecho muy importante a tener en cuenta por las implicaciones que puede
traer consigo es el perfil de equilibrio existente entre la plataforma de abrasión y
terraza de acumulación y los aportes de sedimentos . El efecto de las corrientes
ocasiona un sistema estable en el que no se producirá ni acumulación ni erosión,
de tal forma que si se produce un aporte de materiales brusco sobre un punto,
automáticamente empezará a formarse un sistema de corrientes que se lleve estos
sedimentos, redistribuyéndolos a lo largo de todo el área.

SECCION DEL MEDIO LITORAL 0 DE PLAYA

SvpeF?P
O
ACANTILADO
CORNISA Nivel de pleamar
ARRA ARENOSA Nivel de bajamar
PLATAFORMA DE CO
13RASION
NSTA��oq POR LAS OLAS
-----------------
Fig-2

A la inversa, si en lugar determinado empieza a desaparecer material, éste


comenzará a llegar de todo el área circundante para suplir la falta, creándose en
dicha área un nuevo perfil.

Si se efectúa una explotación de estas gravas y arenas de una forma masiva en


un punto localizado, ocurrirá el proceso antes descrito; esto es, posiblemente desa-
parecerán playas de lugares cercanos, o una erosión más intensa sobre el acantila-
do producirá un retroceso más rápido, para así contrarrestar con este material el
volumen extraído artificialmente . Este tipo de explotaciones puede acarrear con-
secuencias imprevisibles ( desaparición de pueblos), por lo que requiere un cuidado
especial.

1.8.4.- MEDIO EOLICO

El medio eólico se da fundamentalmente en regiones desérticas con clima


árido, que ocupan alrededor de 1/5 parte de la corteza, siendo por lo tanto un
medio muy importante a escala mundial . No lo es tanto para este estudio , ya que
en España existe en proporción escasa.

El aire es un transporte que proporciona una buena selección en cuanto a


tamaño, aunque menor en lo que a composición se refiere.

El tamaño es uno de los principales factores en este medio. Los materiales


muy finos de tamaño aleurita son transportados en suspensión y, los granos de
tamaño de arena por saltación. Las gravas no pueden ser movidas.

15
La composición también será variada, debido a los procesos de corrosión,
deflacción y ablación . Estos procesos, de tipo físico, seleccion an aquellos materia-
les que presentan una gran dureza y consistencia, de tal forma que los materiales
blandos son destru ídos pasando a incorporar la fracción más pequeña.

La selección es un proceso muy interesante en este medio , ya que se produ-


cen una serie de acumulaciones de materiales con una gran uniformidad en cuanto
a tamaño, pudiéndose distinguir las zonas siguientes:

a) El desierto arenoso con dunas de gran os tamaño arena.

b) El desiert o pedregoso , formado por una superficie con clastos de tamaño


grava , siendo estos materiales los que no ha podido arrastrar el aire.

c) El desierto rocoso donde se presenta la roca viva a la abrasión.

La duna en sus múltiples variedades es la forma más general que toma una
acumulación de materiales por este transporte.

La zona de cantos es, como se ha dicho , una especie de sábanas o manto,


donde aparecen clastos que presentan un pulido especial por la acción que produ-
ce la arena en suspensión al chocar contra ellos.

El volumen y la gran extensión de este tipo de yacimientos son considera-


bles, sobre todo en los tamaños más finos.

1.9.- EXPLOTACION Y TRATAMIENTO DE ADECUACION

Las arenas y gravas presentan una serie de características especiales que


influyen directamente sobre sus posibilidades de explotación, así como sobre el
sistema y maquinaria empleados para tal fin.

Estas características son:

- Son materiales generalmente sueltos o poco cementados, siendo en este


último caso muy sencilla su disgregación.

- Las rocas , generalmente modernas , se encuentran en la superficie o cubiertas


ligeramente por suelos someros y esto facilita su explotación a cielo bierto.

- Los yacimientos se localizan generalmente en zonas de fácil acceso, con el


consiguiente abaratamiento del transporte del material extraído.

16
Su geometría y cálculo de cubicación son sencillos, presentando formas cla-
ras y definidas que dependerán del medio sedimentario que los ha formado.

De acuerdo con estas características, se procede a un análisis de la tecnología


de explotación , tratamientos y maquinaria a utilizar.

1.9.1.- TECNOLOGIA DE LA EXPLOTACION

Minería : Todas las explotaciones de estos tipos de rocas se efectúan a cielo


abierto , debido, en parte, a su localización y formación reciente (fluviales...). Exis-
ten, en cambio, yacimientos de arena en materiales mesozoicos ( facies, utrillas,
albense ) que pueden ser explotables , cuando se dan estas tres principales circuns-
tancias óptimas.

Primera, no presentar cobertera y, si la presenta, que sea de muy poca


potencia . Este hecho es poco corriente, debido al lugar en que se encuentra
interestratificada la capa que sustenta toda la serie del cretácico superior, lo que
supone, en el mejor de los casos, una cobertera de varias decenas de metros a
varios centenares . Segunda, que estos materiales presenten una estructura ( anticli-
nal arrasado, por ejemplo ), que permita aflorar a dichas arenas. La tercera circuns-
tancia sería que la potencia de la capa fuese elevada; ésta varía, por lo general,
entre la decena y la centena de metros . Una explotación de estas sustancias se da
en la provincia de Segovia.

El primer paso a dar antes de la explotación es el conocimiento de la forma y


volumen del yacimiento , así como de sus características texturales (tamaño de los
granos o clastos) y composicionales.

Estos yacimientos , por sus propiedades y emplazamiento ( llanuras o terrazas


aluviales), presentan un nivel más o menos cercano a la superficie de afloramiento
(hay ocasiones en que la explotación se efectúa en el mismo cauce del río). Esto
hace que parte de ellos estén bajo agua y parte en superficie, lo que será funda-
mental para la mecánica de la explotación.

Otro hecho importante debido a sus propiedades es que, al no estar cemen-


tados, los métodos de extracción se basarán en palas cargadoras o dragalinas, sin la
intervención de explosivos.

Si el yacimiento está bajo agua, la maquinaria de extracción será: excavadora


equipada con dragalina , excavadora de cangilones , draga de garfios, draga de
cuchara rascadora, draga sobre cable, draga de mástil ( móvil), draga de succión. De
estar sobre la superficie del agua, la extracción será similar a la de cualquier
cantera. Se utilizarán pues : scraper, bulldozer, pala con equipo de empuje o

17
retroexcavador de cangilones o de rodete. Como se ve, la explotación de este tipo
de canteras es muy aleato ria, dependiendo de la maquinaria que utilice para su
extracción la compañía extractora.

El transporte de la carga desde el frente de cantera a la planta de tratamiento


se efectuará con cualquier medio ( camiones , cintas tran sportadoras, etc.).

1.9.2.- TRATAMIENTOS DE ADECUACION

Teniendo en cuenta que en la arena y grava hay dos características que


condicionan su posible utilización , según los usos a que se vayan a destinar, los
tratamientos de adecuación también se podrán dividir en dos tipos distintos, que
harán modificar dichas características . Son éstas , en términos generales: granulo-
metría y composición química.

En algunas ocasiones y para una utilización muy específica hará falta combi-
nar estos tratamientos, pero sólamente en casos excepcionales ( arena para vidrio)
ya que estos tipos de materiales no admiten tratamientos costosos.

Para adecuar la granulometría a la exigida en cada caso para su utilización, se


efectúan básicamente tres operaciones: cribado, lavado y machaqueo. La elección
y combinación de estas tres operaciones dependeran del material extraído (unifor-
midad de tamaño de gran o, volumen del mismo y contenido de lodos, princi-
palmente) y del producto o productos finales que se deseen obtener.

Para adecuar la composición química, en los casos en que ésto sea necesario,
se recurren generalmente al procedimiento de flotación , mediante el cual se consi-
guen separar las partes indeseables de la arena extraída. Estas partes, al tener
frecuentemente la misma granulometría o densidad que los granos de arena, no
han podido ser separadas antes de una flotación diferencial.

A continuación , y a título de ejemplo , se describe un proceso mediante el


que, partiendo del todo-uno de gravera, y tras sucesivas clasificaciones y tritura-
ciones, se llega a cuatro productos finales, de granulometría adecuada a las necesi-
dades de ese momento. (Fig. núm. 3).

Por último se incluye otro ejemplo , en el cual se trata una arena con una
buena proporción de cuarzo para ser utilizada en la fabricación de vidrio . ( Fig.
núm. 4).

La impureza más frecuente y nociva suele ser el hierro , que aparece en forma
de óxido o sulfuro . Para eliminarlo se recurre en este caso a la flotación. En el
primer caso se utilizan como reactivos : Fuel-oil , ácido sulfúrico, aceite de pino o

18
Criba vibrante
2Grava
cantera
de Cintas transportadoras
ituradora2
de mandíbulas -2"

Alimentados� +1,f ��
vibratorio Agua Triturador
undari

Lavador rotativo
Criba Muestreador
. f„
Vibrante Automático

Correa transportadora 2 2
Criba Vibrante Grava
de doble malla
t„x 3„

3 Almacenamiento de
Grava de guisante

�- ---1 Molino
Bomba Triturador

Clasificador
de espiral $xo

Almacenamiento
de arena gruesa
Clasificador Desecho
Hidráulico de arena
Clasificador
de aire seco

Clasificador '- -_ 8zo"


de espiral
Almacenamiento
de arena fina
Desecho estar¡¡

Fig.-3.
Criba Vibrante

Arena lavada
Bomba d vagado

Tornillo lavador

Rechazo esteril
Depósito de
"Overflow" de Iodos Almacenamiento
para desechos

Contenido
70.750 /o sólidos
Adición de reactives
con agitación
Alimentador de cinta
Bomba de arena Máquina de flotación resistente a los idos .;i
02 G

Adición de agua para


reducir sdlidos a 25-300/o

Espumas con impurezas

Clasificador deshidratador
Arena de silice limpia para almacenado, secado y venta
"Overflow" a desecho

Fig.- 4 £'
t"•

sulfonato de petróleo. Si la impureza aparece en forma de sulfuros, hay que


recurrir al xantato , manteniendo , mediante ácido sulfúrico, el pH entre 2, 5 y 3.

1.10.- ECOLOGIA

Ya se expusieron anteriormente los problemas que puede ocasionar una


explotación irracional de los yacimientos de gravas y arenas de playa.

Problemas de otra índole, pero también muy peligrosos en un próximo futu-


ro, serán los derivados de la explotación anárquica de arenas y gravas fluviales. Es
sabido que este tipo de rocas presenta una permeabilidad y porosidad muy gran-
des, lo que conduce a que sean unos buenos acuíferos. Una gran parte de las
explotaciones actuales en yacimientos fluviales suponen , por lo regular, la pérdida
del acuífero existente, tanto por contaminación como por rotura material del
mismo. Esto es : cuando se explota un yacimiento de este tipo se tiende a extraer el
mayor volumen posible de materiales , de tal forma que, si se trabaja una terraza o
la misma llanura aluvial, se llega a niveles tan profundos que sobrepasan el nivel
freático del acuífero allí existente. Esto, como se ha indicado más arriba, produci-
rá una discontinuidad en las capas que contienen el acuífero, dificultando la
conducción de agua a través del mismo . Estas aguas quedarán estancadas en la
excavación hecha, en forma de pequeñas lagunas que, al no tener una corriente
que las mueva y oxigene, serán foco de contaminación , llenándose de gérmenes
nocivos y quedando destinada, por lo regular, a zona de vertedero. Una forma de
solucionarlo sería no sobrepasar nunca el nivel freático, manteniéndose siempre a
una altura lo suficientemente grande como para que los fenómenos de evapora-
ción y contaminación de la superficie no le afecten.

21
2.- PROPIEDADES GENERALES

No se pueden dar propiedades generales de un material que viene definido


exclusivamente por una granulometría determinada, pero cuya composición es
consecuencia directa de la roca madre de la que se ha formado.

Esta composición será la que determine las características de las arenas o


gravas. Por tanto, y de una forma general, se considera que las propiedades de los
clastos serán las mismas que las de las rocas originales de las que se han formado,
excluyendo, lógicamente , las propiedades que vienen determinadas por la cohe-
sión entre los granos.

Estas propiedades de las rocas madres son objeto de estudio en monografías


a ellas dedicadas (granitos , calizas, cuarzo , etc.), y por lo tanto resulta innecesario
repetirlas aquí.

Tampoco es posible referirse, de forma general, a unas características o espe-


cificaciones granulométricas pues las únicas existentes, ( se insiste , de forma gene-
ral) son las mencionadas en la definición de arena y grava. Esto es: que el tamaño
de la grava debe estar comprendido entre 2 y 64 mm y el de la arena entre 1/16 y
2 mm.

Las especificaciones , tanto composicionales como granulométricas que en

23
cada caso particular son necesarias , llegado el momento de su aplicación, se estu-
dian en los capítulos correspondientes, por ser el lugar más indicado de hacerlo.

24
Filtros
Varios

3.1.- CONSTRUCCION

3.1.1.- ARENA Y GRAVA COMO COMPONENTE DEL HORMIGON

Se puede definir el hormigón como el material resultante de la mezcla de


arena y grava con la pasta formada al añadir agua a un conglomer ante, que,
prácticamente , en el cien por cien de los casos, es el cemento artificial.

Al tratar este tema resulta difícil no desviarse del objeto específico del
capítulo, que es el estudio de la arena y la grava, pues existen innumerables
variedades de hormigones, según las diferentes aplicaciones en que se utilice. Se
tratarán aquí únicamente aquellos en los que las condiciones de pureza, granulo-
metría y demás propiedades de la arena y grava que lo componen afecten a sus
características finales.

Antes de profundizar en el tema debe quedar claro que tanto la arena como
la grava no participan en el fraguado y endurecimiento del hormigón, aunque
desempeñen un papel muy importante en sus propiedades mecánicas y químicas.

De las cuatro posibles procedencias de la arena a utilizar como agregado del


hormigón, la de río suele ser muy pura y de buena calidad, siendo la más aprecia-
da y utilizada . La arena de playa es aceptable, aunque en la mayoría de los casos
sea necesario lavarla con agua dulce, para evitar la aparición de eflorescencias. La
arena de mina suele contener impurezas arcillosas, que, en caso de ser excesivas,
requieren un lavado previo a su utilización . Por último, la arena de duna no es
aplicable a la preparación de hormigón por su excesiva finura.

A continuación se estudian las propiedades y circunstancias de la rena y


grava que afectan a su utilización en el hormigón.

a) Sustancias perjudiciales

Son aquellas que provocan un aumento del agua a utilizar, disminuyendo la


resistencia del hormigón. También reciben esta denominación las sustancias
que perjudican la adherencia entre el cemento y la arena y grava, y los
compuestos que retrasan la hidratación del cemento o reaccionan quími-
camente con el mismo. Son ejemplos típicos de estas sustancias las materias
orgánicas , que provoc an un retraso del fraguado.

26
3.- USOS Y SECTORES CONSUMIDORES

El consumo de arena y grava se ha incrementado notablemente , debido


principalmente a la abundancia y facilidad de extracción de estas rocas, caracterís-
ticas que redundan en un bajo coste . Esto hace que, en la mayoría de los casos, el
transporte sea antieconómico , por lo que las explotaciones se encuentran en las
cerc an ías de los centros de utilización . Cuando no es posible encontrar materia
prima cerca de ellas, por lo general se recurre a sustitutivos que, en el caso del
sector construcción (el más importante), son los áridos de machaqueo.

Aun así , hay ciertos casos en los que las características de pureza y granulo-
metría de las arenas son tan especiales que resulta rentable su transporte desde
lugares más lej anos. ( Vidrios especiales , ferrosilício, etc.).

Sus usos se clasifican de la siguiente forma en orden a la magnitud del


volumen consumido:

- Construcción
- Vidrio y cerámica
- Hornos y fundiciones. Moldeo
- Abrasivos
- Metalurgia
- Química

25
b) Humedad de la arena

En la mayoría de los casos los hormigones se dosifican por volúmenes; es,


por tanto, muy importante tener en cuenta el aumento de volumen que se
produce en la arena cuando está húmeda, ya que el suponerla totalmente
seca puede dar lugar a errores considerables de dosificación.

La arena puede aumentar un 25 por ciento en volumen y un 5 por ciento (en


las mismas circunstancias), debido a la humedad. En el caso de la arena fina,
el aumento puede llegar al 40 por ciento y al 9 por ciento respectivamente.
En estos casos, es preferible dosificar el hormigón por peso, ya que se tendrá
un margen de error mucho menor.

e) Densidad

Para hormigones ordinarios, una densidad elevada de las arenas y gravas es un


índice de buena calidad y, por el contrario, una densidad baja suele significar
que los materiales son porosos, débiles y absorbentes. La densidad de conjun-
to varía con la humedad, granulometría y porosidad de los granos.

d) Estabilidad

Las arenas y gravas empleadas como agregados del hormigón deben ser esta-
bles, desde un punto de vista fisicoquímico. Han de resistir las inclemencias
atmosféricas sin descomponerse, pues de lo contrario darían lugar a hormigo-
nes de poca resistencia y duración.

c) Adherencia

La adherencia entre la arena, grava y pasta de cemento es la propiedad más


importante que determina la formación del hormigón, dependiendo de ella la
resistencia a la abrasión, a la tracción y la fragilidad. La forma de las arenas y
gravas, así como las posibles sustancias perjudiciales que las acompañen, son
factores decisivos que afectarán a este concepto. Las formas redondeadas y la
superficie rugosa de los granos favorecen la adherencia, mientras que las
formas aciculares y laminares desempeñan un efecto contrario, resultando,
en este último caso, un hormigón de baja calidad.

En el caso de que los granos estén recubiertos por películas de arcilla o


sustancias orgánicas, éstas deberan ser eliminadas mediante lavado.

f) Resistencia mecánica

La arena y grava deben tener una resistencia a la compresión y al desgaste, en

27
relación con la que se ha de exigir al hormigón.

g) Granulometría

Es un factor que influye notablemente en la calidad del hormigón. Se deter-


minan por separado la de la arena y la de la grava, siendo la primera la más
importante, pues su variación influye notablemente en la docilidad del hor-
migón. La granulometría de la arena no siempre puede corregirse, puesto que
el procedimiento de separarla en tamaños y volverla a mezclar en las propor-
ciones convenientes es muy caro y no resulta rentable. En cambio, no hay
inconveniente en hacerlo con la grava.

La máxima compacidad proporciona máxima resistencia en el hormigón; por


tanto, será necesario que el total de huecos que dejen entre sí los granos, así
como la superficie total de los mismos, sean mínimos. Esto se consigue
utilizando granos de mayor diámetro, e intercalando en los huecos dejados
por ellos otros menores, hasta que los poros que queden sean rellenados por
la pasta de cemento.

Una forma de definir o clasificar estos áridos naturales puede ser el módulo
de finura, referido a los tamaños de grano retenidos en diferentes tamices.

Para su comprensión, se propone el ejemplo siguiente, tomado del "Estudio


de Materiales" de F. Arredondo:

CUADRO N° 1

ARENA DEL MANZANARES

Lado de la abertura Porcentaje retenido

mm Parcial Acumulado

76,000 0,0 0,0


38,000 0,0 0,0
19,000 0,0 0,0
9,500 0,0 0,0
4,760 0,0 0,0
2,380 11,0 11,0
1,190 27,2 38,2
0,590 34,1 72,3
0,297 24,2 96,5
0,149 3,5 100,0

28
GRAVA DEL JARAMA

Lado de la abertura Porcentaje retenido

mm Parcial Acumulado

76,000 0,00 0,00


38,000 7,3 7,3
19,000 45,2 52,5
9,500 45,4 97,9
4,760 2,1 100,0
2,380 0,0 100,0
1,190 0,0 100,0
0,590 0,0 100,0
0,297 0,0 100,0
0,149 0,0 100,0

El módulo de finura viene dado por la suma de los porcentajes acumulados


retenidos en cada tamiz, dividida por 100 . Así, el módulo de finura de la arena y
grava de los cuadros anteriores, vendrá dado por:

MFa = ( 1 1 + 38,2 + 72,3 + 96,5 + 100) = 3,18


100

MFg = 1 (7,3 + 52,5 + 97,9 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100) = 7,57
0

Es evidente que cuanto más fino sea el árido , menor será su módulo de
finura.

Los datos correspondientes a los cuadros anteriores pueden representarse


gráficamente, obteniéndose curvas granulométricas que luego servirán para la dosi-
ficación de los áridos en los hormigones.

Mezclando arena y grava en proporciones arbitrarias se obtienen diferentes


grados de compacidad , de los cuales, como ya se dijo , interesa el máximo. Para
hallar la proporción óptima de mezcla se utilizan las curvas granulométricas antes
citadas, que se representan en la figura para el ejemplo propuesto de arena del
Manzanares y grava del Jarama. La forma más práctica de hallar esta proporción
óptima es tratar de ajustar la curva resultante de la suma de las granulometrías de
arena y grava en las diferentes proporciones, a curvas teóricas ya conocidas y
estudiadas, como la de Bolomey y la de Fuller , de las que no se ofrecen más datos
pues se hallan fuera de los límites de este estudio.

29
La de Fuller se utiliza para dosificación de hormigones en los que la cantidad
de cemento , por metro cúbico , no es inferior a 300 kgs y no existen secciones
fuertemente armadas . La de Bolomey se utiliza de la misma forma, obteniéndose
un hormigón más económico en cemento aunque no más resistente.

100 0
100 100
. 90 10

20 c
0

70 230
61,8 c
6 ��Ctim 40

aEi 50 50 É
Dm
00'on` d
40 `�C ape ��E� 60 E
J D �
30 LJt
>?' 70 0
F���e�
de m �
20 7 G��a 80 $
U m

10
90
0 3,5 n
0 0,0 0,0 0,0 0, 0 0,0 100
e á o) m
Ñ CO O
a O
O O O Ñ ^
á oi O
oi �

Fig.-5. Abertura de los tamices en mm.

Al clasificar granulométricamente la grava para hormigones armados, habrá


que tener en cuenta la distancia entre barras de armadura y el lado mínimo de la
sección de hormigón. Deberán excluirse todos los tamaños que no pasen por un
tamiz de abertura igual a los 8/5 de la distancia libre entre armaduras , ni por el de
abertura igual a la mitad del lado mínimo de la sección de hormigón. La razón es
obvia; no deben quedar retenidos entre dos barras de la armadura.

La dosificación del hormigón mediante la llamada fórmula inglesa consiste en


una proporción de mezcla 1 : 2:4 (cemento, arena grava).

Los usos especiales de las mezclas que se describen a continuación requieren


más agregados finos y menos gruesos:

- Mezclas pobres

- Mezclas de gran manejabilidad

- Cuando el máximo tamaño del agregado es pequeño

- Cuando el agregado tiene forma de escamas

30
Cuando el hormigón se coloque en secciones delgadas o en secciones compri-
midas por la armadura (hormigón pretensado).

Cuanto menos cemento lleve el hormigón y más fluida sea la masa.

Cuanto mayor sea la relación superficie/volumen del encofrado y más arma-


dura lleve la pieza.

Cuanto más gruesa sea la arena y menos gruesos e iguales entre sí sean los
elementos que constituyen la grava.

A modo de ejemplo se incluyen en el cuadro núm. 2 las especificaciones


granulométricas para hormigones de la British Standard. ( Las normas UNE 41111
y 41112 no desglosen el árido de machaqueo de la arena y grava.

3.1.2.- ARENAS DE CONSTRUCCION PARA ARGAMASA, REVOCO Y MORTERO

a) Generalidades
b) Proporción de mezclas.
c) Especificaciones

a) Generalidades

Este tipo de arenas se obtiene a partir de excavación seca o húmeda, dragado


en el mar, y estuarios y dunas.

Los materiales que se mezclan con la arena para formar argamasa, revoco y
mortero son:

Revoco de yeso de todo tipo


Cal hidráulica y no hidráulica.
Cemento con o sin plastificantes
Mezclas de cemento portland y cal
Cementos con alto contenido en alúmina para casos especiales

En general estos materiales cementantes poseen diferentes propiedades; así el


revoco de yeso, cal hidráulica, cemento portland y cemento con alto conte-
nido de alúmina son materiales que fraguan químicamente allí donde la cal
no hidráulica se consolida mediante secado. El uso del revoco de yeso se
extiende en zonas donde el cemento y la cal se contraen durante el fraguado.

La arena proporciona a la mezcla un rígido esqueleto que reduce las con-


tracciones y expansiones durante el fraguado, desplaza la humedad del

31
CUADRO N° 2

Especificaciones granulométricas de arena y grava para hormigones

AGREGADOS GRUESOS

Porcentaje por peso que pasa la criba B.S.

Tamaño nominal del agregado


Tamaño nominal del agregado de tamaño único
(granulado)
Criba B.S.
1 1/2a 31a 1/2a
2 1/2 pulg. 1 1/2 pulg. 3/4 pulg. 1/2 pulg. 3/8 pulg.
2/16 pulg. 3116 pulg. 31 16 pulg.

3 pulgadas 100 - - 100 - - - -


2 1/2 pulgadas - - - 85 - 100 100 - - -
1 1/2 pulgadas 95 - 100 100 - 0-30 85 - 100 100 - -
3/4 pulgadas 30 - 70 95 - 100 100 0-5 0-20 85 - 100 100 -
1/2 pulgadas - - 90 - 100 - - - 85 - 100 1.000
3/8 pulgadas 60 - 35 25 - 55 40 - 85 - 0-5 0-20 0-45 25 - 100
3/16 pulgadas 0-5 0-10 0-10 - - 0,5 0,10 0-20
Número 7. - - - - - - - 0-5
AGREGADOS FINOS

Porcentaje por peso que pasa por las cribas B.S.


B.S Criba
Granulación Granulación Granulación Granulación
zona 1 zona 2 zona 3 zona 4

3/ 8 pulgada 100 100 100 100


3/ 16 pulgada 90 - 100 90 - 100 90 - 100 95- 100
N° 7 60 - 95 75 - 100 85 - 100 95 - 100
N° 14 30 - 70 55 - 90 75 - 100 90 - 100
N° 25 15 - 34 35 - 59 60 - 79 80 - 100
N° 52 5-20 10-30 15-40 15-50
N° 10 0-10 0-10 0-10 0-15

TOTAL DEL AGREGADO

Porcentaje por peso


B.S. 882:1954
Criba 1 1/2 pulgadas 3/4 pulgadas
B. 5 tamaño nominal tamaño nominal

3 pulgadas 100 -
1 1/2 " 95 - 100 100
3/4 " 45-75 95- 100
3116 " 25 - 45 30 - 35
N°25 8-30 10-35
N° 100 0-6 0-6

AGREGADO GRUESO
B.S. 1201 : 1954

Porcentaje por peso


Criba B. S.
Cribas B.S.

1/2 pulgadas 100


3/8 pulgadas 85 - 100
3116 pulgadas 0-20
N°7 0-5

33
AGREGADO FINO

Porcentaje por peso que pasa por criba B.S.

Granulometría Granulometría
Criba B.S. zona 1 zona II

3/8 pulgadas 100 100


3116 pulgadas 90 - 100 90- 100
No 7 60 - 95 75- 100
N° 14 30 - 70 55 - 90
N°25 15-34 35-59
N°52 5-20 10-30
N°100 0-10 0-10

TOTAL DEL AGREGADO

Porcentaje por peso que pasa


Criba B.S.
por las c ribas B.S.

1/2 pulgadas 100


3/8 95-100
3116 30 - 60
N° 7 20 - 50
N°14 15-40
No25 10-30
N°25 5-15
N°100 0-5

Nota : Al final de las especificaciones del punto correspondiente al revoco, argamasa y mor-
tero, se hace referencia a las holguras permisibles en los límites de paso, que también
son válidas para el caso de los agregados de arena y grava en hormigones.

producto final y economiza materiales aglutinantes.

La resistencia final de estos materiales no es una propiedad tan importante


como en el caso del hormigón. La manejabilidad de las mezclas es de gran
importancia, pues facilita la adherencia entre la arena y demás materiales
cementantes.

La arena posee un espacio vacío aproximado del 30 - 40 por ciento del


volumen total; por lo tanto, para mantener una proporción de arena y
materiales aglutinantes en proporción de 1 a 3 partes por volumen, respecti-

34
vamente, es necesario que los granos se adhieran conjuntamente con las
sustancias cementantes, proporcionando rigidez, contracción mínima y, pos-
teriormente, desplazamiento de la humedad.

La arena más barata puede no ser la más rentable, pues una más co~
puede proporcionar ciertas ventajas, si la granulometría resulta mejorada
(como, por ejemplo, ahorro de materiales aglutinantes).

Como ya se dijo en el punto anterior, la arena que sea muy fina y contenga
impurezas de arcilla no es apta para la preparación del hormigón, en cambio
puede ser aprovechable para revoco, argamasa y mortero.

Cuando una arena lleva demasiadas impurezas arcillosas es conveniente


combinarla con arena tosca y limpia, e intentar lavar la mezcla en el lugar
indicado.

Las impurezas orgánicas afectan al fraguado de estos materiales; el carbón,


por ejemplo, favorece la formación de manchas y alveolos. Lo mismo sucede
con las arenas de dragados que contienen impurezas procedentes de desperdi-
cios industriales.

A veces la arena contiene partículas de co~ de mar y calizas, que afectan


al fraguado del revoco de yeso, no siendo por tanto utilizable. Si los materia-
les aglutinantes contienen cal, se pueden mezclar con arena que contenga
caliza.

La sal se presenta en la arena en forma de cloruros y sulfatos, desempeñando


un papel negativo, pues favorece la corrosión de los materiales de trabajo y la
efl orescencia . La arena con alto contenido de sal sólamente es utilizable
cuando existe la posibi lidad de amontonarla y exponerla al lavado de la
lluvia.

b) Proporción de mezclas

Revoco de yeso. En las mezclas con revestimiento arenoso:

- - En volumen-
1 parte de yeso por 21/2 de arena
Si la arena es muy fina:
1 parte de yeso por 1 1/2 de arena.

Enlucido de cal : En casos de alta succión del terreno la mezcla neta del
enlucido puede fallar por una pérdida demasiado rápida del agua.

35
- En volumen-
1 parte de cal; 1 parte de agua; 1/4 parte de revoco de yeso.

Argamasa: Cuando el cemento portland sea un constituyente de la mezcla, es


conveniente usar arena tosca.

-En volumen-
1 parte de cemento por 3 de arena.
En determinadas circuntancias de exposición y humedad:
1:1:6. Cemento - Cal - Arena
e incluso:
1:2:9. Esta mezcla economiza cemento y disminuye el agrietamiento.

La proporción 1:2:2 1/2 mejorará la adherencia de la argamasa con el hormi-


gón.

c) Especificaciones

Como en el caso del hormigón, se incluyen las especificaciones granulométri-


cas de la British Standard. (Cuadro núm. 3).

CUADRO N° 3

ARENAS PARA REVOCO DE YESO

B.S. 1198: 1953


Tabla 1

Porcentaje en peso que pasa por


las cribas B.S.

Mano interior Mano interior Ultima mano


Criba B.S. Tipo 1 Tipo II Tipo 111

3116 pulg. 100 100 100


N° 7 90 - 100 90 - 100 100
N° 14 70 - 100 70 - 100 90 - 100
N° 25 40 - 80 40 - 100 55 - 100
N°52 5-40 5-50 5-50
N°100 0-10 0-10 0-10

36
Arena para Revocos Externos , Cementos Interiores con Plastificantes
Mano Interior de Cal y para Enrasar Suelos

Tabla II

Porcentaje en peso que


Criba B.S.
pasa las cribas B.S.

3/ 16 pulgadas 100
N° 7 90 - 100
N° 14 70- 100
N°25 40-80
N°52 5-40
N° 100 0-10

Arena para última mano , Cal con Plastificantes para Interiores

Tabla III

Porcentaje en peso que


Criba B.S.
pasa las cribas B.S.

N° 7 100
N°14 90-100
N° 25 55- 100
N°52 5-50
N°100 0-10

Arenas para Morteros en general


B.S. 1.200:1.955
Tabla IV

Porcentaje en peso que


Criba B.S. pasa por las cribas
B.S.

3116 pulgadas 100


N° 7 90 - 100
N° 14 70 - 100
N° 25 40 - 100
No 52 5-70
N°100 0-10

37
Arena para reforzar Enladrillado de Mortero

Tabla V

Porcentaje en peso que


Criba B.S. pasa por las cribas
B.S.

3116 pulgadas 100


N° 7 90 - 100
N° 14 70 - 100
N° 25 40 - 80
N°52 5-40
N°100 0-10

Se consideran como aceptables aquellas arenas cuya granulometría se sale de


los límites fijados a lo sumo en un 5 por ciento, exceptuando los tamaños de
criba donde el paso debe ser del cien por cien. Estos casos serían:

Tabla I: 3/16 pulgada, para mano interior


N° 7 para última mano

Tablas II, IV y V: 3/16 pulgada


Tabla III: N° 7

Este 5 por ciento puede no ser en un solo tamaño de criba, sino en varios.
Por ejemplo, sobrepasar el límite en un 1 por ciento en tres cribas y un 2 por
ciento en otra, o el 4 por ciento en una criba y el 1 por ciento en otra.

3.1.3.- PREFABRICADOS A BASE DE CEMENTO

a) Piedra artificial

Es un hormigón que por su estructura, color y aspecto superficial tiene una


gran semejanza con la piedra natural. Este conglomerado se fabrica con un
cemento, (coloreado o no) y áridos naturales parecidos a la piedra artificial
que se pretende imitar.

b) Baldosas hidráulicas

Se llaman así unas piezas de mortero de cemento convenientemente dosifi-


cado, compactadas por presión, de diversas formas y tamaños y con un
grueso de 2 a 3 cm.

38
Las baldosas están compuestas de tres capas: la capa superior está formada
por cemento y arena muy fina. La caja secante (intermedia) está constituida
por cemento portland y arena muy fina en seco, y la caja soporte (inferior)
es de un mortero ordinario.

3.1.4.- PRODUCTOS BITUMINOSOS FILLERIZADOS

La harina de arena silícea se añade a los productos bituminosos líquidos


como material relleno, proporcionando un aumento de la viscosidad, menos sus-
ceptibilidad a la temperatura y una mayor duración, debido a que, por un fenóme-
no de absorción, los aceites ligeros son retenidos por el material de relleno, y son
devueltos a medida que el resto del conglomerante bituminoso va perdiendo los
que en él quedaron.

La adición de materiales de relleno se utiliza con preferencia en los alquitra-


nes, pues al ser más densos es más fácil mantener la homogeneidad de la mezcla y,
además, tienen más aceites ligeros que los betunes y, por tanto, son más suscepti-
bles al fenómeno de absorción antes mencionado.

3.2.- ARENA PARA LA FABRICACION DE VIDRIO

3.2.1.- GENERALIDADES

Las arenas para la fabricación de vidrio son cuarzosas y de una gran pureza.
Tanto es así, que deben ser esencialmente monomineralógicas. Las ligeras impure-
zas que son permisibles varían, dependiendo del tipo de vidrio a fabricar. La
forma de los granos no es de gran importancia, aunque sí lo es el grado de
uniformidad de sus tamaños, que puede variar entre límites muy estrechos.

La materia prima apropiada para este fin es mucho más restringida que para
cualquier otro tipo de industria de productos silíceos. Dado que deben tener una
pureza extrema y que, consecuentemente, son difíciles de preparar, tienen un
precio muy alto y permiten transportes a largas distancias.

Si bien los métodos modernos de beneficio pueden mejorar, bajo ciertas


condiciones, la calidad de algunas materias primas que antiguamente eran margina-
das del mercado, también es cierto que estos procesos son difíciles y caros, y
requieren grandes inversiones de capital para la instalación de equipos y plantas.
Así pues, sólo podrán intentar este tipo de trabajo fabricantes ya establecidos, con
experiencia técnica y recursos, para tener una cierta seguridad de éxito econó-
mico.

39
Para que la arena pueda ser considerada como material propio de este campo,
debe ser de naturaleza cuarzosa , químicamente pura y completamente libre de
inclusiones , cascarilla ( óxido de hierro), colorantes u otros minerales de detritus.
El consumidor tendrá garantizado un suministro de la pureza indicada, debiéndose
mantener una uniformidad contínua en la calidad del producto.

Este problema de la continuidad en el suministro de una materia prima de


calidad uniforme es bastante general en España, y no sólo en los fabricantes de
vidrio. Algunos aducen esta razón para justificar sus importaciones de mate ria
pri ma.

3.2.2.- ESPECIFICACIONES

a) Granulométricas

Es difícil generalizar en cuanto a especificaciones . De cualquier forma, la


arena de cuarzo para vidrio no debe salirse de unos determinados límites en
la distribución del tamaño de las partículas. Esencialmente deben pasar todos
por un tamiz de 30 mallas, no teniendo más de un 2 por ciento que pase por
el de 140 mallas ( algunos autores limitan el tamaño entre 20 y 100 mallas).

El tamaño de los granos será uniforme, pues ello produce un fundido de igu al
característica en el tanque de fabricación del vidrio. El exceso de finos es
perjudicial ya que pueden ser arrastrados a ciertos mecanismos de los regene-
radores de calor y a los conductos de humos, quedándose unidos a las super-
ficies calientes y acortando la vida útil del tanque de fusión . También contri-
buyen a la formación de burbujas de aire en el vidrio obtenido. Por otro
lado, un exceso de gruesos hace que éstos queden sin fundir en el baño y
sean la causa de formación de escorias perjudiciales. La import ancia de la
forma o grado de esfericidad , así como el grado de re dondez de los granos, es
bastante dudosa . La velocidad de fusión del baño es un factor importante e,
indudablemente , la angularidad de los gran os la favorece ; de cualquier forma,
en la fab ricación del vidri o se utiliz an tanto uno como otro tipo de grano con
igual éxito.

b) Composicionales

Desde el punto de vista composicional , cualquier ínfima impureza en la arena


causa muchos problemas y gastos al fabricante . La alúmina y el hierro son los
que se presentan con mayor frecuencia y serán eliminados hasta límites muy
bajos.

Los contenidos de las diferentes sustancias perjudici ales varían entre límites

40
muy amplios , dependiendo de la calidad del vidrio que se pretenda fabricar;
por ello se diferencian en la relación que se incluye a continuación.

Contenido de sílice : varía del 95 al 99,8 por ciento.

- Contenido de Fe2 03

Vidrio para cristal de alta calidad : 0,03 por ciento máximo . A ser posible,
menor de 0,01 por ciento.

Vidrio para espejos: 0,1 por ciento máximo.

Vidrio corriente para ventanas : 0,3 por ciento máximo.

Vidrio para botellas y envases de conservas : 0,5 por ciento máximo.

Vidrio para botellas de coloración verde: 6 por ciento máximo.

Vidrio "flint ": 0,020 a 0,025 por ciento.

Vidrio "ámbar" 0,05 a 0,08 por ciento.

Contenido en alúmina:

Vidrio común: 4 por ciento máximo.

Vidrio óptico : 0,1 por ciento.

- Salvo en los casos en que son considerados como aditivos para un cierto tipo
de vidrio...

El máximo permisible de cal y magnesio es del 0,05 por ciento.

El máximo parmisible de álcalis es del 0,01 por ciento.

El contenido de arcilla y calcedonia es perjudicial.

La presencia de cualquiera de los minerales de la familia de los silicatos


alumínicos , aún en forma de trazas , no es apta para la fabricación de reci-
pientes resistentes a altas temperaturas.

El contenido de minerales del grupo de los espinelas , especialmente la cro-


mita , es perjudicial , ya que permanecen sólidos en la fusión y favorecen la
formación de aglomerados en la superficie.

41
La presencia del mineral ilmenita es inaceptable en la fabricación de vidrio
incoloro, pues , como se sabe, contiene óxidos de hierro que producen colora-
ciones.

Tampoco se utilizarán aquellos minerales secundarios que formen costras y


coloraciones, como, por ejemplo, el óxido de manganeso, que va asociado
con mucha frecuencia al cobalto, y que tiene un poder colorante tan potente
que se detecta en la proporción de 1 a 500.000.

3.2.3.- FABRICACION DEL VIDRIO

a) Preparación

El vidrio comercial es el producto obtenido por fusión de una mezcla de


óxidos inorgánicos. De éstos puede considerarse como base la sílice, que
entra a formar parte de todos ellos y en la mayor proporción. El resto
pueden considerarse como aditivos y unos u otros formarán parte de la
mezcla dependiendo de la clase de vidrio a fabricar.

Como ya se ha explicado anteriormente, la arena, que formará la base silícea


de la mezcla, debe ser de una pureza extrema, hallándose libre de todo tipo
de impurezas hasta grados muy bajos. Los productos generalmente contami-
nantes de la arena que servirá de materia prima son: óxidos de hierro, alúmi-
na, lodo arcilloso, granate, cromita, circonio, ilmenita, feldespato, mica, etc.
Es, pues, necesario un tratamiento de adecuación de esta arena. Este proceso
no es sencillo ni barato, pero, como también se ha dicho, el precio de la
arena destinada a la fabricación del vidrio es mayor que el de cualquier otra.

En el capítulo primero se incluía un ejemplo resumen de adecuación de


arena para la fabricación del vidrio. Es necesario, aquí, hacer hincapié en este
tratamiento, explicando en qué consiste cada uno de los pasos, para lo cual
se utilizará un esquema parecido, partiendo de los dos tipos de depósitos
que, fundamentalmente, proporcionarán la arena a tratar y que tendrán
como diferencia importante que el material será en un caso húmedo y en
otro seco. (Figura núm. 6.; 1 y 2 seco, 3 húmedo).

El material seco se deposita en una tolva receptora; que, provista de un


alimentador -de cualquiera de los tipos existentes (vibratorio, de corres,
etc.)- descarga el material en una cinta transportadora que vierte en una
criba vibratoria a la cual se añade agua. En el caso de partir de material
húmedo, la bomba de dragado puede alimentar directamente la criba, no
haciendo falta, por tanto, añadirle agua.

42
ARENA DE SILICE

5 No 1 6 N° 2 N° 3
7
2 2
8
O

315 3
4 /
0 13 / (+) 9
4
9 11
4 (-)
2

C 4 1+)
3

214 � 2 11

',3

16 20 4

H2O 11 H2O

10

23
sólidos 19 o 1+)
r1
11
17
22
25 18 20
O 19
c9o

24

21

LEYENDA

2 TOLVA RECEPTORA 15 TAMIZ


3 ALIMENTADOR 16 CICLONES
4 CINTA TRANSPORTADORA 17 ARENA DE SILICE LIMPIA PARA ALMACENADO,
5 GRAVA ALUVIONAL DE CANTERA SECADO Y VENTA
6 ARENA DE CANTERA 18 MAQUINA DE FLOTACION
7 ARENA 19 BOMBA
8 BOMBA DE DRAGADO 20 TOMADOR AUTOMATICO DE MUESTRAS
9 CRIBA OSCILANTE 21 ESTERILES ( FRACCION CON ALTO CONTENIDO
10 CLASIFICADOR EN HIERRO ) MICA, AL203, ETC.
11 SALIDA DE ESTERILES 22 ADICION DE AGUA HASTA 25-30°/o SOLIDOS
12 AGUA 23 LIMPIADOR POR FROTACION
13 TRITURADORA DE MANDIBULAS 24 ACONDICIONADORES
14 MOLINO DE RODILLOS 25 REACTIVOS

Fig.- 6
En esta primera etapa, se separan todos los granos de tamaño mayor de 20
mallas, los cuales, si interesa, pueden llevarse a una trituración fina y ser
reciclados.

El material cribado se separa de los lodos, bien en tornillos lavadores o en


ciclones.

De aquí pasa todo el material en suspensión, con un 70-75 por ciento de


sólidos, a un proceso de lavado por frotamiento. Esta operación se produce
mediante agitación de la pulpa formada; el rozamiento efectivo es debido
principalmente al frotamiento de los granos entre sí y no contra los elemen-
tos rotativos que producen la agitación. Con ello se consigue separar la
película de impurezas que recubre los granos.

Una vez terminado el frotamiento y diluída la mezcla hasta un 20-25 por


ciento de sólidos, se hace pasar por una segunda serie de ciclones.

Como aún coexiste con los granos de arena una cierta cantidad de impurezas
que, por densidad o granulometría similar no se ha separado en el ciclón, es
necesario un proceso de flotación donde definitivamente queda la arena
limpia. A la salida de las células de flotación, se la hace pasar por un tornillo
lavador y se la lleva a un proceso de secado, quedando en condiciones de
pureza y granulometría suficientes para formar el fundido que dará el vidrio.

Los óxidos inorgánicos que entrarán como aditivos en la mezcla no suelen


encontrarse en estado natural y, en caso de que así sea, pueden estar acompa-
ñados por sustancias que sean perjudiciales al vidrio que se ha de fabricar;
por ello también precisaran de un tratamiento de adecuación.

Las materias primas que, por lo general, proporcionan estos óxidos se rese-
ñan en el cuadro adjunto.

Los productos que vayan a formar la mezcla, se incorporan a ella en cantida-


des exactas mediante una báscula dosificadora y posteriormente se homoge-
neiza, quedando en condiciones de pasar al horno de fusión.

El vidrio de desecho, procedente de fabricaciones anteriores, suele aprove-


charse, e incluirse como componente de la mezcla en una proporción que
varía, según los casos, de un 25 a 75 por ciento.

b) Fusión y demás tratamientos posteriores

La mezcla homogeneizada se vierte en un horno donde funde, formando una


pasta uniforme.

44
CUADRO N° 4

Oxido

Materia prima Fórmula Naturaleza °/o

Arena Si02 Si02 100,0


Acido bórico B203 • H20 B203 56,3
Bórax Na2B407 • 10 H2O B203 36,5
Na20 16,3
Feldespato K2(Na2)O • A1203 • A1203 18,0
6SiO2 K2(Na2) O 13,0
Si02 68,0
Caolín A1203 • 2Si02.2H20 A1203 39,0
Si02 47,0
Carbonato sódico C03Na2 Na20 58,5
Carbonato potásico C03K2 • 1, 5H20 K20 57,0
Nitrato potásico N03K K20 46,0
Caliza C03Ca Ca0 56,0
Dolomía C03Ca • C03Mg Ca0 30,4
MgO 21,8
Magnesita C03Mg MgO 47,0
Litargirio PbO Pb0 100,0
Carbonato bárico C03 Ba Ba0 77,7
Oxido de zinc ZnO ZnO 100,0

Los primeros componentes enfundir son los alcalinos , que forman con la
sílice silicatos alcalinos con un punto de fusión de 800° C. El resto de los
óxidos también reaccionan con la sílice , dando los silicatos correspondientes,
o con los silicatos alcalinos , dando silicatos dobles. A medida que la sílice
funde, la pasta se va haciendo más fluida.

Después del proceso de fusión, el vidrio se somete a una serie de procesos


que solamente se mencionan , pues sería escesivo extenderse en la descripción
de cada uno de ellos. Estos son, por orden de aplicación : moldeo , recocido,
templado, desbastado , pulido y decorado. ( En los tres últimos, como ya se
ha dicho en el apartado correspondiente , es general el uso del chorro de
arena como abrasivo).

45
3.2.4.- TIPOS DE VIDRIO

VIDRIO DE SILICE

Obtenido por enfriamiento de masas fundidas de sílice pura a partir de arena


de cuarzo.

Sus características más importantes son:

- La fusión requiere altas temperaturas.

- La masa fundida tiene una viscosidad elevada, por lo que dificulta la elimina-
ción de las burbujas encerradas en ella.

- La operación de moldeo es muy limitada, debido a que la masa fundida


adquiere pronto rigidez.

- Tiene punto de reblandecimiento elevado.

- Bajo coeficiente de dilatación.

- Excelente transmisión de las radiaciones ultravioletas.

VIDRIO SOLUBLE

Para su obtención se añade óxido sódico en forma de carbonato, con lo que


se consigue una reducción del punto de fusión de 1.710 a 793°C y reducción de la
viscosidad.

VIDRIO COLOREADO

Para la coloración del vidrio se le añaden distintos óxidos metálicos. La


descripción de cada uno de ellos escapa al objeto del presente trabajo.

VIDRIO DE CAL

Es vidrio soluble al que se le añade de un 5 a un 10 por ciento de cal para


evitar la solubilidad. Se emplea para botellas, ventanas y lámparas eléctricas.

VIDRIO DE PLOMO

Tiene como aditivo óxido de plomo. Funde más fácilmente mejorándose con
esto las condiciones de trabajo. Denominado comercialmente como vidrio "flint",
se emplea en la fabricación de objetos artísticos por su brillo y facilidad de talla.

46
CUADRO N° 5

De plomo Optico

Componentes Ventanas Botellas Ligero Pesado Pirex Opa¡ (a ) (b) Fibra

Si02 72,1 72,1 67,4 46,1 80,5 65,8 59,1 72,2 54,0
B203 11,8 3,0 5,9 10,0
A1203 1,1 1,8 1,7 0,1 2,0 6,6 0,1 14,0
Fe203 0,2 0,1
As203 0,4 0,7 0,3 0,2
ZnO 3,9 5,0
CaO 10,2 5,6 0,4 0,1 0,3 10,1 0,1 2,1 17,5
MgO 2,6 4,2 0,1 0,1 4,5
BaO 0,3 19,3
PbO 10,7 45,1
K20 0,1 6,8 0,2 9,6 9,7 13,9
Na20 13,6 15,6 15,1 1,7 4,4 3,8 3,2 5,2
Sb203 0,1
S03 0,1 0,1
F2 5,3

Con alto contenido en plomo se utiliza en la absorción de rayos X.

VIDRIO DE BOROSILICATO

Tiene una temperatura de fusión muy elevada, por lo que se requiere una
tecnología apropiada para su fabricación.

Su nombre comercial es "vidrio pirex". Posee una reducida dilatación térmi-


ca, estabilidad química y resistencia al choque térmico.

VIDRIO OPTICO

Requiere un proceso de fabricación muy preciso. Su composición depende


de las exigencias en su utilización.

VIDRIO OPAL

Difunde muy bien la luz y suele contener fluoruros. Se utiliza para recipien-
tes. lámparas, etc.

47
VIDRIO PARA FIBRA

Debido a su gran superficie, debe ser estable a la humedad atmosférica, por


lo que debe hallarse libre de compuestos alcalinos . Se usa como aislante térmico y
absorbente acústico, teniendo la ventaja sobre otros aislantes de ser incombustible
e inalterable químicamente.

El cuadro núm . 5 incluye los porcentajes medios de las materias primas


utilizadas en algunos de los tipos de vidrios estudiados anteriormente.

3.3.- ARENA Y GRAVA PARA APLICACIONES REFRACTARIAS

El uso de la sílice como refractario ha sufrido un rápido declive en los


últimos años, debido principalmente a la aplicación del soplado de oxígeno en la
fabricación del acero , que requiere materiales refractarios de mayor punto de
fusión. A pesar de ello, es todavía gran de el consumo de materiales silíceos para la
fabricación de refractarios.

Se ve pues, que la característica fundamental que deben tener la arena y la


grava aplicable a la industria de refractarios es la de una composición primordial-
mente cuarzosa, ya que el fundamento del futuro buen comportamiento refractario
es la transformación polimórfica, a altas temperatuas , del cuarzo en cristobalita y
tridimita.

3.3.1.- ARENA Y GRAVA PARA LADRILLOS REFRACTARIOS

Desde que comenzó la fabricación de los primeros ladrillos refractarios silí-


ceos en 1842 , se han venido utilizando multitud de materias primas en su prepa-
ración . Hoy en día se ha desarrollado grandemente la fabricación de ladrillos de
sílice a partir de ganister, aglomerado con cal y también mediante una mezcla que
reúne diversos componentes como cuarzo triturado , grava y arcilla plástica en
variables proporciones.

Existen diferentes tipos de mezclas para la preparación de ladrillos refracta-


rios:

- Naturales ; de arena de cuarzo y arcilla resistente al calor.

- Preparada; a partir de grava y arena de distintos tamaños y arcilla, con objeto


de dar plasticidad al conjunto.

- Preparadas ; a partir de cuarzo triturado , cuarcita , conglomerado de cuarzo,

48
esquisto micáceo de cuarzo y grava, y arena de distintos tamaños. Estos
materiales se combinan en ciertas proporciones y se mezclan con arcilla
plástica resistente al fuego.

Mezclas de arena silícea pulverizada y cuarcita . Estas mezclas son frecuen-


temente utilizadas en Europa.

Prácticamente la totalidad de los ladrillos refractarios se cuecen en hornos


túnel. Se utilizan principalmente en:

- Hornos Siemens-Martin para las paredes frontal, trasera y sperior.

- Techos de hornos de arco eléctrico.

Estufas de apilados cerámicos (Industria del hierro y acero) para la recupera-


ción de calor.

Hornos de afinado anódico del cobre, solamente por encima de la línea de


escoria. El techo es de ladrillo de sílice aunque es atacado fácilmente por las
escorias de CuO.

- Hornos de fusión del cobre: para las paredes laterales y techo.

Hornos de estirado del cobre: para las paredes laterales, techo y fondo.

- Hornos de Cok.

3.3.2.- ARENA PARA HORNOS

Este tipo de arena tiene un elevado contenido de sílice ; se le añade cierta


cantidad de arcilla con objeto de aumentar su cohesión.

Se usa para revestir fondos y paredes de hornos, principalmente en soleras y


hornos eléctricos para tratamientos con escoria ácida de los aceros. También se
emplea para el fondo de los hornos de afinado y fusión del cobre.

Una arena de calidad para fondos en un horno típico ácido será aquella que
contenga ligante natural arcilloso, fino tamaño granulométrico e impurezas de
óxido de hierro , con objeto de facilitar una rápida fusión . Son convenientes
algunas partículas de mayor tamaño por desmenuzarse violentamente al evapo-
rarse el agua que contiene, provocando una nueva distribución y uniformidad de
nivel en el suelo. Es interesante que estas arenas tengan una tendencia a la sinte-
rización , pues de esta forma se produce un revestimiento duro y resistente.

49
3.3.3.- GRAVA REFRACTARIA

Se utiliza como materia prima en la fabricación de refractarios ácidos que


soporten altas temperaturas. Este tipo de grava es de naturaleza silícea con bajo
contenido de hierro y alúmina. El contenido de sílice opalina es perjudicial
porque tiende a astillarse o desintegrarse en los hornos, con resultados altamente
destructivos. En general cualquier grava que contenga sílice opalina o en la que sus
constituyentes estén cementados con sílice amorfa no es conveniente para la
preparación de refractarios. La presencia de sílice opalina viene indicada frecuen-
temente por una alta pérdida por ignición.

La grava refractaria debe cumplir los siguientes requisitos:

- El contenido de alúmina debe ser de un 0,4 por ciento como máximo.

- La cantidad de hierro varía entre un 0,2 - 0,4 por ciento.

- El contenido de caliza debe ser menor del 1 por ciento.

- La cantidad total de álcalis no debe exceder del 0, 5 por ciento.

- El contenido de titanio debe ser mínimo.

- Las pérdidas por ignición no deben sobrepasar el 0,5 por ciento.

3.3.4.- ARENA DE COLADA

Se utiliza para revestir canales de colada y diques en las naves de colada del
alto horno.

La arena utilizada es de naturaleza silícea, toscamente granulada , contenien-


do pequeñas cantidades de ligante arcilloso . La permeabilidad no suele especifi-
carse, ya que no tiene una gran importancia . El punto de sinterización debe ser lo
suficientemente elevado, con objeto de que la arena no llegue a quemarse en el
vertido.

Una cantidad importante de la arena de colada proviene de la arena de


moldeo toscamente granulada.

El tamaño de la arena de colada oscila entre 20 micras y 3 mm aproxima-


damente.

50
RECUPERACION DE ARENA DE MOLDEO

Arena de Moldeo

Clasificador de
rasquetas
Tolva de
AIrnacenarr~

Aspersión de agua
Arena limpia
y lavada con
200 / o de hume-
Criba
Alimentador de cinta Lodos de dad
X1/4.
desecho

Arena Tanques de
�-
Rechazo para desecho drenaje

-1/4" ? G1J

Alimentadores
de cinta I I

Transportador de
I l l i il Tornillo
jÍ Í l r
111 1 II -- l'' I
_ ILI 11 .y LI
Cl-/Lt7� - o�� Secador

Bomba impulsora
Limpiadores de arena por fro• de arena
tación (patente Denver)

Arena recuperada para


reutilizar en moldeo

Fig.- 7.
3.4.- ARENA PARA ABRASIVOS

El carácter abrasivo de la arena se fundamenta en su gran dureza y cantidad


de aristas vivas. La forma en que es más utilizada por la industria es el chorro de
arena. Sirve para limpiar la superficie de piezas de fundición, renovar revestimien-
tos de piedra, eliminar óxidos y pinturas de superficies metálicas , pulir los rebor-
des de los refractarios electrofundidos, esmerilar y pulir el vidrio y aserrar y pulir
piedras ornamentales. El chorro de arena Bradshaw y Emery se utiliza para medir
la abrasión de los compuestos refractarios a temperatura ambiente.

El chorro se forma impulsando a gran velocidad arena de cuarzo de un


tamaño de partículas muy uniforme, por medio de agua, aire, o cualquier otro
tipo de fuerza centrífuga controlable . Esta arena de cuarzo es un agente abrasivo
muy eficiente , debido a sus características perm anentes de solidez y dureza. Las
angulosidades de los granos producen cortes más rápidos, pero esta ventaja está
compensada por la gran pérdida de finos, debido a la vulnerabilidad de los bordes
afilados. El efecto que se logra en el chorro de arena con granos redondeados es
excelente , en orden a conseguir un acabado perfecto en ciertos metales colados
ligeros. Para trabajos rápidos y enérgicos se prefieren granos angulosos.

Las especificaciones se basan fundamentalmente, en la frecuencia de distribu-


ción de los diferentes tamaños de gran os, pero es condición " sine qua non", que
los granos estén libres de arcillas adheridas y cascarilla ( costras de óxido de
hierro ). No se puede utilizar tampoco el material que se reduzca a polvo cuando se
maneja.

La designación de estas arenas es muy variable. En ocasiones, se utiliza un


número que indica los dos tamaños de tamiz entre los que pasa casi toda la arena.
Así pues, la arena definida por el número 1220 es el de aquella en la que el 98 por
ciento de ella pasa al tamiz de 12 mallas y es retenido por el de 20 mallas. Las
especificaciones de estas arenas varían de acuerdo con su uso.

La arena para pulir vidrio será limpia, de gran solidez y libre de materias
extrañas . Debe tener un tamaño de partículas muy uniforme y es necesario
lavarla . No contendrá partículas de rocas suaves y la forma de los gran os no tiene
mayor importancia , si bien , como ya se ha dicho, aquellos muy angulosos tienden
a romperse rápidamente.

Los recursos explotables de estas arenas deben estar localizados cerca de las
plantas de utilización , ya que su bajo precio no permite largos transportes . Debido
a esto, ciertas plantas de fundición han sustituido la arena por perdigones de
acero, aun a costa del mayor precio de éstos y a su dificultad de almacenamiento
por su fácil oxidación . También las fábricas de productos de granito y mármol
recurren en ocasiones a materiales menos eficaces debido a la falta de suministro
en las cerc an ías.
54
La clasificación granulométrica de la arena como abrasivo más generalizado
no puede ser más sencilla. Existen tres grados, que se denominan: basto , medio y
fino.

Basto de 4 a 12 mallas
Medio de 12 a 30 mallas
Fino de 30 a 100 mallas

Para el chorro de arena utilizable en lo que podríamos llamar rama metalúrgi-


ca (superficies de fundición eliminación de pinturas y óxidos , etc.) se utiliza,
según los casos, cualquiera de los tres tipos arriba descritos. En el caso del pulido
del vidrio, los granos deberán ser del tamaño fino, es decir, deberán estar
comprendidos entre 30 y 100 mallas. Para el trabajo en el corte y pulido de
piedras, las especificaciones son más tolerantes. Sirven los tamaños medios y fino,
comprendidos entre 12 y 100 mallas, aunque existe cierta holgura en ambos
límites.

La arena de sílice sirve también para la fabricación de papel de lija, polvos y


pastas y para la limpieza doméstica e industrial , aunque, lógicamente, la propor-
ción es ínfima si se compara con la dedicada a chorro de arena.

Se calcula que la arena utilizada con fines abrasivos viene a ser del orden del
2,2 por ciento del total consumido.

3.5.- GRAVA PARA METALURGIA

La grava usada en metalurgia es de naturaleza silícea, granulada en varios


tamaños y con bajo contenido en hierro y alúmina. Se usa principalmente como
materia prima en la preparación de aleaciones silíceas y como fundente en la
preparación de fósforo elemental.

a) Aleaciones

En general , para que una grava cuarzosa sea calificada químicamente como
mate ri a prima de sílice , ha de acoplarse a unas especificaciones muy riguro-
sas. La grava usada en metalurgia no supone una excepción a esta regla,
siendo la pureza la propiedad más importante en la producción de aleaciones
de calcio-silíceo , ferrosilicio , cromo-sílice, sobre-silíceo, manganeso-
silicio y titanio-silicio.

La alúmina es una impureza perjudicial por ser difícilmente reducible en el


horno eléctrico y favorecer la formación de una escoria pegajosa que conta-
mina el producto; el fósforo y arsénico lo son también debido a su gran

55
FF

toxicidad. La presencia de sílice opalina es perjuficial porque sus moléculas


de agua producen astillamientos en el material y obturan la carga, dificultan-
do la libre circulación de la atmósfera reductora empleada.

En general todas estas impurezas se presentan principalmente en la superficie


de la grava. La contaminación es inversamente proporcional al cuadrado del
diámetro de los granos , razón por la cual se establece un límite umbral del
tamaño mínimo . Además, el tamaño reducido de éstos restringe la ventila-
ción del horno.

Las especificaciones requeridas para la grava usada en aleaciones son:

La alúmina debe mantenerse por debajo del 0,4 por ciento.

La cantidad total de hierro varía entre 0,2 por ciento - 0,3 por ciento
máximo.

- El contenido de titan io debe ser mínimo.

No deben contener ni siquiera trazas de fósforo y arsénico, debido a su alta


toxicidad.

La pérdida por ignición debe ser menor del 0,3 por ciento.

El tamaño de grano mínimo es de 3/8 x 1/2 pulgadas y el máximo de 6 x 8


pulgadas, ( equivalentes a: 0,5 x 12,7 mm y 15, 24 x 20,32 cros).

b) Fundente

La grava silícea usada como fundente en el proceso de reducción del fósforo


elemental en horno eléctrico, tiene unas especificaciones mucho más toleran-
tes que la utilizada para aleaciones . Las especificaciones para este tipo de
grava son:

Humedad máxima permisible 2,5 por ciento.

Debe contener cantidades Fe2 03, Ale 03 y CO2 del 1,5 por ciento máximas
para cada uno de ellos.

El contenido de CaO no debe exceder del 0,2 por ciento.

El tamaño óptimo de gran o es de 1/4 pulgadas . No debe contener más de un


5 por ciento de gran os de tamaño menor de 1 / 4 de pulgada , cuando la grava
es cribada en seco.

56
Debe contener un 90 por ciento mínimo de sílice.

3.6.- ARENA Y GRAVA PARA FILTROS

La arena y grava se emplea para la filtración en el abastecimiento de aguas de


municipios e industrias, con objeto de eliminar impurezas, sedimentos y ciertas
bacterias.

Los filtros por gravedad constituyen el tipo más sencillo y antíguo. Están
formados por depósitos de fondo perforado, llenos de arena porosa, a través de la
cual pasa el fluido en flujo laminar. Este tipo de filtros son utilizados en los
tratamientos de grandes cantidades de fluidos que contienen pequeña proporción
de materiales sólidos en suspensión, como en la purificación de las aguas.

Los conductos situados bajo el falso fondo perforado evacuan el líquido


filtrado procedente del lecho arenoso. Estos conductos van provistos de compues-
tos o válvulas que permiten efectuar el lavado del lecho de arena por circulación
del agua en sentido continuo. El fondo perforado está cubierto por una capa de
30 cm, o mayor, de grava gruesa para sostener la capa superior de arena.

La arena para filtros debe tener un tamaño uniforme de grano , con objeto de
proporcionar máxima porosidad y mayor velocidad de filtración, razón por la cual
las diferentes granulometrías se disponen en capas, evitando que se mezclen los
granos de distintos tamaños.

En general, el movimiento de un fluído a través de un medio poroso de arena


dependerá del diámetro, esfericidad, orientación y rugosidad de las partículas, así
como de la porosidad de la capa. El número de Reynolds aumentará con el
incremento del diámetro y la disminución de la porosidad y esfericidad de las
partículas. La pérdida de carga por rozamiento aumentará con la disminución de
la porosidad y esfericidad de las partículas.

Especificaciones requeridas para la arena:

- Debe tener un alto contenido de sílice.

- No deben contener arcillas, limo, sustancias orgánicas ni en general cualquier


sustancia soluble.

- Un diámetro de grano menor de 2 mm.

- Cuando se traten aguas de pH bajo, la solubilidad de la arena no debe


exceder del 5 por ciento.

57
- La arena no debe contener manganeso ni hierro en cantidades que afecten de
alguna forma al agua que se va a filtrar.

- La granulometría viene determinada por dos factores fundamentales:

Tamaño efectivo: Existen fundamentalmente 3 grupos:

Arenas finas 0,35 a 0,45 mm


Arenas medias 0,45 a 0,55 mm
Arenas gruesas 0,55 mm o más.

Coeficiente de uniformidad: Mide el grado con que las partículas se aproxi-


man a un mismo tamaño de diámetro
Estos coeficientes varían entre 1,35 - 1,70.

Las especificaciones reque ri das para la grava son:

Alto contenido de sílice.

Se requiere un peso específico de la grava mayor de 2,6.

No se pueden presentar arcillas, limo y otras impurezas orgánicas.

La porosidad varía entre 35-45 por ciento.

El contenido de partículas de configuración astillosa no debe sobrepasar del


2 por ciento en peso.

Los tamaños varían de 3 1/2 - 1/4 pulgadas para cursos bajos.


1/4 - 3/32 pulgadas para cursos altos.

En el tratamiento de aguas de bajo pH, la solubilidad no debe exceder del 10


por ciento para tamaños de 3/8 pulgadas o más, y para tamaños más reduci-
dos un 5 por ciento de solubilidad es el máximo permisible.

La arena y grava para filtros representa un 0,41 por ciento del total con-
sumido.

58
3.7.- OTROS USOS

3.7.1.- BALASTO PARA FERROCARRILES

La grava y arena empleadas requieren gran capacidad de sujeción. Hoy en


día han caído en desuso, debido a su sustitución casi total por áridos de macha-
queo.

La arena y grava utilizadas con esta finalidad , representan un 7 por ciento del
consumo total.

3.7.2.- ARENA ANTIDESLIZAMENTO

Este tipo de arena es de naturaleza silícea, de tamaño medio y, a ser posible,


con un mínimo de fragmentos procedentes de rocas blandas. Se emplea para
aumentar el cono de rozamiento en la rodadura de superficies metálicas, aplicán-
dose preferentemente en los casos de movimiento de máquinas sobre carriles.

Los requisitos de estas arenas son menos estrictos . La forma de grano no es


un factor importante, a excepción de aquéllos de gran esfericidad , que tenderán a
rebotar más fácilmente del carril antes de cumplir su objetivo. Los tamaños suelen
variar entre 20 - 70 mallas , aunque tampoco esta medida es muy rigurosa, ya que
muchas compañías de ferrocarriles y minas utiliz an los yacimientos más baratos,
siempre que cumplan satisfactoriamente con sus objetivos.

La arena antideslizamento representa el 0,57 por ciento del total consumido.

3.7.3.- LLENADO Y LECHO EN ZANJAS PARA TENDIDOS ELECTRICOS SUBTERRÁNEOS

La arena se usa fundamentalmente para proteger el tendido eléctrico y favo-


recer la conductividad térmica del mismo con el medio.

La arena muy fina no utilizable en la construcción, que contiene pequeñas


cantidades de cieno, cumple perfectamente con estos objetivos y tiene la ventaja
de tener un bajo precio.

3.7.4.- FERTILIZANTES

La arena fina artificial (sand lawn), preparada a partir de un 50 por ciento de


arena pura, 35 por ciento de sulfato amónico y un 15 por ciento de sulfato

59
calcinado de hierro , sirve como fertilizante en agricultura y horticultura.

3.7.5.- ARENA PARA FLOTACION DE ANTRACITA Y CARBON BITUMINOSO

Este tipo de arena es de naturaleza silícea lavada y clasificada y con un peso


específico constante. Se usa en el proceso de flotación del lavado de la antracita y
carbón bituminoso, con objeto de mejorar su calidad.

Las especificaciones más importantes son:

- El peso específico debe ser constante y no menor de 2,6 , lo que implica una
arena limpia , cuarzosa y libre de fragmentos de materiales de baja densidad.

- El contenido de arcilla no debe sobrepasar del 0,5 por ciento.

- Las materias orgánicas no son admisibles.

- El contenido de hierro no es perjudicial siempre que esté lo suficientemente


adherido a la arena como para no desprenderse en el proceso de lavado.

- El grano no debe tener bordes y esquinas cortantes.

- El tamaño de grano varía entre 30 - 100 mesh , con un 5 por ciento de


tolerancia en cada extremo. El tamaño medio es aproximadamente de 50
mesh.

3.7.6.- ARENA PARA FRACTURACION HIDRAULICA

Este tipo de arena es de naturaleza cuarzosa, de color claro y de uniformidad


gr anulométrica. La arena se agrega en suspensión a un medio portador adecuado y
se bombea a gran presión dentro de la formación geológica , incrementando la
producción de fluído (petróleo, gas) debido a una más alta permeabilidad efectiva.
Hoy en día, es un procedimiento convencional para mejorar la producción, tanto
en la perforación de nuevos pozos como en aquellos que están agotados . Reciente-
mente esta técnica ha sido ampliada para pozos de agua.

Las especificaciones requeridas para la arena son:

- Debe ser una arena limpia , inerte y sin materiales arcillosos, factores que
pueden afectar la viscosidad del fluído.

- La distribución de frecuencias es de suma importancia.

60
Dentro del grado 20-40 ( de la U.S. Standard mesh grade) el 100 por cien
debe estar entre 16-60 mallas y un mínimo del 80 por ciento entre 20-40
mallas, la distribución óptima sería del 100 por cien comprendido entre
20-30 mallas.

La densidad máxima será del 2,7.

La resistencia mínima a compresión debe ser de 2.500 psi (equivalente a


175,77 kg/cm2 ) en concentraciones de 0,394 gramos / pulgada cuadrada
(2,542 g/cm2).

3.7.7.- ARENA PARA ENSAYOS COMPARATIVOS CON OTROS MINERALES

Este tipo de arena es de naturaleza cuarzosa , limpia y seca, y se prepara con


un tamaño específico dependiendo del tipo de análisis comparativos que se lleven
a cabo.

Las calidades de arenas y análisis se producen bajo condiciones estrictamente


controladas.

3.7.8.- ARENA PARA CERAMICA

La utilización de la arena en la industria cerámica es limitada, aunque tiene


cierta influencia en algunos procesos de fabricación , por ejemplo, como desengra-
sante, para contrarrestar la acción de las arcillas grasas que poseen una gran
plasticidad . Es arena de naturaleza silícea y de granulometría muy fina, exenta de
granos calizos.

61
4.- METODOS DE ANALISIS

Existen varios métodos de análisis para el reconocimiento de las arenas y


gravas, siendo necesario, frecuentemente, recurrir al uso combinado de varios de
los mismos para conseguir un resultado satisfactorio.

Se debe distinguir entre los análisis químicos, que tienen como finalidad
fundamental la determinación de la composición química de las arenas y gravas, y
los ensayos granulomét ricos, cuyo objetivo es clasificar las arenas según su
tamaño.

Aunque los análisis químicos son interesantes en algunas aplicaciones indus-


triales, como es la fabricación de vidrio , los métodos que se emplean son los de
conocimiento general, por lo que no se estudian en el presente capítulo. En
cambio sí se dará mayor import ancia a los análisis granulométricos, que son los
que determinarán la posteri or utilización de estos materiales como áridos , siendo
ésta, como se sabe, su principal aplicación industrial.

A continuación se explican los métodos corrientemente utilizados en la prác-


tica, dividiéndose el estudio en dos apartados: uno, concerniente a los distintos
métodos de separación y el otro, al análisis propiamente dicho de la muestra.

63
4.1.- METODOS DE SEPARACION

El pri mer proceso al que deben someterse las arenas y gravas que se desean
analizar está encaminado a eliminar impurezas fácilmente separables , como son las
arcillas y compuestos orgánicos, y consiste en un lavado que no plantea dificulta-
des de tipo técnico.

A continuación se procede a la separación granulométrica propiamente


dicha, y se realiza en tamices cuyo paso disminuye progresivamente de 2 a 1, 1/2,
1/4, 1/8, 1/16m; es la que, como se explicará posteriormente, permitirá la tabula-
ción de los resultados del análisis y su representación en gráficos, que permitan
estudiar la adaptabilidad del material an alizado a las especificaciones necesa rias.

Cuando la utilización industrial del producto exija especificaciones más con-


cretas de los distintos contenidos de otros materiales (como es la necesidad de un
alto contenido en Si02 para la fabricación de vidrio) se hace necesario un análisis
químico propiamente dicho.

Para el análisis se recurre principalmente a una separación, bien por líquidos


densos -realizada con los métodos convencionales- o bien por otro tipo de
separadores -como los elutriadores que emplean agua en contracorriente- de
forma que se separa una parte ligera, constituída por cuarzo, feldespato , micas y
calcita, con pesos específicos entre 2,6 y 2,8, y otra, constituída por materiales
pesados como pueden ser, el circón o la magnetita.

Posteriormente se analizan ambos tipos de materiales , bien mediante el mi-


croscopio o bien mediante el empleo de rayos X, y se observa la composición
química de la muestra que se ha analizado.

4.2.- INTERPRETACION DE LAS MUESTRAS

Una vez realizada la separación granulométrica, se tabula el porcentaje de


granos de un tamaño u otro y se observa su distribución gráfica, de forma que
cada tipo de roca detrítica corresponda a una curva determinada ; así se conocerá
rápidamente si las arenas y gravas que se tienen son las requeridas por las especifi-
caciones industriales.

La muestra separada se distribuye por porcentaje en peso, según los tamaños,


y se llevan a las tablas los porcentajes simples y acumulados.

La posterior representación se puede realizar en forma de histograma o curva


de frecuencia.

64
El histograma se realiza llevando en ordenadas los porcentajes en peso y en
abscisas los tamaños a que corresponden, de forma que el área del rectángulo
construído para cada clase representa el porcentaje de la misma en la muestra.

La curva de frecuencia se obtiene uniendo los puntos medios más altos de los
rectángulos de los histogramas, y expresan la frecuencia con que se presenta un
determinado tamaño.

Por último se pueden obtener curvas acumulativas cuando se llevan, en


ordenadas, los porcentajes en peso acumulados correspondientes a los distintos
tamaños.

A continuación se muestra un ejemplo de interpretación de los análisis mecá-


nicos de dos muestras, una. gruesa (1) y otra fina (2). Los tamaños se agrupan en
intervalos iguales desde el más grueso (A) hasta el más fino (N). (Cuadro núm. 6).

El cuadro de distribución de los diferentes tamaños, así como los respectivos


histogramas, curvas de frecuencia y curvas acumulativas de cada muestra se
hallarán en las páginas siguientes. (Fig. núm. 8).

CUADRO N° 6

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS MECÁNICOS

Muestra gruesa (1) Muestra fina (2)

Porcentaje Porcentaje
Clase Porcentaje Porcentaje
acumulativo acumulativo

A 0 0 - -
B 5 5 - -
C 15 20 0 0
D 60 80 2 2
E 15 95 6 8
F 5 100 12 20
G 0 - 20 40
H - - 15 55
1 - - 15 70
J -- - 10 80
K - - 7 87
L - - 7 94
M - - 4 98
N - 2 100

65
HISTOGRAMA CORRESPONDIENTE HISTOGRAMA CORRESPONDIENTE
A LA MUESTRA 1 (GRUESA) A LA MUESTRA 2 (FINA)

100 100

60

50 50.-

20..
15 15
12
10
5

B C DE F G H I 1 J K L M N
6
2
7
q

B C D E F G I1bt1
CURVA DE FRECUENCIA CURVA DE FRECUENCIA
CORRESPONDIENTE A LA CORRESPONDIENTE A LA
MUESTRA 1 (GRUESA ) MUESTRA 2 (FINA)

100 100

50 50

20

10 10

ABCDEFGH1J KLMN ABCDEFGHI JKLMN

Fig.- 8
CURVA ACUMULADA CORRESPONDIENTE A
LA MUESTRA GRUESA (1)
100

80

60.-

40.

20

0
A B C D E F G H I J K L M N

CURVA ACUMULADA CORRESPONDIENTE A


LA MUESTRA FINA (2)
100

80

40

ni 1

ABCDEFGHIJ KLMN

Fig.-8.
5.- PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

Para poder estudiar los productos sustitutivos de las arenas y gravas es nece-
sario considerar la propiedad que ha determinado su utilización en cada caso
particular ; entonces , podrá considerarse un producto como sustitutivo cuando,
cumpliendo con esa misma propiedad , no tenga otras que la hagan rechazable,
bien por su determinado comportamiento, por su precio más elevado o por ser
más escasa que la que trata de sustituir.

Partiendo de estos puntos, es la arena y grava utilizada en construcción la


más fácil de sustituir por el "Ando de Machaqueo", que procede de la fragmenta-
ción artificial de las rocas.

Cuando las arenas se utiliz an como refractarios, abrasivos o como absorben-


tes para fertiliz antes , etc. pueden ser también sustituidas por materiales que cum-
plan la misma misión particular de cada caso y cuyo precio o abundancia la hagan
aconsejable.

En determinadas aplicaciones de la arena, su composición química tiene


tanta importancia que la hace insustituible por otro producto natural ; tal es el
caso en la fabricación de vidrio ( para el que no existe sustitutivo de la arena de
sílice ). En la fabricación de compuestos del silicio , podrá ser sustituida por aque-
llas rocas que, aportándolo, tengan la pureza suficiente ( arenisca, cuarzo, cuarci-
ta).
69
6.- CLASIFICACION

Dadas las características de estas sustancias , tan especiales y diferentes en su


origen y composición química, no existe clasificación intern acional que pueda
considerarse válida desde un punto de vista industrial.

En aquellos usos, como la fabricación del vidrio , donde se emplea la arena en


base a su composición química, existen una serie de especificaciones ; sin embargo
ésta abarcaría y clasificaría una parte tan pequeña de los materiales considerados
como arena o grava ( sólo la silícea ) que es imposible considerarla como clasifica-
ción general.

Por otro lado , la mayor parte de las aplicaciones industriales se hacen


únicamente en base a las propiedades de relleno o carga de estos materiales y, por
tanto, cualquier clasificación desde el punto de vista de los usos debe hacerse en
función de la granulometría , siendo el factor que los determina . En este sentido
en España existe la siguiente clasificación de la arena y la grava.

71
CLASIFICACION DE LA ARENA Y LA GRAVA

Tamaño en mm Denominación

0 5 Arena
6- 15a 19 Gravilla
15 -- 30 a 35 Garbancillo especial
30 - 50 Garbancillo corriente
50-90 Grava
90- 150 Morro

Puede apreciarse que estos límites no coinciden exactamente con los usados
en el resto de la monografía (arena 1/16 a 2 mm, grava 2 a 64), pero se reflejan
aquí por ser los empleados ordinariamente en la construcción.

Internacionalmente existe un gran desacuerdo entre todos los países y, si


bien se está de acuerdo en hacer una clasificación granulométrica, los límites y
nombre de cada grupo de la división son completamente distintos. Como ejemplo,
pueden añadirse las dos clasificaciones siguientes:

Tamaño mm Machaqueo Rodados o naturales

D> 100 Piedra en rama Bolo o mowo


25 <D < 100 Balasto Grava
6,3 < D < 25 Gravilla
0,1 <D< 6,3 Arena de machaqueo Arena natural
D< 0,1 finos, polvos o fillers

72
CUADRO N° 7

CLASIFICACION AFNOR

Módulo T A M 1 Z CRIBA
práctico Abertura de la malla cuadrada • de la perfo-
AFNOR mm Malla Pulgadas ración mm.

50 100
49 80
48 63
47 50
46 40
45 31,50
44 25
43 20
42 16
41 10,00 3/8 12,50
40 8,00 10
39 6,30 3 1/4 8
38 5,00 4 6,30
37 4,00 5 5,00
36 3,15 6 1/8 4,00
35 2,50 8 3,15
34 2,00 9 2,50
33 1,60 10 1116 2,00
32 1,25 14 1,60
31 1,00 16 1,25
30 0,80 20 1/32 1,00
29 0,63 28 0,80
28 0,50 32 0,63
27 0,40 35 1/64 0,50
26 0,315 48 (0,40)
25 0,250 60 (0,315)
24 0,200 65 0,008 (0,250)
23 0,160 100
22 0,125 115
21 0,100 140 0,004
20 0,080 200
19 0,063 250
18 0,050 270 0,002
17 0,040 400

73
BIBLIOGRAFIA

- Yacimientos minerales de re ndimiento económico . Alan M. Bateman, Edito-


rial Omega.

- Industrial Minerals and Rocks. Seeley W. Mudd, "The American Institute of


Mining, Metallurgical and Petroleum Engineers"

- Operaciones básicas de la Ingeniería Química. George G. Brown, Editorial


Marín.

- Mineral Facts and Problems . Publicado por la Oficina del Departamento


Interior de los Estados Unidos.

- Yacimientos y Criaderos. W.E. Petrascneck, Editorial Omega.

- Modern Mineral Processing Flowsheets. Publicado por "Denver Equipment


Company".

- Sedimentary Rocks. Publicado por Marper's Geoscience Series.

Sand and Gravel. Publicado por "Sand and Grave¡ Association of Great
Britain".

- Refractarios . F.M. Norton, Editorial Blume.

- Estudio de materiales. Publicado por el "Instituto Eduardo Torroja de la


Construcción y del Cemento".
Tomo IV Conglomerantes Hidráulicos , por F. Soria
Tomo V Hormigones por F. Arredondo
Tomo VI Cerámica y Vidrio por F. Arredondo
Tomo IX Materiales Bituminosos por F. Arredondo

- Foundry Sand Handbook. Publicado por la "American Foundry Society".

- Modern Refractory Practice . J.S. Mc. Donal y W.F. Rochon, Publicado por
"Harbison Walker Refractories Co".

- Investigación de áridos en la zona de Madrid. Informe realizado por Empresa


Nacional ADARO, Investigaciones Mineras.

75
Los áridos en la construcción . Publicado por Editores Técnicos Asociados,
S.A.

Programa Nacional de Investigación Minera ( núm. 9 ). Plan Nacional de la


Minería. Editado por el Ministerio de Industria.

Estratigrafía y Sedimentación . Krumbein y Sloss, "Academic Press".

Sand and Sandstone . Pettjhow, Potter y Siever; "Springer".

Rocas Sedimentarias . F.J. Pettojhow, "Eudebee".

Geología Física . Arthur Holmes, Editorial Omega.

76

You might also like